SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLICACIONES ÉTICAS EN EL
DESARROLLO Y APLICACIÓN DE
LA TECNOLOGÍA
CAMBIOS
TECNOLÓGICOS• Es aquello que se produce a raíz de un avance o descubrimiento tecnológico que modifica el
modo actual en el que se esta realizando una actividad. A causa de un cambio tecnológico
puede o no producirse un cambio en el modo de vida o en la cultura de una sociedad; de
producirse esto nos encontraríamos frente a un cambio generado por la tecnología.
LA
TECNOÉTICA
• Es una disciplina que reflexiona sobre loa valoración moral de los fines y usos de la tecnología
y la ciencia. La ciencia pura es, o debe ser neutral, en cambio, la tecnología, como aplicación
que es de los conocimientos científicos, puedes ser utilizada con fines contrarios al bien de la
humanidad
PROBLEMAS DE LA
TECNOÉTICA
• Los técnicos y tecnólogos son moral mente irresponsables su deber es empeñar sus tareas sin
dejarse distraer por escrúpulos morales. La tarea de la tecnoetica es que la ética y la
tecnología se acoplen.
LA NANOTECNOLOGÍA Y LA NANO CIENCIA
• Según los especialistas, con la nanotecnología y la nano ciencia, que permiten operar a nivel
molecular y generar desde nuevos materiales mediante la química hasta crear dispositivos
mecánicos diminutos mediante la física, existen tantos riesgos como ventajas en el desarrollo
de la disciplina
• Sus aplicaciones médicas van desde la aplicación de partículas diminutas que contienen y
liberan drogas, la creación de fármacos del tamaño de átomos para su absorción más rápida
por el organismo a sistemas de diagnósticos en miniatura que analizan la presencia de virus
en minutos
• El investigador Carlos Balseiro, de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), afirmó
que "todo el conocimiento debe plantearse la responsabilidad. El uso del conocimiento puede
hacer que hagamos cosas maravillosas y barbaridades muy grandes".
• Digilio consideró que No hay información para discutirlos desde el punto ético y político".
• Sin embargo, agregó que "no tiene sentido agitar temores" ante una comunidad científica que
habla de modificar la constitución del cuerpo humano con el objeto de prolongar la vida, curar
enfermedades o directamente evitarlas.
BIOTECNOLOGÍA
• El impacto de la biotecnología en los más diversos ámbitos de la vida humana podía parecer,
hasta hace poco tiempo, algo vinculado a la llamada “ciencia ficción”. Hoy, cuando se anuncia
la clonación de seres humanos, cuando se discute el patenta miento de la vida, cuando se
dispone del mapa del genoma humano, cuando se progresa en la producción y el
perfeccionamiento de chips de ADN.
• El mencionado “impacto” ha perdido, sin duda, su atmósfera de ficción, y se vuelve
contundente como un terremoto.
• Pero estas nuevas posibilidades tecnológicas son, ante todo, precisamente eso: nuevas. Todo
está todavía, quiérase o no, créase o no, en la etapa experimental. El caso es que, como se
trata de un experimento tan omniabarcador, resulta que todos nos hemos convertido en
conejos de Indias.
• El problema principal en lo que atañe a la relación de la ética con la biotecnología y con la
tecno ciencia en general es un problema que se escinde a su vez en dos conceptos: uno sería
el de la eticidad de la ciencia
• La idea de la eticidad de la ciencia, o el problema de la posible eticidad de la ciencia, ha
adquirido particular significación por el hecho de que, desde comienzos del siglo XX, se insistió
en que la ciencia debía ser valorativamente neutral. La idea de la neutralidad valorativa de la
ciencia ha dado lugar a muchísimas discusiones.
• Muchas veces, para ilustrar el sentido de esa supuesta neutralidad, se ha comparado la
ciencia con un martillo, o sea, se le ha otorgado un carácter meramente instrumental. El
martillo, se dice, es algo con lo cual se pueden hacer cosas buenas, si, por ejemplo, se
construye un mueble, pero se pueden hacer cosas malas si se usa para romper la cabeza del
vecino.
• la cientificidad de la ética.
• se trata de saber si la reflexión sobre estas cuestiones es meramente, como lo propone la
actitud cientificista, un asunto del sentido común, es decir, que nadie necesita investigar ni
estudiar en ética porque cada uno tiene el sentido común necesario para saber cuándo algo
está bien y cuando está mal.
• Pero ocurre que eso que se llama "sentido común" tiene una infinidad de variantes, al punto de
que se ha señalado más de una vez la paradoja de que el sentido común es "el menos común
de los sentidos"
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento `etico del tecnólogo
Comportamiento `etico del tecnólogoComportamiento `etico del tecnólogo
Comportamiento `etico del tecnólogobeniiilde18
 
El Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender ÉticaEl Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender ÉticaFidelio
 
Código de ética del ingeniero mexicano
Código de ética del ingeniero mexicanoCódigo de ética del ingeniero mexicano
Código de ética del ingeniero mexicanoFabi V Galafé
 
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologiaUnidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologiaAntonio Lopez
 
Implicaciones eticas de la investigacion cientifica
Implicaciones eticas de la investigacion cientificaImplicaciones eticas de la investigacion cientifica
Implicaciones eticas de la investigacion cientificaOscar Barrios
 
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la TecnologíaUNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnologíaisabel ledezma rodriguez
 
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento etico1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento eticoVictor Que
 
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14Humberto Chavez MIlla
 
Código ético del ingeniero industrial
Código ético del ingeniero industrialCódigo ético del ingeniero industrial
Código ético del ingeniero industrialAlvaro260893
 
Limites Eticos de la Investigación.pptx
Limites Eticos de la Investigación.pptxLimites Eticos de la Investigación.pptx
Limites Eticos de la Investigación.pptxDarkThrone2
 
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenierialeyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieriawilvan12
 
Comportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigadorComportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigadorTavo Mandragora
 
La ética en la ciencia
La ética en la cienciaLa ética en la ciencia
La ética en la cienciaWilber
 
La ética, su objeto de estudio y
La ética, su objeto de estudio yLa ética, su objeto de estudio y
La ética, su objeto de estudio yMarcos Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Principios y valores de un tecnologo
Principios y valores de un tecnologoPrincipios y valores de un tecnologo
Principios y valores de un tecnologo
 
éTica y tecnología
éTica y tecnologíaéTica y tecnología
éTica y tecnología
 
Etica Unidad II
Etica Unidad IIEtica Unidad II
Etica Unidad II
 
Comportamiento `etico del tecnólogo
Comportamiento `etico del tecnólogoComportamiento `etico del tecnólogo
Comportamiento `etico del tecnólogo
 
El Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender ÉticaEl Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender Ética
 
Código de ética del ingeniero mexicano
Código de ética del ingeniero mexicanoCódigo de ética del ingeniero mexicano
Código de ética del ingeniero mexicano
 
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologiaUnidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
 
Implicaciones eticas de la investigacion cientifica
Implicaciones eticas de la investigacion cientificaImplicaciones eticas de la investigacion cientifica
Implicaciones eticas de la investigacion cientifica
 
Codigo de etica profesional del ingeniero en gestión empresarial
Codigo de etica profesional del ingeniero en gestión empresarialCodigo de etica profesional del ingeniero en gestión empresarial
Codigo de etica profesional del ingeniero en gestión empresarial
 
IMPLICACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IMPLICACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAIMPLICACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IMPLICACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la TecnologíaUNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
 
Código de ética del Ingeniero
Código de ética del IngenieroCódigo de ética del Ingeniero
Código de ética del Ingeniero
 
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento etico1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
 
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
 
Código ético del ingeniero industrial
Código ético del ingeniero industrialCódigo ético del ingeniero industrial
Código ético del ingeniero industrial
 
Limites Eticos de la Investigación.pptx
Limites Eticos de la Investigación.pptxLimites Eticos de la Investigación.pptx
Limites Eticos de la Investigación.pptx
 
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenierialeyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
 
Comportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigadorComportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigador
 
La ética en la ciencia
La ética en la cienciaLa ética en la ciencia
La ética en la ciencia
 
La ética, su objeto de estudio y
La ética, su objeto de estudio yLa ética, su objeto de estudio y
La ética, su objeto de estudio y
 

Destacado

Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deImplicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deAlonso Navarro Rodriguez
 
Tecnologia medica y aplicaciones eticas
Tecnologia medica y aplicaciones eticasTecnologia medica y aplicaciones eticas
Tecnologia medica y aplicaciones eticasinsucoppt
 
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deImplicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deHugo Arturo Gonzalez Macias
 
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deImplicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deAlvaro Mondragon
 
Diagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestionesDiagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestionesalvaro londoño
 
Certificacion de competencias
Certificacion de competenciasCertificacion de competencias
Certificacion de competenciasoscarreyesnova
 
Reglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.ar
Reglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.arReglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.ar
Reglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.ar2mundo2
 
Material didactico evaluacion
Material didactico evaluacionMaterial didactico evaluacion
Material didactico evaluacionLiz Castillo
 

Destacado (10)

Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deImplicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
 
Tecnologia medica y aplicaciones eticas
Tecnologia medica y aplicaciones eticasTecnologia medica y aplicaciones eticas
Tecnologia medica y aplicaciones eticas
 
La cuenta
La cuentaLa cuenta
La cuenta
 
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deImplicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deImplicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
 
Diagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestionesDiagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestiones
 
Certificacion de competencias
Certificacion de competenciasCertificacion de competencias
Certificacion de competencias
 
Reglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.ar
Reglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.arReglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.ar
Reglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.ar
 
Material didactico evaluacion
Material didactico evaluacionMaterial didactico evaluacion
Material didactico evaluacion
 

Similar a implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de la tecnología

El nuevo-saber-en-construcción-y-las ciencias sociales
El nuevo-saber-en-construcción-y-las ciencias socialesEl nuevo-saber-en-construcción-y-las ciencias sociales
El nuevo-saber-en-construcción-y-las ciencias socialesfabigomez199
 
Ciencia, tecnologia e innovacion
Ciencia, tecnologia e innovacionCiencia, tecnologia e innovacion
Ciencia, tecnologia e innovacionQueti
 
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra SánchezCiencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra SánchezManuel Estevez
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaFloricel Lobo
 
Tema coctel tecnologico
Tema  coctel tecnologico Tema  coctel tecnologico
Tema coctel tecnologico betocampeon
 
Tema coctel tecnologico
Tema  coctel tecnologico Tema  coctel tecnologico
Tema coctel tecnologico betocampeon
 
Actividades tema 1
Actividades tema 1Actividades tema 1
Actividades tema 1alsala
 
El coctel tecnologico
El coctel tecnologicoEl coctel tecnologico
El coctel tecnologicochulitobeto
 
El coctel tecnologico
El coctel tecnologicoEl coctel tecnologico
El coctel tecnologicobetocampeon
 
El coctel tecnologico
El coctel tecnologicoEl coctel tecnologico
El coctel tecnologicobetocampeon
 
Etica y ciencia
Etica y cienciaEtica y ciencia
Etica y cienciacreac cc
 
Ciencias y tecnología c1. t1.
Ciencias y tecnología c1. t1.Ciencias y tecnología c1. t1.
Ciencias y tecnología c1. t1.DENIRAMIREZANDRADE
 
Tarea de magggyyyyyy
Tarea de magggyyyyyyTarea de magggyyyyyy
Tarea de magggyyyyyymaggyyy
 
Tarea de magggyyyyyy
Tarea de magggyyyyyyTarea de magggyyyyyy
Tarea de magggyyyyyymaggyyy
 

Similar a implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de la tecnología (20)

El nuevo-saber-en-construcción-y-las ciencias sociales
El nuevo-saber-en-construcción-y-las ciencias socialesEl nuevo-saber-en-construcción-y-las ciencias sociales
El nuevo-saber-en-construcción-y-las ciencias sociales
 
Ciencia, tecnologia e innovacion
Ciencia, tecnologia e innovacionCiencia, tecnologia e innovacion
Ciencia, tecnologia e innovacion
 
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra SánchezCiencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Tema coctel tecnologico
Tema  coctel tecnologico Tema  coctel tecnologico
Tema coctel tecnologico
 
Tema coctel tecnologico
Tema  coctel tecnologico Tema  coctel tecnologico
Tema coctel tecnologico
 
Actividades tema 1
Actividades tema 1Actividades tema 1
Actividades tema 1
 
Filosofía de la tecnología
Filosofía de la tecnologíaFilosofía de la tecnología
Filosofía de la tecnología
 
El coctel tecnologico
El coctel tecnologicoEl coctel tecnologico
El coctel tecnologico
 
El coctel tecnologico
El coctel tecnologicoEl coctel tecnologico
El coctel tecnologico
 
El coctel tecnologico
El coctel tecnologicoEl coctel tecnologico
El coctel tecnologico
 
El coctel tecnologico
El coctel tecnologicoEl coctel tecnologico
El coctel tecnologico
 
Actividad 3 Eladio.pptx
Actividad 3 Eladio.pptxActividad 3 Eladio.pptx
Actividad 3 Eladio.pptx
 
Ciencia y Tecnologíaía.pptx
Ciencia y Tecnologíaía.pptxCiencia y Tecnologíaía.pptx
Ciencia y Tecnologíaía.pptx
 
nanotecnología
nanotecnologíananotecnología
nanotecnología
 
Etica y ciencia
Etica y cienciaEtica y ciencia
Etica y ciencia
 
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptxEtica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
 
Ciencias y tecnología c1. t1.
Ciencias y tecnología c1. t1.Ciencias y tecnología c1. t1.
Ciencias y tecnología c1. t1.
 
Tarea de magggyyyyyy
Tarea de magggyyyyyyTarea de magggyyyyyy
Tarea de magggyyyyyy
 
Tarea de magggyyyyyy
Tarea de magggyyyyyyTarea de magggyyyyyy
Tarea de magggyyyyyy
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de la tecnología

  • 1. IMPLICACIONES ÉTICAS EN EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
  • 2. CAMBIOS TECNOLÓGICOS• Es aquello que se produce a raíz de un avance o descubrimiento tecnológico que modifica el modo actual en el que se esta realizando una actividad. A causa de un cambio tecnológico puede o no producirse un cambio en el modo de vida o en la cultura de una sociedad; de producirse esto nos encontraríamos frente a un cambio generado por la tecnología.
  • 3. LA TECNOÉTICA • Es una disciplina que reflexiona sobre loa valoración moral de los fines y usos de la tecnología y la ciencia. La ciencia pura es, o debe ser neutral, en cambio, la tecnología, como aplicación que es de los conocimientos científicos, puedes ser utilizada con fines contrarios al bien de la humanidad
  • 4. PROBLEMAS DE LA TECNOÉTICA • Los técnicos y tecnólogos son moral mente irresponsables su deber es empeñar sus tareas sin dejarse distraer por escrúpulos morales. La tarea de la tecnoetica es que la ética y la tecnología se acoplen.
  • 5. LA NANOTECNOLOGÍA Y LA NANO CIENCIA • Según los especialistas, con la nanotecnología y la nano ciencia, que permiten operar a nivel molecular y generar desde nuevos materiales mediante la química hasta crear dispositivos mecánicos diminutos mediante la física, existen tantos riesgos como ventajas en el desarrollo de la disciplina
  • 6. • Sus aplicaciones médicas van desde la aplicación de partículas diminutas que contienen y liberan drogas, la creación de fármacos del tamaño de átomos para su absorción más rápida por el organismo a sistemas de diagnósticos en miniatura que analizan la presencia de virus en minutos • El investigador Carlos Balseiro, de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), afirmó que "todo el conocimiento debe plantearse la responsabilidad. El uso del conocimiento puede hacer que hagamos cosas maravillosas y barbaridades muy grandes".
  • 7. • Digilio consideró que No hay información para discutirlos desde el punto ético y político". • Sin embargo, agregó que "no tiene sentido agitar temores" ante una comunidad científica que habla de modificar la constitución del cuerpo humano con el objeto de prolongar la vida, curar enfermedades o directamente evitarlas.
  • 8. BIOTECNOLOGÍA • El impacto de la biotecnología en los más diversos ámbitos de la vida humana podía parecer, hasta hace poco tiempo, algo vinculado a la llamada “ciencia ficción”. Hoy, cuando se anuncia la clonación de seres humanos, cuando se discute el patenta miento de la vida, cuando se dispone del mapa del genoma humano, cuando se progresa en la producción y el perfeccionamiento de chips de ADN. • El mencionado “impacto” ha perdido, sin duda, su atmósfera de ficción, y se vuelve contundente como un terremoto.
  • 9. • Pero estas nuevas posibilidades tecnológicas son, ante todo, precisamente eso: nuevas. Todo está todavía, quiérase o no, créase o no, en la etapa experimental. El caso es que, como se trata de un experimento tan omniabarcador, resulta que todos nos hemos convertido en conejos de Indias.
  • 10. • El problema principal en lo que atañe a la relación de la ética con la biotecnología y con la tecno ciencia en general es un problema que se escinde a su vez en dos conceptos: uno sería el de la eticidad de la ciencia • La idea de la eticidad de la ciencia, o el problema de la posible eticidad de la ciencia, ha adquirido particular significación por el hecho de que, desde comienzos del siglo XX, se insistió en que la ciencia debía ser valorativamente neutral. La idea de la neutralidad valorativa de la ciencia ha dado lugar a muchísimas discusiones. • Muchas veces, para ilustrar el sentido de esa supuesta neutralidad, se ha comparado la ciencia con un martillo, o sea, se le ha otorgado un carácter meramente instrumental. El martillo, se dice, es algo con lo cual se pueden hacer cosas buenas, si, por ejemplo, se construye un mueble, pero se pueden hacer cosas malas si se usa para romper la cabeza del vecino.
  • 11. • la cientificidad de la ética. • se trata de saber si la reflexión sobre estas cuestiones es meramente, como lo propone la actitud cientificista, un asunto del sentido común, es decir, que nadie necesita investigar ni estudiar en ética porque cada uno tiene el sentido común necesario para saber cuándo algo está bien y cuando está mal. • Pero ocurre que eso que se llama "sentido común" tiene una infinidad de variantes, al punto de que se ha señalado más de una vez la paradoja de que el sentido común es "el menos común de los sentidos"
  • 12.