SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
¿Que busca el aprendizaje colaborativo? El aprendizaje colaborativo busca potenciar el valor de las relaciones interpersonales que se dan en grupos al considerar la socialización e integración, la diversidad, como valores o elementos eficaces para la educación del alumno. En este punto, la solidaridad y la empatía junto con la capacidad de los alumnos de relacionarse y generar vínculos sociales con otros, son factores determinantes para su propia educación, y es esa toma de conciencia la que se pretende conseguir en última instancia.
¿Qué herramientas ponemos en manos de los estudiantes? El aprendizaje colaborativo busca potenciar el valor de las relaciones interpersonales que se dan en grupos al considerar la socialización e integración, la diversidad, como valores o elementos eficaces para la educación del alumno. En este punto, la solidaridad y la empatía junto con la capacidad de los alumnos de relacionarse y generar vínculos sociales con otros, son factores determinantes para su propia educación, y es esa toma de conciencia la que se pretende conseguir en última instancia.
responsabilidad de las familias y agentes sociales En la educación además de alumnos y profesores, al menos para quien subscribe, es trascendental que tanto padres como administración se involucren de forma activa y participativa en el aprendizaje. Conozco muchos profesores frustrados con la administración y decepcionados con las actitudes paternas, ¿se puede trabajar así? ¿Podemos pedir a nuestros hijos que se impliquen, que colaboren y estudien cuando nosotros nos desentendemos? Por otro lado, hay también una responsabilidad social de la que poco o nada se habla, la responsabilidad de los Medios de Comunicación y Sociales, que hoy en día se multiplica a través de la Web 2.0. Nuestra labor es la de redireccionar el 2.0 hacia la colaboración, la creación de proyectos y la cooperación, de modo que los estudiantes no sólo aprendan los contenidos educativos necesarios, sino que desarrollen una actitud dinámica y participativa sobre sus propios conocimientos al estar involucrados en la misma.
Las TIC potencian en muchos aspectos la interacción: ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
marydelchio1
 
Comunidades de aprendizaje Equipo SOL
Comunidades de aprendizaje Equipo SOLComunidades de aprendizaje Equipo SOL
Comunidades de aprendizaje Equipo SOL
Fernando Espinosa
 
Comunidades de aprendizaje (equipo sol)
Comunidades de aprendizaje (equipo sol)Comunidades de aprendizaje (equipo sol)
Comunidades de aprendizaje (equipo sol)
FranciscoJavier0201
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Alejandra Britos
 
Que es el aprendizaje colaborativo
Que es el aprendizaje colaborativoQue es el aprendizaje colaborativo
Que es el aprendizaje colaborativo
edith20_py
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Alejandra Britos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Lucas Roberto
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
isjelumata
 
El Potencial de las Redes Sociales en el Aula de Clase: Una puesta por la Mot...
El Potencial de las Redes Sociales en el Aula de Clase: Una puesta por la Mot...El Potencial de las Redes Sociales en el Aula de Clase: Una puesta por la Mot...
El Potencial de las Redes Sociales en el Aula de Clase: Una puesta por la Mot...
Galaxia Mercury
 
01 comunidades de aprendizaje LEI
01 comunidades de aprendizaje LEI01 comunidades de aprendizaje LEI
01 comunidades de aprendizaje LEI
Beatriz Pérez Escamilla
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aurora Sáez Morales
 
Comunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje finalComunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje final
danieldedios
 
La tarea de formarse
La tarea de formarseLa tarea de formarse
La tarea de formarse
Arlette Contreras
 
Las Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de AprendizajeLas Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de Aprendizaje
Virginia García
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
PTA MEN Colombia
 

La actualidad más candente (15)

Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje Equipo SOL
Comunidades de aprendizaje Equipo SOLComunidades de aprendizaje Equipo SOL
Comunidades de aprendizaje Equipo SOL
 
Comunidades de aprendizaje (equipo sol)
Comunidades de aprendizaje (equipo sol)Comunidades de aprendizaje (equipo sol)
Comunidades de aprendizaje (equipo sol)
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Que es el aprendizaje colaborativo
Que es el aprendizaje colaborativoQue es el aprendizaje colaborativo
Que es el aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
El Potencial de las Redes Sociales en el Aula de Clase: Una puesta por la Mot...
El Potencial de las Redes Sociales en el Aula de Clase: Una puesta por la Mot...El Potencial de las Redes Sociales en el Aula de Clase: Una puesta por la Mot...
El Potencial de las Redes Sociales en el Aula de Clase: Una puesta por la Mot...
 
01 comunidades de aprendizaje LEI
01 comunidades de aprendizaje LEI01 comunidades de aprendizaje LEI
01 comunidades de aprendizaje LEI
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Comunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje finalComunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje final
 
La tarea de formarse
La tarea de formarseLa tarea de formarse
La tarea de formarse
 
Las Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de AprendizajeLas Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de Aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 

Similar a Qué es el aprendizaje colaborativo

Aprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivoAprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivo
cindybc
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Arnold89C
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Arnold89C
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Cynthia Fleitas
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Fabio Servín Arce
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
MARIO G. VALDEZ
 
Teresa alexandra orrego lópez
Teresa alexandra orrego lópezTeresa alexandra orrego lópez
Teresa alexandra orrego lópez
teresaorrego
 
Presentación ¡participemos en nuestra comunidad educativa!
Presentación ¡participemos en nuestra comunidad educativa!Presentación ¡participemos en nuestra comunidad educativa!
Presentación ¡participemos en nuestra comunidad educativa!
anaisantana
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Federico Missena
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
ferreiraruth
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Guilerojasb
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Telecom Personal Paraguay
 
A colaborativo alejandro_vazquez
A colaborativo alejandro_vazquezA colaborativo alejandro_vazquez
A colaborativo alejandro_vazquez
liquid_py
 
A colaborativo alejandro_vazquez
A colaborativo alejandro_vazquezA colaborativo alejandro_vazquez
A colaborativo alejandro_vazquez
liquid_py
 
Universidad autónoma de asunción
Universidad autónoma de asunciónUniversidad autónoma de asunción
Universidad autónoma de asunción
Alejandro Zarnikowsky
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Christopher Franco
 
Universidad autonoma de asuncion
Universidad autonoma de asuncionUniversidad autonoma de asuncion
Universidad autonoma de asuncion
PaoNegri91
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimir
MariQqruZ
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
rociohornero22
 
Romina jazmín aquino osorio
Romina jazmín aquino osorioRomina jazmín aquino osorio
Romina jazmín aquino osorio
Romy Aquino
 

Similar a Qué es el aprendizaje colaborativo (20)

Aprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivoAprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Teresa alexandra orrego lópez
Teresa alexandra orrego lópezTeresa alexandra orrego lópez
Teresa alexandra orrego lópez
 
Presentación ¡participemos en nuestra comunidad educativa!
Presentación ¡participemos en nuestra comunidad educativa!Presentación ¡participemos en nuestra comunidad educativa!
Presentación ¡participemos en nuestra comunidad educativa!
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
A colaborativo alejandro_vazquez
A colaborativo alejandro_vazquezA colaborativo alejandro_vazquez
A colaborativo alejandro_vazquez
 
A colaborativo alejandro_vazquez
A colaborativo alejandro_vazquezA colaborativo alejandro_vazquez
A colaborativo alejandro_vazquez
 
Universidad autónoma de asunción
Universidad autónoma de asunciónUniversidad autónoma de asunción
Universidad autónoma de asunción
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Universidad autonoma de asuncion
Universidad autonoma de asuncionUniversidad autonoma de asuncion
Universidad autonoma de asuncion
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimir
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Romina jazmín aquino osorio
Romina jazmín aquino osorioRomina jazmín aquino osorio
Romina jazmín aquino osorio
 

Qué es el aprendizaje colaborativo

  • 1. ¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
  • 2. ¿Que busca el aprendizaje colaborativo? El aprendizaje colaborativo busca potenciar el valor de las relaciones interpersonales que se dan en grupos al considerar la socialización e integración, la diversidad, como valores o elementos eficaces para la educación del alumno. En este punto, la solidaridad y la empatía junto con la capacidad de los alumnos de relacionarse y generar vínculos sociales con otros, son factores determinantes para su propia educación, y es esa toma de conciencia la que se pretende conseguir en última instancia.
  • 3. ¿Qué herramientas ponemos en manos de los estudiantes? El aprendizaje colaborativo busca potenciar el valor de las relaciones interpersonales que se dan en grupos al considerar la socialización e integración, la diversidad, como valores o elementos eficaces para la educación del alumno. En este punto, la solidaridad y la empatía junto con la capacidad de los alumnos de relacionarse y generar vínculos sociales con otros, son factores determinantes para su propia educación, y es esa toma de conciencia la que se pretende conseguir en última instancia.
  • 4. responsabilidad de las familias y agentes sociales En la educación además de alumnos y profesores, al menos para quien subscribe, es trascendental que tanto padres como administración se involucren de forma activa y participativa en el aprendizaje. Conozco muchos profesores frustrados con la administración y decepcionados con las actitudes paternas, ¿se puede trabajar así? ¿Podemos pedir a nuestros hijos que se impliquen, que colaboren y estudien cuando nosotros nos desentendemos? Por otro lado, hay también una responsabilidad social de la que poco o nada se habla, la responsabilidad de los Medios de Comunicación y Sociales, que hoy en día se multiplica a través de la Web 2.0. Nuestra labor es la de redireccionar el 2.0 hacia la colaboración, la creación de proyectos y la cooperación, de modo que los estudiantes no sólo aprendan los contenidos educativos necesarios, sino que desarrollen una actitud dinámica y participativa sobre sus propios conocimientos al estar involucrados en la misma.
  • 5.
  • 6. Permiten la colaboración activa de los miembros de un grupo
  • 7. Permiten la auto-evaluación y medición del rendimiento individual y colectivo.
  • 8. Facilitan el acceso a una gran cantidad de información compartida y la gestión de dicha información.
  • 9. Ponen en contacto a los estudiantes lo que les permite conocer no sólo lo referente a los contenidos educativos, sino a lo personal, los aspectos emocionales de la educación misma, percepciones, intuiciones, opiniones, sentimientos, etc.Yanina Palacios