SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO:
PLANIFICACIÓN Y
PROGRAMACIÓN
Prof. Moira Diaz
Acompañamiento
a
Docentes Noveles
2021
Entonces…
• ¿Qué es planificar?
• ¿Por qué y para qué planificamos?
• ¿Cómo decidimos los contenidos a planificar y las
actividades a realizar con los alumnos?
• ¿Realizamos exactamente lo que se plasmó en la
planificación o hacemos otras cosas?
• ¿Cuáles son las mayores dificultades con las que
nos encontramos al planificar?
• ¿Qué aspecto o tipo de planificación consideran
que necesitan conocer?
¿QUÉ ES PLANIFICAR?
Ruth Harf define a la Planificación como “un
proceso amplio, flexible y mental, que no se
limita al registro de información en un
formato; sino que empieza con la revisión
de materiales –programas de estudio, libros
de apoyo, recursos didácticos, bibliografía–
entre otros; y que termina, y se regenera en
cada momento que se evalúan los
resultados y se toman decisiones”.
ADEMÁS…
Permite anticipar sucesos y prever situaciones que
puedan favorecer u obstaculizar los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
Implica un proceso mental realizado por el docente.
Tiene relación con la Política educativa y con el
contexto institucional, permitiendo que la
programación no sea una tarea aislada.
PLANIFICAR IMPLICA
DISEÑAR Y
REFLEXIONAR SOBRE:
¿Qué?
¿Por qué?
¿Para qué?
¿Cómo?
ENSEÑAR
TIPOS DE
PLANIFICACIONES
• Tradicional
• Guión Conjetural
• Secuencia Didáctica
• Enseñanza para la Comprensión
• Por Capacidades
PLANIFICACIÓN
TRADICIONAL
• Objetivos
• Generales
• Específicos
• Contenidos
• Conceptuales
• Actitudinales
• Procedimentales
• Actividades
• Recursos
• Evaluación
PLANIFICACIÓN POR
GUIÓN CONJETURAL
Un guión conjetural «… es un relato inconcluso de
anticipación que permite predecir prácticas a la vez que
libera al sujeto en sus posibilidades de imaginarse una
práctica maleable, dúctil. Permite hipotetizar, probar,
predecir impactos, intentar, etc… Nunca termina de
construirse. Reemplaza a la planificación en la manera de
pensar la práctica de enseñanza y la relación con el
conocimiento, no en lo burocrático. Sirve para pensar la
práctica y pensarse dentro de ella.» (Bombini, 2006)
PLANIFICACIÓN POR
SECUENCIA DIDÁCTICA
La Secuencia Didáctica es:
• un circuito, un recorrido, una colección coherente de
experiencias que, se despliegan lo suficiente como para
formular propuestas de enseñanza a lo largo de períodos
cortos, de una manera amplia y creativa.
•una estructura didáctica versátil y ágil, que permite dotar de
organización a propuestas sencillas, haciéndolas crecer en
base al espíritu de integrar unas experiencias con otras,
promoviendo distintos abordajes de un mismo objeto de
conocimiento.
Se plantea a partir de la idea de que la enseñanza puede
pensarse como el diseño de una experiencia extendida en el
tiempo, donde se puede tallar, moldear, anticipar y jugar con
las posibilidades.
PLANIFICACIÓN POR
EPC
La EpC se trata de preparar a personas para resolver problemas
con eficacia, tomar decisiones bien meditadas y disfrutar de
una vida plena aprendiendo en forma permanente.
• ¿Qué queremos que nuestros estudiantes comprendan? ¿Por
qué?
• ¿Cómo podemos involucrar a nuestros estudiantes en la
construcción de estas comprensiones?
• ¿Cómo sabremos, nosotros y ellos, que sus comprensiones se
desarrollan?
PLANIFICACIÓN POR
EPC
PLANIFICACIÓN POR
CAPACIDADES
La CAPACIDAD es la habilidad general que utiliza
un estudiante para aprender, cuyo componente
fundamental es cognitivo.
Las CAPACIDADES A LOGRAR implican una
cualidad o conjunto de cualidades personales
cuyo desarrollo y adquisición permite enfrentar la
realidad en condiciones más favorables.
• Capacidad Cognitiva: permite graduar el desarrollo del
conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis
y evaluación.
• Capacidad Afectiva: permite la adquisición de un
equilibrio personal aceptable para integrarse
socialmente.
• Capacidad Motriz: permite la adecuación del alumno a
los hábitos higiénicos, alimentación y de preparación
física.
• Capacidad de Relación Interpersonal: permite establecer
graduación del conocimiento, colaboración y
participación en grupos.
• Capacidad de Inserción Social: permite establecer la
graduación de conocimiento y colaboración con grupos
PLANIFICACIÓN POR
CAPACIDADES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion teatro practica pdf
Planificacion teatro practica pdfPlanificacion teatro practica pdf
Planificacion teatro practica pdfpsicobloc
 
Planificación de un Taller
Planificación de un TallerPlanificación de un Taller
Planificación de un Taller
Graciela L
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
eccehomos
 
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
gonzalen
 
Taller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Taller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de AprendizajeTaller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Taller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Portafolio Introducción a la Lógica
Portafolio Introducción a la LógicaPortafolio Introducción a la Lógica
Portafolio Introducción a la Lógica
Marco AP
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado bModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
mirthaeducativa
 
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limavFunciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
acreditacionlimav
 
Taller nº 1 construcción de una unidad didáctica de aprendizaje
Taller nº 1   construcción de una unidad didáctica de aprendizajeTaller nº 1   construcción de una unidad didáctica de aprendizaje
Taller nº 1 construcción de una unidad didáctica de aprendizajeANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Unidad 3 planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...
Unidad 3   planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...Unidad 3   planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...
Unidad 3 planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase JULIETH SALCEDO
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
Taller Nº 2 - Construcción de un Juego de Mesa Didáctico
Taller Nº 2 - Construcción de un Juego de Mesa DidácticoTaller Nº 2 - Construcción de un Juego de Mesa Didáctico
Taller Nº 2 - Construcción de un Juego de Mesa Didáctico
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Unidad 0 - Presentación del Curso
Unidad 0 - Presentación del CursoUnidad 0 - Presentación del Curso
Unidad 0 - Presentación del Curso
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 3: Estructura de la sesión de clase
Tema 3: Estructura de la sesión de claseTema 3: Estructura de la sesión de clase
Tema 3: Estructura de la sesión de clase
Ana María
 
Formato de sesión de clase 2018
Formato de sesión de clase 2018  Formato de sesión de clase 2018
Formato de sesión de clase 2018
Moises Moisés
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion teatro practica pdf
Planificacion teatro practica pdfPlanificacion teatro practica pdf
Planificacion teatro practica pdf
 
Planificación de un Taller
Planificación de un TallerPlanificación de un Taller
Planificación de un Taller
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
 
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
 
Taller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Taller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de AprendizajeTaller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Taller Nº 1 - Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
 
Portafolio Introducción a la Lógica
Portafolio Introducción a la LógicaPortafolio Introducción a la Lógica
Portafolio Introducción a la Lógica
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado bModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
 
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limavFunciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
 
Taller nº 1 construcción de una unidad didáctica de aprendizaje
Taller nº 1   construcción de una unidad didáctica de aprendizajeTaller nº 1   construcción de una unidad didáctica de aprendizaje
Taller nº 1 construcción de una unidad didáctica de aprendizaje
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
El Portafolio
El PortafolioEl Portafolio
El Portafolio
 
Unidad 3 planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...
Unidad 3   planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...Unidad 3   planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...
Unidad 3 planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...
 
Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
El plan de clase
El plan de claseEl plan de clase
El plan de clase
 
Taller Nº 2 - Construcción de un Juego de Mesa Didáctico
Taller Nº 2 - Construcción de un Juego de Mesa DidácticoTaller Nº 2 - Construcción de un Juego de Mesa Didáctico
Taller Nº 2 - Construcción de un Juego de Mesa Didáctico
 
Unidad 0 - Presentación del Curso
Unidad 0 - Presentación del CursoUnidad 0 - Presentación del Curso
Unidad 0 - Presentación del Curso
 
Tema 3: Estructura de la sesión de clase
Tema 3: Estructura de la sesión de claseTema 3: Estructura de la sesión de clase
Tema 3: Estructura de la sesión de clase
 
Formato de sesión de clase 2018
Formato de sesión de clase 2018  Formato de sesión de clase 2018
Formato de sesión de clase 2018
 

Similar a 2021 Noveles IFDC VM

Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
CamilaAlejandraSalazar
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
dolores peña
 
Clara eba
Clara ebaClara eba
Clara eba
Miss nina
 
Planeamiento educativo. karina
Planeamiento educativo. karinaPlaneamiento educativo. karina
Planeamiento educativo. karina
karinaChirinos
 
Planeamiento educativo. karina
Planeamiento educativo. karinaPlaneamiento educativo. karina
Planeamiento educativo. karinakarinaChirinos
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
Nicolas Calsina Tito
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
William Henry Vegazo Muro
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iijohnnikhriz
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
Javier Sanchez
 
S4 tarea4 ylpea
S4 tarea4 ylpeaS4 tarea4 ylpea
S4 tarea4 ylpea
anayllescas
 
Programacion planificación especializada
Programacion planificación especializadaProgramacion planificación especializada
Programacion planificación especializada
Vanezza Colón Torres
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Rosa María Díaz
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Guía de orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en Educación In...Guía de orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en Educación In...
SofiaCaballero27
 
1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx
1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx
1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx
EFRAINESPINOZA12
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Sonita69
 
TALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptxTALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptx
isabelromeroaguilar
 

Similar a 2021 Noveles IFDC VM (20)

Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Clara eba
Clara ebaClara eba
Clara eba
 
Planfdir
PlanfdirPlanfdir
Planfdir
 
Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
 
Planeamiento educativo. karina
Planeamiento educativo. karinaPlaneamiento educativo. karina
Planeamiento educativo. karina
 
Planeamiento educativo. karina
Planeamiento educativo. karinaPlaneamiento educativo. karina
Planeamiento educativo. karina
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo ii
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
 
S4 tarea4 ylpea
S4 tarea4 ylpeaS4 tarea4 ylpea
S4 tarea4 ylpea
 
Programacion planificación especializada
Programacion planificación especializadaProgramacion planificación especializada
Programacion planificación especializada
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Guía de orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en Educación In...Guía de orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en Educación In...
 
1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx
1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx
1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
TALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptxTALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptx
 

Más de d7831_calaberitas

PE - Cómo rendir mi examen final
PE - Cómo rendir mi examen finalPE - Cómo rendir mi examen final
PE - Cómo rendir mi examen final
d7831_calaberitas
 
PE - ¿Cómo rendir mi examen final?
PE - ¿Cómo rendir mi examen final?PE - ¿Cómo rendir mi examen final?
PE - ¿Cómo rendir mi examen final?
d7831_calaberitas
 
2022 - Noveles - S4 - Evaluacion
2022 - Noveles - S4 - Evaluacion2022 - Noveles - S4 - Evaluacion
2022 - Noveles - S4 - Evaluacion
d7831_calaberitas
 
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptxClase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
d7831_calaberitas
 
Clase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptx
Clase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptxClase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptx
Clase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptx
d7831_calaberitas
 
2021 clase 19 2ºc - taller junta docente
2021   clase 19 2ºc - taller junta docente2021   clase 19 2ºc - taller junta docente
2021 clase 19 2ºc - taller junta docente
d7831_calaberitas
 
2021 clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
2021   clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas2021   clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
2021 clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
d7831_calaberitas
 

Más de d7831_calaberitas (7)

PE - Cómo rendir mi examen final
PE - Cómo rendir mi examen finalPE - Cómo rendir mi examen final
PE - Cómo rendir mi examen final
 
PE - ¿Cómo rendir mi examen final?
PE - ¿Cómo rendir mi examen final?PE - ¿Cómo rendir mi examen final?
PE - ¿Cómo rendir mi examen final?
 
2022 - Noveles - S4 - Evaluacion
2022 - Noveles - S4 - Evaluacion2022 - Noveles - S4 - Evaluacion
2022 - Noveles - S4 - Evaluacion
 
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptxClase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
 
Clase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptx
Clase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptxClase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptx
Clase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptx
 
2021 clase 19 2ºc - taller junta docente
2021   clase 19 2ºc - taller junta docente2021   clase 19 2ºc - taller junta docente
2021 clase 19 2ºc - taller junta docente
 
2021 clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
2021   clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas2021   clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
2021 clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

2021 Noveles IFDC VM

  • 1. SEMINARIO: PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN Prof. Moira Diaz Acompañamiento a Docentes Noveles 2021
  • 2. Entonces… • ¿Qué es planificar? • ¿Por qué y para qué planificamos? • ¿Cómo decidimos los contenidos a planificar y las actividades a realizar con los alumnos? • ¿Realizamos exactamente lo que se plasmó en la planificación o hacemos otras cosas? • ¿Cuáles son las mayores dificultades con las que nos encontramos al planificar? • ¿Qué aspecto o tipo de planificación consideran que necesitan conocer?
  • 3. ¿QUÉ ES PLANIFICAR? Ruth Harf define a la Planificación como “un proceso amplio, flexible y mental, que no se limita al registro de información en un formato; sino que empieza con la revisión de materiales –programas de estudio, libros de apoyo, recursos didácticos, bibliografía– entre otros; y que termina, y se regenera en cada momento que se evalúan los resultados y se toman decisiones”.
  • 4. ADEMÁS… Permite anticipar sucesos y prever situaciones que puedan favorecer u obstaculizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Implica un proceso mental realizado por el docente. Tiene relación con la Política educativa y con el contexto institucional, permitiendo que la programación no sea una tarea aislada.
  • 5. PLANIFICAR IMPLICA DISEÑAR Y REFLEXIONAR SOBRE: ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ENSEÑAR
  • 6. TIPOS DE PLANIFICACIONES • Tradicional • Guión Conjetural • Secuencia Didáctica • Enseñanza para la Comprensión • Por Capacidades
  • 7. PLANIFICACIÓN TRADICIONAL • Objetivos • Generales • Específicos • Contenidos • Conceptuales • Actitudinales • Procedimentales • Actividades • Recursos • Evaluación
  • 8. PLANIFICACIÓN POR GUIÓN CONJETURAL Un guión conjetural «… es un relato inconcluso de anticipación que permite predecir prácticas a la vez que libera al sujeto en sus posibilidades de imaginarse una práctica maleable, dúctil. Permite hipotetizar, probar, predecir impactos, intentar, etc… Nunca termina de construirse. Reemplaza a la planificación en la manera de pensar la práctica de enseñanza y la relación con el conocimiento, no en lo burocrático. Sirve para pensar la práctica y pensarse dentro de ella.» (Bombini, 2006)
  • 9. PLANIFICACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA La Secuencia Didáctica es: • un circuito, un recorrido, una colección coherente de experiencias que, se despliegan lo suficiente como para formular propuestas de enseñanza a lo largo de períodos cortos, de una manera amplia y creativa. •una estructura didáctica versátil y ágil, que permite dotar de organización a propuestas sencillas, haciéndolas crecer en base al espíritu de integrar unas experiencias con otras, promoviendo distintos abordajes de un mismo objeto de conocimiento. Se plantea a partir de la idea de que la enseñanza puede pensarse como el diseño de una experiencia extendida en el tiempo, donde se puede tallar, moldear, anticipar y jugar con las posibilidades.
  • 10. PLANIFICACIÓN POR EPC La EpC se trata de preparar a personas para resolver problemas con eficacia, tomar decisiones bien meditadas y disfrutar de una vida plena aprendiendo en forma permanente. • ¿Qué queremos que nuestros estudiantes comprendan? ¿Por qué? • ¿Cómo podemos involucrar a nuestros estudiantes en la construcción de estas comprensiones? • ¿Cómo sabremos, nosotros y ellos, que sus comprensiones se desarrollan?
  • 12. PLANIFICACIÓN POR CAPACIDADES La CAPACIDAD es la habilidad general que utiliza un estudiante para aprender, cuyo componente fundamental es cognitivo. Las CAPACIDADES A LOGRAR implican una cualidad o conjunto de cualidades personales cuyo desarrollo y adquisición permite enfrentar la realidad en condiciones más favorables.
  • 13. • Capacidad Cognitiva: permite graduar el desarrollo del conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. • Capacidad Afectiva: permite la adquisición de un equilibrio personal aceptable para integrarse socialmente. • Capacidad Motriz: permite la adecuación del alumno a los hábitos higiénicos, alimentación y de preparación física. • Capacidad de Relación Interpersonal: permite establecer graduación del conocimiento, colaboración y participación en grupos. • Capacidad de Inserción Social: permite establecer la graduación de conocimiento y colaboración con grupos PLANIFICACIÓN POR CAPACIDADES