SlideShare una empresa de Scribd logo
El      aprendizaje        colaborativo       forma      parte
delconstructivismo como postulado que parte la idea de la
educación como un proceso de socio-construcción, es decir
de la apertura a la diversidad y la tolerancia, o lo que es lo
mismo, el perspectivismo. Dicho de otro modo, los alumnos
deben      trabajar      en      grupos,      colaborar      y
cooperar empleando para ello una serie de herramientas
varias que les faciliten la interacción y la comunicación, de
forma que cada alumno aporte una perspectiva individual al
proyecto común, formándose así un proyecto diverso que
contiene el acerbo, ideas y creatividad de cada uno de sus
miembros. Esta retroalimentación o feedback facilita y
potencia las actitudes cognitivas y dinámicas en el
aprendizaje al dar al alumno la oportunidad de ser su propio
líder en su educación con la ayuda de educadores y
compañeros.
Vygotsky apunta que “el Aprendizaje Colaborativo (AC)
consiste en aprender con otros y de otros”, ¿incluye este
precepto sólo a los compañeros de clase, o podemos estar
también hablando de los agentes sociales, medios,
educadores y padres? Dar a los estudiantes la oportunidad
de estar en el centro de su propio aprendizaje nos lleva a
determinar o planificar unos objetivos, metodología y
estrategia que promuevan y faciliten la tarea del alumno,
tanto individual como colectivamente. ¿Quién diseña los
planes? ¿Qué herramientas ponemos en manos de los
estudiantes?
El aprendizaje colaborativo busca potenciar el valor de las
relaciones interpersonales que se dan en grupos al
considerar la socialización e integración, la diversidad, como
valores o elementos eficaces para la educación del alumno.
En este punto, la solidaridad y la empatía junto con la
capacidad de los alumnos de relacionarse y generar
vínculos sociales con otros, son factores determinantes para
su propia educación, y es esa toma de conciencia la que se
pretende conseguir en última instancia.
La responsabilidad de las familias y agentes
sociales en la educación además de alumnos y
profesores, al menos para quien subscribe, es
trascendental que tanto padres como administración
se involucren de forma activa y participativa en el
aprendizaje. Conozco muchos profesores frustrados
con la administración y decepcionados con las
actitudes      paternas,   ¿se      puede     trabajar
así?¿Podemos pedir a nuestros hijos que se
impliquen, que colaboren y estudien cuando
nosotros nos desentendemos? Por otro lado, hay
también una responsabilidad social de la que poco o
nada se habla, la responsabilidad de los Medios de
Comunicación y Sociales, que hoy en día se
multiplica a través de la Web 2.0. Nuestra labor es la
de redireccionar el 2.0 hacia la colaboración, la
creación de proyectos y la cooperación, de modo que
los estudiantes no sólo aprendan los contenidos
educativos necesarios, sino que desarrollen una
actitud dinámica y participativa sobre sus propios
conocimientos al estar involucrados en la misma.
Las TIC potencian en muchos aspectos la interacción:
posibilitan el intercambio de información, conocimiento y
diálogo.
permiten la colaboración activa de los miembros de un grupo
permiten la auto-evaluación y medición del rendimiento
individual y colectivo
facilitan el acceso a una gran cantidad de información
compartida y la gestión de dicha información
ponen en contacto a los estudiantes lo que les permite
conocer no sólo lo referente a los contenidos educativos,
sino a lo personal, los aspectos emocionales de la educación
misma, percepciones, intuiciones, opiniones, sentimientos,
etc
En fin, podemos decir que el aprendizaje colaborativo se
basa en la potenciación de la inteligencia emocional del
alumno para su propio desarrollo educativo y personal
empleando las TIC y herramientas colaborativas como medio
para facilitar la interacción con otros, de modo que los
condimentos no se acumulen en cajas que son fácilmente
almacenadas y olvidadas por los alumnos, sino que de un
modo participativo y dinámico, forman parte de la
experiencia y vivencia del estudiante en la diversidad y
desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoMARIO G. VALDEZ
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoGuilerojasb
 
Teresa alexandra orrego lópez
Teresa alexandra orrego lópezTeresa alexandra orrego lópez
Teresa alexandra orrego lópez
teresaorrego
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Telecom Personal Paraguay
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Federico Missena
 
A colaborativo alejandro_vazquez
A colaborativo alejandro_vazquezA colaborativo alejandro_vazquez
A colaborativo alejandro_vazquezliquid_py
 
Romina jazmín aquino osorio
Romina jazmín aquino osorioRomina jazmín aquino osorio
Romina jazmín aquino osorioRomy Aquino
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
wison gimenez
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativoferreiraruth
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aurora Sáez Morales
 
Montiel tania-aprendizaje colaborativo
Montiel tania-aprendizaje colaborativoMontiel tania-aprendizaje colaborativo
Montiel tania-aprendizaje colaborativotaniabelen2011
 
Aprendizaje colaborativo vcamacho
Aprendizaje colaborativo vcamachoAprendizaje colaborativo vcamacho
Aprendizaje colaborativo vcamacho
camachovalen
 
Universidad autonoma de asuncion
Universidad autonoma de asuncionUniversidad autonoma de asuncion
Universidad autonoma de asuncion
PaoNegri91
 

La actualidad más candente (16)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Teresa alexandra orrego lópez
Teresa alexandra orrego lópezTeresa alexandra orrego lópez
Teresa alexandra orrego lópez
 
Universidad autónoma de asunción
Universidad autónoma de asunciónUniversidad autónoma de asunción
Universidad autónoma de asunción
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
A colaborativo alejandro_vazquez
A colaborativo alejandro_vazquezA colaborativo alejandro_vazquez
A colaborativo alejandro_vazquez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Romina jazmín aquino osorio
Romina jazmín aquino osorioRomina jazmín aquino osorio
Romina jazmín aquino osorio
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Montiel tania-aprendizaje colaborativo
Montiel tania-aprendizaje colaborativoMontiel tania-aprendizaje colaborativo
Montiel tania-aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo vcamacho
Aprendizaje colaborativo vcamachoAprendizaje colaborativo vcamacho
Aprendizaje colaborativo vcamacho
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Universidad autonoma de asuncion
Universidad autonoma de asuncionUniversidad autonoma de asuncion
Universidad autonoma de asuncion
 

Similar a Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivoAprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivo
cindybc
 
Romina jazmín aquino osorio
Romina jazmín aquino osorioRomina jazmín aquino osorio
Romina jazmín aquino osorioRomy Aquino
 
Romina jazmín aquino osorio
Romina jazmín aquino osorioRomina jazmín aquino osorio
Romina jazmín aquino osorioRomy Aquino
 
Luz marina gonzález gayoso
Luz marina gonzález gayosoLuz marina gonzález gayoso
Luz marina gonzález gayosoluzgonza
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoShadowDS2
 
A colaborativo alejandro_vazquez
A colaborativo alejandro_vazquezA colaborativo alejandro_vazquez
A colaborativo alejandro_vazquezliquid_py
 
Qué es el aprendizaje colaborativo
Qué es el aprendizaje colaborativoQué es el aprendizaje colaborativo
Qué es el aprendizaje colaborativo
Yani Ara Palacios
 
Qué es el aprendizaje colaborativo
Qué es el aprendizaje colaborativoQué es el aprendizaje colaborativo
Qué es el aprendizaje colaborativoYani Ara Palacios
 
Qué es el aprendizaje colaborativo
Qué es el aprendizaje colaborativoQué es el aprendizaje colaborativo
Qué es el aprendizaje colaborativo
Yani Ara Palacios
 
Aprendizajecolaborativo
AprendizajecolaborativoAprendizajecolaborativo
Aprendizajecolaborativoraberi
 
Mauro paredes
Mauro paredesMauro paredes
Mauro paredes
Mauro Alen
 
Christian vera
Christian veraChristian vera
Christian veraMau Losa
 
aprendizaje colavorativo
aprendizaje colavorativoaprendizaje colavorativo
aprendizaje colavorativo
Mau Losa
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Fabio Servín Arce
 

Similar a Aprendizaje colaborativo (16)

Aprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivoAprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Romina jazmín aquino osorio
Romina jazmín aquino osorioRomina jazmín aquino osorio
Romina jazmín aquino osorio
 
Romina jazmín aquino osorio
Romina jazmín aquino osorioRomina jazmín aquino osorio
Romina jazmín aquino osorio
 
Luz marina gonzález gayoso
Luz marina gonzález gayosoLuz marina gonzález gayoso
Luz marina gonzález gayoso
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
A colaborativo alejandro_vazquez
A colaborativo alejandro_vazquezA colaborativo alejandro_vazquez
A colaborativo alejandro_vazquez
 
Qué es el aprendizaje colaborativo
Qué es el aprendizaje colaborativoQué es el aprendizaje colaborativo
Qué es el aprendizaje colaborativo
 
Qué es el aprendizaje colaborativo
Qué es el aprendizaje colaborativoQué es el aprendizaje colaborativo
Qué es el aprendizaje colaborativo
 
Qué es el aprendizaje colaborativo
Qué es el aprendizaje colaborativoQué es el aprendizaje colaborativo
Qué es el aprendizaje colaborativo
 
Aprendizajecolaborativo
AprendizajecolaborativoAprendizajecolaborativo
Aprendizajecolaborativo
 
Cf aprendizaje colaborativo
Cf aprendizaje colaborativoCf aprendizaje colaborativo
Cf aprendizaje colaborativo
 
Mauro paredes
Mauro paredesMauro paredes
Mauro paredes
 
Christian vera
Christian veraChristian vera
Christian vera
 
aprendizaje colavorativo
aprendizaje colavorativoaprendizaje colavorativo
aprendizaje colavorativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Aprendizaje colaborativo

  • 1.
  • 2. El aprendizaje colaborativo forma parte delconstructivismo como postulado que parte la idea de la educación como un proceso de socio-construcción, es decir de la apertura a la diversidad y la tolerancia, o lo que es lo mismo, el perspectivismo. Dicho de otro modo, los alumnos deben trabajar en grupos, colaborar y cooperar empleando para ello una serie de herramientas varias que les faciliten la interacción y la comunicación, de forma que cada alumno aporte una perspectiva individual al proyecto común, formándose así un proyecto diverso que contiene el acerbo, ideas y creatividad de cada uno de sus miembros. Esta retroalimentación o feedback facilita y potencia las actitudes cognitivas y dinámicas en el aprendizaje al dar al alumno la oportunidad de ser su propio líder en su educación con la ayuda de educadores y compañeros.
  • 3. Vygotsky apunta que “el Aprendizaje Colaborativo (AC) consiste en aprender con otros y de otros”, ¿incluye este precepto sólo a los compañeros de clase, o podemos estar también hablando de los agentes sociales, medios, educadores y padres? Dar a los estudiantes la oportunidad de estar en el centro de su propio aprendizaje nos lleva a determinar o planificar unos objetivos, metodología y estrategia que promuevan y faciliten la tarea del alumno, tanto individual como colectivamente. ¿Quién diseña los planes? ¿Qué herramientas ponemos en manos de los estudiantes? El aprendizaje colaborativo busca potenciar el valor de las relaciones interpersonales que se dan en grupos al considerar la socialización e integración, la diversidad, como valores o elementos eficaces para la educación del alumno. En este punto, la solidaridad y la empatía junto con la capacidad de los alumnos de relacionarse y generar vínculos sociales con otros, son factores determinantes para su propia educación, y es esa toma de conciencia la que se pretende conseguir en última instancia.
  • 4. La responsabilidad de las familias y agentes sociales en la educación además de alumnos y profesores, al menos para quien subscribe, es trascendental que tanto padres como administración se involucren de forma activa y participativa en el aprendizaje. Conozco muchos profesores frustrados con la administración y decepcionados con las actitudes paternas, ¿se puede trabajar así?¿Podemos pedir a nuestros hijos que se impliquen, que colaboren y estudien cuando nosotros nos desentendemos? Por otro lado, hay también una responsabilidad social de la que poco o nada se habla, la responsabilidad de los Medios de Comunicación y Sociales, que hoy en día se multiplica a través de la Web 2.0. Nuestra labor es la de redireccionar el 2.0 hacia la colaboración, la creación de proyectos y la cooperación, de modo que los estudiantes no sólo aprendan los contenidos educativos necesarios, sino que desarrollen una actitud dinámica y participativa sobre sus propios conocimientos al estar involucrados en la misma.
  • 5. Las TIC potencian en muchos aspectos la interacción: posibilitan el intercambio de información, conocimiento y diálogo. permiten la colaboración activa de los miembros de un grupo permiten la auto-evaluación y medición del rendimiento individual y colectivo facilitan el acceso a una gran cantidad de información compartida y la gestión de dicha información ponen en contacto a los estudiantes lo que les permite conocer no sólo lo referente a los contenidos educativos, sino a lo personal, los aspectos emocionales de la educación misma, percepciones, intuiciones, opiniones, sentimientos, etc En fin, podemos decir que el aprendizaje colaborativo se basa en la potenciación de la inteligencia emocional del alumno para su propio desarrollo educativo y personal empleando las TIC y herramientas colaborativas como medio para facilitar la interacción con otros, de modo que los condimentos no se acumulen en cajas que son fácilmente almacenadas y olvidadas por los alumnos, sino que de un modo participativo y dinámico, forman parte de la experiencia y vivencia del estudiante en la diversidad y desarrollo.