SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Cuaderno de trabajo Unidad 4
C
u
a
d
erno
Aprendamos todos a leer
Una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo
para la enseñanza de la lectoescritura inicial
2
UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Cómo sostener el lápiz correctamente
Hay varias maneras de enseñar a los niños a sostener el lápiz correctamente.
He aquí un ejemplo.
Ayude al estudiante a formar una
“L” con su dedo pulgar y su dedo
índice, tal como se muestra en la
ilustración. Enséñele a colocar el
lápiz sobre el dedo corazón y en
la esquina interna del pulgar.
Pida al estudiante que apriete
firmemente el lápiz con el pulgar
y el dedo índice.
Revise frecuentemente la
forma en que el estudiante
agarra el lápiz y verifique que
sea la adecuada, siguiendo las
ilustraciones.
Recuerde: para los niños que aún no tienen fuerza en las manos, les será más difícil agarrar el lápiz adecuadamente. Por
favor, apoye al estudiante a desarrollar esta habilidad de manera gradual y haga actividades de práctica hasta lograr el
resultado adecuado.
3
UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo con el docente
1. Escucho la historia: “Jorge, el jaguar juguetón”.
2. Escribo la sílaba que hace falta en cada nombre propio:
_ _ liana _ _ vier _ _ lieta _ _ sé _ _ sús
4
UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre
3. Escribo las siguientes oraciones en el cuaderno:
Jerónimo y Julián juegan juntos. Ellos son juiciosos.
El jugo de flor de Jamaica gusta en Japón.
Jorge el jaguar es muy juguetón.
José y Juliana sirven jugo de la jarra que tiene hielo.
Julieta juega con burbujas de jabón.
5
UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo en equipos
4. Buscamos las palabras que corresponden a los dibujos en la sopa de letras.
j a u l a a
u j p j c c
g i a e o o
u r j o h n
e a a j o e
t f r o j j
e a o j a o
6
UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo en pares
5. Escribimos los nombres de las imágenes en el espacio en blanco.
7
UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
6. Leemos las siguientes palabras:
7. Las organizamos según la sílaba inicial y las escribimos en la caja que
corresponde:
jefe jalea jinete Jerónimo
jirafa jeringa jardín joya
jueves jamón justo joven
jorobado Jeremías jugo jabón
ja je ji jo ju
8
UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo individual
8. Trazo la j minúscula.
pájaro
a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z
j j j j j
j j j j j
j j j j j
9
UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
9. Trazo la J mayúscula.
Jorge
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
J J J J J
J J J J J
J J J J J
10
UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre
10. Trazo la letra con mi dedo y luego en el renglón:
J J
j j
11
UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
11. Leo las palabras de la tabla anterior y escojo 5.
12. Escribo una oración con cada una de las palabras que escogí. Uso el ejemplo
para guiarme: Palabra: jardín
El jardín de Juanita está lleno de flores.
1.
2.
3.
4.
5.
12
UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Actividades en casa
1. Ordeno las letras para formar palabras con j. Utilizo el componedor o cartel
de bolsillo para ordenar las letras. Me fijo en las pistas: ¿Hay alguna letra en
mayúscula? ¡Eso quiere decir que es un nombre propio!
1. o g u j
2. a rr a j
3. J s o é
4. o j a
5. a j a g u
13
UNIDAD 4: Fonema /j/ Sílabas ge gi
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo con el docente
1. Escucho la historia: “Gertrudis, la gineta genial”.
2. Leo el trabalenguas y lo memorizo:
Trabajo en equipos
3. Inventamos nuestro propio trabalenguas usando palabras que tengan los
fonemas ge gi.
4. Lo escribimos en una cartelera para mostrar en el aula.
Gira y gira el girasol,
gira y gira con el sol.
Cuando la gitana lo ve girando,
el genio corta un gigante geranio.
14
UNIDAD 4: Fonema /j/ Sílabas ge gi Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo en pares
5. Observo las imágenes y completo. Debo tener en cuenta si la palabra empieza
por ge o gi.
_ _ tana _ _ melos
_ _ rasol _ _ latina
15
UNIDAD 4: Fonema /j/ Sílabas ge gi
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo individual
6. Encierro en un círculo amarillo los gi en minúscula que encuentre. Encierro en
un círculo rojo los ge en minúscula que encuentre.
16
UNIDAD 4: Fonema /j/ Sílabas ge gi Aprendamos todos a leer Segundo semestre
7. Coloreo la Ge en mayúscula y la ge en minúscula, así como la Gi en mayúscula
y la gi en minúscula.
17
UNIDAD 4: Fonema /j/ Sílabas ge gi
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo con el docente
8. A medida que escucho las oraciones, escribo los sonidos que hacen falta:
__rtrudis es una __neta.
__rtrudis y Gabito hacen
__ranios.
__rtrudis parece una gata.
__latinas de __rasoles y de
18
UNIDAD 4: Fonema /j/ Sílabas ge gi Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Actividades en casa
1. Pido a alguien de mi familia que me escuche leer la historia de Gertrudis,
la gineta genial, del libro de lecturas.
2. Practico la lectura en voz alta de las siguientes oraciones:
• Gertrudis es una gineta genial.
• Los girasoles germinan en valles soleados.
• Gertrudis y Gabito estudian Geografía y Geometría.
• Las jirafas hacen giros fuertes con sus cuellos.
• Ramón el ratón y Armando el armadillo comen
la gelatina de geranios y se chupan los bigotes.
• La gitana vende jugos de frutas.
• Los gestos gentiles hacen agradable la vida en familia y en el colegio.
• El parque natural es un lugar acogedor para todos los animales
y la gente que los atiende.
19
UNIDAD 4: Fonema /j/ Sílabas ge gi
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
3. Escribo las 5 oraciones que más me gustaron:
20
UNIDAD 4: Fonema /g/ Sílabas güe güi Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo con el docente
1. Escucho la historia: “Agüita, la cigüeña bilingüe”.
Trabajo en equipos
2. Completo las palabras con el sonido güe o güi según corresponda.
Trabajo en pares
3. Comparamos nuestro trabajo. Hacemos correcciones si es necesario.
para_ _ _ro
len_ _ _tazo
pin_ _ _no
un_ _ _nto ci_ _ _ña
21
UNIDAD 4: Fonema /g/ Sílabas güe güi
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
4. Trazamos la güe y la güi en minúscula.
güe güi
güe güi
güe güi pingüino
22
UNIDAD 4: Fonema /g/ Sílabas güe güi Aprendamos todos a leer Segundo semestre
5. Trazamos la Güe y la Güi en mayúscula.
Zarigüeya
Güe Güi
Güe Güi
Güe Güi
23
UNIDAD 4: Fonema /g/ Sílabas güe güi
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo individual
6. Escribo 4 palabras con güe y con güi.
7. Completo las oraciones:
güe güi
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.
4.
La cigüeña
El pingüino
24
UNIDAD 4: Fonema /g/ Sílabas güe güi Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo en pares
8. Escribimos los sonidos que hacen falta en cada palabra que escuchamos.
Actividades en casa
1. Practico la lectura y la escritura de las siguientes palabras:
desa_ _ _ un_ _ _nto anti_ _ _dad
vergüenza
paragüitas
pingüino
ungüento
cigüeña
25
UNIDAD 4: Fonema /g/ Sílabas güe güi
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
2. Hago dos oraciones con palabras de la lista:
3. Leo el poema y lo escribo.
1.
2.
LA NANA DE LA CIGÜEÑA
Que no me digan a mí
que el canto de la cigüeña
no es bueno para dormir.
Si la cigüeña canta
arriba en el campanario,
que no me digan a mí
que no es del cielo su canto.
Rafael Alberti
26
UNIDAD 4: Fonema /s/ Sílabas ce ci Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo con el docente
1. Escucho la historia: “Celia, la cebra celosa”.
2. Leo las palabras:
3. Escribo el sonido que hace falta en cada palabra:
cereza, ciudad, cerdito, cebra, cinturón, ceja
_ _ reza _ _ udad _ _ ja
_ _ nturón
_ _ bra
27
UNIDAD 4: Fonema /s/ Sílabas ce ci
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo individual
4. Trazo las sílabas ce y ci en cada renglón.
Ce Ce		 ce
Ce Ce		 ce
Ce Ce		 ce
Ci Ci			 ci
Ci Ci			 ci
Ci Ci			 ci
28
UNIDAD 4: Fonema /s/ Sílabas ce ci Aprendamos todos a leer Segundo semestre
5. Leo las oraciones y las escribo en los renglones:
Ciro es un cisne elegante y amoroso.
Las cintas de la carpa del circo son de colores fuertes y brillantes.
29
UNIDAD 4: Fonema /s/ Sílabas ce ci
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
El celeste del cielo es precioso.
Una sopa de cebollas para cinco personas requiere
quince cebollas rojas y blancas.
30
UNIDAD 4: Fonema /s/ Sílabas ce ci Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Actividades en casa
1. Cuento a mis familiares lo que aprendí en clase.
2. Leo las palabras y hago una oración con cada una de ellas. Si lo deseo, puedo
hacer un dibujo para cada una.
cerdo cepillo cielo ciudad
31
UNIDAD 4: Fonema /s/ Sílabas ce ci
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
3. Practico la lectura en voz alta de las oraciones con las sílabas ce y ci. Escojo 3
oraciones para escribirlas en el cuaderno.
• A Ciro el cisne le gusta nadar cuando hay mucho espacio en el lago.
• A Cecilia la cerdita le gusta ponerse cintas de colores en las orejas y las patas.
• Ciro y Celia comen ciruelas y panecillos de mantequilla y gelatina de girasol.
• José, Antonio y Guillermo crían cisnes y codornices en la ciudad.
• ¿Quieres ver los cestos llenos de ciruelas y acelgas?
32
UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo con el docente
1. Escucho la historia: “Zulma, la zarigüeya de los zapatos azules”.
2. Escucho las palabras:
maíz antifaz nuez zapallo pez
33
UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo en equipos
3. Completamos las palabras con la letra que falta:
_ apato _ orro _ anahoria _ oológico lápi _
maí _ antifa _ nue _ capata _ pe _
34
UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo individual
4. Trazo la z minúscula.
zorro
a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z
z z z z z
z z z z z
z z z z z
35
UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
5. Trazo la Z mayúscula.
z z z z z
z z z z z
z z z z z Zulma
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
36
UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z Aprendamos todos a leer Segundo semestre
6. Repaso el trazo de la Z mayúscula y la z minúscula.
Zz Zz Zz
Zz Zz Zz
Zz Zz Zz
Zz Zz Zz
Zz Zz Zz
Zz Zz Zz
37
UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo en pares
7. Tomamos el dictado de las oraciones. Debemos recordar que las oraciones
empiezan con mayúscula y terminan con punto.
8. Leemos las oraciones en voz alta.
38
UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z Aprendamos todos a leer Segundo semestre
9. Escribimos una nueva aventura para Zulma, la zarigüeya de los zapatos azules.
10. Usamos el organizador gráfico para planear el texto antes de empezar a
escribir:
11. Escribimos la historia y la compartimos con otro grupo.
12. Colgamos la historia en un lugar visible en el salón para que todos la puedan leer.
Personajes: Inicio: Descripción de
los personajes:
Lugar dónde sucede: Nudo o problema: Desenlace:
39
UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Actividades en casa
1. Cuento a mi familia lo que aprendí en el colegio.
2. Termino la muestra del trazo de la Z mayúscula y la z minúscula en caso de
que no lo haya terminado en clase.
3. Aprendo 3 palabras que EMPIECEN con la letra z.
4. Leo nuevamente la historia de Zulma, la zarigüeya de los zapatos azules.
5. Selecciono 5 oraciones de la historia para escribirlas en el cuaderno.
40
UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo con el docente
1. Escucho la historia: “Toño, el ñandú soñador”.
2. Uno las imágenes con las palabras correspondientes.
uña puño piña caña niño cañón
montaña araña muñeca bañera castaña paño
41
UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo en pares
3. Revisamos las ilustraciones, decimos la palabra y completamos los espacios.
1
2
3
4
5
42
UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Toño corre por la montaña,
busca castañas y piñas,
de las piñas saca muchos piñones,
saluda a su amiga la araña,
escucha el ruido de los leñadores,
Toño y la araña se esconden en una cabaña.
Trabajo indiviadual
4. Subrayo con color verde las letras ñ que encuentro en el texto:
43
UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo indiviadual
5. Trazo la ñ minúscula.
leña
a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z
ñ ñ ñ ñ ñ
ñ ñ ñ ñ ñ
ñ ñ ñ ñ ñ
44
UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ Aprendamos todos a leer Segundo semestre
6. Trazo la Ñ mayúscula.
Ñandú
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ
Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ
Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ
45
UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
1. La cabaña del pequeño gnomo está construida en la peña.
2. La niña juega con la muñeca. Le pone un moño en la cabeza.
3. Los dueños de las vicuñas las bañan en el pozo.
4. La cañería estaba tapada por un pedazo de paño.
5. El baño de la escuela estaba cerrado en la mañana.
6. El gnomo tiene el tamaño de un dedo meñique.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Trabajo en pares
7. Tomamos turnos para leer las siguientes oraciones:
8. Escribimos las oraciones anteriores­­­­
46
UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ Aprendamos todos a leer Segundo semestre
9. Usamos las palabras para hacer 5 oraciones.
1.
2.
3.
4.
5.
uña cañón muñeca
puño montaña araña
caña piña paño
bañera niño
47
UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Actividades en casa
1. Cuento a mi familia qué es un ñandú y les relato la historia de Toño, el ñandú
soñador.
2. Escribo el nombre de 4 aves de mi región o localidad.
3. Averiguo con mis familiares 4 palabras que tengan la letra ñ.
1.
2.
1.
2.
3.
4.
3.
4.
48
UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ Aprendamos todos a leer Segundo semestre
4. Practico la lectura y la escritura de:
A Toño le gusta picotear las piñas.
Toño es un ñandú muy soñador.
Toño sueña que los troncos de leña bailan en la noche.
Como piña y champiñones en las fiestas de fin de año.
Lola Castaño brilla el metal con un paño de bayetilla.
El azúcar se saca de la caña.
49
UNIDAD 4: Fonema /k/ Letra K k
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo con el docente
1. Escucho la historia: “Karina, la koala karateca”.
Trabajo individual
2. Completo las palabras con la sílaba que hace falta. Ilustro con mis propios
dibujos:
_ _ mis _ _ pis _ _ ala
ke ku ko ka
ki
_ _ lo _ _ mono _ _ rate
50
UNIDAD 4: Fonema /k/ Letra K k Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo en pares
3. Tomamos turnos para leer las siguientes oraciones y escribirlas:
Karina y Kike comen kiwi.
Karim practica karate en un kiosko.
El vigilante del parque lleva puesto un kepis.
El koala come kilos de eucalipto.
Katia compró kumis para todos los karatecas.
51
UNIDAD 4: Fonema /k/ Letra K k
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo individual
4. Trazo la letra k minúscula.
kimono
a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z
52
UNIDAD 4: Fonema /k/ Letra K k Aprendamos todos a leer Segundo semestre
5. Trazo la letra K mayúscula.
Karina
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
53
UNIDAD 4: Fonema /k/ Letra K k
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Actividades en casa
1. Cuento en casa la historia de Karina, la koala karateca.
2. Muestro a mi familia cómo hacer el trazo de la letra k.
3. Practico la lectura y la escritura de:
Karina y Kike comen kiwi.
Karim practica karate en un kiosko.
El vigilante del parque lleva puesto un kepis.
El koala come kilos de eucalipto.
Katia compró kumis para todos los karatecas.
54
UNIDAD 4: Fonema /ks/ Letra X x Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo con el docente
1. Escucho la lectura: “Calixto, el óryx exagerado”.
Trabajo individual
2. Trazo la x minúscula.
xilófono
a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z
55
UNIDAD 4: Fonema /ks/ Letra X x
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
3. Trazo la X mayúscula.
CALIXTO
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
56
UNIDAD 4: Fonema /ks/ Letra X x Aprendamos todos a leer Segundo semestre
a. El reloj da la hora .
b. Mamá, muchas gracias. La sopa estaba .
c. Las del óryx parecen cubiertas por medias de lana.
d. La bicicleta vieja esta desbaratada y .
e. Mi tío Maximiliano es en pintar casas.
Trabajo en equipos
4. Completamos las frases con las palabras correctas. Leemos las oraciones en
voz alta y revisamos que tengan sentido.
Leemos las oraciones que hemos escrito.
extremidades experto oxidada exquisita exacta
57
UNIDAD 4: Fonema /ks/ Letra X x
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
5. Creamos 3 oraciones con las palabras que tienen la letra x.
1. .
2. .
3. .
Trabajo en pares
6. Nos dictamos uno al otro las siguientes palabras y las escribimos en los renglones:
extremo
taxi
extraordinario
mixto
Alexandra
7. Escuchamos y escribimos las palabras que tengan x.
58
UNIDAD 4: Fonema /ks/ Letra X x Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo individual
8. Escribo en el cuaderno las oraciones y subrayo las letras x que encuentre:
a. Alex y Sixto son amigos extraordinarios.
.
b. A Maximiliano le gusta la música y a Calixto le encanta el baile.
.
c. Félix toca el saxofón y Sixto toca el xilófono.
.
d. Las puntillas estaban oxidadas y tuvimos que botarlas.
.
e. Las extremidades del óryx son blancas con rayas.
.
Actividades en casa
1. Cuento a mi familia la historia de Calixto, el óryx exagerado.
2. Busco 3 palabras que tengan la letra x y las llevo al colegio.
59
UNIDAD 4: Fonema /u/ Letra W w
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo con el docente
1. Escucho la historia: “William, el wapití que jugaba waterpolo”.
Trabajo individual
2. Trazo la w minúscula.
kiwi
a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z
w w w w w
w w w w w
w w w w w
60
UNIDAD 4: Fonema /u/ Letra W w Aprendamos todos a leer Segundo semestre
William
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
3. Trazo la W mayúscula.
61
UNIDAD 4: Fonema /u/ Letra W w
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo en equipos
4. Buscamos las palabras de la siguente lista en la sopa de letras.
k t w r s
i a a e h
w b p t o
i e i l w
c w t a a
a s Í W w
e a o j a
kiwi
wapití
web
Walter
show
62
UNIDAD 4: Fonema /u/ Letra W w Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Trabajo individual
5. Escribo una característica de cada una de las imágenes que contienen la
letra w.
Ejemplo: El kiwi es verde y ácido.
kiwi wapiti waterpolo
63
UNIDAD 4: Fonema /u/ Letra W w
Aprendamos todos a leer Segundo semestre
6. Escribo las oraciones que me dictan:
.
.
.
.
7. Escribo 3 oraciones creadas por mí.
.
.
.
.
64
UNIDAD 4: Fonema /u/ Letra W w Aprendamos todos a leer Segundo semestre
Actividades en casa
1. Cuento a mis padres sobre los wapitíes o ciervos del Canadá.
2. Hago un dibujo de un wapití.
3. Practico la lectura y la escritura de las siguientes oraciones:
Actividades en casa
1. Cuento a mis padres sobre los wapitíes o ciervos del Canadá.
2. Hago un dibujo de un wapití.
3. Practico la lectura y la escritura de las siguientes oraciones:
William, Walter y Wilfrido juegan waterpolo.
Wendy es muy fuerte y esbelta. Le gusta caminar por las llanuras.
Waleska es brava y les da empujones a los animales.
Wilfrido practica el waterpolo.
66
Aprendí todos los sonidos y las letras del español.
Puedo predecir cómo se resolverá el problema o cómo
terminará una historia.
Leo a buen ritmo y comprendo lo que leo.
Puedo crear mis propias historias.
Expreso mis opiniones y escucho las de mis compañeros
respetuosamente.
Escribo palabras y oraciones con todas las letras
y uso vocabulario nuevo.
¡Esto lo sé bien! Necesito practicar
Evalúo lo que aprendí
UNIDAD 4: Evaluación individual
Guía para
docentes
Unidad 1 y 2
Guía para
docentes
Unidad 3 y 4
Cuaderno para
estudiantes
Cuaderno 1
Cuaderno para
estudiantes
Cuaderno 2
Cuaderno para
estudiantes
Cuaderno 3
Cuaderno para
estudiantes
Cuaderno 4
Megalibro
de cuentos
para niños
Libro de
cuentos
para niños
Tarjetas
didácticas
Aprendamos todos a leer
Una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo,Fundación Luker y Confa-Caja de Compensación Familiar de Caldas,para la enseñanza de la lectoescritura inicial.
Aprendamos todos a leer: cuaderno para estudiantes: cuaderno 4
Elaborado por Ángela Márquez de Arboleda,en colaboración con Nydia Niño Rocha,Seidi Catalina Ayala Guio,
Laura Lorena Mancilla Rodríguez,Fanny Jeannette Calderón Jiménez y Camilo Alberto Duarte Amézquita.
Dirección: Horacio Álvarez Marinelli.
Revisión y edición técnica: Eira Idalmy Cotto Girón.
Producción editorial: Una Tinta Medios SAS: Efraín Pérez Niño,Cristina Lucía Valdés,Lina Pérez Niño,Eduardo Santos,Gustavo Sarmiento y Ángela Baquero.
Ilustraciones: 123RF-Freepik
ISBN: 978-958-59975-9-2
Copyright ©️ 2018 Banco Interamericano de Desarrollo.Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) (http:// creativecommons.org/licenses/
by-nc-nd/3.0/igo/legalcode) y puede ser reproducida para cualquier uso no-comercial otorgando el reconocimiento respectivo al BID.No se permiten obras derivadas ni el uso de los personajes de la obra sin autorización expresa del BID.
Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no pueda resolverse amistosamente,se someterá a arbitraje de conformidad con las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL).El uso del nombre del BID para cualquier fin distinto al
reconocimiento respectivo y el uso del logotipo del BID,no están autorizados por esta licencia CC-IGO y requieren de un acuerdo de licencia adicional.Note que el enlace URL incluye términos y condiciones adicionales de esta licencia.Las
opiniones expresadas en esta publicación son de los autores yno reflejan necesariamente el punto de vista de Fundación Luker,Confa yel Banco Interamericano de Desarrollo ni de sus países miembros,órganos directivos y/o administrativos
de dichas instituciones.
La serie “Aprendamos todos a leer”fue posible gracias a los recursos aportados por el Programa Especial de Promoción del Empleo,Reducción de la Pobreza y Desarrollo Social en Apoyo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (SOF) del
Banco Interamericano de Desarrollo,en el marco de la cooperación técnica no reembolsable No.ATN/OC-14665-CO Proyecto de fortalecimiento de las competencias básicas en lectoescritura y matemáticas para los estudiantes de Manizales
(CO-T1359).Fue también posible gracias a Fundación Luker,sus aportes de contra partida y la ejecución directa del proyecto.La serie también contó con el apoyo logístico de Confa-Caja de Compensación Familiar de Caldas.
Los autores agradecen los comentarios y la revisión de los niños y docentes de primer grado,así como de los directivos de las IED P.Carlos Garavito Acosta (Gachancipá,Cundinamarca) y de la Escuela Nacional de Enfermería y la Institución
Educativa Bosques del Norte (Manizales,Caldas),quienes validaron la colección en 2017.
También agradecen la revisión,comentariosyapoyo de Pablo Jaramillo,Santiago Isaza,María CamilaArango,Gloria de los Rios,Samuel Berlinski,Alejandra Mielke,Mauricio Duque,EmilyVanessa Cardona,así como la revisiónyrecomendaciones
recibidas por parte de los equipos técnicos del Ministerio de Educación de Panamá,la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente y Alianza Educativa.
Aprendamos-todos-a-leer-Cuaderno-de-trabajo-Unidad-4.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Aprendamos-todos-a-leer-Cuaderno-de-trabajo-Unidad-4.pdf

Libro-de-trabajo-primer-grado-Venezuela-Leo-juego-y-aprendo.pdf
Libro-de-trabajo-primer-grado-Venezuela-Leo-juego-y-aprendo.pdfLibro-de-trabajo-primer-grado-Venezuela-Leo-juego-y-aprendo.pdf
Libro-de-trabajo-primer-grado-Venezuela-Leo-juego-y-aprendo.pdf
ArafatCALZADAGALLEGO
 
áRea de lenguaje tercer periodo
áRea de lenguaje tercer periodoáRea de lenguaje tercer periodo
áRea de lenguaje tercer periodo
stephania07
 
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 4 - CUADERNO DE ACTIVIDADES
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 4 - CUADERNO DE ACTIVIDADESENGLISH BOUNCE IN CHILE 4 - CUADERNO DE ACTIVIDADES
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 4 - CUADERNO DE ACTIVIDADES
MARIO TAPIA
 
ATAL-Primero-Unidades-1-y-2.pdf
ATAL-Primero-Unidades-1-y-2.pdfATAL-Primero-Unidades-1-y-2.pdf
ATAL-Primero-Unidades-1-y-2.pdf
UgoBueno
 
1. Material de trabajo 3, lenguaje 1ro básico.pdf
1. Material de trabajo 3, lenguaje 1ro básico.pdf1. Material de trabajo 3, lenguaje 1ro básico.pdf
1. Material de trabajo 3, lenguaje 1ro básico.pdf
IngridBalkenhol
 
Guia taller segundo periodo grado 1º
Guia taller segundo periodo grado 1ºGuia taller segundo periodo grado 1º
Guia taller segundo periodo grado 1º
stephania07
 
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch2_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch2_2019Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch2_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch2_2019
cgf gfgfg
 
Cortometraje.mensajes de voz.
Cortometraje.mensajes de voz.Cortometraje.mensajes de voz.
Cortometraje.mensajes de voz.
HISPANISTA MOHAMED
 
Planificación de lenguaAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docx
Planificación de lenguaAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docxPlanificación de lenguaAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docx
Planificación de lenguaAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docx
AngelaRimoldi1
 
Micro clase de ingles (the seasons)
Micro clase de ingles (the seasons) Micro clase de ingles (the seasons)
Micro clase de ingles (the seasons)
Angiepuer
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
rochyssanchez
 
Cuaderno de actividades corrección_2
Cuaderno de actividades   corrección_2Cuaderno de actividades   corrección_2
Cuaderno de actividades corrección_2
Isabel Capela
 
Class 3 / This - That
Class 3 / This - That Class 3 / This - That
Class 3 / This - That
Krmen Fernanda Gualtero
 
1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf
1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf
1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf
DiegoEspinales2
 
Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer
Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leerCuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer
Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer
yuvisdali
 
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf
victorinoRamosZurita1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
rochyssanchez
 
2 angie puerta seasons - tercero - n2 - rev2
2 angie puerta   seasons - tercero - n2 - rev22 angie puerta   seasons - tercero - n2 - rev2
2 angie puerta seasons - tercero - n2 - rev2
fernandodiazrios
 
Evaluacion 3 24 x2 lados
Evaluacion 3  24 x2 ladosEvaluacion 3  24 x2 lados
Evaluacion 3 24 x2 lados
Luz Milagro
 
El Verbo.pptx
El Verbo.pptxEl Verbo.pptx
El Verbo.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 

Similar a Aprendamos-todos-a-leer-Cuaderno-de-trabajo-Unidad-4.pdf (20)

Libro-de-trabajo-primer-grado-Venezuela-Leo-juego-y-aprendo.pdf
Libro-de-trabajo-primer-grado-Venezuela-Leo-juego-y-aprendo.pdfLibro-de-trabajo-primer-grado-Venezuela-Leo-juego-y-aprendo.pdf
Libro-de-trabajo-primer-grado-Venezuela-Leo-juego-y-aprendo.pdf
 
áRea de lenguaje tercer periodo
áRea de lenguaje tercer periodoáRea de lenguaje tercer periodo
áRea de lenguaje tercer periodo
 
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 4 - CUADERNO DE ACTIVIDADES
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 4 - CUADERNO DE ACTIVIDADESENGLISH BOUNCE IN CHILE 4 - CUADERNO DE ACTIVIDADES
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 4 - CUADERNO DE ACTIVIDADES
 
ATAL-Primero-Unidades-1-y-2.pdf
ATAL-Primero-Unidades-1-y-2.pdfATAL-Primero-Unidades-1-y-2.pdf
ATAL-Primero-Unidades-1-y-2.pdf
 
1. Material de trabajo 3, lenguaje 1ro básico.pdf
1. Material de trabajo 3, lenguaje 1ro básico.pdf1. Material de trabajo 3, lenguaje 1ro básico.pdf
1. Material de trabajo 3, lenguaje 1ro básico.pdf
 
Guia taller segundo periodo grado 1º
Guia taller segundo periodo grado 1ºGuia taller segundo periodo grado 1º
Guia taller segundo periodo grado 1º
 
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch2_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch2_2019Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch2_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch2_2019
 
Cortometraje.mensajes de voz.
Cortometraje.mensajes de voz.Cortometraje.mensajes de voz.
Cortometraje.mensajes de voz.
 
Planificación de lenguaAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docx
Planificación de lenguaAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docxPlanificación de lenguaAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docx
Planificación de lenguaAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docx
 
Micro clase de ingles (the seasons)
Micro clase de ingles (the seasons) Micro clase de ingles (the seasons)
Micro clase de ingles (the seasons)
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
 
Cuaderno de actividades corrección_2
Cuaderno de actividades   corrección_2Cuaderno de actividades   corrección_2
Cuaderno de actividades corrección_2
 
Class 3 / This - That
Class 3 / This - That Class 3 / This - That
Class 3 / This - That
 
1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf
1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf
1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf
 
Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer
Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leerCuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer
Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer
 
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
 
2 angie puerta seasons - tercero - n2 - rev2
2 angie puerta   seasons - tercero - n2 - rev22 angie puerta   seasons - tercero - n2 - rev2
2 angie puerta seasons - tercero - n2 - rev2
 
Evaluacion 3 24 x2 lados
Evaluacion 3  24 x2 ladosEvaluacion 3  24 x2 lados
Evaluacion 3 24 x2 lados
 
El Verbo.pptx
El Verbo.pptxEl Verbo.pptx
El Verbo.pptx
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Aprendamos-todos-a-leer-Cuaderno-de-trabajo-Unidad-4.pdf

  • 1. UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre Cuaderno de trabajo Unidad 4 C u a d erno Aprendamos todos a leer Una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo para la enseñanza de la lectoescritura inicial
  • 2. 2 UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre Cómo sostener el lápiz correctamente Hay varias maneras de enseñar a los niños a sostener el lápiz correctamente. He aquí un ejemplo. Ayude al estudiante a formar una “L” con su dedo pulgar y su dedo índice, tal como se muestra en la ilustración. Enséñele a colocar el lápiz sobre el dedo corazón y en la esquina interna del pulgar. Pida al estudiante que apriete firmemente el lápiz con el pulgar y el dedo índice. Revise frecuentemente la forma en que el estudiante agarra el lápiz y verifique que sea la adecuada, siguiendo las ilustraciones. Recuerde: para los niños que aún no tienen fuerza en las manos, les será más difícil agarrar el lápiz adecuadamente. Por favor, apoye al estudiante a desarrollar esta habilidad de manera gradual y haga actividades de práctica hasta lograr el resultado adecuado.
  • 3. 3 UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo con el docente 1. Escucho la historia: “Jorge, el jaguar juguetón”. 2. Escribo la sílaba que hace falta en cada nombre propio: _ _ liana _ _ vier _ _ lieta _ _ sé _ _ sús
  • 4. 4 UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre 3. Escribo las siguientes oraciones en el cuaderno: Jerónimo y Julián juegan juntos. Ellos son juiciosos. El jugo de flor de Jamaica gusta en Japón. Jorge el jaguar es muy juguetón. José y Juliana sirven jugo de la jarra que tiene hielo. Julieta juega con burbujas de jabón.
  • 5. 5 UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo en equipos 4. Buscamos las palabras que corresponden a los dibujos en la sopa de letras. j a u l a a u j p j c c g i a e o o u r j o h n e a a j o e t f r o j j e a o j a o
  • 6. 6 UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo en pares 5. Escribimos los nombres de las imágenes en el espacio en blanco.
  • 7. 7 UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre 6. Leemos las siguientes palabras: 7. Las organizamos según la sílaba inicial y las escribimos en la caja que corresponde: jefe jalea jinete Jerónimo jirafa jeringa jardín joya jueves jamón justo joven jorobado Jeremías jugo jabón ja je ji jo ju
  • 8. 8 UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo individual 8. Trazo la j minúscula. pájaro a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z j j j j j j j j j j j j j j j
  • 9. 9 UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre 9. Trazo la J mayúscula. Jorge A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z J J J J J J J J J J J J J J J
  • 10. 10 UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre 10. Trazo la letra con mi dedo y luego en el renglón: J J j j
  • 11. 11 UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre 11. Leo las palabras de la tabla anterior y escojo 5. 12. Escribo una oración con cada una de las palabras que escogí. Uso el ejemplo para guiarme: Palabra: jardín El jardín de Juanita está lleno de flores. 1. 2. 3. 4. 5.
  • 12. 12 UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre Actividades en casa 1. Ordeno las letras para formar palabras con j. Utilizo el componedor o cartel de bolsillo para ordenar las letras. Me fijo en las pistas: ¿Hay alguna letra en mayúscula? ¡Eso quiere decir que es un nombre propio! 1. o g u j 2. a rr a j 3. J s o é 4. o j a 5. a j a g u
  • 13. 13 UNIDAD 4: Fonema /j/ Sílabas ge gi Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo con el docente 1. Escucho la historia: “Gertrudis, la gineta genial”. 2. Leo el trabalenguas y lo memorizo: Trabajo en equipos 3. Inventamos nuestro propio trabalenguas usando palabras que tengan los fonemas ge gi. 4. Lo escribimos en una cartelera para mostrar en el aula. Gira y gira el girasol, gira y gira con el sol. Cuando la gitana lo ve girando, el genio corta un gigante geranio.
  • 14. 14 UNIDAD 4: Fonema /j/ Sílabas ge gi Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo en pares 5. Observo las imágenes y completo. Debo tener en cuenta si la palabra empieza por ge o gi. _ _ tana _ _ melos _ _ rasol _ _ latina
  • 15. 15 UNIDAD 4: Fonema /j/ Sílabas ge gi Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo individual 6. Encierro en un círculo amarillo los gi en minúscula que encuentre. Encierro en un círculo rojo los ge en minúscula que encuentre.
  • 16. 16 UNIDAD 4: Fonema /j/ Sílabas ge gi Aprendamos todos a leer Segundo semestre 7. Coloreo la Ge en mayúscula y la ge en minúscula, así como la Gi en mayúscula y la gi en minúscula.
  • 17. 17 UNIDAD 4: Fonema /j/ Sílabas ge gi Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo con el docente 8. A medida que escucho las oraciones, escribo los sonidos que hacen falta: __rtrudis es una __neta. __rtrudis y Gabito hacen __ranios. __rtrudis parece una gata. __latinas de __rasoles y de
  • 18. 18 UNIDAD 4: Fonema /j/ Sílabas ge gi Aprendamos todos a leer Segundo semestre Actividades en casa 1. Pido a alguien de mi familia que me escuche leer la historia de Gertrudis, la gineta genial, del libro de lecturas. 2. Practico la lectura en voz alta de las siguientes oraciones: • Gertrudis es una gineta genial. • Los girasoles germinan en valles soleados. • Gertrudis y Gabito estudian Geografía y Geometría. • Las jirafas hacen giros fuertes con sus cuellos. • Ramón el ratón y Armando el armadillo comen la gelatina de geranios y se chupan los bigotes. • La gitana vende jugos de frutas. • Los gestos gentiles hacen agradable la vida en familia y en el colegio. • El parque natural es un lugar acogedor para todos los animales y la gente que los atiende.
  • 19. 19 UNIDAD 4: Fonema /j/ Sílabas ge gi Aprendamos todos a leer Segundo semestre 3. Escribo las 5 oraciones que más me gustaron:
  • 20. 20 UNIDAD 4: Fonema /g/ Sílabas güe güi Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo con el docente 1. Escucho la historia: “Agüita, la cigüeña bilingüe”. Trabajo en equipos 2. Completo las palabras con el sonido güe o güi según corresponda. Trabajo en pares 3. Comparamos nuestro trabajo. Hacemos correcciones si es necesario. para_ _ _ro len_ _ _tazo pin_ _ _no un_ _ _nto ci_ _ _ña
  • 21. 21 UNIDAD 4: Fonema /g/ Sílabas güe güi Aprendamos todos a leer Segundo semestre 4. Trazamos la güe y la güi en minúscula. güe güi güe güi güe güi pingüino
  • 22. 22 UNIDAD 4: Fonema /g/ Sílabas güe güi Aprendamos todos a leer Segundo semestre 5. Trazamos la Güe y la Güi en mayúscula. Zarigüeya Güe Güi Güe Güi Güe Güi
  • 23. 23 UNIDAD 4: Fonema /g/ Sílabas güe güi Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo individual 6. Escribo 4 palabras con güe y con güi. 7. Completo las oraciones: güe güi 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4. La cigüeña El pingüino
  • 24. 24 UNIDAD 4: Fonema /g/ Sílabas güe güi Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo en pares 8. Escribimos los sonidos que hacen falta en cada palabra que escuchamos. Actividades en casa 1. Practico la lectura y la escritura de las siguientes palabras: desa_ _ _ un_ _ _nto anti_ _ _dad vergüenza paragüitas pingüino ungüento cigüeña
  • 25. 25 UNIDAD 4: Fonema /g/ Sílabas güe güi Aprendamos todos a leer Segundo semestre 2. Hago dos oraciones con palabras de la lista: 3. Leo el poema y lo escribo. 1. 2. LA NANA DE LA CIGÜEÑA Que no me digan a mí que el canto de la cigüeña no es bueno para dormir. Si la cigüeña canta arriba en el campanario, que no me digan a mí que no es del cielo su canto. Rafael Alberti
  • 26. 26 UNIDAD 4: Fonema /s/ Sílabas ce ci Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo con el docente 1. Escucho la historia: “Celia, la cebra celosa”. 2. Leo las palabras: 3. Escribo el sonido que hace falta en cada palabra: cereza, ciudad, cerdito, cebra, cinturón, ceja _ _ reza _ _ udad _ _ ja _ _ nturón _ _ bra
  • 27. 27 UNIDAD 4: Fonema /s/ Sílabas ce ci Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo individual 4. Trazo las sílabas ce y ci en cada renglón. Ce Ce ce Ce Ce ce Ce Ce ce Ci Ci ci Ci Ci ci Ci Ci ci
  • 28. 28 UNIDAD 4: Fonema /s/ Sílabas ce ci Aprendamos todos a leer Segundo semestre 5. Leo las oraciones y las escribo en los renglones: Ciro es un cisne elegante y amoroso. Las cintas de la carpa del circo son de colores fuertes y brillantes.
  • 29. 29 UNIDAD 4: Fonema /s/ Sílabas ce ci Aprendamos todos a leer Segundo semestre El celeste del cielo es precioso. Una sopa de cebollas para cinco personas requiere quince cebollas rojas y blancas.
  • 30. 30 UNIDAD 4: Fonema /s/ Sílabas ce ci Aprendamos todos a leer Segundo semestre Actividades en casa 1. Cuento a mis familiares lo que aprendí en clase. 2. Leo las palabras y hago una oración con cada una de ellas. Si lo deseo, puedo hacer un dibujo para cada una. cerdo cepillo cielo ciudad
  • 31. 31 UNIDAD 4: Fonema /s/ Sílabas ce ci Aprendamos todos a leer Segundo semestre 3. Practico la lectura en voz alta de las oraciones con las sílabas ce y ci. Escojo 3 oraciones para escribirlas en el cuaderno. • A Ciro el cisne le gusta nadar cuando hay mucho espacio en el lago. • A Cecilia la cerdita le gusta ponerse cintas de colores en las orejas y las patas. • Ciro y Celia comen ciruelas y panecillos de mantequilla y gelatina de girasol. • José, Antonio y Guillermo crían cisnes y codornices en la ciudad. • ¿Quieres ver los cestos llenos de ciruelas y acelgas?
  • 32. 32 UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo con el docente 1. Escucho la historia: “Zulma, la zarigüeya de los zapatos azules”. 2. Escucho las palabras: maíz antifaz nuez zapallo pez
  • 33. 33 UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo en equipos 3. Completamos las palabras con la letra que falta: _ apato _ orro _ anahoria _ oológico lápi _ maí _ antifa _ nue _ capata _ pe _
  • 34. 34 UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo individual 4. Trazo la z minúscula. zorro a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z z z z z z z z z z z z z z z z
  • 35. 35 UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z Aprendamos todos a leer Segundo semestre 5. Trazo la Z mayúscula. z z z z z z z z z z z z z z z Zulma A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
  • 36. 36 UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z Aprendamos todos a leer Segundo semestre 6. Repaso el trazo de la Z mayúscula y la z minúscula. Zz Zz Zz Zz Zz Zz Zz Zz Zz Zz Zz Zz Zz Zz Zz Zz Zz Zz
  • 37. 37 UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo en pares 7. Tomamos el dictado de las oraciones. Debemos recordar que las oraciones empiezan con mayúscula y terminan con punto. 8. Leemos las oraciones en voz alta.
  • 38. 38 UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z Aprendamos todos a leer Segundo semestre 9. Escribimos una nueva aventura para Zulma, la zarigüeya de los zapatos azules. 10. Usamos el organizador gráfico para planear el texto antes de empezar a escribir: 11. Escribimos la historia y la compartimos con otro grupo. 12. Colgamos la historia en un lugar visible en el salón para que todos la puedan leer. Personajes: Inicio: Descripción de los personajes: Lugar dónde sucede: Nudo o problema: Desenlace:
  • 39. 39 UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z Aprendamos todos a leer Segundo semestre Actividades en casa 1. Cuento a mi familia lo que aprendí en el colegio. 2. Termino la muestra del trazo de la Z mayúscula y la z minúscula en caso de que no lo haya terminado en clase. 3. Aprendo 3 palabras que EMPIECEN con la letra z. 4. Leo nuevamente la historia de Zulma, la zarigüeya de los zapatos azules. 5. Selecciono 5 oraciones de la historia para escribirlas en el cuaderno.
  • 40. 40 UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo con el docente 1. Escucho la historia: “Toño, el ñandú soñador”. 2. Uno las imágenes con las palabras correspondientes. uña puño piña caña niño cañón montaña araña muñeca bañera castaña paño
  • 41. 41 UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo en pares 3. Revisamos las ilustraciones, decimos la palabra y completamos los espacios. 1 2 3 4 5
  • 42. 42 UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ Aprendamos todos a leer Segundo semestre Toño corre por la montaña, busca castañas y piñas, de las piñas saca muchos piñones, saluda a su amiga la araña, escucha el ruido de los leñadores, Toño y la araña se esconden en una cabaña. Trabajo indiviadual 4. Subrayo con color verde las letras ñ que encuentro en el texto:
  • 43. 43 UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo indiviadual 5. Trazo la ñ minúscula. leña a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ
  • 44. 44 UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ Aprendamos todos a leer Segundo semestre 6. Trazo la Ñ mayúscula. Ñandú A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ
  • 45. 45 UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ Aprendamos todos a leer Segundo semestre 1. La cabaña del pequeño gnomo está construida en la peña. 2. La niña juega con la muñeca. Le pone un moño en la cabeza. 3. Los dueños de las vicuñas las bañan en el pozo. 4. La cañería estaba tapada por un pedazo de paño. 5. El baño de la escuela estaba cerrado en la mañana. 6. El gnomo tiene el tamaño de un dedo meñique. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Trabajo en pares 7. Tomamos turnos para leer las siguientes oraciones: 8. Escribimos las oraciones anteriores­­­­
  • 46. 46 UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ Aprendamos todos a leer Segundo semestre 9. Usamos las palabras para hacer 5 oraciones. 1. 2. 3. 4. 5. uña cañón muñeca puño montaña araña caña piña paño bañera niño
  • 47. 47 UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ Aprendamos todos a leer Segundo semestre Actividades en casa 1. Cuento a mi familia qué es un ñandú y les relato la historia de Toño, el ñandú soñador. 2. Escribo el nombre de 4 aves de mi región o localidad. 3. Averiguo con mis familiares 4 palabras que tengan la letra ñ. 1. 2. 1. 2. 3. 4. 3. 4.
  • 48. 48 UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ Aprendamos todos a leer Segundo semestre 4. Practico la lectura y la escritura de: A Toño le gusta picotear las piñas. Toño es un ñandú muy soñador. Toño sueña que los troncos de leña bailan en la noche. Como piña y champiñones en las fiestas de fin de año. Lola Castaño brilla el metal con un paño de bayetilla. El azúcar se saca de la caña.
  • 49. 49 UNIDAD 4: Fonema /k/ Letra K k Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo con el docente 1. Escucho la historia: “Karina, la koala karateca”. Trabajo individual 2. Completo las palabras con la sílaba que hace falta. Ilustro con mis propios dibujos: _ _ mis _ _ pis _ _ ala ke ku ko ka ki _ _ lo _ _ mono _ _ rate
  • 50. 50 UNIDAD 4: Fonema /k/ Letra K k Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo en pares 3. Tomamos turnos para leer las siguientes oraciones y escribirlas: Karina y Kike comen kiwi. Karim practica karate en un kiosko. El vigilante del parque lleva puesto un kepis. El koala come kilos de eucalipto. Katia compró kumis para todos los karatecas.
  • 51. 51 UNIDAD 4: Fonema /k/ Letra K k Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo individual 4. Trazo la letra k minúscula. kimono a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z
  • 52. 52 UNIDAD 4: Fonema /k/ Letra K k Aprendamos todos a leer Segundo semestre 5. Trazo la letra K mayúscula. Karina A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
  • 53. 53 UNIDAD 4: Fonema /k/ Letra K k Aprendamos todos a leer Segundo semestre Actividades en casa 1. Cuento en casa la historia de Karina, la koala karateca. 2. Muestro a mi familia cómo hacer el trazo de la letra k. 3. Practico la lectura y la escritura de: Karina y Kike comen kiwi. Karim practica karate en un kiosko. El vigilante del parque lleva puesto un kepis. El koala come kilos de eucalipto. Katia compró kumis para todos los karatecas.
  • 54. 54 UNIDAD 4: Fonema /ks/ Letra X x Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo con el docente 1. Escucho la lectura: “Calixto, el óryx exagerado”. Trabajo individual 2. Trazo la x minúscula. xilófono a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z
  • 55. 55 UNIDAD 4: Fonema /ks/ Letra X x Aprendamos todos a leer Segundo semestre 3. Trazo la X mayúscula. CALIXTO A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
  • 56. 56 UNIDAD 4: Fonema /ks/ Letra X x Aprendamos todos a leer Segundo semestre a. El reloj da la hora . b. Mamá, muchas gracias. La sopa estaba . c. Las del óryx parecen cubiertas por medias de lana. d. La bicicleta vieja esta desbaratada y . e. Mi tío Maximiliano es en pintar casas. Trabajo en equipos 4. Completamos las frases con las palabras correctas. Leemos las oraciones en voz alta y revisamos que tengan sentido. Leemos las oraciones que hemos escrito. extremidades experto oxidada exquisita exacta
  • 57. 57 UNIDAD 4: Fonema /ks/ Letra X x Aprendamos todos a leer Segundo semestre 5. Creamos 3 oraciones con las palabras que tienen la letra x. 1. . 2. . 3. . Trabajo en pares 6. Nos dictamos uno al otro las siguientes palabras y las escribimos en los renglones: extremo taxi extraordinario mixto Alexandra 7. Escuchamos y escribimos las palabras que tengan x.
  • 58. 58 UNIDAD 4: Fonema /ks/ Letra X x Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo individual 8. Escribo en el cuaderno las oraciones y subrayo las letras x que encuentre: a. Alex y Sixto son amigos extraordinarios. . b. A Maximiliano le gusta la música y a Calixto le encanta el baile. . c. Félix toca el saxofón y Sixto toca el xilófono. . d. Las puntillas estaban oxidadas y tuvimos que botarlas. . e. Las extremidades del óryx son blancas con rayas. . Actividades en casa 1. Cuento a mi familia la historia de Calixto, el óryx exagerado. 2. Busco 3 palabras que tengan la letra x y las llevo al colegio.
  • 59. 59 UNIDAD 4: Fonema /u/ Letra W w Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo con el docente 1. Escucho la historia: “William, el wapití que jugaba waterpolo”. Trabajo individual 2. Trazo la w minúscula. kiwi a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z w w w w w w w w w w w w w w w
  • 60. 60 UNIDAD 4: Fonema /u/ Letra W w Aprendamos todos a leer Segundo semestre William A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z 3. Trazo la W mayúscula.
  • 61. 61 UNIDAD 4: Fonema /u/ Letra W w Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo en equipos 4. Buscamos las palabras de la siguente lista en la sopa de letras. k t w r s i a a e h w b p t o i e i l w c w t a a a s Í W w e a o j a kiwi wapití web Walter show
  • 62. 62 UNIDAD 4: Fonema /u/ Letra W w Aprendamos todos a leer Segundo semestre Trabajo individual 5. Escribo una característica de cada una de las imágenes que contienen la letra w. Ejemplo: El kiwi es verde y ácido. kiwi wapiti waterpolo
  • 63. 63 UNIDAD 4: Fonema /u/ Letra W w Aprendamos todos a leer Segundo semestre 6. Escribo las oraciones que me dictan: . . . . 7. Escribo 3 oraciones creadas por mí. . . . .
  • 64. 64 UNIDAD 4: Fonema /u/ Letra W w Aprendamos todos a leer Segundo semestre Actividades en casa 1. Cuento a mis padres sobre los wapitíes o ciervos del Canadá. 2. Hago un dibujo de un wapití. 3. Practico la lectura y la escritura de las siguientes oraciones: Actividades en casa 1. Cuento a mis padres sobre los wapitíes o ciervos del Canadá. 2. Hago un dibujo de un wapití. 3. Practico la lectura y la escritura de las siguientes oraciones: William, Walter y Wilfrido juegan waterpolo. Wendy es muy fuerte y esbelta. Le gusta caminar por las llanuras. Waleska es brava y les da empujones a los animales. Wilfrido practica el waterpolo.
  • 65.
  • 66. 66 Aprendí todos los sonidos y las letras del español. Puedo predecir cómo se resolverá el problema o cómo terminará una historia. Leo a buen ritmo y comprendo lo que leo. Puedo crear mis propias historias. Expreso mis opiniones y escucho las de mis compañeros respetuosamente. Escribo palabras y oraciones con todas las letras y uso vocabulario nuevo. ¡Esto lo sé bien! Necesito practicar Evalúo lo que aprendí UNIDAD 4: Evaluación individual
  • 67. Guía para docentes Unidad 1 y 2 Guía para docentes Unidad 3 y 4 Cuaderno para estudiantes Cuaderno 1 Cuaderno para estudiantes Cuaderno 2 Cuaderno para estudiantes Cuaderno 3 Cuaderno para estudiantes Cuaderno 4 Megalibro de cuentos para niños Libro de cuentos para niños Tarjetas didácticas Aprendamos todos a leer Una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo,Fundación Luker y Confa-Caja de Compensación Familiar de Caldas,para la enseñanza de la lectoescritura inicial. Aprendamos todos a leer: cuaderno para estudiantes: cuaderno 4 Elaborado por Ángela Márquez de Arboleda,en colaboración con Nydia Niño Rocha,Seidi Catalina Ayala Guio, Laura Lorena Mancilla Rodríguez,Fanny Jeannette Calderón Jiménez y Camilo Alberto Duarte Amézquita. Dirección: Horacio Álvarez Marinelli. Revisión y edición técnica: Eira Idalmy Cotto Girón. Producción editorial: Una Tinta Medios SAS: Efraín Pérez Niño,Cristina Lucía Valdés,Lina Pérez Niño,Eduardo Santos,Gustavo Sarmiento y Ángela Baquero. Ilustraciones: 123RF-Freepik ISBN: 978-958-59975-9-2 Copyright ©️ 2018 Banco Interamericano de Desarrollo.Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) (http:// creativecommons.org/licenses/ by-nc-nd/3.0/igo/legalcode) y puede ser reproducida para cualquier uso no-comercial otorgando el reconocimiento respectivo al BID.No se permiten obras derivadas ni el uso de los personajes de la obra sin autorización expresa del BID. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no pueda resolverse amistosamente,se someterá a arbitraje de conformidad con las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL).El uso del nombre del BID para cualquier fin distinto al reconocimiento respectivo y el uso del logotipo del BID,no están autorizados por esta licencia CC-IGO y requieren de un acuerdo de licencia adicional.Note que el enlace URL incluye términos y condiciones adicionales de esta licencia.Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores yno reflejan necesariamente el punto de vista de Fundación Luker,Confa yel Banco Interamericano de Desarrollo ni de sus países miembros,órganos directivos y/o administrativos de dichas instituciones. La serie “Aprendamos todos a leer”fue posible gracias a los recursos aportados por el Programa Especial de Promoción del Empleo,Reducción de la Pobreza y Desarrollo Social en Apoyo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (SOF) del Banco Interamericano de Desarrollo,en el marco de la cooperación técnica no reembolsable No.ATN/OC-14665-CO Proyecto de fortalecimiento de las competencias básicas en lectoescritura y matemáticas para los estudiantes de Manizales (CO-T1359).Fue también posible gracias a Fundación Luker,sus aportes de contra partida y la ejecución directa del proyecto.La serie también contó con el apoyo logístico de Confa-Caja de Compensación Familiar de Caldas. Los autores agradecen los comentarios y la revisión de los niños y docentes de primer grado,así como de los directivos de las IED P.Carlos Garavito Acosta (Gachancipá,Cundinamarca) y de la Escuela Nacional de Enfermería y la Institución Educativa Bosques del Norte (Manizales,Caldas),quienes validaron la colección en 2017. También agradecen la revisión,comentariosyapoyo de Pablo Jaramillo,Santiago Isaza,María CamilaArango,Gloria de los Rios,Samuel Berlinski,Alejandra Mielke,Mauricio Duque,EmilyVanessa Cardona,así como la revisiónyrecomendaciones recibidas por parte de los equipos técnicos del Ministerio de Educación de Panamá,la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente y Alianza Educativa.