SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABÍ<br />FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICA<br />AREA DE MATEMATICAS<br />APOYO PARA EL ESTUDIANTE<br />LO QUE ES UN PROYECTO<br />La palabra PROYECTO viene del latín “proiectum” que, a su vez, se compone del<br />Prefijo pro = hacia delante y de “iectum” = lanzar; por tanto, proyecto significa lanzar hacia delante. Proyectar es idear, trazar o disponer el plan y los medios para la ejecución de una cosa.<br />El proyecto es un conjunto de medios ejecutados de forma coordinada, con el propósito de alcanzar un objetivo fijado de antemano.<br />PREGUNTAS PREVIAS CUYAS RESPUESTAS PUEDEN DESEMBOCAR EN UN PROYECTO ANTE UNA REALIDAD DETERMINADA (que involucra una necesidad), QUE EXIGE UNA RESPUESTA TAMBIÉN DETERMINADA:<br />1. ¿Qué hacer?<br />2. ¿Para qué?<br />3. ¿Por qué hacerlo?<br />4. ¿Cómo hacer? <br />5. ¿Dónde hacer?<br />6. ¿Cuál es su ámbito o alcance?<br />7. ¿Cuándo se hará?<br />8. ¿Quiénes lo harán?<br />9. ¿Con qué medios o recursos se cuenta?<br />ESQUEMA DE UN PROYECTO<br />1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO<br />Identificar un proyecto es tener una idea exacta acerca de su origen, naturaleza, finalidad, se trata de describirlo, es dar una idea completa acerca del proyecto<br />2. DIAGNÓSTICO<br />Consiste en constatar una realidad determinada, que soporta una necesidad real,<br />es la constatación de la presencia de un problema que debe ser resuelto, se analizará las necesidades o problemas que tuvieren prioridad.<br />3. JUSTIFICACIÓN<br />La justificación es el precisar el por qué del proyecto, su importancia o utilidad, para el problema que se intenta resolver. <br />4. MARCO INSTITUCIONAL Y SOCIAL EL PROYECTO<br />Comprende la descripción de la institución responsable y de la situación del medio en el que se desarrollará el proyecto.<br />5. FUNDAMENTO DOCTRINAL<br />Se trata de exponer alguna doctrina, principio que fundamenta la concepción, organización y ejecución del proyecto.<br />6. OBJETIVOS<br />Aquí se precisa en forma clara y objetiva, el fin que este proyecto se propone, señala la dirección hacia la que se dirige el proyecto, qué es lo que se pretende alcanzar.<br />7. EJECUCIÓN<br />Es describir cómo se va a realizar el proyecto.<br />8. AGENTES Y DESTINATARIOS<br />¿Quiénes lo ejecutarán?, ¿para quiénes?<br />9. METODOLOGÍA<br />¿Qué método será aplicado para conseguir la realización del proyecto?<br />10. RECURSOS<br />¿Con qué medios espirituales, humanos y materiales se cuentan?<br />11. EVALUACIÓN<br />¿Cómo se medirá los logros alcanzados? ¿Los fracasos? ¿Las posibilidades y<br />Las limitaciones? ¿Qué reajustes habrá que hacer?<br /> EL INFORME<br />Temática<br />• La marcha de un departamento<br />• El desarrollo y los resultados de una actividad determinada (un curso, una<br />Reunión, otro tipo de eventos, la actividad de una persona, un trabajo de<br />Campo)<br />• Las necesidades de una oficina<br />• Varios<br />Normas para la redacción de un informe<br />1. Localizar el problema: centralizar el informe alrededor del nudo y del asunto, saber previamente sobre lo que se va a informar y, si es posible, indicar la finalidad que se persigue con ese trabajo.<br />2. Recoger todos los elementos de juicio que se pueden reunir; rechazar los datos no reales y las informaciones procedentes de fuentes dudosas.<br />3. Indagar datos, juzgar, comparar, establecer relaciones, deducir... Y así llegar a conclusiones razonables.<br />4. Ordenar con lógica el material encontrado.<br />5. Ser objetivos, apoyarse en datos y hechos posibles de constatar; evitar la subjetividad.<br />6. Redactar en forma clara, precisa, sistemática e interesante.<br />7. Ser breves:<br />• Un informe que ocupa solo una página a doble espacio, por regla general,es suficiente;<br />• Dos páginas es lo ideal;<br />• Tres páginas bastarán para exponer el asunto más complicado,<br />• A partir de cinco páginas, el informe comienza a perder el interés;<br />• Si supera las diez páginas, el informe produce en el destinatario una<br />Reacción desfavorable, que le impele a leerlo superficialmente,<br />• Si llega a las quince páginas, es posible que no sea leído nunca;<br />• Si alcanza las veinte, lo más probable es que el que pidió el informe, se arrepienta de haberlo solicitado. No obstante lo expuesto, todo dependerá del asunto del informe. Algunos casos requerirán más extensión que otros.<br />Partes de un informe extenso:<br />1. Entrada:<br />2. Portada: Institución que patrocina, título, autor, fecha.<br />3. El título<br />• Breve<br />• escrito con mayúscula sostenidas<br />• puede incluirse o no la palabra INFORME<br />• Frase completa en cada línea<br />• No dividir las palabras al final de la línea<br />• No terminar la línea con una preposición:<br />Carta de autorización del que solicitó el informe<br />Carta de respaldo en la que se menciona la autorización del informe, su alcance y objetivo<br />4. Prólogo<br />5. Sinopsis de los puntos importantes (asunto, método, fines, conclusiones, recomendaciones)<br />5. Índice<br />6. Texto o cuerpo del informe:<br />7. Introducción (exposición del objeto y de la amplitud del informe, método de investigación, resultados, conclusiones)<br />8. Informe propiamente dicho<br />9. Las conclusiones<br />10. El apéndice<br />De un informe corto<br />11. La bibliografía<br />1. Membrete <br />2. Fecha<br />3. Destinatario<br />4. El informe: justificación y descripción del asunto<br />5. Despedida<br />6. Firma<br /> EL ESTUDIO Y EL APRENDIZAJE:<br />IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y DEL APRENDIZAJE<br />El mundo, la sociedad, marchan vertiginosamente, hecho que demanda un aprendizaje continuo, y un aprendizaje que vaya al ritmo de este avance. Por tanto, es imperativo una actualización permanente a través del estudio de disciplinas, de ciencias, de técnicas. El estudio tiene como objetivo aprender, entrenar las aptitudes, desarrollar las capacidades mentales y volitivas. El resultado será el cambio de la forma de pensar y de actuar del individuo y de la comunidad, frente a sí mismo, al mundo y a la sociedad.<br />.<br />PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO<br />La organización es fundamental para la realización de cualquier trabajo y más cuando éste es de carácter intelectual y trascendente.<br />Los objetivos de esta planificación son:<br />1. Trabajar con regularidad, no esporádicamente, y, por tanto, crear hábitos de estudio<br />2. Ahorrar tiempo y esfuerzo<br />3. Aprender mejor y con más profundidad<br />4. Controlar el ritmo del estudio para efectuar los reajustes correspondientes.<br />La planificación del estudio para que sea eficaz llenará estas condiciones:<br />Personal (tendrá en cuenta las propias capacidades, aptitudes, intereses, la dificultad de la materia para el sujeto, su ritmo de trabajo, las propias costumbres).<br />Realista<br />Flexible<br />Las planificaciones pueden ser a corto y a largo plazo.<br />RECOMENDACIONES GENERALES PARA ESTUDIAR<br />Estudiar todos los días y, en lo posible, a la misma hora.<br />Buscar las horas de estudio en las que el rendimiento sea más alto<br />No trasnochar ni madrugar excesivamente<br />Ordenar el estudio de las diversas materias, de acuerdo con la curva de<br />      trabajo de cada quien.<br />Distribuir el tiempo de estudio para cada materia, de acuerdo con el grado de<br />Dificultad y exigencia personal.<br />Estudiar en varios períodos intercalando pequeños descansos<br />Concretar qué se va a estudiar en cada período.<br />PLANIFICAR EL PROPIO ESTUDIO<br />A pesar de que hay orientaciones generales aplicables para todo estudiante, cada sujeto puede modificar dichas condiciones o suprimir o adicionarlas de acuerdo su situación personal. Cada quien puede planificar su propio estudio; esto dará al sujeto más confianza en sí mismo y mejorará notablemente su proceso de aprendizaje.<br />SABER ADMINISTRAR EL TIEMPO<br />El tiempo es irreversible. Lo que se ganó, se ganó y lo que se perdió, se perdió. Por esto, es imprescindible planificar, no solo para aprovechar el tiempo útilmente sino por una economía del estudio y para adquirir el hábito del trabajo. La organización del tiempo nos permitirá alcanzar las metas, objetivos y propósitos; hacer las cosas bien en el mínimo tiempo necesario y sin un desgaste inútil de energía; además enseñará a ser disciplinados, la improvisación a veces trae desajustes, hay que determinar el tiempo dedicado para el estudio, el horario debe ser elaborado de acuerdo a las necesidades de cada quien y será cumplido en lo posible, pero también será flexible puesto que el horario se hizo para el estudiante y no a la inversa.<br />ESTUDIAR Y APRENDER<br />Hay que prever las cosas para realizarlas oportunamente y, en lo posible, de la mejor manera. Estudiar va más allá de prepararse para pruebas o para exámenes, estudiar quiere decir concentrar todas las funciones mentales en la comprensión y aprehensión de datos, elementos y contenidos.<br /> El estudiar, si se lo hace en forma comprensiva, desarrolla las capacidades mentales, volitivas y psicomotrices del ser humano; el aprendizaje es una consecuencia del estudio, y determina el cambio de conducta y una mejor disposición para resolver en forma más rápida y acertada, cualquier problema o situación nueva.<br /> El aprender no es repetir el pensamiento de otros, es servirse de éste como de un estímulo para aventurarse a nuevas conquistas; es saberlo aplicar en la práctica, es comparar, descubrir, crear nuevos conocimientos, desarrollar las propias capacidades, transferir, por el estudio se llega al aprendizaje y para que éste sea efectivo, necesitamos orientar adecuadamente nuestro esfuerzo por medio del uso sistemático de un método de estudio eficaz.<br />CONDICIONES PARA UN EFICIENTE ESTUDIO - APRENDIZAJE:<br />1. DE PARTE DEL AMBIENTE<br />El ambiente de estudio tendrá características propias como suficiente iluminación,<br />Mobiliario cómodo, temperatura, ventilación adecuadas, etc.<br />2. DE PARTE DEL SUJETO <br />Nutrición adecuada, buena salud, respiración y sueño suficientes, práctica del<br />Ejercicio físico y del deporte.<br /> <br />
Apoyo para el estudiante
Apoyo para el estudiante
Apoyo para el estudiante
Apoyo para el estudiante
Apoyo para el estudiante
Apoyo para el estudiante
Apoyo para el estudiante
Apoyo para el estudiante
Apoyo para el estudiante
Apoyo para el estudiante

Más contenido relacionado

Similar a Apoyo para el estudiante

Actividad 6 Globalización (UNIMINUTO)
Actividad 6   Globalización  (UNIMINUTO)Actividad 6   Globalización  (UNIMINUTO)
Actividad 6 Globalización (UNIMINUTO)
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Plan de negocio y proyecto de investigacion
Plan de negocio y proyecto de investigacionPlan de negocio y proyecto de investigacion
Plan de negocio y proyecto de investigacion
Wilmer Alcides Chávez Muñoz
 
Presentacion habilidades comunicativas
Presentacion habilidades comunicativasPresentacion habilidades comunicativas
Presentacion habilidades comunicativas
cataleonh
 
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumenAprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
Glinis Gonzalez
 
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTODiaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
Jesus Jiménez
 
Taller project #1
Taller project #1Taller project #1
Taller project #1
Wendy Dayana
 
Curso de bases de dtos
Curso de bases de dtosCurso de bases de dtos
Curso de bases de dtos
Gerardo Cardoso
 
Reparación de equipos de computo (2)
Reparación de equipos de computo (2)Reparación de equipos de computo (2)
Reparación de equipos de computo (2)
TorresJhonchis1
 
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Jaime Manera
 
Fundamentos administracion desprezurizado
Fundamentos administracion desprezurizadoFundamentos administracion desprezurizado
Fundamentos administracion desprezurizado
Marco Antonio
 
LC_1628_160119_A_Finanzas_III_Plan2016.pdf
LC_1628_160119_A_Finanzas_III_Plan2016.pdfLC_1628_160119_A_Finanzas_III_Plan2016.pdf
LC_1628_160119_A_Finanzas_III_Plan2016.pdf
CESAR ROGELIO TEJADA CASTAÑEDA
 
2021 Noveles IFDC VM
2021 Noveles IFDC VM2021 Noveles IFDC VM
2021 Noveles IFDC VM
d7831_calaberitas
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
Liliana_Ramos
 
Guia el-anteproyecto
Guia el-anteproyectoGuia el-anteproyecto
Guia el-anteproyecto
terry1993
 
guia-el-anteproyecto.pdf
guia-el-anteproyecto.pdfguia-el-anteproyecto.pdf
guia-el-anteproyecto.pdf
omarbecerra18
 
Aprendizaje basado en_proyectos
Aprendizaje basado en_proyectosAprendizaje basado en_proyectos
Aprendizaje basado en_proyectosEdgar Pineda
 
Ruth castillo resumen ejecutivo
Ruth castillo resumen ejecutivoRuth castillo resumen ejecutivo
Ruth castillo resumen ejecutivoRutsy Sants
 
Modelo para desarrollar el proyecto formativo media(1)
Modelo  para desarrollar el proyecto formativo media(1)Modelo  para desarrollar el proyecto formativo media(1)
Modelo para desarrollar el proyecto formativo media(1)Daniela Orozco Arango
 

Similar a Apoyo para el estudiante (20)

Actividad 6 Globalización (UNIMINUTO)
Actividad 6   Globalización  (UNIMINUTO)Actividad 6   Globalización  (UNIMINUTO)
Actividad 6 Globalización (UNIMINUTO)
 
Plan de negocio y proyecto de investigacion
Plan de negocio y proyecto de investigacionPlan de negocio y proyecto de investigacion
Plan de negocio y proyecto de investigacion
 
Presentacion habilidades comunicativas
Presentacion habilidades comunicativasPresentacion habilidades comunicativas
Presentacion habilidades comunicativas
 
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumenAprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
 
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTODiaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
 
Taller project #1
Taller project #1Taller project #1
Taller project #1
 
Curso de bases de dtos
Curso de bases de dtosCurso de bases de dtos
Curso de bases de dtos
 
Reparación de equipos de computo (2)
Reparación de equipos de computo (2)Reparación de equipos de computo (2)
Reparación de equipos de computo (2)
 
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
 
Fundamentos administracion desprezurizado
Fundamentos administracion desprezurizadoFundamentos administracion desprezurizado
Fundamentos administracion desprezurizado
 
LC_1628_160119_A_Finanzas_III_Plan2016.pdf
LC_1628_160119_A_Finanzas_III_Plan2016.pdfLC_1628_160119_A_Finanzas_III_Plan2016.pdf
LC_1628_160119_A_Finanzas_III_Plan2016.pdf
 
2021 Noveles IFDC VM
2021 Noveles IFDC VM2021 Noveles IFDC VM
2021 Noveles IFDC VM
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
 
Asesoria de sistemas
Asesoria de sistemasAsesoria de sistemas
Asesoria de sistemas
 
Guia el-anteproyecto
Guia el-anteproyectoGuia el-anteproyecto
Guia el-anteproyecto
 
guia-el-anteproyecto.pdf
guia-el-anteproyecto.pdfguia-el-anteproyecto.pdf
guia-el-anteproyecto.pdf
 
Programacion Curricular
Programacion CurricularProgramacion Curricular
Programacion Curricular
 
Aprendizaje basado en_proyectos
Aprendizaje basado en_proyectosAprendizaje basado en_proyectos
Aprendizaje basado en_proyectos
 
Ruth castillo resumen ejecutivo
Ruth castillo resumen ejecutivoRuth castillo resumen ejecutivo
Ruth castillo resumen ejecutivo
 
Modelo para desarrollar el proyecto formativo media(1)
Modelo  para desarrollar el proyecto formativo media(1)Modelo  para desarrollar el proyecto formativo media(1)
Modelo para desarrollar el proyecto formativo media(1)
 

Último

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 

Último (20)

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 

Apoyo para el estudiante

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABÍ<br />FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICA<br />AREA DE MATEMATICAS<br />APOYO PARA EL ESTUDIANTE<br />LO QUE ES UN PROYECTO<br />La palabra PROYECTO viene del latín “proiectum” que, a su vez, se compone del<br />Prefijo pro = hacia delante y de “iectum” = lanzar; por tanto, proyecto significa lanzar hacia delante. Proyectar es idear, trazar o disponer el plan y los medios para la ejecución de una cosa.<br />El proyecto es un conjunto de medios ejecutados de forma coordinada, con el propósito de alcanzar un objetivo fijado de antemano.<br />PREGUNTAS PREVIAS CUYAS RESPUESTAS PUEDEN DESEMBOCAR EN UN PROYECTO ANTE UNA REALIDAD DETERMINADA (que involucra una necesidad), QUE EXIGE UNA RESPUESTA TAMBIÉN DETERMINADA:<br />1. ¿Qué hacer?<br />2. ¿Para qué?<br />3. ¿Por qué hacerlo?<br />4. ¿Cómo hacer? <br />5. ¿Dónde hacer?<br />6. ¿Cuál es su ámbito o alcance?<br />7. ¿Cuándo se hará?<br />8. ¿Quiénes lo harán?<br />9. ¿Con qué medios o recursos se cuenta?<br />ESQUEMA DE UN PROYECTO<br />1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO<br />Identificar un proyecto es tener una idea exacta acerca de su origen, naturaleza, finalidad, se trata de describirlo, es dar una idea completa acerca del proyecto<br />2. DIAGNÓSTICO<br />Consiste en constatar una realidad determinada, que soporta una necesidad real,<br />es la constatación de la presencia de un problema que debe ser resuelto, se analizará las necesidades o problemas que tuvieren prioridad.<br />3. JUSTIFICACIÓN<br />La justificación es el precisar el por qué del proyecto, su importancia o utilidad, para el problema que se intenta resolver. <br />4. MARCO INSTITUCIONAL Y SOCIAL EL PROYECTO<br />Comprende la descripción de la institución responsable y de la situación del medio en el que se desarrollará el proyecto.<br />5. FUNDAMENTO DOCTRINAL<br />Se trata de exponer alguna doctrina, principio que fundamenta la concepción, organización y ejecución del proyecto.<br />6. OBJETIVOS<br />Aquí se precisa en forma clara y objetiva, el fin que este proyecto se propone, señala la dirección hacia la que se dirige el proyecto, qué es lo que se pretende alcanzar.<br />7. EJECUCIÓN<br />Es describir cómo se va a realizar el proyecto.<br />8. AGENTES Y DESTINATARIOS<br />¿Quiénes lo ejecutarán?, ¿para quiénes?<br />9. METODOLOGÍA<br />¿Qué método será aplicado para conseguir la realización del proyecto?<br />10. RECURSOS<br />¿Con qué medios espirituales, humanos y materiales se cuentan?<br />11. EVALUACIÓN<br />¿Cómo se medirá los logros alcanzados? ¿Los fracasos? ¿Las posibilidades y<br />Las limitaciones? ¿Qué reajustes habrá que hacer?<br /> EL INFORME<br />Temática<br />• La marcha de un departamento<br />• El desarrollo y los resultados de una actividad determinada (un curso, una<br />Reunión, otro tipo de eventos, la actividad de una persona, un trabajo de<br />Campo)<br />• Las necesidades de una oficina<br />• Varios<br />Normas para la redacción de un informe<br />1. Localizar el problema: centralizar el informe alrededor del nudo y del asunto, saber previamente sobre lo que se va a informar y, si es posible, indicar la finalidad que se persigue con ese trabajo.<br />2. Recoger todos los elementos de juicio que se pueden reunir; rechazar los datos no reales y las informaciones procedentes de fuentes dudosas.<br />3. Indagar datos, juzgar, comparar, establecer relaciones, deducir... Y así llegar a conclusiones razonables.<br />4. Ordenar con lógica el material encontrado.<br />5. Ser objetivos, apoyarse en datos y hechos posibles de constatar; evitar la subjetividad.<br />6. Redactar en forma clara, precisa, sistemática e interesante.<br />7. Ser breves:<br />• Un informe que ocupa solo una página a doble espacio, por regla general,es suficiente;<br />• Dos páginas es lo ideal;<br />• Tres páginas bastarán para exponer el asunto más complicado,<br />• A partir de cinco páginas, el informe comienza a perder el interés;<br />• Si supera las diez páginas, el informe produce en el destinatario una<br />Reacción desfavorable, que le impele a leerlo superficialmente,<br />• Si llega a las quince páginas, es posible que no sea leído nunca;<br />• Si alcanza las veinte, lo más probable es que el que pidió el informe, se arrepienta de haberlo solicitado. No obstante lo expuesto, todo dependerá del asunto del informe. Algunos casos requerirán más extensión que otros.<br />Partes de un informe extenso:<br />1. Entrada:<br />2. Portada: Institución que patrocina, título, autor, fecha.<br />3. El título<br />• Breve<br />• escrito con mayúscula sostenidas<br />• puede incluirse o no la palabra INFORME<br />• Frase completa en cada línea<br />• No dividir las palabras al final de la línea<br />• No terminar la línea con una preposición:<br />Carta de autorización del que solicitó el informe<br />Carta de respaldo en la que se menciona la autorización del informe, su alcance y objetivo<br />4. Prólogo<br />5. Sinopsis de los puntos importantes (asunto, método, fines, conclusiones, recomendaciones)<br />5. Índice<br />6. Texto o cuerpo del informe:<br />7. Introducción (exposición del objeto y de la amplitud del informe, método de investigación, resultados, conclusiones)<br />8. Informe propiamente dicho<br />9. Las conclusiones<br />10. El apéndice<br />De un informe corto<br />11. La bibliografía<br />1. Membrete <br />2. Fecha<br />3. Destinatario<br />4. El informe: justificación y descripción del asunto<br />5. Despedida<br />6. Firma<br /> EL ESTUDIO Y EL APRENDIZAJE:<br />IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y DEL APRENDIZAJE<br />El mundo, la sociedad, marchan vertiginosamente, hecho que demanda un aprendizaje continuo, y un aprendizaje que vaya al ritmo de este avance. Por tanto, es imperativo una actualización permanente a través del estudio de disciplinas, de ciencias, de técnicas. El estudio tiene como objetivo aprender, entrenar las aptitudes, desarrollar las capacidades mentales y volitivas. El resultado será el cambio de la forma de pensar y de actuar del individuo y de la comunidad, frente a sí mismo, al mundo y a la sociedad.<br />.<br />PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO<br />La organización es fundamental para la realización de cualquier trabajo y más cuando éste es de carácter intelectual y trascendente.<br />Los objetivos de esta planificación son:<br />1. Trabajar con regularidad, no esporádicamente, y, por tanto, crear hábitos de estudio<br />2. Ahorrar tiempo y esfuerzo<br />3. Aprender mejor y con más profundidad<br />4. Controlar el ritmo del estudio para efectuar los reajustes correspondientes.<br />La planificación del estudio para que sea eficaz llenará estas condiciones:<br />Personal (tendrá en cuenta las propias capacidades, aptitudes, intereses, la dificultad de la materia para el sujeto, su ritmo de trabajo, las propias costumbres).<br />Realista<br />Flexible<br />Las planificaciones pueden ser a corto y a largo plazo.<br />RECOMENDACIONES GENERALES PARA ESTUDIAR<br />Estudiar todos los días y, en lo posible, a la misma hora.<br />Buscar las horas de estudio en las que el rendimiento sea más alto<br />No trasnochar ni madrugar excesivamente<br />Ordenar el estudio de las diversas materias, de acuerdo con la curva de<br /> trabajo de cada quien.<br />Distribuir el tiempo de estudio para cada materia, de acuerdo con el grado de<br />Dificultad y exigencia personal.<br />Estudiar en varios períodos intercalando pequeños descansos<br />Concretar qué se va a estudiar en cada período.<br />PLANIFICAR EL PROPIO ESTUDIO<br />A pesar de que hay orientaciones generales aplicables para todo estudiante, cada sujeto puede modificar dichas condiciones o suprimir o adicionarlas de acuerdo su situación personal. Cada quien puede planificar su propio estudio; esto dará al sujeto más confianza en sí mismo y mejorará notablemente su proceso de aprendizaje.<br />SABER ADMINISTRAR EL TIEMPO<br />El tiempo es irreversible. Lo que se ganó, se ganó y lo que se perdió, se perdió. Por esto, es imprescindible planificar, no solo para aprovechar el tiempo útilmente sino por una economía del estudio y para adquirir el hábito del trabajo. La organización del tiempo nos permitirá alcanzar las metas, objetivos y propósitos; hacer las cosas bien en el mínimo tiempo necesario y sin un desgaste inútil de energía; además enseñará a ser disciplinados, la improvisación a veces trae desajustes, hay que determinar el tiempo dedicado para el estudio, el horario debe ser elaborado de acuerdo a las necesidades de cada quien y será cumplido en lo posible, pero también será flexible puesto que el horario se hizo para el estudiante y no a la inversa.<br />ESTUDIAR Y APRENDER<br />Hay que prever las cosas para realizarlas oportunamente y, en lo posible, de la mejor manera. Estudiar va más allá de prepararse para pruebas o para exámenes, estudiar quiere decir concentrar todas las funciones mentales en la comprensión y aprehensión de datos, elementos y contenidos.<br /> El estudiar, si se lo hace en forma comprensiva, desarrolla las capacidades mentales, volitivas y psicomotrices del ser humano; el aprendizaje es una consecuencia del estudio, y determina el cambio de conducta y una mejor disposición para resolver en forma más rápida y acertada, cualquier problema o situación nueva.<br /> El aprender no es repetir el pensamiento de otros, es servirse de éste como de un estímulo para aventurarse a nuevas conquistas; es saberlo aplicar en la práctica, es comparar, descubrir, crear nuevos conocimientos, desarrollar las propias capacidades, transferir, por el estudio se llega al aprendizaje y para que éste sea efectivo, necesitamos orientar adecuadamente nuestro esfuerzo por medio del uso sistemático de un método de estudio eficaz.<br />CONDICIONES PARA UN EFICIENTE ESTUDIO - APRENDIZAJE:<br />1. DE PARTE DEL AMBIENTE<br />El ambiente de estudio tendrá características propias como suficiente iluminación,<br />Mobiliario cómodo, temperatura, ventilación adecuadas, etc.<br />2. DE PARTE DEL SUJETO <br />Nutrición adecuada, buena salud, respiración y sueño suficientes, práctica del<br />Ejercicio físico y del deporte.<br /> <br />