SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA:
TALLER DE ÉTICA
CATEDRÁTICO:
DRA. MARÍA DEL ROCÍO ESPINOSA ÁVILA
ALUMNOS:
AGUILAR MÉRIDA ERIC JAVIER
DE LA CRUZ PEÑA LUIS DIEGO
HERNANDEZ ALFARO CHRISTIAN DE
JESUS
JIMENEZ USCANGA CELICA
RAMIREZ MARTINEZ CLAUDIA
EQUIPO:2 SEGUNDO°SEMESTRE GRUPO “A”
SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX.; 31 DE
MARZO DE 2017.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
TUXTEPEC
ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL
2.1. IMPLICACIONES ETICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
El hablar de ética de la investigación implica no solo a los científicos en su carácter
de grupo social, sino en alusión a cada uno como individuo. El tema tiene
implicancias como el desfase entre el gran avance en lo científico y tecnológico por
un lado y los valores por otro.; de tal manera que ahora enfrentamos el riesgo de la
hecatombe nuclear siendo hoy más que nunca patente que cada suceso en el
campo de la ciencia tiene una gran trascendencia en el futuro de la humanidad en
pleno; para mejor o para peor.
Los aspectos que comporta la ética de la investigación son variados y puede
afirmarse que la investigación es un aspecto particular de la más amplia
problemática que significa la relación entre ética y ciencia.
Una primera cuestión implica las exigencias éticas del investigador en su relación
de trabajo con otros científicos y sus colaboradores:
En este plano, es de preponderancia ética el reconocimiento de los trabajos
utilizados para obtener información, así como el mérito de cada persona que haya
colaborado en el trabajo. Cada vez menos los logros científicos son fruto del trabajo
de una sola persona, cada trabajo se basa ya sea en el esfuerzo de un equipo o por
lo menos en antecedentes y/o teorías ya enunciados con anterioridad.
El uso de ideas o resultados preliminares ajenos, sin permiso para hacerlo
constituye una práctica ajena a la ética e incluso comporta un robo intelectual o
plagio científico.
Quien actúe como mero supervisor o asesor de un trabajo no deberá, éticamente
hablando, usurparlo calificándolo como suyo o mencionarse como coautor, tal
actitud estaría reñida con la ética.
Finalmente, la terminante regla ética de no realizar “robos intelectuales”. Implica la
más burda forma que es el plagio, es decir, copiar ideas, fórmulas o resultados de
una investigación y presentarlos como propios, por lo demás estas acciones
terminan por descubrirse.
2.1.1 LIMITES ETICOS DE LA INVESTIGACION
En cuanto al conocimiento científico la es ética la voz unívoca de los principios que
delimitan las conductas lícitas e ilícitas, y que reclama la configuración de nuevas
leyes, a pesar de su pugna con los hechos y con las teorías científicas.
La ciencia no es toda poderosa es por eso que, como toda actividad humana, debe
de estar definida por una serie de reglas o normas que la regulen.
Esta contraposición entre ética, por un lado, y realidad y ciencia, por otro, constituye
un grave error de ciertas formas de pensamiento arraigadas en la sociedad.
Las éticas dogmáticas establecen principios y normas sin tener en cuenta los
conocimientos adquiridos y las necesidades humanas.
La ética siempre debe promover el saber sobre la naturaleza y el ser humano y la
armonización de ambos, así como la resolución de los conflictos entre personas y
grupos por vías racionales.
Es por eso que nunca se debe utilizar el saber científico para dañar a otro ser
humano o destruir la naturaleza, se debe utilizar para mejorar la sociedad y el
mundo en general.
Muchas veces la cultura y creencias de la sociedad es la que limita el uso de la
investigación científica en ciertas condiciones de la vida.
Un ejemplo de esto sería el uso de preservativos o pastillas anticonceptivas, así
como también el uso de células madres e ciertos tratamientos médicos, la clonación,
la manipulación genética, fecundación, entre muchas otras.
No cabe deuda de la importancia de la ética en las investigaciones, aunque muchas
de las normas y reglas establecidas siempre serán objeto de críticas y controversias
entre las comunidades y los científicos.
2.1.2 DECISIONES ETICAS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Una decisión ética en una investigación, experimento o un trabajo científico, es
cuando se debe medir realmente si aquello que se está haciendo transgrede o va
contra la dignidad humana, contra la naturaleza, contra la moral o la ley. El científico
debe poner en la balanza las cosas y por razones éticas debe descontinuar el
trabajo y encauzarlo por otros rumbos que no tengan choques éticos. Por ejemplo,
si un investigador cree que es posible implantar en un hombre un órgano sexual de
un animal para que tenga mayor energía y tamaño, aunque alguien le pague para
que lo haga, debe tomar una decisión ética y negarse a hacerlo ya que eso va contra
la dignidad del ser humano y la naturaleza misma.
Ejemplo: ‘Un investigador cree que es posible implantar en un hombre un órgano
sexual de un animal para que tenga mayor energía y tamaño.
Decisión ética: No hacerlo; porque va contra la dignidad humana y contra la
naturaleza misma.
Con frecuencia el investigador explica que los efectos dañinos no se obtienen por
el, sino por usos no escrupulosos de sus descubrimientos teóricos.
En todo caso los científicos suelen tener instrumentos especiales para predecir las
consecuencias buenas o malas de su investigación y es deber suyo utilizar estos
instrumentos y hacer públicas las conclusiones, de modo que los representantes
políticos puedan hacer su parte (cuando un miembro del publico desea prevenir
disturbios o amplificar las ventajas debe pasar por un proceso que va desde la
escritura de una carta hasta elaboración de una conferencia).
Los grandes avances de la ciencia y la tecnología han dado al ser humano una
capacidad inédita para manipular la vida, prolongarla o destruirla. Este nuevo
escenario ofrece desafíos éticos antes jamás sospechados.
2.1.3. COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL INVESTIGADOR
JUSTIFICACION DEL COMPORTAMIENTO ETICO DEL INVESTIGADOR
Necesidad de comportamiento ético en los profesionales. No solo cumplir normas
sino asumir el compromiso.
Cada profesionista debe dirigir a la sociedad desde una actitud de servicio. Cuidarse
del engaño y falsedad.
Encarnar valores como justicia, equidad, democracia, identidad, prestigio,
congruencia, sinceridad y calidad.
EQUIDAD, INTEGRIDAD, CONGRUENCIA, DEMOCRACIA, CALIDAD
COMPORTAMIENTO ETICO DEL INVESTIGADOR
Además es necesario que cada investigador atienda los siguientes puntos para
afirmar que su investigación entra bajo las normas éticas establecidas Santana
(2000):
a) Contextualización: Enmarcar la realidad con las circunstancias donde se
desarrolla la investigación.
b) Credibilidad: Demostrar congruencia de lo que siente, piensa y dice.
c) Fortaleza: Trasmitir seguridad y fortaleza apoyada en la autoestima.
d) Perseverancia: Formar hábitos y actitudes éticas con demostración de constancia
en el trabajo.
e) Libertad: Generar conductas espontáneas producto de la propia convicción.
f) Responsabilidad: Asumir los compromisos y riesgos que se generen en las
investigaciones.
g) Crítica: Razonar críticamente normas, reglas, principios y ajustarlas.
h) Reflexión: Buscar y aplicar estrategias con reflexión profunda.
i) Relación de Cooperación: Demostrar disposición para la interacción,
comunicación, afectividad, respeto y amor.
HABILIDADES QUE DEBE DOMINAR EL INVESTIGADOR:
TECNICAS
Guían y facilitan las decisiones, fortalecen las
respuestas y uso de técnicas en un área del conocimiento.
HUMANISTAS
Se encargan de satisfacer necesidades,
proporcionar seguridad e incentivar a los investigadores a aprender
nuevas estrategias.
CONCEPTUALES
Les corresponde coordinar e integrar los
intereses de la organización donde se desarrolla la investigación.
2.1.4 MOTIVACIONES
Pues en lo entendido fue de cada persona tiene a alguien o algo que los motiva a
cumplir sus metas o lo que busca realizar. La motivación puede definirse como el
señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado
medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso
necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de
hacerlo.
Son las actitudes que dirigen el comportamiento de una persona hacia el trabajo y
lo apartan de la recreación y otras esferas de la vida.
Es el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta
u objetivo deseado. Como por ejemplo en un partido de fútbol siempre va hacer
quien te motive a seguir más altos y demostrar todo lo que tienes, como en una
empresa siempre tienes que demostrar todo lo que sabes para cumplir lo que
quieres o lo que deseas.
2.2 IMPLICACIONES ÉTICAS EN EL DESARROLLO Y APLICACIÓN
DE LA TECNOLOGÍA.
Durante el siglo XX la filosofía se ha interesado en algunas ocasiones en la
problemática de la técnica. La tecnología está presente en las actividades diarias
de los humanos, cambiando contundentemente el sentido de conceptos
fundamentales como: dinero, educación, trabajo, comercio, elecciones y, por lo
tanto, de sociedad. Cambios tecnológicos Un cambio tecnológico es aquel que se
produce a raíz de un avance o descubrimiento tecnológico que modifica el modo
actual en el que se está realizando una determinada actividad. A causa de un
cambio tecnológico puede o no producirse un cambio en el modo de vida o en la
cultura de una sociedad; de producirse éste, nos encontraríamos frente a un cambio
generado por la tecnología. La disponibilidad de una nueva tecnología puede abrir
un sin número de posibilidades de usos y abusos. No siempre se pueden prever
aquellos casos en los que la ética se vería cuestionada y por lo general muchos de
estas cuestiones se analizan una vez sucedidos. Es común llegar a extremos de
disponibilidad de tecnología por algunos gobiernos o empresas, desconocidas para
el común de la gente.
Es el conjunto de conocimientos técnicos ordenados científicamente que permiten
diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen
las necesidades de las personas.
Es la que involucra nuestras acciones sobre lo que es correcto o no. Por ejemplo,
en la tecnología: Esta ha traído grandes beneficios a las personas, pero todavía es
discutible ya que muchas veces los propósitos con los que se usan son egoístas y
ambiciosos y muchas veces dañan a los demás.
La tecno ética es una disciplina filosófica que reflexiona sobre la valoración moral
de los fines y usos de la técnica y la ciencia. La ciencia pura es, o debe ser neutral,
en cambio, la tecnología, como aplicación que es de los conocimientos científicos,
puede ser utilizada con fines contrarias al bien de la Humanidad. De ahí la
necesidad de la tecno ética.
El ámbito de la tecno ética abarca el campo de las relaciones entre ciencia, técnica
y sociedad. Se interesa especialmente por los cambios que provocan la tecnología
y la información en el ámbito de las valoraciones morales, por las consecuencias
asociadas al uso de las tecnologías, los procesos de innovación y por las
consecuencias de la tecnología sobre la economía del conocimiento, especialmente
en el ámbito de la creación de una cibersociedad.
Los técnicos y tecnólogos son moralmente irresponsables, su deber es desempeñar
sus tareas sin dejarse distraer por escrúpulos morales o estéticos. La tarea de la
tecno ética es que la ética y la tecnología se acoplen perfectamente y que el
científico no abuse de la tecnología y no haga daño al ser humano.
2.2.1 CONCEPTOS Y PROBLEMAS DE LA TECNOÉTICA Y
BIOÉTICA
Tecnoética no viene de ética tecnológica, sino de la palabra griega noetikos, que
significa "mente" Por lo tanto, tecnoética representa el punto de encuentro de la
tecnología y la mente. El encuentro de la física de la información con la
biotecnología, una forma de cultura post-biológica. Esta combina la conciencia con
la tecnología, lo antiguo con lo moderno, lo espiritual con lo artificial y lo cósmico
con lo cultural.
Algunos problemas de la tecnoética:
* Problemas derivados del libre acceso a la información en el internet (niños)
* La problemática que supone el exceso de información en la Red, que muchas
veces es simplemente "basura" que contamina el medio dificultando su utilización
* Problemas de acceso a la intimidad, accesos no autorizados a la información
* Los problemas éticos relacionados con la información que se difunde en internet
que requieren de una "ética mundial".
* La propiedad intelectual de los programas informáticos y de los materiales que se
colocan en internet
* La confidencialidad de los datos de los usuarios informáticos.
* La privacidad de los propios espacios virtuales como correo electrónico páginas
web, etc.
Bioética es la rama de la ética dedicada a proveer los principios para la conducta
más apropiada del ser humano respecto a la vida, tanto de la vida humana como de
la vida no humana (animal y vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse
condiciones aceptables para la misma.
Problemas:
 Abortar o no abortar
 En la corrida de toros.
 La donación del cordón umbilical donde se encuentra las células madre, las
cuales son consideradas por muchos ya seres humanos, pero que son muy
necesarias para la investigación en la producción de tejidos artificiales y
avances en los trasplantes.
 Otra duda bioética podría estar en el tema de los transgénicos, ya sabes, por
el tema de adulterar alimentos lo cual puede provocar que unas pocas
empresas se queden con las patentes de los nuevos alimentos más
productivos, lo que llevaría a aumentar los precios y aumentar la pobreza a
grandes rasgos.
2.2.2 COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL TECNÓLOGO
Tecnólogo
Es el hombre que materializa los conocimientos científicos a través de sus productos
y los pone al alcance de la sociedad. Un promotor de los avances de la ciencia,
difundiendo, sugiriendo, o creando nuevas tecnologías a fin de mantener la
eficiencia de la producción de servicios que mejoren la calidad de vida de todos los
seres humanos y del medio ambiente.
¿Cómo debe de ser un tecnólogo?
Humanista. Tiene como fin el bienestar humano. Antes de actuar piensa siempre
en las repercusiones emocionales/materiales de sus actos en el medio. Piensa que
el ser humano es defectuoso pero que puede mejorar y superarse siempre que se
le den las herramientas necesarias. Además, espera siempre lo mejor de todo.
Con la moral bien puesta: Puesto que sus productos impactan de manera
considerable el orden social, económico, cultural y hasta político del mundo. Y es
en este ámbito, el de la moral y ética, en que se debe hacer hincapié.
Emprendedor: La persona emprendedora tiene que tener confianza absoluta en su
proyecto y en que está preparada para sacarlo adelante
El tecnólogo se convierte así, en un puente de conexión entre el conocimiento
generado y el individuo que lo requiere, por su conocimiento del mundo y por estar
en disposición de manejar con pericia las herramientas que le brindan las
infraestructuras tecnológicas.
BIBLIGOGRAFÍA
González León María Teresa (2010) Equipo 3. Recuperado de:
http://thirdteamtecno.blogspot.mx/p/desiciones-eticas-en-la-investigacion.html
Horta Sánchez Jorge Luis (2011) Limites Éticos de la investigación. Recuperado de:
https://docs.google.com/presentation/d/1GJ2ZVb05uzit4pYcOjZrq1v5Q--
tqDUSu3CsaLH0aRQ/edit#slide=id.i79
Rodríguez Montalvo Roberto Carlos (2010) Taller de ética. Recuperado de:
http://tallerdeetica1.bligoo.com.mx/implicaciones-eticas-de-la-investigacion-
cientifica#.WN7rbGnhDIU
MANAGER. (27 de 09 de 2010). comportamiento-etico-del-investigador la etica en
la ciencia y la tecnologia. Recuperado el 25 de 03 de 2017, de PRESENTACIONES
REVISADAS EN CLASE: http://wwwetica22.blogspot.mx/2010/09/comportamiento-
etico-del-investigador.html
Mónica, P. (01 de 01 de 1970). taller-de-etica motivaciones. Recuperado el 25 de
03 de 2017, de marco teorico: http://www.marcoteorico.com/curso/8/taller-de-
etica/142/motivaciones-
rojas, a. (25 de 09 de 2013). comportamiento-etico-del-tecnologo. Recuperado el
21 de 03 de 2017, de prezi: https://prezi.com/vttn011m2des/222-comportamiento-
etico-del-tecnologo/
superluzerito. (12 de 11 de 2012). Problemas-Bioeticos. Recuperado el 21 de 03
de 2017, de Blog ClubEnsayos: https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-
Sociales/Problemas-Bioeticos/413564.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implicaciones eticas de la investigacion cientifica
Implicaciones eticas de la investigacion cientificaImplicaciones eticas de la investigacion cientifica
Implicaciones eticas de la investigacion cientificaclari105
 
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Fidelio
 
ÉTICA EQUIPO 1 .pptx
ÉTICA EQUIPO 1 .pptxÉTICA EQUIPO 1 .pptx
ÉTICA EQUIPO 1 .pptx
MikeAlberto2
 
1.1.2 el juicio moral y el juicio ético
1.1.2 el juicio moral y el juicio ético 1.1.2 el juicio moral y el juicio ético
1.1.2 el juicio moral y el juicio ético
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 
Tema. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
Tema. La ética, su objeto de estudio y su sentido socioculturalTema. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
Tema. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
Taller de Ética Ing. Gestión empresarial
 
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la TecnologíaUNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
isabel ledezma rodriguez
 
El juicio moral y juicio ético
El juicio moral y juicio éticoEl juicio moral y juicio ético
El juicio moral y juicio ético
Jaqueline Vargas
 
Comportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigadorComportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigador
Tavo Mandragora
 
La ética organizacional
La ética organizacionalLa ética organizacional
La ética organizacional
Dayana Cueva
 
El Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender ÉticaEl Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender Ética
Fidelio
 
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento etico1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
Victor Que
 
Juicio ético.pptx
Juicio ético.pptxJuicio ético.pptx
Juicio ético.pptx
RositaPorras
 
Clase de etica unidad2
Clase de etica unidad2Clase de etica unidad2
Clase de etica unidad2
Diana Adame Gonzalez
 
Importancia del codigo de etica
Importancia del codigo de eticaImportancia del codigo de etica
Importancia del codigo de etica
Didier Ismael Sotomayor
 
Codigo de etica laboral
Codigo de etica laboralCodigo de etica laboral
Codigo de etica laboral
Luú Cruz
 
Taxonomía de Checkland
Taxonomía de ChecklandTaxonomía de Checkland
Taxonomía de Checkland
Daniel Fernandez
 
REFLEXIONES SOBRE ETICA PROFESIONAL
REFLEXIONES  SOBRE ETICA PROFESIONALREFLEXIONES  SOBRE ETICA PROFESIONAL
REFLEXIONES SOBRE ETICA PROFESIONAL
Otpilacopa Pez Vela
 
ÉTICA. El hecho moral.
ÉTICA. El hecho moral.ÉTICA. El hecho moral.
ÉTICA. El hecho moral.mpilarperis
 
Cuadrocomparativo
CuadrocomparativoCuadrocomparativo
Cuadrocomparativo
Cecilia Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Implicaciones eticas de la investigacion cientifica
Implicaciones eticas de la investigacion cientificaImplicaciones eticas de la investigacion cientifica
Implicaciones eticas de la investigacion cientifica
 
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
 
ÉTICA EQUIPO 1 .pptx
ÉTICA EQUIPO 1 .pptxÉTICA EQUIPO 1 .pptx
ÉTICA EQUIPO 1 .pptx
 
1.1.2 el juicio moral y el juicio ético
1.1.2 el juicio moral y el juicio ético 1.1.2 el juicio moral y el juicio ético
1.1.2 el juicio moral y el juicio ético
 
Tema. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
Tema. La ética, su objeto de estudio y su sentido socioculturalTema. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
Tema. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
 
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la TecnologíaUNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
 
El juicio moral y juicio ético
El juicio moral y juicio éticoEl juicio moral y juicio ético
El juicio moral y juicio ético
 
Comportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigadorComportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigador
 
La ética organizacional
La ética organizacionalLa ética organizacional
La ética organizacional
 
El Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender ÉticaEl Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender Ética
 
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento etico1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
 
Juicio ético.pptx
Juicio ético.pptxJuicio ético.pptx
Juicio ético.pptx
 
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONALENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
 
Clase de etica unidad2
Clase de etica unidad2Clase de etica unidad2
Clase de etica unidad2
 
Importancia del codigo de etica
Importancia del codigo de eticaImportancia del codigo de etica
Importancia del codigo de etica
 
Codigo de etica laboral
Codigo de etica laboralCodigo de etica laboral
Codigo de etica laboral
 
Taxonomía de Checkland
Taxonomía de ChecklandTaxonomía de Checkland
Taxonomía de Checkland
 
REFLEXIONES SOBRE ETICA PROFESIONAL
REFLEXIONES  SOBRE ETICA PROFESIONALREFLEXIONES  SOBRE ETICA PROFESIONAL
REFLEXIONES SOBRE ETICA PROFESIONAL
 
ÉTICA. El hecho moral.
ÉTICA. El hecho moral.ÉTICA. El hecho moral.
ÉTICA. El hecho moral.
 
Cuadrocomparativo
CuadrocomparativoCuadrocomparativo
Cuadrocomparativo
 

Destacado

Análisis de películas.
Análisis de películas. Análisis de películas.
Análisis de películas.
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Cuestionarios de ética
Cuestionarios de éticaCuestionarios de ética
Cuestionarios de ética
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Taller de ética. ige a
Taller de ética. ige aTaller de ética. ige a
Taller de ética. ige a
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Aguilar merida eric javier. evidencias ética. ige 2°a
Aguilar merida eric javier. evidencias ética. ige 2°aAguilar merida eric javier. evidencias ética. ige 2°a
Aguilar merida eric javier. evidencias ética. ige 2°a
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Analisis. cosechando estrellas
Analisis. cosechando estrellasAnalisis. cosechando estrellas
Analisis. cosechando estrellas
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Exposicion. taller de ética
Exposicion. taller de éticaExposicion. taller de ética
Exposicion. taller de ética
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Hernandez alfaro christian de jesus. evidencias ética. ige.2°a
Hernandez alfaro christian de jesus. evidencias ética. ige.2°aHernandez alfaro christian de jesus. evidencias ética. ige.2°a
Hernandez alfaro christian de jesus. evidencias ética. ige.2°a
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (9)

Análisis de películas.
Análisis de películas. Análisis de películas.
Análisis de películas.
 
Cuestionarios de ética
Cuestionarios de éticaCuestionarios de ética
Cuestionarios de ética
 
Taller de ética. ige a
Taller de ética. ige aTaller de ética. ige a
Taller de ética. ige a
 
Aguilar merida eric javier. evidencias ética. ige 2°a
Aguilar merida eric javier. evidencias ética. ige 2°aAguilar merida eric javier. evidencias ética. ige 2°a
Aguilar merida eric javier. evidencias ética. ige 2°a
 
Analisis. cosechando estrellas
Analisis. cosechando estrellasAnalisis. cosechando estrellas
Analisis. cosechando estrellas
 
Exposicion. taller de ética
Exposicion. taller de éticaExposicion. taller de ética
Exposicion. taller de ética
 
Hernandez alfaro christian de jesus. evidencias ética. ige.2°a
Hernandez alfaro christian de jesus. evidencias ética. ige.2°aHernandez alfaro christian de jesus. evidencias ética. ige.2°a
Hernandez alfaro christian de jesus. evidencias ética. ige.2°a
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2

Unidad 2 la ética en la ciencia y tecnologia
Unidad 2 la ética en la ciencia y tecnologiaUnidad 2 la ética en la ciencia y tecnologia
Unidad 2 la ética en la ciencia y tecnologia
Alex Gzjz
 
La ética en la ciencia y la tenología
La ética en la ciencia y la tenologíaLa ética en la ciencia y la tenología
La ética en la ciencia y la tenología
Celia Lopez Diaz
 
IMPLICACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IMPLICACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAIMPLICACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IMPLICACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
NASA - National Aeronautics and Space Administration
 
La etica en la ciencia y la tecnologia
La etica en la ciencia y la tecnologiaLa etica en la ciencia y la tecnologia
La etica en la ciencia y la tecnologia
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 
Unidad 2. La ética en la ciencia y la tecnología
Unidad 2. La ética en la ciencia y la tecnologíaUnidad 2. La ética en la ciencia y la tecnología
Unidad 2. La ética en la ciencia y la tecnología
Taller de Ética Ing. Gestión empresarial
 
Proposito de la investigación
Proposito de la investigaciónProposito de la investigación
Proposito de la investigaciónprofetercero
 
Proposito de la investigación
Proposito de la investigaciónProposito de la investigación
Proposito de la investigaciónprofetercero
 
Exposicion etica.pptx1kfekwko11991owdlso
Exposicion etica.pptx1kfekwko11991owdlsoExposicion etica.pptx1kfekwko11991owdlso
Exposicion etica.pptx1kfekwko11991owdlso
LucaSlekdk
 
Artículos científicos etica sistemas ii
Artículos  científicos  etica  sistemas iiArtículos  científicos  etica  sistemas ii
Artículos científicos etica sistemas ii
kristel munayco
 
Unidad 2.LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIA
Unidad 2.LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIAUnidad 2.LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIA
Unidad 2.LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIA
Edithh Marttinezz
 
Unidad 2.pptxetica
Unidad 2.pptxeticaUnidad 2.pptxetica
Unidad 2.pptxetica
Edithh Marttinezz
 
Resumen de todos los temas de la unidad
Resumen de todos los temas de la unidadResumen de todos los temas de la unidad
Resumen de todos los temas de la unidad
RICARDO VASQUEZ
 
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologiaUnidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Antonio Lopez
 
Trabajo de sociales viannis molina
Trabajo de sociales viannis molinaTrabajo de sociales viannis molina
Trabajo de sociales viannis molinaVianis Molina
 
UNIDAD 2 La ética en la ciencia y la tecnología [Autoguardado].pptx
UNIDAD 2 La ética en la ciencia y la tecnología [Autoguardado].pptxUNIDAD 2 La ética en la ciencia y la tecnología [Autoguardado].pptx
UNIDAD 2 La ética en la ciencia y la tecnología [Autoguardado].pptx
migueltorres681294
 
La ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigaciónLa ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigación
salcedoja
 
Presentacion_Etica_en_la_ciencia_y_teconlogia.pptx
Presentacion_Etica_en_la_ciencia_y_teconlogia.pptxPresentacion_Etica_en_la_ciencia_y_teconlogia.pptx
Presentacion_Etica_en_la_ciencia_y_teconlogia.pptx
RaulMendoza646811
 
Tarea de magggyyyyyy
Tarea de magggyyyyyyTarea de magggyyyyyy
Tarea de magggyyyyyymaggyyy
 
Tarea de magggyyyyyy
Tarea de magggyyyyyyTarea de magggyyyyyy
Tarea de magggyyyyyymaggyyy
 

Similar a Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2 (20)

Unidad 2 la ética en la ciencia y tecnologia
Unidad 2 la ética en la ciencia y tecnologiaUnidad 2 la ética en la ciencia y tecnologia
Unidad 2 la ética en la ciencia y tecnologia
 
La ética en la ciencia y la tenología
La ética en la ciencia y la tenologíaLa ética en la ciencia y la tenología
La ética en la ciencia y la tenología
 
IMPLICACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IMPLICACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAIMPLICACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IMPLICACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Etica 1
Etica 1Etica 1
Etica 1
 
La etica en la ciencia y la tecnologia
La etica en la ciencia y la tecnologiaLa etica en la ciencia y la tecnologia
La etica en la ciencia y la tecnologia
 
Unidad 2. La ética en la ciencia y la tecnología
Unidad 2. La ética en la ciencia y la tecnologíaUnidad 2. La ética en la ciencia y la tecnología
Unidad 2. La ética en la ciencia y la tecnología
 
Proposito de la investigación
Proposito de la investigaciónProposito de la investigación
Proposito de la investigación
 
Proposito de la investigación
Proposito de la investigaciónProposito de la investigación
Proposito de la investigación
 
Exposicion etica.pptx1kfekwko11991owdlso
Exposicion etica.pptx1kfekwko11991owdlsoExposicion etica.pptx1kfekwko11991owdlso
Exposicion etica.pptx1kfekwko11991owdlso
 
Artículos científicos etica sistemas ii
Artículos  científicos  etica  sistemas iiArtículos  científicos  etica  sistemas ii
Artículos científicos etica sistemas ii
 
Unidad 2.LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIA
Unidad 2.LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIAUnidad 2.LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIA
Unidad 2.LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIA
 
Unidad 2.pptxetica
Unidad 2.pptxeticaUnidad 2.pptxetica
Unidad 2.pptxetica
 
Resumen de todos los temas de la unidad
Resumen de todos los temas de la unidadResumen de todos los temas de la unidad
Resumen de todos los temas de la unidad
 
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologiaUnidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
 
Trabajo de sociales viannis molina
Trabajo de sociales viannis molinaTrabajo de sociales viannis molina
Trabajo de sociales viannis molina
 
UNIDAD 2 La ética en la ciencia y la tecnología [Autoguardado].pptx
UNIDAD 2 La ética en la ciencia y la tecnología [Autoguardado].pptxUNIDAD 2 La ética en la ciencia y la tecnología [Autoguardado].pptx
UNIDAD 2 La ética en la ciencia y la tecnología [Autoguardado].pptx
 
La ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigaciónLa ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigación
 
Presentacion_Etica_en_la_ciencia_y_teconlogia.pptx
Presentacion_Etica_en_la_ciencia_y_teconlogia.pptxPresentacion_Etica_en_la_ciencia_y_teconlogia.pptx
Presentacion_Etica_en_la_ciencia_y_teconlogia.pptx
 
Tarea de magggyyyyyy
Tarea de magggyyyyyyTarea de magggyyyyyy
Tarea de magggyyyyyy
 
Tarea de magggyyyyyy
Tarea de magggyyyyyyTarea de magggyyyyyy
Tarea de magggyyyyyy
 

Más de Taller de Etica I.G.E 2-A

Temario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°ATemario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Presentación vídeo Responsabilidad Social Empresarial
Presentación vídeo Responsabilidad Social EmpresarialPresentación vídeo Responsabilidad Social Empresarial
Presentación vídeo Responsabilidad Social Empresarial
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Letra Canción. IGE 2°A
Letra Canción. IGE 2°ALetra Canción. IGE 2°A
Letra Canción. IGE 2°A
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°A
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°ATemario. Tercera Unidad. IGE 2°A
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°A
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°AAnalisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Jimenez uscanga celica. evidencias ética. ige 2°a
Jimenez uscanga celica. evidencias ética. ige 2°aJimenez uscanga celica. evidencias ética. ige 2°a
Jimenez uscanga celica. evidencias ética. ige 2°a
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Ramirez martinez claudia. evidencias etica. ige 2°a
Ramirez martinez claudia. evidencias etica. ige 2°aRamirez martinez claudia. evidencias etica. ige 2°a
Ramirez martinez claudia. evidencias etica. ige 2°a
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
De la cruz peña luis diego. evidencias etica. ige 2°a
De la cruz peña luis diego. evidencias etica. ige 2°aDe la cruz peña luis diego. evidencias etica. ige 2°a
De la cruz peña luis diego. evidencias etica. ige 2°a
Taller de Etica I.G.E 2-A
 

Más de Taller de Etica I.G.E 2-A (8)

Temario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°ATemario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°A
 
Presentación vídeo Responsabilidad Social Empresarial
Presentación vídeo Responsabilidad Social EmpresarialPresentación vídeo Responsabilidad Social Empresarial
Presentación vídeo Responsabilidad Social Empresarial
 
Letra Canción. IGE 2°A
Letra Canción. IGE 2°ALetra Canción. IGE 2°A
Letra Canción. IGE 2°A
 
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°A
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°ATemario. Tercera Unidad. IGE 2°A
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°A
 
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°AAnalisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
 
Jimenez uscanga celica. evidencias ética. ige 2°a
Jimenez uscanga celica. evidencias ética. ige 2°aJimenez uscanga celica. evidencias ética. ige 2°a
Jimenez uscanga celica. evidencias ética. ige 2°a
 
Ramirez martinez claudia. evidencias etica. ige 2°a
Ramirez martinez claudia. evidencias etica. ige 2°aRamirez martinez claudia. evidencias etica. ige 2°a
Ramirez martinez claudia. evidencias etica. ige 2°a
 
De la cruz peña luis diego. evidencias etica. ige 2°a
De la cruz peña luis diego. evidencias etica. ige 2°aDe la cruz peña luis diego. evidencias etica. ige 2°a
De la cruz peña luis diego. evidencias etica. ige 2°a
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2

  • 1. MATERIA: TALLER DE ÉTICA CATEDRÁTICO: DRA. MARÍA DEL ROCÍO ESPINOSA ÁVILA ALUMNOS: AGUILAR MÉRIDA ERIC JAVIER DE LA CRUZ PEÑA LUIS DIEGO HERNANDEZ ALFARO CHRISTIAN DE JESUS JIMENEZ USCANGA CELICA RAMIREZ MARTINEZ CLAUDIA EQUIPO:2 SEGUNDO°SEMESTRE GRUPO “A” SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX.; 31 DE MARZO DE 2017. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL
  • 2. 2.1. IMPLICACIONES ETICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA El hablar de ética de la investigación implica no solo a los científicos en su carácter de grupo social, sino en alusión a cada uno como individuo. El tema tiene implicancias como el desfase entre el gran avance en lo científico y tecnológico por un lado y los valores por otro.; de tal manera que ahora enfrentamos el riesgo de la hecatombe nuclear siendo hoy más que nunca patente que cada suceso en el campo de la ciencia tiene una gran trascendencia en el futuro de la humanidad en pleno; para mejor o para peor. Los aspectos que comporta la ética de la investigación son variados y puede afirmarse que la investigación es un aspecto particular de la más amplia problemática que significa la relación entre ética y ciencia. Una primera cuestión implica las exigencias éticas del investigador en su relación de trabajo con otros científicos y sus colaboradores: En este plano, es de preponderancia ética el reconocimiento de los trabajos utilizados para obtener información, así como el mérito de cada persona que haya colaborado en el trabajo. Cada vez menos los logros científicos son fruto del trabajo de una sola persona, cada trabajo se basa ya sea en el esfuerzo de un equipo o por lo menos en antecedentes y/o teorías ya enunciados con anterioridad. El uso de ideas o resultados preliminares ajenos, sin permiso para hacerlo constituye una práctica ajena a la ética e incluso comporta un robo intelectual o plagio científico. Quien actúe como mero supervisor o asesor de un trabajo no deberá, éticamente hablando, usurparlo calificándolo como suyo o mencionarse como coautor, tal actitud estaría reñida con la ética. Finalmente, la terminante regla ética de no realizar “robos intelectuales”. Implica la más burda forma que es el plagio, es decir, copiar ideas, fórmulas o resultados de
  • 3. una investigación y presentarlos como propios, por lo demás estas acciones terminan por descubrirse. 2.1.1 LIMITES ETICOS DE LA INVESTIGACION En cuanto al conocimiento científico la es ética la voz unívoca de los principios que delimitan las conductas lícitas e ilícitas, y que reclama la configuración de nuevas leyes, a pesar de su pugna con los hechos y con las teorías científicas. La ciencia no es toda poderosa es por eso que, como toda actividad humana, debe de estar definida por una serie de reglas o normas que la regulen. Esta contraposición entre ética, por un lado, y realidad y ciencia, por otro, constituye un grave error de ciertas formas de pensamiento arraigadas en la sociedad. Las éticas dogmáticas establecen principios y normas sin tener en cuenta los conocimientos adquiridos y las necesidades humanas. La ética siempre debe promover el saber sobre la naturaleza y el ser humano y la armonización de ambos, así como la resolución de los conflictos entre personas y grupos por vías racionales. Es por eso que nunca se debe utilizar el saber científico para dañar a otro ser humano o destruir la naturaleza, se debe utilizar para mejorar la sociedad y el mundo en general. Muchas veces la cultura y creencias de la sociedad es la que limita el uso de la investigación científica en ciertas condiciones de la vida. Un ejemplo de esto sería el uso de preservativos o pastillas anticonceptivas, así como también el uso de células madres e ciertos tratamientos médicos, la clonación, la manipulación genética, fecundación, entre muchas otras.
  • 4. No cabe deuda de la importancia de la ética en las investigaciones, aunque muchas de las normas y reglas establecidas siempre serán objeto de críticas y controversias entre las comunidades y los científicos. 2.1.2 DECISIONES ETICAS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA Una decisión ética en una investigación, experimento o un trabajo científico, es cuando se debe medir realmente si aquello que se está haciendo transgrede o va contra la dignidad humana, contra la naturaleza, contra la moral o la ley. El científico debe poner en la balanza las cosas y por razones éticas debe descontinuar el trabajo y encauzarlo por otros rumbos que no tengan choques éticos. Por ejemplo, si un investigador cree que es posible implantar en un hombre un órgano sexual de un animal para que tenga mayor energía y tamaño, aunque alguien le pague para que lo haga, debe tomar una decisión ética y negarse a hacerlo ya que eso va contra la dignidad del ser humano y la naturaleza misma. Ejemplo: ‘Un investigador cree que es posible implantar en un hombre un órgano sexual de un animal para que tenga mayor energía y tamaño. Decisión ética: No hacerlo; porque va contra la dignidad humana y contra la naturaleza misma. Con frecuencia el investigador explica que los efectos dañinos no se obtienen por el, sino por usos no escrupulosos de sus descubrimientos teóricos. En todo caso los científicos suelen tener instrumentos especiales para predecir las consecuencias buenas o malas de su investigación y es deber suyo utilizar estos instrumentos y hacer públicas las conclusiones, de modo que los representantes políticos puedan hacer su parte (cuando un miembro del publico desea prevenir disturbios o amplificar las ventajas debe pasar por un proceso que va desde la escritura de una carta hasta elaboración de una conferencia).
  • 5. Los grandes avances de la ciencia y la tecnología han dado al ser humano una capacidad inédita para manipular la vida, prolongarla o destruirla. Este nuevo escenario ofrece desafíos éticos antes jamás sospechados. 2.1.3. COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL INVESTIGADOR JUSTIFICACION DEL COMPORTAMIENTO ETICO DEL INVESTIGADOR Necesidad de comportamiento ético en los profesionales. No solo cumplir normas sino asumir el compromiso. Cada profesionista debe dirigir a la sociedad desde una actitud de servicio. Cuidarse del engaño y falsedad. Encarnar valores como justicia, equidad, democracia, identidad, prestigio, congruencia, sinceridad y calidad. EQUIDAD, INTEGRIDAD, CONGRUENCIA, DEMOCRACIA, CALIDAD COMPORTAMIENTO ETICO DEL INVESTIGADOR Además es necesario que cada investigador atienda los siguientes puntos para afirmar que su investigación entra bajo las normas éticas establecidas Santana (2000): a) Contextualización: Enmarcar la realidad con las circunstancias donde se desarrolla la investigación. b) Credibilidad: Demostrar congruencia de lo que siente, piensa y dice. c) Fortaleza: Trasmitir seguridad y fortaleza apoyada en la autoestima. d) Perseverancia: Formar hábitos y actitudes éticas con demostración de constancia en el trabajo. e) Libertad: Generar conductas espontáneas producto de la propia convicción. f) Responsabilidad: Asumir los compromisos y riesgos que se generen en las investigaciones. g) Crítica: Razonar críticamente normas, reglas, principios y ajustarlas. h) Reflexión: Buscar y aplicar estrategias con reflexión profunda. i) Relación de Cooperación: Demostrar disposición para la interacción, comunicación, afectividad, respeto y amor.
  • 6. HABILIDADES QUE DEBE DOMINAR EL INVESTIGADOR: TECNICAS Guían y facilitan las decisiones, fortalecen las respuestas y uso de técnicas en un área del conocimiento. HUMANISTAS Se encargan de satisfacer necesidades, proporcionar seguridad e incentivar a los investigadores a aprender nuevas estrategias. CONCEPTUALES Les corresponde coordinar e integrar los intereses de la organización donde se desarrolla la investigación. 2.1.4 MOTIVACIONES Pues en lo entendido fue de cada persona tiene a alguien o algo que los motiva a cumplir sus metas o lo que busca realizar. La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. Son las actitudes que dirigen el comportamiento de una persona hacia el trabajo y lo apartan de la recreación y otras esferas de la vida. Es el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado. Como por ejemplo en un partido de fútbol siempre va hacer quien te motive a seguir más altos y demostrar todo lo que tienes, como en una empresa siempre tienes que demostrar todo lo que sabes para cumplir lo que quieres o lo que deseas.
  • 7. 2.2 IMPLICACIONES ÉTICAS EN EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA. Durante el siglo XX la filosofía se ha interesado en algunas ocasiones en la problemática de la técnica. La tecnología está presente en las actividades diarias de los humanos, cambiando contundentemente el sentido de conceptos fundamentales como: dinero, educación, trabajo, comercio, elecciones y, por lo tanto, de sociedad. Cambios tecnológicos Un cambio tecnológico es aquel que se produce a raíz de un avance o descubrimiento tecnológico que modifica el modo actual en el que se está realizando una determinada actividad. A causa de un cambio tecnológico puede o no producirse un cambio en el modo de vida o en la cultura de una sociedad; de producirse éste, nos encontraríamos frente a un cambio generado por la tecnología. La disponibilidad de una nueva tecnología puede abrir un sin número de posibilidades de usos y abusos. No siempre se pueden prever aquellos casos en los que la ética se vería cuestionada y por lo general muchos de estas cuestiones se analizan una vez sucedidos. Es común llegar a extremos de disponibilidad de tecnología por algunos gobiernos o empresas, desconocidas para el común de la gente. Es el conjunto de conocimientos técnicos ordenados científicamente que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. Es la que involucra nuestras acciones sobre lo que es correcto o no. Por ejemplo, en la tecnología: Esta ha traído grandes beneficios a las personas, pero todavía es discutible ya que muchas veces los propósitos con los que se usan son egoístas y ambiciosos y muchas veces dañan a los demás. La tecno ética es una disciplina filosófica que reflexiona sobre la valoración moral de los fines y usos de la técnica y la ciencia. La ciencia pura es, o debe ser neutral, en cambio, la tecnología, como aplicación que es de los conocimientos científicos, puede ser utilizada con fines contrarias al bien de la Humanidad. De ahí la necesidad de la tecno ética. El ámbito de la tecno ética abarca el campo de las relaciones entre ciencia, técnica y sociedad. Se interesa especialmente por los cambios que provocan la tecnología y la información en el ámbito de las valoraciones morales, por las consecuencias asociadas al uso de las tecnologías, los procesos de innovación y por las consecuencias de la tecnología sobre la economía del conocimiento, especialmente en el ámbito de la creación de una cibersociedad.
  • 8. Los técnicos y tecnólogos son moralmente irresponsables, su deber es desempeñar sus tareas sin dejarse distraer por escrúpulos morales o estéticos. La tarea de la tecno ética es que la ética y la tecnología se acoplen perfectamente y que el científico no abuse de la tecnología y no haga daño al ser humano. 2.2.1 CONCEPTOS Y PROBLEMAS DE LA TECNOÉTICA Y BIOÉTICA Tecnoética no viene de ética tecnológica, sino de la palabra griega noetikos, que significa "mente" Por lo tanto, tecnoética representa el punto de encuentro de la tecnología y la mente. El encuentro de la física de la información con la biotecnología, una forma de cultura post-biológica. Esta combina la conciencia con la tecnología, lo antiguo con lo moderno, lo espiritual con lo artificial y lo cósmico con lo cultural. Algunos problemas de la tecnoética: * Problemas derivados del libre acceso a la información en el internet (niños) * La problemática que supone el exceso de información en la Red, que muchas veces es simplemente "basura" que contamina el medio dificultando su utilización * Problemas de acceso a la intimidad, accesos no autorizados a la información * Los problemas éticos relacionados con la información que se difunde en internet que requieren de una "ética mundial". * La propiedad intelectual de los programas informáticos y de los materiales que se colocan en internet * La confidencialidad de los datos de los usuarios informáticos. * La privacidad de los propios espacios virtuales como correo electrónico páginas web, etc. Bioética es la rama de la ética dedicada a proveer los principios para la conducta más apropiada del ser humano respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la misma. Problemas:  Abortar o no abortar  En la corrida de toros.
  • 9.  La donación del cordón umbilical donde se encuentra las células madre, las cuales son consideradas por muchos ya seres humanos, pero que son muy necesarias para la investigación en la producción de tejidos artificiales y avances en los trasplantes.  Otra duda bioética podría estar en el tema de los transgénicos, ya sabes, por el tema de adulterar alimentos lo cual puede provocar que unas pocas empresas se queden con las patentes de los nuevos alimentos más productivos, lo que llevaría a aumentar los precios y aumentar la pobreza a grandes rasgos. 2.2.2 COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL TECNÓLOGO Tecnólogo Es el hombre que materializa los conocimientos científicos a través de sus productos y los pone al alcance de la sociedad. Un promotor de los avances de la ciencia, difundiendo, sugiriendo, o creando nuevas tecnologías a fin de mantener la eficiencia de la producción de servicios que mejoren la calidad de vida de todos los seres humanos y del medio ambiente. ¿Cómo debe de ser un tecnólogo? Humanista. Tiene como fin el bienestar humano. Antes de actuar piensa siempre en las repercusiones emocionales/materiales de sus actos en el medio. Piensa que el ser humano es defectuoso pero que puede mejorar y superarse siempre que se le den las herramientas necesarias. Además, espera siempre lo mejor de todo. Con la moral bien puesta: Puesto que sus productos impactan de manera considerable el orden social, económico, cultural y hasta político del mundo. Y es en este ámbito, el de la moral y ética, en que se debe hacer hincapié. Emprendedor: La persona emprendedora tiene que tener confianza absoluta en su proyecto y en que está preparada para sacarlo adelante El tecnólogo se convierte así, en un puente de conexión entre el conocimiento generado y el individuo que lo requiere, por su conocimiento del mundo y por estar en disposición de manejar con pericia las herramientas que le brindan las infraestructuras tecnológicas.
  • 10. BIBLIGOGRAFÍA González León María Teresa (2010) Equipo 3. Recuperado de: http://thirdteamtecno.blogspot.mx/p/desiciones-eticas-en-la-investigacion.html Horta Sánchez Jorge Luis (2011) Limites Éticos de la investigación. Recuperado de: https://docs.google.com/presentation/d/1GJ2ZVb05uzit4pYcOjZrq1v5Q-- tqDUSu3CsaLH0aRQ/edit#slide=id.i79 Rodríguez Montalvo Roberto Carlos (2010) Taller de ética. Recuperado de: http://tallerdeetica1.bligoo.com.mx/implicaciones-eticas-de-la-investigacion- cientifica#.WN7rbGnhDIU MANAGER. (27 de 09 de 2010). comportamiento-etico-del-investigador la etica en la ciencia y la tecnologia. Recuperado el 25 de 03 de 2017, de PRESENTACIONES REVISADAS EN CLASE: http://wwwetica22.blogspot.mx/2010/09/comportamiento- etico-del-investigador.html Mónica, P. (01 de 01 de 1970). taller-de-etica motivaciones. Recuperado el 25 de 03 de 2017, de marco teorico: http://www.marcoteorico.com/curso/8/taller-de- etica/142/motivaciones- rojas, a. (25 de 09 de 2013). comportamiento-etico-del-tecnologo. Recuperado el 21 de 03 de 2017, de prezi: https://prezi.com/vttn011m2des/222-comportamiento- etico-del-tecnologo/ superluzerito. (12 de 11 de 2012). Problemas-Bioeticos. Recuperado el 21 de 03 de 2017, de Blog ClubEnsayos: https://www.clubensayos.com/Acontecimientos- Sociales/Problemas-Bioeticos/413564.html