SlideShare una empresa de Scribd logo
A
D
UANA NACION
A
L
B OLIVIA
C
U
S
T
O
M
S D
E
R
Z
O
L
L
¿Qué es Nomenclatura?
La palabra nomenclatura proviene del latín:
Nomen o nombre, que derivan en las palabras:
nombre, nomenclátor o nómina.
Calare o llamar, que derivan en las palabras: inter-
calar, reconciliar o calendario.
Ura, sufijo utilizado para resultado o actividad.
Por tanto, la Nomenclatura hace alusión a una
lista en la que se mencionan o indican los nombres de
cosas o personas que son parte de un grupo deter-
minado, aplicado a cada caso específico o rama del
conocimiento, ya que de una u otra manera es una
noción con la que se denominan las listas de nombres
o cosas en torno a algo en particular, como por ejemplo:
N
O
M
E
N
C
LATURA
A
R
A
N
C
ELARIA
NOMENC
L
A
T
U
R
A
QUÍ
M
I
C
A
NOMENC
L
A
T
U
R
A
SOVI
É
T
I
C
A
N
O
M
E
N
C
LATURA
E
S
T
A
D
ÍSTICA
1
A
D
UANA NACION
A
L
B OLIVIA
C
U
S
T
O
M
S D
E
R
Z
O
L
L
¿Qué tipos de nomenclaturas
referidas al comercio internacional
existen actualmente?
3
2
¿Qué es la Nomenclatura
Estadística?
Nomenclatura desarrollada, adoptada o adaptada, sien-
do una lista destinada a la recopilación y registro de
los datos que han de servir para la presentación de es-
tadísticas de comercio internacional y elaboración de
estudios e investigaciones de carácter económico.
La primera y más antigua nomenclatura estadística, fue
celebrada en Bruselas en 1913, esta consistía en 186
apartados, distribuidos en cinco grupos: animales vivos,
alimentos y bebidas, materia prima o simplemente pre-
parada, productos manufactureros, oro y plata.
Sirvió como base para la primera recopilación de esta-
dística comercial efectuada por la Oficina Internacional
de Estadística Comercial en 1922. Posteriormente se
elaboraron la Nomenclatura de Ginebra y la Clasifica-
ción Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI).
Nomenclatura
Estadística
Nomenclatura
Arancelaria
Nomenclaturas referidas al
comercio internacional
Nomenclatura Combinada:
Sistema Armonizado de
Designación y
Codificación de Mercancías
NCM
NANDINA
A
D
UANA NACION
A
L
B OLIVIA
C
U
S
T
O
M
S D
E
R
Z
O
L
L
5
4
Es la estructura ordenada y consensuada en capítulos,
partidas y subpartidas asociadas a un código
numérico que permite nombrar y agrupar aquellas
mercancías objeto de comercio exterior, permitiéndose:
¿Qué es la Nomenclatura
Arancelaria?
¿Cuándo una Nomenclatura
es Arancelaria?
El correcto pago de tributos.
Control fiscal.
Generación de estadísticas.
Ser instrumento en las negociaciones comerciales
internacionales.
Sección
Capítulo
Partida
Subpartida S.A.
Subpartida
NANDINA
II
06
06.03
0603.12
0603.12.10
PRODUCTOS DEL REINO
VEGETAL
Plantas vivas y productos de
la floricultura
Flores y capullos, cortados
para ramos o adornos,
frescos, secos, blanqueados,
teñidos, impregnados o
preparados de otra forma
- - Claveles:
- - - Miniatura
Código Descripción
CÓDIGO
SIDUNEA
11°Digito
DESCRIPCIÓN DE LA
MERCANCÍA
GA%
ICE
IEHD
01.01
Caballos, asnos, mulos y burdéganos,
vivos
- Caballos:
0101.21.00.00 0 - - Reproductores de raza pura 5
0101.29 - - Los démas:
0101.29.10.00 0 - - - Para carrera 20
0101.29.90.00 0 - - - Los demás 10
0101.30.00.00 0 - Asnos 10
0101.90.00.00 0 - Los demás 10
01.02 Animales vivos de la especie bovina
- Bovinos domésticos:
0102.21.00.00 0 - - Reproductores de raza pura 0
0102.29 - - Los demás:
0102.29.10.00 0 - - - Para lidia 0
Cuando a cada código y su correspondiente descrip-
ción, se halla asociado el gravamen arancelario o im-
puesto aduanero de las mercancías comprendidas en
dicho código.
A
D
UANA NACION
A
L
B OLIVIA
C
U
S
T
O
M
S D
E
R
Z
O
L
L
7
6
¿Qué es la Nomenclatura
Combinada?
Es la nomenclatura del comercio internacional desarro-
llada teniendo en cuenta tanto las exigencias técnicas
del sistema aduanero como las necesidades específicas
de la estadística del comercio internacional.
El objetivo principal de esta nomenclatura es el de res-
ponder a las necesidades de todos los sectores que in-
tervienen en el comercio internacional (aduanas, esta-
dísticas, transporte, productores, entre otros).
En enero de 1988 entró en vigor la nueva nomenclatura,
elaborada bajo los auspicios de la OMA, denominada
Sistema Armonizado de Designación y Codificación
de Mercancías (S.A.), que mantiene su estructura clá-
sica y que ha visto crecer el número de subdivisiones al
introducir nuevos productos que son objeto del comer-
cio.
Actualmente, sirve de base de diferentes Nomenclatu-
ras Regionales y Nacionales.
¿Qué ventajas ofrece al
comercio internacional la
Nomenclatura Arancelaria?
Clasificación sistemática
Clasificación uniforme a
nivel internacional
Lenguaje común
Simplicidad y seguridad
en la interpretación
Recolección de datos
uniformes a nivel internacional
A
D
UANA NACION
A
L
B OLIVIA
C
U
S
T
O
M
S D
E
R
Z
O
L
L
9
8
Es un sistema que permite individualizar y clasificar a
las mercancías comercializadas entre los Estados par-
te del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uru-
guay) y entre estos con el resto del mundo. La NCM
está basada en el Sistema Armonizado de Designación
y Codificación de Mercancías, utilizando una numera-
ción a 8 dígitos.
Son las alícuotas designadas a cada ítem arancelario a
8 dígitos en la Nomenclatura Común del MERCOSUR
(NCM) para ser aplicadas a las mercancías provenien-
tes de terceros países y se estructura para regir dentro
de un espacio económico denominado (MERCOSUR)
en función de las relaciones entre los países, adoptado
en el año 1994 mediante la Decisión 22/94 del Consejo
Mercado Común (CMC).
¿Qué es el Arancel Externo
Común (AEC) del Mercosur?
¿Qué es la Nomenclatura Común
del MERCOSUR (NCM)?
A
D
UANA NACION
A
L
B OLIVIA
C
U
S
T
O
M
S D
E
R
Z
O
L
L
11
10
La NANDINA es una Nomenclatura de la CAN (Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú), que permite individualizar
y clasificar a las mercancías comercializadas entre los
países miembros y con el resto del mundo.
Fue aprobada inicialmente mediante la Decisión 249
del 10/08/1989 de la Comisión de la CAN. Entró en vi-
gencia a partir de 1991.
Es utilizada por los países miembros de la Comunidad
Andina (CAN), está basada en la Nomenclatura del Sis-
tema Armonizado, la toma íntegramente y la subdivide
en Subpartidas regionales, contiene Notas Complemen-
tarías relativas a las aperturas NANDINA cuando es ne-
cesario y dichas aperturas son consensuadas entre los
países miembros.
Está comprendida por 8 dígitos facilitando:
¿Qué es la Nomenclatura
Común NANDINA?
¿Quiénes utilizan la
Nomenclatura Común NANDINA?
y ¿En qué está basada?
La identificación de las mercancías
Las estadísticas de comercio exterior
Medidas de política comercial de la región
relacionadas con la importación y exporta-
ción de mercancías.
Dígitos de cada partida:
0
1
2
2
0
3
1
4
3
5
0
6
9
7
0
8
No.Capítulo
Ubicación de
la partida en
el Capítulo
PARTIDA
SUBPARTIDA DEL
SISTEMA ARMONIZADO
SUBPARTIDA
NANDINA
CAN
Integrantes de la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú
A
D
UANA NACION
A
L
B OLIVIA
C
U
S
T
O
M
S D
E
R
Z
O
L
L
13
12
Mediante la Decisión Nº 812, de 29 de agosto de 2016,
y sus modificaciones, la Comisión de la Comunidad An-
dina, aprobó el Texto Único de la Nomenclatura Común
de Designación y Codificación de Mercancías de los
Países Miembros de la Comunidad Andina (NANDINA),
que incorpora la VI enmienda del Sistema Armonizado
(S.A.).
COMUNIDAD ANDINA
¿Cuál es Decisión que aprueba la
Nomenclatura Común NANDINA
con la Sexta Enmienda del S.A.?
Historia cronológica de las
Nomenclaturas referidas al comercio
internacional en el paso del tiempo
1900
Primera Nomenclatura
Estadística elaborada en
Bruselas por la Oficina
Internacional de Estadística
Comercial
1913
Nomenclatura de Ginebra
formulada por la Conferencia
Económica Mundial
1927
Nomenclatura Arancelaria
de bruselas (NAB)
1950
Aprobación de la Nomenclatura
Clasificación Uniforme para el
Comercio Internacional (CUCI)
Mundial
1960
Nomenclatura del Consejo de
Cooperación Aduanera (NCCA)
1974
Entró en vigor la Nomenclatura
del Sistema Armonizado de
Designación y Codificación de
Mercancías (S.A.) elaborada bajos
los auspicios de la OMA
1988
Tiempo Actual
A
D
UANA NACION
A
L
B OLIVIA
C
U
S
T
O
M
S D
E
R
Z
O
L
L
15
14
La Nomenclatura Arancelaria de Bruselas (NAB) fue
la primera, elaborada bajo el auspicio del Consejo de
Cooperación Aduanera en el año 1950, utilizada por los
países como base para la elaboración de sus Aranceles
Aduaneros Nacionales; su unidad clasificatoria era la
partida o posición de 4 dígitos.
Representó, para la época, el máximo grado de detalle,
una vez que los gobiernos la adoptaban a través de la
suscripción del Convenio de la Nomenclatura de Bru-
selas (NAB), estaban obligados a respetarla. Posterior-
mente, fue reemplazada por la Nomenclatura del Con-
sejo de Cooperación Aduanera (NCCA).
Es una Nomenclatura originada en mayo de 1927 como
una idea de estructura común para los aranceles adua-
neros, fue expuesta en una recomendación formulada
por la Conferencia Económica Mundial celebrada bajo
los auspicios de la Liga de las Naciones. Un comité de
expertos preparó entonces un proyecto de Nomenclatu-
ra Aduanera cuya primera versión se completó en el año
1931 y se revisó en 1937.
Esta nomenclatura se llegó a conocer como “Nomencla-
tura de Ginebra” y constaba de 991 partidas, distribui-
das en 86 capítulos que a su vez se agrupaban en 21
secciones.
¿Cuál fue la primera
Nomenclatura Arancelaria?
¿Qué es la Nomenclatura
de Ginebra?
A
D
UANA NACION
A
L
B OLIVIA
C
U
S
T
O
M
S D
E
R
Z
O
L
L
17
16
¿Qué es la Nomenclatura
del Consejo de Cooperación
Aduanera (NCCA)?
¿Qué es la Clasificación
Uniforme para el Comercio
Internacional (CUCI)?
La Comisión de Estadísticas de su Consejo Económico
y Social de las Naciones Unidas en 1945, revisó la Lista
Mínima de Mercancías y sobre su base elaboró una nue-
va Nomenclatura uniforme con fines fundamentalmente
estadísticos, que con la denominación de “Clasificación
Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI)”, fue
aprobada en 1960, hasta la aparición de la Nomenclatu-
ra del Sistema Armonizado de Designación y Codifica-
ción de Mercancías.
Es la Nomenclatura que fue emanada por el Consejo de
Cooperación Aduanera, proviene del cambio de la No-
menclatura Arancelaria de Bruselas (NAB), denominada
de esta forma a partir del año 1974.
Su unidad clasificatoria fue dada por partidas o posicio-
nes a 4 dígitos.
Esta Nomenclatura estaba apoyada por:
Notas explicativas
Un índice alfabético de mercancías
Un índice de Criterios de clasificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Certificado de origen presentacion
Certificado de origen presentacionCertificado de origen presentacion
Certificado de origen presentacion
Edison David Cabascango Quilumba
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
FreddyOchoa05
 
Notas explicativas
Notas explicativasNotas explicativas
Notas explicativas
Paola Salais
 
Ensayo nomenclatura arancelaria y la nandina
Ensayo nomenclatura arancelaria y la nandinaEnsayo nomenclatura arancelaria y la nandina
Ensayo nomenclatura arancelaria y la nandina
Manuel Bedoya D
 
Marcas globales e internacionales
Marcas globales e internacionalesMarcas globales e internacionales
Marcas globales e internacionales
Universidad de El Salvador
 
Instrumentos promocion de_exportaciones
Instrumentos promocion de_exportacionesInstrumentos promocion de_exportaciones
Instrumentos promocion de_exportaciones
Rafael Maya Sanabria
 
Tlc México-unión europea, México-AELC
Tlc México-unión europea, México-AELCTlc México-unión europea, México-AELC
Tlc México-unión europea, México-AELC
MenaEscalante
 
Hitos del Comercio Internacional
Hitos del Comercio InternacionalHitos del Comercio Internacional
Hitos del Comercio Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 
Tema 5. II. Organización Mundial del Comercio.
Tema 5. 	II. Organización Mundial del Comercio.Tema 5. 	II. Organización Mundial del Comercio.
Tema 5. II. Organización Mundial del Comercio.
Clases Licenciatura
 
Organizacion mundial de comercio
Organizacion mundial de comercioOrganizacion mundial de comercio
Organizacion mundial de comercio
Tu Lokita Sandoval
 
Perú y la can
Perú y la canPerú y la can
MODULO III, Arancel Aduanero
MODULO III,  Arancel AduaneroMODULO III,  Arancel Aduanero
MODULO III, Arancel Aduanero
Camcap
 
Monografía omc
Monografía omcMonografía omc
Monografía omc
Morayma_24
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Manuel Bedoya D
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
Jonathan Diaz
 
Presentacion imc
Presentacion imcPresentacion imc
Presentacion imc
Juanespalacio
 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIOORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
University International
 
Factores que afectan el mercado internacional
Factores que afectan el mercado internacional Factores que afectan el mercado internacional
Factores que afectan el mercado internacional
Marisavalera
 
100 preguntas del tlc
100 preguntas del tlc100 preguntas del tlc
100 preguntas del tlc
guest4384b3e
 
APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico
APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico
APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico
Duoc UC
 

La actualidad más candente (20)

Certificado de origen presentacion
Certificado de origen presentacionCertificado de origen presentacion
Certificado de origen presentacion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Notas explicativas
Notas explicativasNotas explicativas
Notas explicativas
 
Ensayo nomenclatura arancelaria y la nandina
Ensayo nomenclatura arancelaria y la nandinaEnsayo nomenclatura arancelaria y la nandina
Ensayo nomenclatura arancelaria y la nandina
 
Marcas globales e internacionales
Marcas globales e internacionalesMarcas globales e internacionales
Marcas globales e internacionales
 
Instrumentos promocion de_exportaciones
Instrumentos promocion de_exportacionesInstrumentos promocion de_exportaciones
Instrumentos promocion de_exportaciones
 
Tlc México-unión europea, México-AELC
Tlc México-unión europea, México-AELCTlc México-unión europea, México-AELC
Tlc México-unión europea, México-AELC
 
Hitos del Comercio Internacional
Hitos del Comercio InternacionalHitos del Comercio Internacional
Hitos del Comercio Internacional
 
Tema 5. II. Organización Mundial del Comercio.
Tema 5. 	II. Organización Mundial del Comercio.Tema 5. 	II. Organización Mundial del Comercio.
Tema 5. II. Organización Mundial del Comercio.
 
Organizacion mundial de comercio
Organizacion mundial de comercioOrganizacion mundial de comercio
Organizacion mundial de comercio
 
Perú y la can
Perú y la canPerú y la can
Perú y la can
 
MODULO III, Arancel Aduanero
MODULO III,  Arancel AduaneroMODULO III,  Arancel Aduanero
MODULO III, Arancel Aduanero
 
Monografía omc
Monografía omcMonografía omc
Monografía omc
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
 
Presentacion imc
Presentacion imcPresentacion imc
Presentacion imc
 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIOORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
 
Factores que afectan el mercado internacional
Factores que afectan el mercado internacional Factores que afectan el mercado internacional
Factores que afectan el mercado internacional
 
100 preguntas del tlc
100 preguntas del tlc100 preguntas del tlc
100 preguntas del tlc
 
APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico
APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico
APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico
 

Similar a APRENDIENDO_NOMENCLATURA_ARANCALARIA.pdf

Doc.2 clasific. aranc. y s. armon. quinte sem
Doc.2 clasific. aranc. y s. armon. quinte semDoc.2 clasific. aranc. y s. armon. quinte sem
Doc.2 clasific. aranc. y s. armon. quinte sem
Angela Burbano B
 
Introduccion a la Nomenclatura.pdf
Introduccion a la Nomenclatura.pdfIntroduccion a la Nomenclatura.pdf
Introduccion a la Nomenclatura.pdf
EvelynMiranda31
 
Material nomenclatura y clasificacion
Material nomenclatura y clasificacionMaterial nomenclatura y clasificacion
Material nomenclatura y clasificacion
jeniferlisethzuma
 
Mapa conceptual de la clasificación arancelaria
Mapa conceptual de la clasificación arancelariaMapa conceptual de la clasificación arancelaria
Mapa conceptual de la clasificación arancelaria
freddynfant
 
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura  arancelaria y ClasificacionNomenclatura  arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
JoseMoreno09
 
Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.pdf
Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.pdfSistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.pdf
Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.pdf
ElizabethCastillo974564
 
practica 5
practica 5practica 5
practica 5
Tania Carbajal B
 
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
Paola Salais
 
University
UniversityUniversity
ARANCELES.ppt
ARANCELES.pptARANCELES.ppt
ARANCELES.ppt
MonicaAndreaRodrigue4
 
NOMENCLATURA ARANCELARIA .pptx
NOMENCLATURA ARANCELARIA .pptxNOMENCLATURA ARANCELARIA .pptx
NOMENCLATURA ARANCELARIA .pptx
ElyAvendao2
 
Foro importancia del arancel
Foro importancia del arancelForo importancia del arancel
Foro importancia del arancel
Jesús Jaramillo
 
Grupo nandinapdf
Grupo nandinapdfGrupo nandinapdf
Grupo nandinapdf
MiguelAngelChambiCha
 
Nomenclatura arancelaria
Nomenclatura arancelariaNomenclatura arancelaria
Nomenclatura arancelaria
Diana Fajardo
 
Programa: Comercio Internacional
Programa: Comercio InternacionalPrograma: Comercio Internacional
Programa: Comercio Internacional
Rafael Verde)
 
Prog. comercio internacional (r.m.f)
Prog. comercio internacional (r.m.f)Prog. comercio internacional (r.m.f)
Prog. comercio internacional (r.m.f)
Rafael Verde)
 
Tarea aduanero
Tarea aduaneroTarea aduanero
Tarea aduanero
Mayanin Chan Cabrera
 
La clasificación de niza
La clasificación de nizaLa clasificación de niza
La clasificación de niza
lilianicafv
 
Clasificacion arancelaria AR
Clasificacion arancelaria ARClasificacion arancelaria AR
Clasificacion arancelaria AR
debesa85
 
Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008
Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008
Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008
andreynieto
 

Similar a APRENDIENDO_NOMENCLATURA_ARANCALARIA.pdf (20)

Doc.2 clasific. aranc. y s. armon. quinte sem
Doc.2 clasific. aranc. y s. armon. quinte semDoc.2 clasific. aranc. y s. armon. quinte sem
Doc.2 clasific. aranc. y s. armon. quinte sem
 
Introduccion a la Nomenclatura.pdf
Introduccion a la Nomenclatura.pdfIntroduccion a la Nomenclatura.pdf
Introduccion a la Nomenclatura.pdf
 
Material nomenclatura y clasificacion
Material nomenclatura y clasificacionMaterial nomenclatura y clasificacion
Material nomenclatura y clasificacion
 
Mapa conceptual de la clasificación arancelaria
Mapa conceptual de la clasificación arancelariaMapa conceptual de la clasificación arancelaria
Mapa conceptual de la clasificación arancelaria
 
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura  arancelaria y ClasificacionNomenclatura  arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
 
Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.pdf
Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.pdfSistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.pdf
Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.pdf
 
practica 5
practica 5practica 5
practica 5
 
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
 
University
UniversityUniversity
University
 
ARANCELES.ppt
ARANCELES.pptARANCELES.ppt
ARANCELES.ppt
 
NOMENCLATURA ARANCELARIA .pptx
NOMENCLATURA ARANCELARIA .pptxNOMENCLATURA ARANCELARIA .pptx
NOMENCLATURA ARANCELARIA .pptx
 
Foro importancia del arancel
Foro importancia del arancelForo importancia del arancel
Foro importancia del arancel
 
Grupo nandinapdf
Grupo nandinapdfGrupo nandinapdf
Grupo nandinapdf
 
Nomenclatura arancelaria
Nomenclatura arancelariaNomenclatura arancelaria
Nomenclatura arancelaria
 
Programa: Comercio Internacional
Programa: Comercio InternacionalPrograma: Comercio Internacional
Programa: Comercio Internacional
 
Prog. comercio internacional (r.m.f)
Prog. comercio internacional (r.m.f)Prog. comercio internacional (r.m.f)
Prog. comercio internacional (r.m.f)
 
Tarea aduanero
Tarea aduaneroTarea aduanero
Tarea aduanero
 
La clasificación de niza
La clasificación de nizaLa clasificación de niza
La clasificación de niza
 
Clasificacion arancelaria AR
Clasificacion arancelaria ARClasificacion arancelaria AR
Clasificacion arancelaria AR
 
Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008
Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008
Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

APRENDIENDO_NOMENCLATURA_ARANCALARIA.pdf

  • 1. A D UANA NACION A L B OLIVIA C U S T O M S D E R Z O L L ¿Qué es Nomenclatura? La palabra nomenclatura proviene del latín: Nomen o nombre, que derivan en las palabras: nombre, nomenclátor o nómina. Calare o llamar, que derivan en las palabras: inter- calar, reconciliar o calendario. Ura, sufijo utilizado para resultado o actividad. Por tanto, la Nomenclatura hace alusión a una lista en la que se mencionan o indican los nombres de cosas o personas que son parte de un grupo deter- minado, aplicado a cada caso específico o rama del conocimiento, ya que de una u otra manera es una noción con la que se denominan las listas de nombres o cosas en torno a algo en particular, como por ejemplo: N O M E N C LATURA A R A N C ELARIA NOMENC L A T U R A QUÍ M I C A NOMENC L A T U R A SOVI É T I C A N O M E N C LATURA E S T A D ÍSTICA 1
  • 2. A D UANA NACION A L B OLIVIA C U S T O M S D E R Z O L L ¿Qué tipos de nomenclaturas referidas al comercio internacional existen actualmente? 3 2 ¿Qué es la Nomenclatura Estadística? Nomenclatura desarrollada, adoptada o adaptada, sien- do una lista destinada a la recopilación y registro de los datos que han de servir para la presentación de es- tadísticas de comercio internacional y elaboración de estudios e investigaciones de carácter económico. La primera y más antigua nomenclatura estadística, fue celebrada en Bruselas en 1913, esta consistía en 186 apartados, distribuidos en cinco grupos: animales vivos, alimentos y bebidas, materia prima o simplemente pre- parada, productos manufactureros, oro y plata. Sirvió como base para la primera recopilación de esta- dística comercial efectuada por la Oficina Internacional de Estadística Comercial en 1922. Posteriormente se elaboraron la Nomenclatura de Ginebra y la Clasifica- ción Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI). Nomenclatura Estadística Nomenclatura Arancelaria Nomenclaturas referidas al comercio internacional Nomenclatura Combinada: Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías NCM NANDINA
  • 3. A D UANA NACION A L B OLIVIA C U S T O M S D E R Z O L L 5 4 Es la estructura ordenada y consensuada en capítulos, partidas y subpartidas asociadas a un código numérico que permite nombrar y agrupar aquellas mercancías objeto de comercio exterior, permitiéndose: ¿Qué es la Nomenclatura Arancelaria? ¿Cuándo una Nomenclatura es Arancelaria? El correcto pago de tributos. Control fiscal. Generación de estadísticas. Ser instrumento en las negociaciones comerciales internacionales. Sección Capítulo Partida Subpartida S.A. Subpartida NANDINA II 06 06.03 0603.12 0603.12.10 PRODUCTOS DEL REINO VEGETAL Plantas vivas y productos de la floricultura Flores y capullos, cortados para ramos o adornos, frescos, secos, blanqueados, teñidos, impregnados o preparados de otra forma - - Claveles: - - - Miniatura Código Descripción CÓDIGO SIDUNEA 11°Digito DESCRIPCIÓN DE LA MERCANCÍA GA% ICE IEHD 01.01 Caballos, asnos, mulos y burdéganos, vivos - Caballos: 0101.21.00.00 0 - - Reproductores de raza pura 5 0101.29 - - Los démas: 0101.29.10.00 0 - - - Para carrera 20 0101.29.90.00 0 - - - Los demás 10 0101.30.00.00 0 - Asnos 10 0101.90.00.00 0 - Los demás 10 01.02 Animales vivos de la especie bovina - Bovinos domésticos: 0102.21.00.00 0 - - Reproductores de raza pura 0 0102.29 - - Los demás: 0102.29.10.00 0 - - - Para lidia 0 Cuando a cada código y su correspondiente descrip- ción, se halla asociado el gravamen arancelario o im- puesto aduanero de las mercancías comprendidas en dicho código.
  • 4. A D UANA NACION A L B OLIVIA C U S T O M S D E R Z O L L 7 6 ¿Qué es la Nomenclatura Combinada? Es la nomenclatura del comercio internacional desarro- llada teniendo en cuenta tanto las exigencias técnicas del sistema aduanero como las necesidades específicas de la estadística del comercio internacional. El objetivo principal de esta nomenclatura es el de res- ponder a las necesidades de todos los sectores que in- tervienen en el comercio internacional (aduanas, esta- dísticas, transporte, productores, entre otros). En enero de 1988 entró en vigor la nueva nomenclatura, elaborada bajo los auspicios de la OMA, denominada Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (S.A.), que mantiene su estructura clá- sica y que ha visto crecer el número de subdivisiones al introducir nuevos productos que son objeto del comer- cio. Actualmente, sirve de base de diferentes Nomenclatu- ras Regionales y Nacionales. ¿Qué ventajas ofrece al comercio internacional la Nomenclatura Arancelaria? Clasificación sistemática Clasificación uniforme a nivel internacional Lenguaje común Simplicidad y seguridad en la interpretación Recolección de datos uniformes a nivel internacional
  • 5. A D UANA NACION A L B OLIVIA C U S T O M S D E R Z O L L 9 8 Es un sistema que permite individualizar y clasificar a las mercancías comercializadas entre los Estados par- te del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uru- guay) y entre estos con el resto del mundo. La NCM está basada en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, utilizando una numera- ción a 8 dígitos. Son las alícuotas designadas a cada ítem arancelario a 8 dígitos en la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM) para ser aplicadas a las mercancías provenien- tes de terceros países y se estructura para regir dentro de un espacio económico denominado (MERCOSUR) en función de las relaciones entre los países, adoptado en el año 1994 mediante la Decisión 22/94 del Consejo Mercado Común (CMC). ¿Qué es el Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur? ¿Qué es la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM)?
  • 6. A D UANA NACION A L B OLIVIA C U S T O M S D E R Z O L L 11 10 La NANDINA es una Nomenclatura de la CAN (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), que permite individualizar y clasificar a las mercancías comercializadas entre los países miembros y con el resto del mundo. Fue aprobada inicialmente mediante la Decisión 249 del 10/08/1989 de la Comisión de la CAN. Entró en vi- gencia a partir de 1991. Es utilizada por los países miembros de la Comunidad Andina (CAN), está basada en la Nomenclatura del Sis- tema Armonizado, la toma íntegramente y la subdivide en Subpartidas regionales, contiene Notas Complemen- tarías relativas a las aperturas NANDINA cuando es ne- cesario y dichas aperturas son consensuadas entre los países miembros. Está comprendida por 8 dígitos facilitando: ¿Qué es la Nomenclatura Común NANDINA? ¿Quiénes utilizan la Nomenclatura Común NANDINA? y ¿En qué está basada? La identificación de las mercancías Las estadísticas de comercio exterior Medidas de política comercial de la región relacionadas con la importación y exporta- ción de mercancías. Dígitos de cada partida: 0 1 2 2 0 3 1 4 3 5 0 6 9 7 0 8 No.Capítulo Ubicación de la partida en el Capítulo PARTIDA SUBPARTIDA DEL SISTEMA ARMONIZADO SUBPARTIDA NANDINA CAN Integrantes de la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú
  • 7. A D UANA NACION A L B OLIVIA C U S T O M S D E R Z O L L 13 12 Mediante la Decisión Nº 812, de 29 de agosto de 2016, y sus modificaciones, la Comisión de la Comunidad An- dina, aprobó el Texto Único de la Nomenclatura Común de Designación y Codificación de Mercancías de los Países Miembros de la Comunidad Andina (NANDINA), que incorpora la VI enmienda del Sistema Armonizado (S.A.). COMUNIDAD ANDINA ¿Cuál es Decisión que aprueba la Nomenclatura Común NANDINA con la Sexta Enmienda del S.A.? Historia cronológica de las Nomenclaturas referidas al comercio internacional en el paso del tiempo 1900 Primera Nomenclatura Estadística elaborada en Bruselas por la Oficina Internacional de Estadística Comercial 1913 Nomenclatura de Ginebra formulada por la Conferencia Económica Mundial 1927 Nomenclatura Arancelaria de bruselas (NAB) 1950 Aprobación de la Nomenclatura Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI) Mundial 1960 Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera (NCCA) 1974 Entró en vigor la Nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (S.A.) elaborada bajos los auspicios de la OMA 1988 Tiempo Actual
  • 8. A D UANA NACION A L B OLIVIA C U S T O M S D E R Z O L L 15 14 La Nomenclatura Arancelaria de Bruselas (NAB) fue la primera, elaborada bajo el auspicio del Consejo de Cooperación Aduanera en el año 1950, utilizada por los países como base para la elaboración de sus Aranceles Aduaneros Nacionales; su unidad clasificatoria era la partida o posición de 4 dígitos. Representó, para la época, el máximo grado de detalle, una vez que los gobiernos la adoptaban a través de la suscripción del Convenio de la Nomenclatura de Bru- selas (NAB), estaban obligados a respetarla. Posterior- mente, fue reemplazada por la Nomenclatura del Con- sejo de Cooperación Aduanera (NCCA). Es una Nomenclatura originada en mayo de 1927 como una idea de estructura común para los aranceles adua- neros, fue expuesta en una recomendación formulada por la Conferencia Económica Mundial celebrada bajo los auspicios de la Liga de las Naciones. Un comité de expertos preparó entonces un proyecto de Nomenclatu- ra Aduanera cuya primera versión se completó en el año 1931 y se revisó en 1937. Esta nomenclatura se llegó a conocer como “Nomencla- tura de Ginebra” y constaba de 991 partidas, distribui- das en 86 capítulos que a su vez se agrupaban en 21 secciones. ¿Cuál fue la primera Nomenclatura Arancelaria? ¿Qué es la Nomenclatura de Ginebra?
  • 9. A D UANA NACION A L B OLIVIA C U S T O M S D E R Z O L L 17 16 ¿Qué es la Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera (NCCA)? ¿Qué es la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI)? La Comisión de Estadísticas de su Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas en 1945, revisó la Lista Mínima de Mercancías y sobre su base elaboró una nue- va Nomenclatura uniforme con fines fundamentalmente estadísticos, que con la denominación de “Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI)”, fue aprobada en 1960, hasta la aparición de la Nomenclatu- ra del Sistema Armonizado de Designación y Codifica- ción de Mercancías. Es la Nomenclatura que fue emanada por el Consejo de Cooperación Aduanera, proviene del cambio de la No- menclatura Arancelaria de Bruselas (NAB), denominada de esta forma a partir del año 1974. Su unidad clasificatoria fue dada por partidas o posicio- nes a 4 dígitos. Esta Nomenclatura estaba apoyada por: Notas explicativas Un índice alfabético de mercancías Un índice de Criterios de clasificación