SlideShare una empresa de Scribd logo
APORTES A LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
Estudiante:
Montalvo Díaz Sol
Docente:
Dr. Cecilia Vidaurre Nieto
Curso:
Investigación en Comunicación
Ciclo:
VII
Chiclayo, 8 de octubre del 2021
Importancia
La conducta ética es importante para fomentar la colaboración, cooperación y confianza
entre científicos para avanzar en los objetivos de investigación, cumplir con la
responsabilidad social y evitar o minimizar escándalos de daño como resultado de
comportamiento anti ético o ilegal
La ética, al ser considerada como una conducta humana, presenta limitaciones, ya que esta
se orienta en las motivaciones, los valores, las consecuencias y las causas del
comportamiento humano. Si se considera a la ética como una ciencia normativa, esta
establece normas y leyes para que las personas sepan realizar decisiones correctas. Tratar
de estudiar la esencia del comportamiento humano, es tener la posibilidad de conocer
cuáles son las características propias de todo acto del individuo.
Principios éticos en relación con el investigador y los datos de su investigación
La investigación científica debe ser transparente. El investigador debe estar siempre
dispuesto a ofrecer razones de su estudio y reconocer la importancia de las opiniones de
los pares para la valoración de sus descubrimientos. Debe estar consciente de que la
redacción final de un informe de investigación implica la toma de decisiones de orden
ideológico, estético y ético.
En este sentido se debe cumplir con los siguientes principios:
1. Transparencia y manejo inadecuado de datos
Los registros de la información obtenida se deben hacer de manera responsable, veraz y
completa. Omitir, eliminar o modificar los datos con fines de ajustar, tergiversar o sesgar
los resultados es inadecuado y desacredita la investigación. Son especialmente abusivas las
desviaciones que atenten contra el buen desarrollo de la práctica científica, tales como la
interpretación abusiva de datos, la manipulación y la falsificación de los datos, etc.
2. Comunicación de los resultados
El conocimiento científico pertenece al dominio público por eso es importante que los
investigadores se esfuercen en publicar sus nuevos descubrimientos al público tan pronto
como les sea posible. Una vez terminada la investigación, los investigadores deben estar
dispuestos a compartir sus hallazgos con otros y redactar su informe final de manera
abierta, honesta, transparente y exacta, lo cual incluye aquellos resultados que no
estuvieran en línea con las hipótesis iniciales planteadas.
3. Preservar los datos originales
En la investigación científica los datos empíricos de campo son la base de la publicación de
los resultados, razón por la cual es necesario que, en caso de dudas, se puedan reconstruir
los diseños de los estudios realizados y comprender los fundamentos de su interpretación.
Eso implica que los datos originales deben ser conservados por el investigador, el grupo de
investigadores o por la Institución durante un tiempo determinado, dependiendo de la
disciplina de que se trate.
Ley de Propiedad Intelectual
Para evitar el robo de ideas, textos, obras, investigaciones, etc., en definitiva, de propiedad
intelectual de las personas, se utiliza la Ley de Propiedad Intelectual, que busca justamente
proteger los derechos de las personas sobre sus creaciones. La propiedad intelectual juega
un papel preponderante en la economía de las sociedades, pues se protege creaciones e
invenciones que pertenecen a otros, y si se llega a incumplir, los actores del uso indebido
de información son juzgados y deben cancelar montos considerables a los autores
intelectuales de las obras (a quienes se les ha violado sus derechos de protección).
Es importante mencionar que la ética juega un papel particular en los diferentes individuos,
pues los seres humanos crecen en ambientes distintos, influyen en esta formación ética: la
cultura, la familia, los valores inculcados y practicados en la infancia y adolescencia, la
educación, la experiencia profesiones, entre otros aspectos.
Aspectos en la Ética de la Investigación Científica
Los aspectos más relevantes en las exigencias éticas del investigación científico son la
preponderancia ética el reconocimiento de los trabajos utilizados para obtener información
así como el mérito de cada persona que haya colaborado en el trabajo. El uso de ideas o
resultados preliminares ajenos, o copiar ideas, fórmulas o resultados de una investigación
sinpermiso para hacerlo constituye una práctica ajenaa laética e inclusocomporta un robo
intelectual o plagio científico.
Los tres normas básicos de la ética en la Investigación Científica
La contribución más relevante del Informe Belmont fue el establecimiento de tres
«principios éticos básicos» que sirven como justificación para dirigir y evaluar las acciones
humanas:
 Respeto a las personas: tratar a las personas como seres autónomos y proteger a
aquellas con autonomía limitada (vulnerables).
 Beneficencia: no causar daño a la persona (derivado del primum non nocere
hipocrático), maximizar los posibles beneficios y minimizar los posibles riesgos para
el individuo. La beneficencia se entiende no como un acto caritativo, sino como una
obligación del investigador.
 Justicia: ofrecer un trato justo a las personas, distribuyéndose equitativamente los
beneficios y las cargas asociadas a la investigación.
Código de ética para la Investigación Científica en la Universidad Peruana Los Andes
Capítulo II: DE LOS PRINCIPIOS Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO
Artículo 4º. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA
La actividad investigadora que se realiza en la Universidad Peruana Los Andes se rige por
los siguientes principios:
a) Protección de la persona y de diferentes grupos étnicos y socio culturales. La persona en
toda investigación es el fin y no el medio, por ello se debe respetar la dignidad humana, la
identidad, la diversidad, la libertad, el derecho a la autodeterminación informativa, la
confidencialidad y laprivacidad de las personas involucradas en elproceso de investigación.
b) Consentimiento informado y expreso. En toda investigación se debe contar con la
manifestación de voluntad, informada, libre, inequívoca y específica; mediante la cual las
personas como sujetos investigados o titulares de los datos consienten el uso de la
información para los fines específicos establecidos en el proyecto de investigación.
c) Beneficencia y no maleficencia. Toda investigación debe asegurar el bienestar e
integridad de las personas que participan en las investigaciones. Por lo que durante la
investigación no se debe causar daño físico ni psicológico asimismo se debe minimizar los
posibles efectos adversos y maximizar los beneficios.
d) Protección al medio ambiente y el respeto a la biodiversidad. Toda investigación debe
evitar acciones lesivas a la naturaleza y a la biodiversidad, implica el respeto al conjunto de
todas y cada una de las especies de seres vivos y de sus variedades, así como a la diversidad
genética.
Capítulo III: DE LAS SANCIONES
Artículo 7º Los propósitos de las sanciones son:
a. Sancionar al docente, estudiante o graduado que incumplan con el presente
Código de Ética en el proceso de desarrollo y/o publicación de la investigación.
b. Evitar que el comportamiento no coherente con el código de ética se repita a
futuro y por otras personas.
c. Proteger el bienestar y los justos intereses de los afectados.
Artículo 8º La inobservancia de lo normado en el Código de Ética, para la Investigación
Científica constituye infracción la cual será sancionada de acuerdo a la gravedad de la falta
conforme al Capítulo VII de las Faltas y Sanciones del Reglamento General de
Investigación.
Referencias
Anonimo.(29de marzo de 2016). Aspecto Éticosen la Investigación Científica.Obtenidode Ética
Investigativa:https://eticainvestigativa.wordpress.com/2016/03/29/aspectos-eticos-en-la-
investigacion-cientifica/
Anonimo.(2021).Codigode Ética de InvestigaciónCientíficayTecnológica. Vicerrectoríde
Investigación Científica y Tecnológica.Obtenidode
https://www.utic.edu.py/investigacion/index.php/reglamentos/codigo-de-etica-de-
investigacion-cientifica-y-tecnologica
Delclos,J.(2018). Ética de la InvestigaciónCientífica. Como elaborarun proyectosdeCienciasdela
Salud,1-5. Obtenidode https://www.esteve.org/wp-content/uploads/2018/03/C43-
02.pdf
Investigación,V.d.(2019). Códigode Ética para la InvestigaciónCientificaenlaUniversidad
PeruanaLos Andes. Universidad Peruana LosAndes ,1-8.Obtenidode
https://upla.edu.pe/nw/wp-content/uploads/2020/01/C%C3%B3digo-de-Etica-para-la-
Investigaci%C3%B3n-Cient%C3%ADfica.pdf
SalazarRaymond,M. B., Icaza Guevara,M. d.,& AlejoMachado,O.J. (2018). La importanciade la
éticaenla investigación. Universidad y Sociedad,305 - 311. Obtenidode
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n1/2218-3620-rus-10-01-305.pdf
Aportes a la ética en la Investigación Científica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

éTica el bueno
éTica el buenoéTica el bueno
éTica el buenofran170292
 
Clase de etica unidad2
Clase de etica unidad2Clase de etica unidad2
Clase de etica unidad2
Diana Adame Gonzalez
 
Ciencias Basicas
Ciencias Basicas Ciencias Basicas
Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13albonubes
 
Infografia ciencia y tecnología
Infografia ciencia y tecnologíaInfografia ciencia y tecnología
Infografia ciencia y tecnología
Rmagallanes22
 
Infografia terminada ciencia tecnologia y sociedad
Infografia terminada ciencia tecnologia y sociedadInfografia terminada ciencia tecnologia y sociedad
Infografia terminada ciencia tecnologia y sociedad
Diego Caraballo Duarte
 
Ciencia y Ética
Ciencia y ÉticaCiencia y Ética
Ciencia y Ética
Gabriel087
 
Lucia Pepe Jesus Fran
Lucia Pepe Jesus FranLucia Pepe Jesus Fran
Lucia Pepe Jesus Fran
FiQuiBlog
 
Infografía sobre la ciencia tecnología y sociedad octubre 2017
Infografía sobre la ciencia tecnología y sociedad  octubre 2017Infografía sobre la ciencia tecnología y sociedad  octubre 2017
Infografía sobre la ciencia tecnología y sociedad octubre 2017
abir alzaher
 
Relacionas a la ética con la ciencia y tecnologia
Relacionas a la ética con la ciencia y tecnologiaRelacionas a la ética con la ciencia y tecnologia
Relacionas a la ética con la ciencia y tecnologiaPatricia Franco
 
Presentacion ciencia y tecnologia
Presentacion ciencia y tecnologiaPresentacion ciencia y tecnologia
Presentacion ciencia y tecnologia
benigno rodriguez
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaAngelo Horta
 
Resumen de todos los temas de la unidad
Resumen de todos los temas de la unidadResumen de todos los temas de la unidad
Resumen de todos los temas de la unidad
RICARDO VASQUEZ
 
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
YanirisCarrasquero
 
Trabajo colaborativo uno
Trabajo colaborativo unoTrabajo colaborativo uno
Trabajo colaborativo unovictortico
 

La actualidad más candente (15)

éTica el bueno
éTica el buenoéTica el bueno
éTica el bueno
 
Clase de etica unidad2
Clase de etica unidad2Clase de etica unidad2
Clase de etica unidad2
 
Ciencias Basicas
Ciencias Basicas Ciencias Basicas
Ciencias Basicas
 
Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13
 
Infografia ciencia y tecnología
Infografia ciencia y tecnologíaInfografia ciencia y tecnología
Infografia ciencia y tecnología
 
Infografia terminada ciencia tecnologia y sociedad
Infografia terminada ciencia tecnologia y sociedadInfografia terminada ciencia tecnologia y sociedad
Infografia terminada ciencia tecnologia y sociedad
 
Ciencia y Ética
Ciencia y ÉticaCiencia y Ética
Ciencia y Ética
 
Lucia Pepe Jesus Fran
Lucia Pepe Jesus FranLucia Pepe Jesus Fran
Lucia Pepe Jesus Fran
 
Infografía sobre la ciencia tecnología y sociedad octubre 2017
Infografía sobre la ciencia tecnología y sociedad  octubre 2017Infografía sobre la ciencia tecnología y sociedad  octubre 2017
Infografía sobre la ciencia tecnología y sociedad octubre 2017
 
Relacionas a la ética con la ciencia y tecnologia
Relacionas a la ética con la ciencia y tecnologiaRelacionas a la ética con la ciencia y tecnologia
Relacionas a la ética con la ciencia y tecnologia
 
Presentacion ciencia y tecnologia
Presentacion ciencia y tecnologiaPresentacion ciencia y tecnologia
Presentacion ciencia y tecnologia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Resumen de todos los temas de la unidad
Resumen de todos los temas de la unidadResumen de todos los temas de la unidad
Resumen de todos los temas de la unidad
 
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
 
Trabajo colaborativo uno
Trabajo colaborativo unoTrabajo colaborativo uno
Trabajo colaborativo uno
 

Similar a Aportes a la ética en la Investigación Científica

SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdfSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
JoelitoYaringaoGonza
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxqqqqqqqq
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxqqqqqqqqSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxqqqqqqqq
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxqqqqqqqq
joelyaringao
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Unidad 2 la ética en la ciencia y tecnologia
Unidad 2 la ética en la ciencia y tecnologiaUnidad 2 la ética en la ciencia y tecnologia
Unidad 2 la ética en la ciencia y tecnologia
Alex Gzjz
 
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICALA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
universidad simon bolivar
 
Dimensión ética de la investigación social
Dimensión ética  de la investigación socialDimensión ética  de la investigación social
Dimensión ética de la investigación socialMarjorie Picott
 
La ética en la ciencia y la tenología
La ética en la ciencia y la tenologíaLa ética en la ciencia y la tenología
La ética en la ciencia y la tenología
Celia Lopez Diaz
 
INVESTIGACIÓN |Temas unidad 2|
INVESTIGACIÓN |Temas unidad 2| INVESTIGACIÓN |Temas unidad 2|
INVESTIGACIÓN |Temas unidad 2|
Etica Portafolio
 
Semana 15-Etica en investigación.pdf
Semana 15-Etica en investigación.pdfSemana 15-Etica en investigación.pdf
Semana 15-Etica en investigación.pdf
SubdacaEscuelaChicla
 
Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2
Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2
Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Unidad 2. La ética en la ciencia y la tecnología
Unidad 2. La ética en la ciencia y la tecnologíaUnidad 2. La ética en la ciencia y la tecnología
Unidad 2. La ética en la ciencia y la tecnología
Taller de Ética Ing. Gestión empresarial
 
Dimension etica en la investigacion social
Dimension etica en la investigacion socialDimension etica en la investigacion social
Dimension etica en la investigacion socialMarjorie Picott
 
MI SEMANA 2 - SESION 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
MI SEMANA 2 - SESION 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMI SEMANA 2 - SESION 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
MI SEMANA 2 - SESION 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
camila639827
 
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdfPresentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
nathalyfragozo
 
Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"
Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"
Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"
RosarioFL
 
Equipo 4.2
Equipo 4.2Equipo 4.2
Equipo 4.2
RosarioFL
 
Referencia 2
Referencia 2 Referencia 2

Similar a Aportes a la ética en la Investigación Científica (20)

SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdfSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxqqqqqqqq
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxqqqqqqqqSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxqqqqqqqq
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxqqqqqqqq
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
 
Unidad 2 la ética en la ciencia y tecnologia
Unidad 2 la ética en la ciencia y tecnologiaUnidad 2 la ética en la ciencia y tecnologia
Unidad 2 la ética en la ciencia y tecnologia
 
Dimensión Etica
Dimensión EticaDimensión Etica
Dimensión Etica
 
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICALA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Dimensión ética de la investigación social
Dimensión ética  de la investigación socialDimensión ética  de la investigación social
Dimensión ética de la investigación social
 
La ética en la ciencia y la tenología
La ética en la ciencia y la tenologíaLa ética en la ciencia y la tenología
La ética en la ciencia y la tenología
 
INVESTIGACIÓN |Temas unidad 2|
INVESTIGACIÓN |Temas unidad 2| INVESTIGACIÓN |Temas unidad 2|
INVESTIGACIÓN |Temas unidad 2|
 
Semana 15-Etica en investigación.pdf
Semana 15-Etica en investigación.pdfSemana 15-Etica en investigación.pdf
Semana 15-Etica en investigación.pdf
 
Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2
Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2
Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2
 
Unidad 2. La ética en la ciencia y la tecnología
Unidad 2. La ética en la ciencia y la tecnologíaUnidad 2. La ética en la ciencia y la tecnología
Unidad 2. La ética en la ciencia y la tecnología
 
Dimension etica en la investigacion social
Dimension etica en la investigacion socialDimension etica en la investigacion social
Dimension etica en la investigacion social
 
MI SEMANA 2 - SESION 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
MI SEMANA 2 - SESION 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMI SEMANA 2 - SESION 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
MI SEMANA 2 - SESION 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdfPresentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
 
Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"
Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"
Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"
 
Equipo 4.2
Equipo 4.2Equipo 4.2
Equipo 4.2
 
Etica 1
Etica 1Etica 1
Etica 1
 
Referencia 2
Referencia 2 Referencia 2
Referencia 2
 
3755 galnnjano
3755 galnnjano3755 galnnjano
3755 galnnjano
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Aportes a la ética en la Investigación Científica

  • 1. APORTES A LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Estudiante: Montalvo Díaz Sol Docente: Dr. Cecilia Vidaurre Nieto Curso: Investigación en Comunicación Ciclo: VII Chiclayo, 8 de octubre del 2021
  • 2. Importancia La conducta ética es importante para fomentar la colaboración, cooperación y confianza entre científicos para avanzar en los objetivos de investigación, cumplir con la responsabilidad social y evitar o minimizar escándalos de daño como resultado de comportamiento anti ético o ilegal La ética, al ser considerada como una conducta humana, presenta limitaciones, ya que esta se orienta en las motivaciones, los valores, las consecuencias y las causas del comportamiento humano. Si se considera a la ética como una ciencia normativa, esta establece normas y leyes para que las personas sepan realizar decisiones correctas. Tratar de estudiar la esencia del comportamiento humano, es tener la posibilidad de conocer cuáles son las características propias de todo acto del individuo. Principios éticos en relación con el investigador y los datos de su investigación La investigación científica debe ser transparente. El investigador debe estar siempre dispuesto a ofrecer razones de su estudio y reconocer la importancia de las opiniones de los pares para la valoración de sus descubrimientos. Debe estar consciente de que la redacción final de un informe de investigación implica la toma de decisiones de orden ideológico, estético y ético. En este sentido se debe cumplir con los siguientes principios: 1. Transparencia y manejo inadecuado de datos Los registros de la información obtenida se deben hacer de manera responsable, veraz y completa. Omitir, eliminar o modificar los datos con fines de ajustar, tergiversar o sesgar los resultados es inadecuado y desacredita la investigación. Son especialmente abusivas las desviaciones que atenten contra el buen desarrollo de la práctica científica, tales como la interpretación abusiva de datos, la manipulación y la falsificación de los datos, etc. 2. Comunicación de los resultados El conocimiento científico pertenece al dominio público por eso es importante que los investigadores se esfuercen en publicar sus nuevos descubrimientos al público tan pronto como les sea posible. Una vez terminada la investigación, los investigadores deben estar dispuestos a compartir sus hallazgos con otros y redactar su informe final de manera abierta, honesta, transparente y exacta, lo cual incluye aquellos resultados que no estuvieran en línea con las hipótesis iniciales planteadas. 3. Preservar los datos originales En la investigación científica los datos empíricos de campo son la base de la publicación de los resultados, razón por la cual es necesario que, en caso de dudas, se puedan reconstruir
  • 3. los diseños de los estudios realizados y comprender los fundamentos de su interpretación. Eso implica que los datos originales deben ser conservados por el investigador, el grupo de investigadores o por la Institución durante un tiempo determinado, dependiendo de la disciplina de que se trate. Ley de Propiedad Intelectual Para evitar el robo de ideas, textos, obras, investigaciones, etc., en definitiva, de propiedad intelectual de las personas, se utiliza la Ley de Propiedad Intelectual, que busca justamente proteger los derechos de las personas sobre sus creaciones. La propiedad intelectual juega un papel preponderante en la economía de las sociedades, pues se protege creaciones e invenciones que pertenecen a otros, y si se llega a incumplir, los actores del uso indebido de información son juzgados y deben cancelar montos considerables a los autores intelectuales de las obras (a quienes se les ha violado sus derechos de protección). Es importante mencionar que la ética juega un papel particular en los diferentes individuos, pues los seres humanos crecen en ambientes distintos, influyen en esta formación ética: la cultura, la familia, los valores inculcados y practicados en la infancia y adolescencia, la educación, la experiencia profesiones, entre otros aspectos. Aspectos en la Ética de la Investigación Científica Los aspectos más relevantes en las exigencias éticas del investigación científico son la preponderancia ética el reconocimiento de los trabajos utilizados para obtener información así como el mérito de cada persona que haya colaborado en el trabajo. El uso de ideas o resultados preliminares ajenos, o copiar ideas, fórmulas o resultados de una investigación sinpermiso para hacerlo constituye una práctica ajenaa laética e inclusocomporta un robo intelectual o plagio científico. Los tres normas básicos de la ética en la Investigación Científica La contribución más relevante del Informe Belmont fue el establecimiento de tres «principios éticos básicos» que sirven como justificación para dirigir y evaluar las acciones humanas:  Respeto a las personas: tratar a las personas como seres autónomos y proteger a aquellas con autonomía limitada (vulnerables).  Beneficencia: no causar daño a la persona (derivado del primum non nocere hipocrático), maximizar los posibles beneficios y minimizar los posibles riesgos para el individuo. La beneficencia se entiende no como un acto caritativo, sino como una obligación del investigador.  Justicia: ofrecer un trato justo a las personas, distribuyéndose equitativamente los beneficios y las cargas asociadas a la investigación. Código de ética para la Investigación Científica en la Universidad Peruana Los Andes
  • 4. Capítulo II: DE LOS PRINCIPIOS Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO Artículo 4º. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA La actividad investigadora que se realiza en la Universidad Peruana Los Andes se rige por los siguientes principios: a) Protección de la persona y de diferentes grupos étnicos y socio culturales. La persona en toda investigación es el fin y no el medio, por ello se debe respetar la dignidad humana, la identidad, la diversidad, la libertad, el derecho a la autodeterminación informativa, la confidencialidad y laprivacidad de las personas involucradas en elproceso de investigación. b) Consentimiento informado y expreso. En toda investigación se debe contar con la manifestación de voluntad, informada, libre, inequívoca y específica; mediante la cual las personas como sujetos investigados o titulares de los datos consienten el uso de la información para los fines específicos establecidos en el proyecto de investigación. c) Beneficencia y no maleficencia. Toda investigación debe asegurar el bienestar e integridad de las personas que participan en las investigaciones. Por lo que durante la investigación no se debe causar daño físico ni psicológico asimismo se debe minimizar los posibles efectos adversos y maximizar los beneficios. d) Protección al medio ambiente y el respeto a la biodiversidad. Toda investigación debe evitar acciones lesivas a la naturaleza y a la biodiversidad, implica el respeto al conjunto de todas y cada una de las especies de seres vivos y de sus variedades, así como a la diversidad genética. Capítulo III: DE LAS SANCIONES Artículo 7º Los propósitos de las sanciones son: a. Sancionar al docente, estudiante o graduado que incumplan con el presente Código de Ética en el proceso de desarrollo y/o publicación de la investigación. b. Evitar que el comportamiento no coherente con el código de ética se repita a futuro y por otras personas. c. Proteger el bienestar y los justos intereses de los afectados. Artículo 8º La inobservancia de lo normado en el Código de Ética, para la Investigación Científica constituye infracción la cual será sancionada de acuerdo a la gravedad de la falta conforme al Capítulo VII de las Faltas y Sanciones del Reglamento General de Investigación.
  • 5. Referencias Anonimo.(29de marzo de 2016). Aspecto Éticosen la Investigación Científica.Obtenidode Ética Investigativa:https://eticainvestigativa.wordpress.com/2016/03/29/aspectos-eticos-en-la- investigacion-cientifica/ Anonimo.(2021).Codigode Ética de InvestigaciónCientíficayTecnológica. Vicerrectoríde Investigación Científica y Tecnológica.Obtenidode https://www.utic.edu.py/investigacion/index.php/reglamentos/codigo-de-etica-de- investigacion-cientifica-y-tecnologica Delclos,J.(2018). Ética de la InvestigaciónCientífica. Como elaborarun proyectosdeCienciasdela Salud,1-5. Obtenidode https://www.esteve.org/wp-content/uploads/2018/03/C43- 02.pdf Investigación,V.d.(2019). Códigode Ética para la InvestigaciónCientificaenlaUniversidad PeruanaLos Andes. Universidad Peruana LosAndes ,1-8.Obtenidode https://upla.edu.pe/nw/wp-content/uploads/2020/01/C%C3%B3digo-de-Etica-para-la- Investigaci%C3%B3n-Cient%C3%ADfica.pdf SalazarRaymond,M. B., Icaza Guevara,M. d.,& AlejoMachado,O.J. (2018). La importanciade la éticaenla investigación. Universidad y Sociedad,305 - 311. Obtenidode http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n1/2218-3620-rus-10-01-305.pdf