SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
CARRERA DE INGENIERÍA EN PETRÓLEO, GAS Y ENERGÍA
APLICACIONES DOMESTICO –
COMERCIALES DEL GAS NATURAL
Universitario: Illanes Lucana Israel
Gestión: 1/2016
Cochabamba – Bolivia
1.1 INTRODUCCIÓN
El gas natural (GN) procede de la descomposición de los sedimentos de materia orgánica
atrapada entre estratos rocosos a través de millones de años, es una mezcla de
hidrocarburos ligeros en la que el metano (CH4) es el componente principal, acompañado
de otros hidrocarburos y gases cuya concentración depende de la localización del
yacimiento. El GN es incoloro, inodoro, no tóxico y más ligero que el aire.
El gas natural es vehiculado hacia los consumidores a través de redes de gasoductos que
lo canalizan desde las fuentes de suministro. En la red de gasoductos de un país hay que
diferenciar entre la red de distribución primaria o troncal y las redes de distribución
secundarias. La primera es una red de alta presión, que canaliza el gas desde las fuentes
de suministro hasta puntos estratégicos repartidos por la geografía del país. Las
segundas son redes de baja presión encargadas de llevar el gas hasta los puntos de
consumo.
El marco regulatorio en el que operan tradicionalmente los sistemas de distribución de gas
de diferentes países es un marco centralizado. Se trata de mercados gasistas no
competitivos en los que un operador central explota globalmente el sistema con el objetivo
de minimizar los costes totales de funcionamiento.
Uno de los principales mercados del gas natural es el mercado interno de cada país. La
comercialización se realiza mediante redes conectadas a los ductos de transporte.
Las redes se desarrollan normalmente en áreas pobladas o relativamente pobladas o en
zonas donde existen potenciales consumos importantes
1.5 OBJETIVOS
 Determinar la demanda proyectada para un mínimo de 5 años (D.S. 1996)
de Gas Natural, para los usuarios de las categorías domiciliarias y
comerciales.
 Diseñar el trazo de líneas de distribución de Gas Natural.
 Dimensionar el sistema de distribución de Gas Natural en base a criterios
técnicos de ingeniería.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 CADENA DE TRANSPORTE APARTIR DE GASODUCTO HASTAEL USUARIO
DOMESTICO
Existen Seis Etapas de Construcción Para poder llegar a los diferentes usuarios:
• Construcción de City Gate.
• Construcción de Red Primaria.
• Instalación de Puentes de Regulación y Medición P.R.M.
• Construcción de Estación Distrital de Regulación E.D.R.
• Construcción de Red Secundaria
• Construcción de Acometidas
• Instalaciones internas
2.2 CITY GATE
(Puerta de Ciudad) Instalaciones destinadas a la recepción, filtrados, regulación,
medición, odorización y despacho del gas natural, a ser distribuido a través de sistemas
correspondientes.
Es el punto que separa el sistema de transporte del sistema de distribución.
2.3 ODORIZACION DEL GAS NATURAL
El gas natural es un gas inoloro e incoloro, por este motivo, a éste se le debe adicionar un
odorante que le proporcione un olor distintivo como medida de seguridad con el fin de
detectar una posible fuga. El Gas Natural antes de ser suministrado a los Usuarios,
deberá estar odorizado en Puerta de Ciudad (City Gate).
Cuando sea necesario en las Estaciones Distritales de Regulación, mediante equipos
adecuados en cumplimiento de lo señalado en el Reglamento Técnico. Hasta ahora se
consideraban odorantes únicamente los típicos compuestos orgánicos sulfurosos
odorables como THT y mezclas de mercaptano.
2.4 RED PRIMARIA
Conjunto de cañerías o ductos que conforman la matriz del sistema de distribución a partir
de la estación de recepción y despacho (City Gate), cuya presión de operación supera los
100 psig, por lo cual se denominan también sistemas de alta presión.
Desmontaje de tuberías para red primaria.
Soldadura de tuberías de redes primarias.
Zanja abierta
2.4.1 CARACTERISTICAS DE LA ZANJA RED PRIMARIA
2.5 PUENTES DE REGULACION Y MEDICION
Son un Conjunto de equipos, instrumentos y accesorios conformados por válvulas,
reguladores, accesorios y medidores que son utilizados para la reducción de presión y
medición del consumo de un usuario de categoría industrial.
2.6 ESTACION DISTRITAL DE REGULACION
Instalaciones destinadas a la regulación de la presión y el caudal de Gas Natural
proveniente de una Red Primaria, para suministrarlo a una Red Secundaria,
comprendidas desde la brida de conexión a la Red Primaria hasta la brida de conexión a
la Red Secundaria.
2.7 RED SECUNDARIA
Conjunto de cañerías o ductos a partir de la Estación Distrital de regulación, operan a una
presión entre los 1,5 bar (21.76 psig) y hasta los 4 bar (58.02 psig) por lo cual se
denominan también sistemas de media presión.
Tubería de Red Secundaria.
Trazado de accesorios en Red Secundaria
2.8 CARACTERISTICAS DE LA ZANJA RED SECUNDARIA
2.9 ACOMETIDA
Conjunto de tuberías y accesorios que conforman la derivación del servicio desde la
tubería de la red de distribución secundaria que pasa frente al domicilio, hasta el gabinete
o cofre de regulación del usuario ubicado en la línea municipal.
Acometida finalizada
2.10 DISEÑO DE UN SISTEMADE DISTRIBUCION
2.11 PRESIONES DE SUMINISTRO
El diseño de la red secundaria, se realiza con una presión máxima de 4 bar, considerada
técnicamente apta para otorgarle una buena elasticidad operativa y un grado de seguridad
compatible con el trazo en medio de una ciudad.
La mínima presión de la red de distribución de gas como condición de borde, será de 1.0
bar, salvo en los lugares donde se prevea la ampliación futura de la red.
2.12 VELOCIDADES DEL GAS DENTRO DE LATUBERIA
Para evitar la alta velocidad del gas en las tuberías, lo que traería aparejado un
importante desgaste, perdida de carga y movimiento del polvo contenido en el gas, se
limitaran a los siguientes valores, según su presión y zona de red:
• En tramos de red nueva: 20 m/seg.
• En tramos de equipos de medición: 15m/seg.
• En tramos extremos de la red sin posibilidad de expansiones: 40m/seg.
2.12 DIÁMETROS COMERCIALES DE REDES SECUNDARIAS
2.13 INSTALACION DOMICILIARIA
2.13.1 BENEFICIOS EN EL USO RESIDENCIAL
La utilización del gas natural en el sector residencial representa objetivos económicos,
ecológicos y de carácter social.
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
3.1 CONCLUSIONES
• El suministro de gas natural se efectúa a través de una red de tuberías, lo
que garantiza el abastecimiento continuo del combustible todos los días del
año.
• En el hogar, el gas natural puede ser usado eficiente y económicamente en
varios artefactos, como cocina, terma, estufa y secadora de ropa.
• Tiene un costo mucho más económico a comparación del GLP u otros
combustibles usados tanto a nivel domiciliario como industrial.
3.2 RECOMENDACIONES
• Las instalaciones de gas natural deben ser revisadas regularmente para
garantizar su buen estado y funcionamiento.
• Se debe tener el cuidado debido en caso de estar realizando trabajos de
excavación en sectores donde se encuentren las tuberías de distribución de
Gas Natural.
• Las excavaciones en vía pública, sin coordinación con las empresas de
gas, son la principal causa de incidentes en redes de gas natural.
BIBLIOGRAFIA
 ANEXO IV. N.A.G. 100. Normas Argentinas Mínimas de Seguridad para el
Transporte y Distribución de Gas Natural y Otros gases por Cañerías
 Calculo de tuberías y redes de distribución de Gas. Marcias j. Martinez. 2000.
 Wright S., Somani M., y Ditzel C.. “Compressor station optimization”, Pipeline
Simulation Interest Group, Denver, Colorado, October 1998.
 Herrán González, A., “Modelado, Planificación y Control de Sistemas de
Distribución de Gas y Derivados del Petróleo”, Tesis Doctoral, Universidad
Complutense de Madrid, 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras Complementarias Redes de Distribución
Estructuras Complementarias Redes de DistribuciónEstructuras Complementarias Redes de Distribución
Estructuras Complementarias Redes de Distribución
UbaldoJGarca
 
Norma chilena 4 2003
Norma chilena 4 2003Norma chilena 4 2003
Norma chilena 4 2003
Adolfo Burgos Oñate
 
Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)UNEFM
 
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandraInstalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandraConcepcion Bedon
 
Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
Christian Cobo
 
Cuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planosCuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planosOscar Toro
 
instalacion de Gas
instalacion de Gasinstalacion de Gas
instalacion de Gas
Pedro Urzua
 
Tuberias
TuberiasTuberias
Instalaciones eléctricas en edificaciones
Instalaciones eléctricas en edificacionesInstalaciones eléctricas en edificaciones
Instalaciones eléctricas en edificaciones
ERNESTO TI.TI.
 
Pruebas y normas de instalaciones
Pruebas y normas de instalaciones Pruebas y normas de instalaciones
Pruebas y normas de instalaciones
jesus orozco
 
Ntp 111.010 instalaciones internas sistema de tuberias industriales
Ntp 111.010 instalaciones internas sistema de tuberias industrialesNtp 111.010 instalaciones internas sistema de tuberias industriales
Ntp 111.010 instalaciones internas sistema de tuberias industriales
Ing. Augusto Pérez Araujo
 
Instalaciones en vivendas y edificios
Instalaciones en vivendas  y edificiosInstalaciones en vivendas  y edificios
Instalaciones en vivendas y edificios
Leonardo Lira Tovar
 
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Barcelona S.C.
 
Exposicion instalaciones electricas
Exposicion instalaciones electricasExposicion instalaciones electricas
Exposicion instalaciones electricasAndru GuarniiZo
 
Apuntes inst sanitarias
Apuntes inst sanitariasApuntes inst sanitarias
Apuntes inst sanitarias
Yober Espinoza Fabian
 
Supervision de obras civiles
Supervision de obras civilesSupervision de obras civiles
Supervision de obras civiles
Claudia Gomez
 
Instalaciones de desague
Instalaciones de desagueInstalaciones de desague
Instalaciones de desague
arkilokura
 
Mantenimiento de obras civiles
Mantenimiento de obras civilesMantenimiento de obras civiles
Mantenimiento de obras civiles
Ingeniería Tántalo
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras Complementarias Redes de Distribución
Estructuras Complementarias Redes de DistribuciónEstructuras Complementarias Redes de Distribución
Estructuras Complementarias Redes de Distribución
 
Norma chilena 4 2003
Norma chilena 4 2003Norma chilena 4 2003
Norma chilena 4 2003
 
Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)
 
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandraInstalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
 
Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
 
Cuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planosCuadro de cargas y planos
Cuadro de cargas y planos
 
instalacion de Gas
instalacion de Gasinstalacion de Gas
instalacion de Gas
 
Tuberias
TuberiasTuberias
Tuberias
 
Instalaciones eléctricas en edificaciones
Instalaciones eléctricas en edificacionesInstalaciones eléctricas en edificaciones
Instalaciones eléctricas en edificaciones
 
Prosener salas de calderas
Prosener   salas de calderasProsener   salas de calderas
Prosener salas de calderas
 
Areas clasificadas
Areas clasificadasAreas clasificadas
Areas clasificadas
 
Pruebas y normas de instalaciones
Pruebas y normas de instalaciones Pruebas y normas de instalaciones
Pruebas y normas de instalaciones
 
Ntp 111.010 instalaciones internas sistema de tuberias industriales
Ntp 111.010 instalaciones internas sistema de tuberias industrialesNtp 111.010 instalaciones internas sistema de tuberias industriales
Ntp 111.010 instalaciones internas sistema de tuberias industriales
 
Instalaciones en vivendas y edificios
Instalaciones en vivendas  y edificiosInstalaciones en vivendas  y edificios
Instalaciones en vivendas y edificios
 
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
 
Exposicion instalaciones electricas
Exposicion instalaciones electricasExposicion instalaciones electricas
Exposicion instalaciones electricas
 
Apuntes inst sanitarias
Apuntes inst sanitariasApuntes inst sanitarias
Apuntes inst sanitarias
 
Supervision de obras civiles
Supervision de obras civilesSupervision de obras civiles
Supervision de obras civiles
 
Instalaciones de desague
Instalaciones de desagueInstalaciones de desague
Instalaciones de desague
 
Mantenimiento de obras civiles
Mantenimiento de obras civilesMantenimiento de obras civiles
Mantenimiento de obras civiles
 

Similar a aplicaciones domesticas del gas natural

Distribución del gas natural
Distribución del gas naturalDistribución del gas natural
Distribución del gas natural
Luis Camilo Gomez Trujillo
 
GRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptx
GRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptxGRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptx
GRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptx
luislara871567
 
Distribucion de gas natural.(diap).pdf
Distribucion de gas natural.(diap).pdfDistribucion de gas natural.(diap).pdf
Distribucion de gas natural.(diap).pdf
MiguelOrtizLimon
 
Diseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribuciónDiseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribución
dale_1709
 
Diseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribuciónDiseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribución
SAUL WALTHER CORONACION MARTINEZ
 
Reglamentacion de redes de gas para la soldadura de PE
Reglamentacion de redes de gas para la soldadura de PEReglamentacion de redes de gas para la soldadura de PE
Reglamentacion de redes de gas para la soldadura de PE
BetoSoriano2
 
Transporte de gas por ductos
Transporte de gas por ductosTransporte de gas por ductos
Transporte de gas por ductossantander543
 
NTC 3632 segunda actualizacion
NTC 3632 segunda actualizacionNTC 3632 segunda actualizacion
NTC 3632 segunda actualizacion
Claudia Copete
 
Nch 2423 1 evacuaciones para instalaciones de gas
Nch 2423 1 evacuaciones para instalaciones de gasNch 2423 1 evacuaciones para instalaciones de gas
Nch 2423 1 evacuaciones para instalaciones de gas
Gonzalo LLanquin González
 
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de aguaApuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Hernán Morales Gutama
 
Capitulo 3. alcantarillado_sanitario
Capitulo 3. alcantarillado_sanitarioCapitulo 3. alcantarillado_sanitario
Capitulo 3. alcantarillado_sanitario
Aldo321102
 
MANUAL_GAS_NATURAL.pdf
MANUAL_GAS_NATURAL.pdfMANUAL_GAS_NATURAL.pdf
MANUAL_GAS_NATURAL.pdf
AnabelJaramillo1
 
2009 instalaciones-colegios tecnicosv02
2009 instalaciones-colegios tecnicosv022009 instalaciones-colegios tecnicosv02
2009 instalaciones-colegios tecnicosv02
Javier Chinchilla Garcia
 
01 tuberias
01 tuberias01 tuberias
01 tuberias
Juan Amador Sanchez
 
13 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 17613 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 176Edinson Cordova
 
13 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 17613 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 176Edinson Cordova
 
ANEXO V.pdf
ANEXO V.pdfANEXO V.pdf
ANEXO V.pdf
ssuser68f8c31
 
Norma Ecuatoriana para el fujo de gas
Norma Ecuatoriana para el fujo de gasNorma Ecuatoriana para el fujo de gas
Norma Ecuatoriana para el fujo de gas
Rodrigo Guevara Guevara
 
Manual de instalaciones receptoras de gas
Manual de instalaciones receptoras de gasManual de instalaciones receptoras de gas
Manual de instalaciones receptoras de gas
Walter Rodriguez
 

Similar a aplicaciones domesticas del gas natural (20)

Distribución del gas natural
Distribución del gas naturalDistribución del gas natural
Distribución del gas natural
 
GRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptx
GRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptxGRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptx
GRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptx
 
Distribucion de gas natural.(diap).pdf
Distribucion de gas natural.(diap).pdfDistribucion de gas natural.(diap).pdf
Distribucion de gas natural.(diap).pdf
 
Diseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribuciónDiseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribución
 
Diseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribuciónDiseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribución
 
Reglamentacion de redes de gas para la soldadura de PE
Reglamentacion de redes de gas para la soldadura de PEReglamentacion de redes de gas para la soldadura de PE
Reglamentacion de redes de gas para la soldadura de PE
 
Transporte de gas por ductos
Transporte de gas por ductosTransporte de gas por ductos
Transporte de gas por ductos
 
NTC 3632 segunda actualizacion
NTC 3632 segunda actualizacionNTC 3632 segunda actualizacion
NTC 3632 segunda actualizacion
 
Nch 2423 1 evacuaciones para instalaciones de gas
Nch 2423 1 evacuaciones para instalaciones de gasNch 2423 1 evacuaciones para instalaciones de gas
Nch 2423 1 evacuaciones para instalaciones de gas
 
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de aguaApuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de agua
 
Capitulo 3. alcantarillado_sanitario
Capitulo 3. alcantarillado_sanitarioCapitulo 3. alcantarillado_sanitario
Capitulo 3. alcantarillado_sanitario
 
MANUAL_GAS_NATURAL.pdf
MANUAL_GAS_NATURAL.pdfMANUAL_GAS_NATURAL.pdf
MANUAL_GAS_NATURAL.pdf
 
2009 instalaciones-colegios tecnicosv02
2009 instalaciones-colegios tecnicosv022009 instalaciones-colegios tecnicosv02
2009 instalaciones-colegios tecnicosv02
 
Ntc3459 concretos
Ntc3459 concretosNtc3459 concretos
Ntc3459 concretos
 
01 tuberias
01 tuberias01 tuberias
01 tuberias
 
13 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 17613 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 176
 
13 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 17613 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 176
 
ANEXO V.pdf
ANEXO V.pdfANEXO V.pdf
ANEXO V.pdf
 
Norma Ecuatoriana para el fujo de gas
Norma Ecuatoriana para el fujo de gasNorma Ecuatoriana para el fujo de gas
Norma Ecuatoriana para el fujo de gas
 
Manual de instalaciones receptoras de gas
Manual de instalaciones receptoras de gasManual de instalaciones receptoras de gas
Manual de instalaciones receptoras de gas
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

aplicaciones domesticas del gas natural

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE FACULTAD DE TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA EN PETRÓLEO, GAS Y ENERGÍA APLICACIONES DOMESTICO – COMERCIALES DEL GAS NATURAL Universitario: Illanes Lucana Israel Gestión: 1/2016 Cochabamba – Bolivia
  • 2. 1.1 INTRODUCCIÓN El gas natural (GN) procede de la descomposición de los sedimentos de materia orgánica atrapada entre estratos rocosos a través de millones de años, es una mezcla de hidrocarburos ligeros en la que el metano (CH4) es el componente principal, acompañado de otros hidrocarburos y gases cuya concentración depende de la localización del yacimiento. El GN es incoloro, inodoro, no tóxico y más ligero que el aire. El gas natural es vehiculado hacia los consumidores a través de redes de gasoductos que lo canalizan desde las fuentes de suministro. En la red de gasoductos de un país hay que diferenciar entre la red de distribución primaria o troncal y las redes de distribución secundarias. La primera es una red de alta presión, que canaliza el gas desde las fuentes de suministro hasta puntos estratégicos repartidos por la geografía del país. Las segundas son redes de baja presión encargadas de llevar el gas hasta los puntos de consumo. El marco regulatorio en el que operan tradicionalmente los sistemas de distribución de gas de diferentes países es un marco centralizado. Se trata de mercados gasistas no competitivos en los que un operador central explota globalmente el sistema con el objetivo de minimizar los costes totales de funcionamiento. Uno de los principales mercados del gas natural es el mercado interno de cada país. La comercialización se realiza mediante redes conectadas a los ductos de transporte. Las redes se desarrollan normalmente en áreas pobladas o relativamente pobladas o en zonas donde existen potenciales consumos importantes 1.5 OBJETIVOS  Determinar la demanda proyectada para un mínimo de 5 años (D.S. 1996) de Gas Natural, para los usuarios de las categorías domiciliarias y comerciales.  Diseñar el trazo de líneas de distribución de Gas Natural.
  • 3.  Dimensionar el sistema de distribución de Gas Natural en base a criterios técnicos de ingeniería. CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1 CADENA DE TRANSPORTE APARTIR DE GASODUCTO HASTAEL USUARIO DOMESTICO Existen Seis Etapas de Construcción Para poder llegar a los diferentes usuarios: • Construcción de City Gate. • Construcción de Red Primaria. • Instalación de Puentes de Regulación y Medición P.R.M. • Construcción de Estación Distrital de Regulación E.D.R. • Construcción de Red Secundaria • Construcción de Acometidas • Instalaciones internas 2.2 CITY GATE (Puerta de Ciudad) Instalaciones destinadas a la recepción, filtrados, regulación, medición, odorización y despacho del gas natural, a ser distribuido a través de sistemas correspondientes. Es el punto que separa el sistema de transporte del sistema de distribución. 2.3 ODORIZACION DEL GAS NATURAL El gas natural es un gas inoloro e incoloro, por este motivo, a éste se le debe adicionar un odorante que le proporcione un olor distintivo como medida de seguridad con el fin de detectar una posible fuga. El Gas Natural antes de ser suministrado a los Usuarios, deberá estar odorizado en Puerta de Ciudad (City Gate).
  • 4. Cuando sea necesario en las Estaciones Distritales de Regulación, mediante equipos adecuados en cumplimiento de lo señalado en el Reglamento Técnico. Hasta ahora se consideraban odorantes únicamente los típicos compuestos orgánicos sulfurosos odorables como THT y mezclas de mercaptano. 2.4 RED PRIMARIA Conjunto de cañerías o ductos que conforman la matriz del sistema de distribución a partir de la estación de recepción y despacho (City Gate), cuya presión de operación supera los 100 psig, por lo cual se denominan también sistemas de alta presión. Desmontaje de tuberías para red primaria.
  • 5. Soldadura de tuberías de redes primarias. Zanja abierta
  • 6. 2.4.1 CARACTERISTICAS DE LA ZANJA RED PRIMARIA 2.5 PUENTES DE REGULACION Y MEDICION Son un Conjunto de equipos, instrumentos y accesorios conformados por válvulas, reguladores, accesorios y medidores que son utilizados para la reducción de presión y medición del consumo de un usuario de categoría industrial. 2.6 ESTACION DISTRITAL DE REGULACION Instalaciones destinadas a la regulación de la presión y el caudal de Gas Natural proveniente de una Red Primaria, para suministrarlo a una Red Secundaria, comprendidas desde la brida de conexión a la Red Primaria hasta la brida de conexión a la Red Secundaria. 2.7 RED SECUNDARIA Conjunto de cañerías o ductos a partir de la Estación Distrital de regulación, operan a una presión entre los 1,5 bar (21.76 psig) y hasta los 4 bar (58.02 psig) por lo cual se denominan también sistemas de media presión.
  • 7. Tubería de Red Secundaria. Trazado de accesorios en Red Secundaria
  • 8. 2.8 CARACTERISTICAS DE LA ZANJA RED SECUNDARIA
  • 9. 2.9 ACOMETIDA Conjunto de tuberías y accesorios que conforman la derivación del servicio desde la tubería de la red de distribución secundaria que pasa frente al domicilio, hasta el gabinete o cofre de regulación del usuario ubicado en la línea municipal. Acometida finalizada 2.10 DISEÑO DE UN SISTEMADE DISTRIBUCION
  • 10. 2.11 PRESIONES DE SUMINISTRO El diseño de la red secundaria, se realiza con una presión máxima de 4 bar, considerada técnicamente apta para otorgarle una buena elasticidad operativa y un grado de seguridad compatible con el trazo en medio de una ciudad. La mínima presión de la red de distribución de gas como condición de borde, será de 1.0 bar, salvo en los lugares donde se prevea la ampliación futura de la red. 2.12 VELOCIDADES DEL GAS DENTRO DE LATUBERIA Para evitar la alta velocidad del gas en las tuberías, lo que traería aparejado un importante desgaste, perdida de carga y movimiento del polvo contenido en el gas, se limitaran a los siguientes valores, según su presión y zona de red: • En tramos de red nueva: 20 m/seg. • En tramos de equipos de medición: 15m/seg. • En tramos extremos de la red sin posibilidad de expansiones: 40m/seg. 2.12 DIÁMETROS COMERCIALES DE REDES SECUNDARIAS
  • 11. 2.13 INSTALACION DOMICILIARIA 2.13.1 BENEFICIOS EN EL USO RESIDENCIAL La utilización del gas natural en el sector residencial representa objetivos económicos, ecológicos y de carácter social. 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 3.1 CONCLUSIONES • El suministro de gas natural se efectúa a través de una red de tuberías, lo que garantiza el abastecimiento continuo del combustible todos los días del año. • En el hogar, el gas natural puede ser usado eficiente y económicamente en varios artefactos, como cocina, terma, estufa y secadora de ropa. • Tiene un costo mucho más económico a comparación del GLP u otros combustibles usados tanto a nivel domiciliario como industrial.
  • 12. 3.2 RECOMENDACIONES • Las instalaciones de gas natural deben ser revisadas regularmente para garantizar su buen estado y funcionamiento. • Se debe tener el cuidado debido en caso de estar realizando trabajos de excavación en sectores donde se encuentren las tuberías de distribución de Gas Natural. • Las excavaciones en vía pública, sin coordinación con las empresas de gas, son la principal causa de incidentes en redes de gas natural. BIBLIOGRAFIA  ANEXO IV. N.A.G. 100. Normas Argentinas Mínimas de Seguridad para el Transporte y Distribución de Gas Natural y Otros gases por Cañerías  Calculo de tuberías y redes de distribución de Gas. Marcias j. Martinez. 2000.  Wright S., Somani M., y Ditzel C.. “Compressor station optimization”, Pipeline Simulation Interest Group, Denver, Colorado, October 1998.  Herrán González, A., “Modelado, Planificación y Control de Sistemas de Distribución de Gas y Derivados del Petróleo”, Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2008.