SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA: CIENCIA - TECNOLOGIA Y AMBIENTE
TITULO DE LA INVESTIGACION:
MINIPLANTA DE RESIDUOS SÓLIDOS
EQUIPO DE TRABAJO:
ALUMNAS:
 Alcántara Leyva , Raiza
 Campos Tantahuillca, Patricia
 Castillo Vigo, Marisol
 Linares Velarde, Deidania
PROFESORA ASESORA: Rubila Alvarado Trujillo
AÑO DE ESTUDIOS: CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SECCIÓN: “A”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: DIVINO MAESTRO
DIRECCIÓN: GUADALUPE VICTORIA S/N –- LA ESPERANZA
TRUJILLO-PERU
2012
2
TABLA DE CONTENIDOS
I. Resumen 3
II. Traducción de Resumen 5
III. Planteamiento de problema 7
IV. Importancia 8
V. Breve Marco Teórico 8
a) Basura 8
b) El Proceso del Tratamiento de la Basura 9
c) HIPÓTESIS 9
VI. Materiales y Métodos 10
VII. Resultados 11
VIII. Discusión 12
IX. Conclusiones 13
X. Referencias Bibliográficas 13
XI. Anexos 14
XII. Agradecimientos 14
3
I. RESUMEN:
La presente investigación titulada “MINIPLANTA DE RESIDUOS SOLIDOS “ trata
sobre la conservación del medio ambiente, lo muy importante que es para todo ser humano
conservar su hábitat natural ya que para su desarrollo físico y mental necesita de un ambiente
adecuado y saludable, libre de contaminantes industriales.
La basura que eliminamos diariamente en nuestra ciudad contiene un 40% de materia
orgánica que puede ser reciclada y devuelta a la tierra en forma de humus para las plantas de
los jardines domésticos y los cultivos industriales. Para esto debemos saber que de cada 100
Kg de residuo orgánico se obtienen 30 Kg de abono gratuito.
Con el desarrollo del presente trabajo contribuimos a la reducción del volumen y peso de los
residuos que se llevan a los vertederos e incineradoras, y estamos conscientes que con este
aporte estaremos contribuyendo de alguna manera con la mejora ambiental. Al mismo
tiempo se consigue reducir el consumo de abonos químicos artificiales que queman las
plantas y contaminan los pozos y acuíferos.
Este proyecto de una miniplanta de residuos sólidos urbanos que tiene como finalidad
reciclar y recuperar totalmente los residuos Orgánicos e Inorgánicos procedente de los
desechos (basura) de nuestra localidad.
Esta actividad originará la producción comercial de humus de lombriz (lombricompuesto),
este Humus es el resultado de un proceso controlado de descomposición de materiales
orgánicos debido a la actividad de alimentación de diferentes organismos del suelo (bacterias,
hongos, lombrices, ácaros, insectos, etc.) en presencia de aire (oxígeno). El abono
compostado (humus) es un producto estable, ya que se compone junto con el estiércol de los
animales de granja (aves, caballos, vacas, ovejas o cerdos), residuos de cosechas,
desperdicios orgánicos domésticos y papel.
Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Se
encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgánica, los
elementos orgánicos que componen el humus son muy estables, es decir, su grado de
descomposición es tan elevado que ya no se descomponen más y no sufren transformaciones
considerables.
A su vez reutilizan los nutrientes, que vuelven a la tierra y mejoran la salud de las plantas,
además de reducir la pérdida de agua por evaporación. Los beneficios también son
económicos, porque se reducen los gastos en tierra, fertilizantes y por la generación de
basura.
4
La utilización del Humus en la jardinería y agricultura es muy importante porque mejora la
calidad de los suelos y las plantas. Sin embargo, sus beneficios van mucho más allá que el
embellecimiento de los jardines, pues preservan y mejoran nuestro medio ambiente.
Este Humus es muy rico en nutrientes como en nitrógeno, fósforo y azufre, y tiene también
una gran cantidad de enzimas y bacterias benéficas, que son fácilmente asimilables por los
suelos. Lo podemos utilizar en la siembra de cultivos orgánicos como:
Hortalizas: Zanahoria, rabanito, betarraga, nabo, col, lechuga, brócoli, coliflor, cebolla,
cebolla china, poro, rocoto, alcachofa, espárrago, espinaca, culantro, albaca, perejil, apio,
alfalfa, manzanilla, hierba buena, acelga y kiwicha.
Conclusión:
El compost o humus de lombriz reduce la generación de residuos, ya que se utiliza toda la
basura orgánica, y de esta forma se evitara su transporte y consiguiente emisión de dióxido
de carbono de los camiones recolectores, y la incineración de los residuos en los basurales.
Propuestas:
Este producto estará destinado a la fertilización de nuestro Biohuerto del Divino Maestro,
con esto pretendemos generar conciencia ambiental en todo el alumnado de nuestra
institución para que puedan reciclar las basuras y utilizarlos como materia prima de las
industrias, y a la vez puedan aprender a clasificar los productos inorgánicos como el plástico,
vidrios cartones y diversos metales y los productos orgánicos como la basura comprimida
(guano, tierra etc.).
PALABRAS CLAVES:
APROVECHAMIENTO, s. m. Obtención de un beneficio o un provecho.
RESIDUOS SÓLIDOS, son desperdicios o sobrantes de las actividades humanas.
FRACCIÓN ORGÁNICA, fracciones de la materia orgánica del suelo, calidad de suelo.
COMPOSTAJE, o “composting” es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual los
microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable (restos de cosecha,
excrementos de animales y residuos urbanos), permitiendo obtener "compost", abono
excelente para la agricultura.
EL HUMUS, es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza
coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y
microorganismos benéficos (hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco
debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Se encuentra principalmente en las
partes altas de los suelos con actividad orgánica. El humus también es considerado una
sustanciadescompuestaa tal punto que es imposible saber sies de origen animal o vegetal.
Los elementos orgánicos que componen el humus son muy estables, es decir, su grado de
descomposición es tan elevado que ya no se descomponen más y no sufren
transformaciones considerables.
5
II. TRADUCCION DEL RESUMEN:
The conservation of the environment is very important for every human being since for his
physical and mental development he needs from a suitable and healthy environment,
The garbage that we eliminate every day in our city contains 40 % of organic matter that can
be recycled and returned to the land in the shape of humus for the plants and cultures. For
this we must know that of every 100 Kg of organic residue 30 obtain Kg of free credit.
Hereby we contribute to the reduction of the volume and weight of the residues that remove
to the dumps and incineradoras, with the consistent environmental improvement. At the same
time one manages to reduce the consumption of artificial manures that burn the plants and
contaminate the wells and aquiferous.
This project is the prototype of a plant of solid urban residues that has as purpose recycle
and recover totally the Organic and Inorganic residues proceeding from the waste (garbage)
of our locality.
This activity will originate the commercial production of humus of worm (lombricompuesto),
this Humus is the result of a process controlled of decomposition of organic materials due to
the activity of supply of different organisms of the soil (bacteria, fungi, worms, mites, insects,
etc.) in air presence (oxygen). The composted credit (humus) is a stable product, since it is
constructed together with the manure of the animals of farm (birds, horses, cows, sheeps or
porks), residues of crops, organic domestic wastes and paper.
It is characterized by his blackish color due to the great quantity of carbon that it contains.
He meets principally in the high parts of the soils organic activity, the organic elements that
compose the humus are very stable, that is to say, his degree of decomposition is so high that
already they do not decompose any more and do not suffer considerable transformations.
In turn there re-use the nutrients, which return to the land and improve the health of the
plants, beside reducing the water loss for evaporation. The benefits also are economic,
because the expenses diminish in land, fertilizers and for the generation of garbage.
The utilization of the Humus in the gardening and agriculture is very important because it
improves the quality of the soils and the plants. Nevertheless, his benefits go far beyond that
the embellishment of the gardens, since they preserve and improve our environment.
This Humus is very rich in nutrients as in nitrogen, phosphorus and sulphur, and has also a
great quantity of enzymes and charitable bacteria, which are easily assimilable for the soils.
We it can use in the sowing of organic cultures as: Vegetables:
Carrot, rabanito, betarraga, turnip, cabbage, lettuce, broccoli, cauliflower, onion, Chinese
onion, pore, rocoto, artichoke, asparagus, spinach, culantro, sweet basil, parsley, celery,
alfalfa, manzanilla, good grass, spinach beet and kiwicha.
6
The compost or humus of worm reduces the generation of residues, since all the organic
garbage is in use and of this form there was avoided his transport and consequent emission
of carbon dioxide of the trucks recollectors, and the incineration of the residues in the
landfills.
This product will be destined for the fertilization of our Biohuerto of Divino Maestro, with
this we try to generate environmental conscience in the whole student body of our institution
in order that they could recycle the garbages and use them as raw material of the industries,
and simultaneously the inorganic products could learn to classify as the plastic, glasses
cartons and diverse metals and the organic products as the compressed garbage (guano, land
etc.).
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
A) PROBLEMA:
7
¿De qué manera se puede evitar el incremento de la contaminación del medio
ambiente?
B) OBJETIVOS:
 Documentar y planificar el desarrollo del proyecto.
 Diseñar, construir y preparar todos los elementos para el proyecto.
 Realizar la instalación de cada componente en el proyecto
 Valorar cada uno de los procesos y corregir los pasos defectuosos.
C) JUSTIFICACIÓN:
La idea del proyecto consiste en determinar los grupos de centros educativos que
estén bastantes próximos entre sí, para reducir los costos de la recolección de los
desechos depositado en un contenedor por cada tipo de desecho a instalar en los
centros educativos que sean elegidos en la fase piloto. (Uno para plásticos, uno
para papel, uno para vidrio, uno para material orgánico).
La investigación se realiza con la finalidad de que los niños y jóvenes los adultos, las
autoridades tomen conciencia ambiental del problema.
IV. IMPORTANCIA:
La solución al problema de la basura es importante, que a medida que avanzaban los años se
incrementaba de manera considerable, que no hay lugares técnicamente donde se pueda
8
realmente botar la basura. Por eso es necesario seleccionar y clasificar la basura en
inorgánicos y orgánicos.
V. MARCO TEORICO:
a) BASURA
La basura es todo aquello físico considerado como desecho y que se necesita eliminar. La
basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero
por el deshechante, no necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable, eso
depende del origen y composición de esta.
La basura la podemos reciclar por su composición.
• Residuo orgánico. Es todo desecho de origen biológico, alguna vez estuvo vivo o fue parte
de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos
en el hogar, etc.
• Residuo inorgánico. Es todo desecho de origen no biológico, de origen industrial, entrópico
o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.
• Residuos peligrosos. Es todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un
peligro potencial (código CRETIP) y por lo cual debe ser tratado de forma especial. Por
ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas
corrosivas, etc.
b) El Proceso del Tratamiento de la Basura
9
Este proceso tiene la finalidad de producir 2 tipos de abono para la cosecha de vegetales, esto
se realiza a través del tratamiento de los desperdicios orgánicos, los desperdicios inorgánicos
son almacenados y luego vendido a empresas recicladoras, los desperdicios orgánicos
previamente son separados, luego, son cubiertos por cal que acelera el proceso de
descomposición (a este resultado se le conoce como Compust), posteriormente se utilizan
lombrices rojas californianas para que consuman los desperdicios, en unas camas se
almacenan los desperdicios ya descompuestos, y se le coloca las lombrices encima y se le
cubre para mantener la humedad, las heces de estas lombrices son las que se conocen como
Humus un abono natural para los sembríos.
c) HIPÓTESIS
Si damos un tratamiento adecuado de los residuos sólidos urbanos entonces evitaríamos la
contaminación medio ambiental.
VI. MATERIALES Y METODOS:
10
1. MATERIALES
• Cubeta de vidrio
• Envases de plástico
• Plantas naturales
• Aserrín
• Residuos sólidos urbanos
• Humus
• Piedras de diferentes tamaños
2. MÉTODO:
• Vertido o botado de la basura
• Selección y clasificación de los productos inorgánicos y orgánicos
• Depositado de residuos sólidos orgánicos
• Tapado con grava, tierra
• Compactación con tierra
• Siembra de cultivos orgánicos
Durante el proceso de construcción del proyecto
VII. RESULTADOS:
11
• Al concluir la construcción de la miniplanta para procesamiento de desechos podemos
experimentar lo útil que resulta para controlar el alto ritmo de contaminación ambiental.
• Luego de poner en práctica el proceso de reciclaje de basura se pueden aprovechar y
reutilizar las basuras convirtiéndolos es útiles adornos, maceteros u otros objetos del hogar;
así también como pueden ser vendidos como materia prima para las industrias.
• Se puede promover el cambio de comportamiento y actividades favorables al cuidado y
preservación del medio ambiente.
Última etapa de la instalación de la tierra
VIII. DISCUSIONES:
12
• La concientización es importante porque está dando resultados favorables para las buenas
prácticas ambientales.
• Hay resultados satisfactorios con la clasificación de la basura en inorgánicos y orgánicos,
por lo que la población se está sensibilizando con la contaminación del medio ambiente.
• Los residuos reciclables (platico, vidrio, cartones, metales etc.), ya se están dando utilidad
en nuestro país, pero con mayor énfasis los hacen en los países industrializados reciclando
papel, maderas, frutas, y hortalizas para alimentos balanceados para animales.
• El compost se está dando ya utilidad en plantaciones agrícolas de nuestra región. Estos
abonos son utilizado para sembrar diferentes productos como: Hortalizas: Zanahoria,
rabanito, betarraga, nabo, col, lechuga, brócoli, coliflor, cebolla, cebolla china, poro, rocoto,
alcachofa, espárrago, espinaca, culantro, albaca, perejil, apio, alfalfa, manzanilla, hierba
buena, acelga y kiwicha.
Frutas: Durazno, palta, lúcuma, manzana, pera, ciruelo, pepino, fresa, membrillo.
El humus y compost también son vendidos a pobladores que tienen sus terrenos de sembríos
para productos de pan llevar y en terrenos agrícolas industriales.
IX. CONCLUSIONES
13
1. Este proyecto nos ha favorecido, donde aprendimos que dando un tratamiento
adecuado los residuos sólidos urbanos evitaremos de manera controlada la
contaminación del medio ambiente.
2. Al término del proyecto experimentamos la reutilización de las basuras útiles para
ser vendidos como materias primas a la industria local y nacional.
3. Aprendimos la preparación, la utilización y la comercialización del compost orgánico
para diversos cultivos.
4. Mejorar la calidad de vida de la población, en un ambiente saludable para vivir.
X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 BOTERO, Ángela. EVAS –ENVIAMBIENTALES- S.A. E.S.P Calificación
inicial. BRC Investor Services S.A, Bogotá,Mayo 25 de 2007, s.p.
 CAMPOS, Margarita. Fundación Natura En: Evaluación de los proyectos de
compostaje en el Ecuador. Repamar,Cepis, G.T.Z., Quito, Marzo de 1998,
p. 45-46.
 CASTILLO, Ríos. Elaboración de compost en Manizales a partir de residuos
orgánicos urbanos. En: Revista LunaAzul. Manizales, 2007; s.p.
 FLORES, Dante. Guía Práctica No. 2. Para el aprovechamiento de los
residuos sólidos orgánicos. Quito Ecuador.Guía Práctica No.2. Marzo 2001;
pág. 8-12.
 OSORIO, Ana Milena. Tesis de Grado propuesta de diseño y evaluación
técnica y financiera de una planta de compostaje para el aprovechamiento
de los residuos sólidos orgánicos de la central Mayorista de Antioquia.
Medellín, 2000; p.16-18.
XI. ANEXOS:
14
Color de los contenedores de basura:
 Amarillo: Envases
 Verde: Vidrio
 Azul: Papel y cartón
 Naranja: Materia orgánica (Este último color puede variar en diferentes zonas).
 Blanco: plásticos
XII. AGRADECIMIENTOS:
A todas personas, profesores, director y a nuestra profesora de CTA, que hicieron que se
lleve a cabo este proyecto de miniplantas de residuos sólidos.
A nuestros padres quienes colaboraron desprendidamente para llevar a cabo este interesante
proyecto, el cual nos ha dado más amplia expectativa respecto al cuidado de nuestro hábitat
y a la conservación del medio ambiente.
A nuestros compañeros de clase que nos alentaron siempre a vencer nuestros temores para
alcanzar nuestros retos, sin lo cual hubiésemos cedido fácilmente a las barreras que
encontramos en nuestro camino. A todos ellos mil gracias por su apoyo moral.

Más contenido relacionado

Similar a Miniplanta de residuos solidos 2

Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
manutec810506
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaholabien
 
Agricultura jorge
Agricultura jorgeAgricultura jorge
Agricultura jorgeJorge Roa
 
Composta bocashi
Composta bocashiComposta bocashi
Composta bocashi
Chabelita2704
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agriculturakatty romero
 
Diseno de proyectos_presentacion_final
Diseno de proyectos_presentacion_finalDiseno de proyectos_presentacion_final
Diseno de proyectos_presentacion_final
jagomezvunad
 
Proyecto de lombricultura
Proyecto de lombriculturaProyecto de lombricultura
Proyecto de lombricultura
MadelayChamba
 
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
PamCalcina
 
Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...
Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...
Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...
Tesis4C PapaYCafe
 
Trabajo Agricultura Urbana
Trabajo Agricultura Urbana Trabajo Agricultura Urbana
Trabajo Agricultura Urbana
John123Martinez
 
Trabajo de informatica 201
Trabajo de informatica 201Trabajo de informatica 201
Trabajo de informatica 201201df
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2arleys
 
Tipos de abonos orgánicos
Tipos de abonos orgánicosTipos de abonos orgánicos
Tipos de abonos orgánicos
BillsSAC
 
Tipos de abonos orgánicos
Tipos de abonos orgánicosTipos de abonos orgánicos
Tipos de abonos orgánicos
BillsSAC
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
YinnaSalazar97
 
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i ospTécnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Hazael Alfonzo
 

Similar a Miniplanta de residuos solidos 2 (20)

Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
 
Agricultura jorge
Agricultura jorgeAgricultura jorge
Agricultura jorge
 
Proyecto aula cons. textual
Proyecto aula cons. textualProyecto aula cons. textual
Proyecto aula cons. textual
 
Informatica agricultura 2
Informatica  agricultura 2Informatica  agricultura 2
Informatica agricultura 2
 
Composta bocashi
Composta bocashiComposta bocashi
Composta bocashi
 
Compost,powerpoint
Compost,powerpointCompost,powerpoint
Compost,powerpoint
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Diseno de proyectos_presentacion_final
Diseno de proyectos_presentacion_finalDiseno de proyectos_presentacion_final
Diseno de proyectos_presentacion_final
 
Proyecto de lombricultura
Proyecto de lombriculturaProyecto de lombricultura
Proyecto de lombricultura
 
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
 
Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...
Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...
Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...
 
Trabajo Agricultura Urbana
Trabajo Agricultura Urbana Trabajo Agricultura Urbana
Trabajo Agricultura Urbana
 
Trabajo de informatica 201
Trabajo de informatica 201Trabajo de informatica 201
Trabajo de informatica 201
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
 
Tipos de abonos orgánicos
Tipos de abonos orgánicosTipos de abonos orgánicos
Tipos de abonos orgánicos
 
Tipos de abonos orgánicos
Tipos de abonos orgánicosTipos de abonos orgánicos
Tipos de abonos orgánicos
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
5.5.residuos sólidos urbanos
5.5.residuos sólidos urbanos5.5.residuos sólidos urbanos
5.5.residuos sólidos urbanos
 
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i ospTécnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Miniplanta de residuos solidos 2

  • 1. AREA: CIENCIA - TECNOLOGIA Y AMBIENTE TITULO DE LA INVESTIGACION: MINIPLANTA DE RESIDUOS SÓLIDOS EQUIPO DE TRABAJO: ALUMNAS:  Alcántara Leyva , Raiza  Campos Tantahuillca, Patricia  Castillo Vigo, Marisol  Linares Velarde, Deidania PROFESORA ASESORA: Rubila Alvarado Trujillo AÑO DE ESTUDIOS: CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SECCIÓN: “A” INSTITUCIÓN EDUCATIVA: DIVINO MAESTRO DIRECCIÓN: GUADALUPE VICTORIA S/N –- LA ESPERANZA TRUJILLO-PERU 2012
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDOS I. Resumen 3 II. Traducción de Resumen 5 III. Planteamiento de problema 7 IV. Importancia 8 V. Breve Marco Teórico 8 a) Basura 8 b) El Proceso del Tratamiento de la Basura 9 c) HIPÓTESIS 9 VI. Materiales y Métodos 10 VII. Resultados 11 VIII. Discusión 12 IX. Conclusiones 13 X. Referencias Bibliográficas 13 XI. Anexos 14 XII. Agradecimientos 14
  • 3. 3 I. RESUMEN: La presente investigación titulada “MINIPLANTA DE RESIDUOS SOLIDOS “ trata sobre la conservación del medio ambiente, lo muy importante que es para todo ser humano conservar su hábitat natural ya que para su desarrollo físico y mental necesita de un ambiente adecuado y saludable, libre de contaminantes industriales. La basura que eliminamos diariamente en nuestra ciudad contiene un 40% de materia orgánica que puede ser reciclada y devuelta a la tierra en forma de humus para las plantas de los jardines domésticos y los cultivos industriales. Para esto debemos saber que de cada 100 Kg de residuo orgánico se obtienen 30 Kg de abono gratuito. Con el desarrollo del presente trabajo contribuimos a la reducción del volumen y peso de los residuos que se llevan a los vertederos e incineradoras, y estamos conscientes que con este aporte estaremos contribuyendo de alguna manera con la mejora ambiental. Al mismo tiempo se consigue reducir el consumo de abonos químicos artificiales que queman las plantas y contaminan los pozos y acuíferos. Este proyecto de una miniplanta de residuos sólidos urbanos que tiene como finalidad reciclar y recuperar totalmente los residuos Orgánicos e Inorgánicos procedente de los desechos (basura) de nuestra localidad. Esta actividad originará la producción comercial de humus de lombriz (lombricompuesto), este Humus es el resultado de un proceso controlado de descomposición de materiales orgánicos debido a la actividad de alimentación de diferentes organismos del suelo (bacterias, hongos, lombrices, ácaros, insectos, etc.) en presencia de aire (oxígeno). El abono compostado (humus) es un producto estable, ya que se compone junto con el estiércol de los animales de granja (aves, caballos, vacas, ovejas o cerdos), residuos de cosechas, desperdicios orgánicos domésticos y papel. Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Se encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgánica, los elementos orgánicos que componen el humus son muy estables, es decir, su grado de descomposición es tan elevado que ya no se descomponen más y no sufren transformaciones considerables. A su vez reutilizan los nutrientes, que vuelven a la tierra y mejoran la salud de las plantas, además de reducir la pérdida de agua por evaporación. Los beneficios también son económicos, porque se reducen los gastos en tierra, fertilizantes y por la generación de basura.
  • 4. 4 La utilización del Humus en la jardinería y agricultura es muy importante porque mejora la calidad de los suelos y las plantas. Sin embargo, sus beneficios van mucho más allá que el embellecimiento de los jardines, pues preservan y mejoran nuestro medio ambiente. Este Humus es muy rico en nutrientes como en nitrógeno, fósforo y azufre, y tiene también una gran cantidad de enzimas y bacterias benéficas, que son fácilmente asimilables por los suelos. Lo podemos utilizar en la siembra de cultivos orgánicos como: Hortalizas: Zanahoria, rabanito, betarraga, nabo, col, lechuga, brócoli, coliflor, cebolla, cebolla china, poro, rocoto, alcachofa, espárrago, espinaca, culantro, albaca, perejil, apio, alfalfa, manzanilla, hierba buena, acelga y kiwicha. Conclusión: El compost o humus de lombriz reduce la generación de residuos, ya que se utiliza toda la basura orgánica, y de esta forma se evitara su transporte y consiguiente emisión de dióxido de carbono de los camiones recolectores, y la incineración de los residuos en los basurales. Propuestas: Este producto estará destinado a la fertilización de nuestro Biohuerto del Divino Maestro, con esto pretendemos generar conciencia ambiental en todo el alumnado de nuestra institución para que puedan reciclar las basuras y utilizarlos como materia prima de las industrias, y a la vez puedan aprender a clasificar los productos inorgánicos como el plástico, vidrios cartones y diversos metales y los productos orgánicos como la basura comprimida (guano, tierra etc.). PALABRAS CLAVES: APROVECHAMIENTO, s. m. Obtención de un beneficio o un provecho. RESIDUOS SÓLIDOS, son desperdicios o sobrantes de las actividades humanas. FRACCIÓN ORGÁNICA, fracciones de la materia orgánica del suelo, calidad de suelo. COMPOSTAJE, o “composting” es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable (restos de cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos), permitiendo obtener "compost", abono excelente para la agricultura. EL HUMUS, es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos benéficos (hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Se encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgánica. El humus también es considerado una sustanciadescompuestaa tal punto que es imposible saber sies de origen animal o vegetal. Los elementos orgánicos que componen el humus son muy estables, es decir, su grado de descomposición es tan elevado que ya no se descomponen más y no sufren transformaciones considerables.
  • 5. 5 II. TRADUCCION DEL RESUMEN: The conservation of the environment is very important for every human being since for his physical and mental development he needs from a suitable and healthy environment, The garbage that we eliminate every day in our city contains 40 % of organic matter that can be recycled and returned to the land in the shape of humus for the plants and cultures. For this we must know that of every 100 Kg of organic residue 30 obtain Kg of free credit. Hereby we contribute to the reduction of the volume and weight of the residues that remove to the dumps and incineradoras, with the consistent environmental improvement. At the same time one manages to reduce the consumption of artificial manures that burn the plants and contaminate the wells and aquiferous. This project is the prototype of a plant of solid urban residues that has as purpose recycle and recover totally the Organic and Inorganic residues proceeding from the waste (garbage) of our locality. This activity will originate the commercial production of humus of worm (lombricompuesto), this Humus is the result of a process controlled of decomposition of organic materials due to the activity of supply of different organisms of the soil (bacteria, fungi, worms, mites, insects, etc.) in air presence (oxygen). The composted credit (humus) is a stable product, since it is constructed together with the manure of the animals of farm (birds, horses, cows, sheeps or porks), residues of crops, organic domestic wastes and paper. It is characterized by his blackish color due to the great quantity of carbon that it contains. He meets principally in the high parts of the soils organic activity, the organic elements that compose the humus are very stable, that is to say, his degree of decomposition is so high that already they do not decompose any more and do not suffer considerable transformations. In turn there re-use the nutrients, which return to the land and improve the health of the plants, beside reducing the water loss for evaporation. The benefits also are economic, because the expenses diminish in land, fertilizers and for the generation of garbage. The utilization of the Humus in the gardening and agriculture is very important because it improves the quality of the soils and the plants. Nevertheless, his benefits go far beyond that the embellishment of the gardens, since they preserve and improve our environment. This Humus is very rich in nutrients as in nitrogen, phosphorus and sulphur, and has also a great quantity of enzymes and charitable bacteria, which are easily assimilable for the soils. We it can use in the sowing of organic cultures as: Vegetables: Carrot, rabanito, betarraga, turnip, cabbage, lettuce, broccoli, cauliflower, onion, Chinese onion, pore, rocoto, artichoke, asparagus, spinach, culantro, sweet basil, parsley, celery, alfalfa, manzanilla, good grass, spinach beet and kiwicha.
  • 6. 6 The compost or humus of worm reduces the generation of residues, since all the organic garbage is in use and of this form there was avoided his transport and consequent emission of carbon dioxide of the trucks recollectors, and the incineration of the residues in the landfills. This product will be destined for the fertilization of our Biohuerto of Divino Maestro, with this we try to generate environmental conscience in the whole student body of our institution in order that they could recycle the garbages and use them as raw material of the industries, and simultaneously the inorganic products could learn to classify as the plastic, glasses cartons and diverse metals and the organic products as the compressed garbage (guano, land etc.). III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: A) PROBLEMA:
  • 7. 7 ¿De qué manera se puede evitar el incremento de la contaminación del medio ambiente? B) OBJETIVOS:  Documentar y planificar el desarrollo del proyecto.  Diseñar, construir y preparar todos los elementos para el proyecto.  Realizar la instalación de cada componente en el proyecto  Valorar cada uno de los procesos y corregir los pasos defectuosos. C) JUSTIFICACIÓN: La idea del proyecto consiste en determinar los grupos de centros educativos que estén bastantes próximos entre sí, para reducir los costos de la recolección de los desechos depositado en un contenedor por cada tipo de desecho a instalar en los centros educativos que sean elegidos en la fase piloto. (Uno para plásticos, uno para papel, uno para vidrio, uno para material orgánico). La investigación se realiza con la finalidad de que los niños y jóvenes los adultos, las autoridades tomen conciencia ambiental del problema. IV. IMPORTANCIA: La solución al problema de la basura es importante, que a medida que avanzaban los años se incrementaba de manera considerable, que no hay lugares técnicamente donde se pueda
  • 8. 8 realmente botar la basura. Por eso es necesario seleccionar y clasificar la basura en inorgánicos y orgánicos. V. MARCO TEORICO: a) BASURA La basura es todo aquello físico considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el deshechante, no necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable, eso depende del origen y composición de esta. La basura la podemos reciclar por su composición. • Residuo orgánico. Es todo desecho de origen biológico, alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc. • Residuo inorgánico. Es todo desecho de origen no biológico, de origen industrial, entrópico o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc. • Residuos peligrosos. Es todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial (código CRETIP) y por lo cual debe ser tratado de forma especial. Por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc. b) El Proceso del Tratamiento de la Basura
  • 9. 9 Este proceso tiene la finalidad de producir 2 tipos de abono para la cosecha de vegetales, esto se realiza a través del tratamiento de los desperdicios orgánicos, los desperdicios inorgánicos son almacenados y luego vendido a empresas recicladoras, los desperdicios orgánicos previamente son separados, luego, son cubiertos por cal que acelera el proceso de descomposición (a este resultado se le conoce como Compust), posteriormente se utilizan lombrices rojas californianas para que consuman los desperdicios, en unas camas se almacenan los desperdicios ya descompuestos, y se le coloca las lombrices encima y se le cubre para mantener la humedad, las heces de estas lombrices son las que se conocen como Humus un abono natural para los sembríos. c) HIPÓTESIS Si damos un tratamiento adecuado de los residuos sólidos urbanos entonces evitaríamos la contaminación medio ambiental. VI. MATERIALES Y METODOS:
  • 10. 10 1. MATERIALES • Cubeta de vidrio • Envases de plástico • Plantas naturales • Aserrín • Residuos sólidos urbanos • Humus • Piedras de diferentes tamaños 2. MÉTODO: • Vertido o botado de la basura • Selección y clasificación de los productos inorgánicos y orgánicos • Depositado de residuos sólidos orgánicos • Tapado con grava, tierra • Compactación con tierra • Siembra de cultivos orgánicos Durante el proceso de construcción del proyecto VII. RESULTADOS:
  • 11. 11 • Al concluir la construcción de la miniplanta para procesamiento de desechos podemos experimentar lo útil que resulta para controlar el alto ritmo de contaminación ambiental. • Luego de poner en práctica el proceso de reciclaje de basura se pueden aprovechar y reutilizar las basuras convirtiéndolos es útiles adornos, maceteros u otros objetos del hogar; así también como pueden ser vendidos como materia prima para las industrias. • Se puede promover el cambio de comportamiento y actividades favorables al cuidado y preservación del medio ambiente. Última etapa de la instalación de la tierra VIII. DISCUSIONES:
  • 12. 12 • La concientización es importante porque está dando resultados favorables para las buenas prácticas ambientales. • Hay resultados satisfactorios con la clasificación de la basura en inorgánicos y orgánicos, por lo que la población se está sensibilizando con la contaminación del medio ambiente. • Los residuos reciclables (platico, vidrio, cartones, metales etc.), ya se están dando utilidad en nuestro país, pero con mayor énfasis los hacen en los países industrializados reciclando papel, maderas, frutas, y hortalizas para alimentos balanceados para animales. • El compost se está dando ya utilidad en plantaciones agrícolas de nuestra región. Estos abonos son utilizado para sembrar diferentes productos como: Hortalizas: Zanahoria, rabanito, betarraga, nabo, col, lechuga, brócoli, coliflor, cebolla, cebolla china, poro, rocoto, alcachofa, espárrago, espinaca, culantro, albaca, perejil, apio, alfalfa, manzanilla, hierba buena, acelga y kiwicha. Frutas: Durazno, palta, lúcuma, manzana, pera, ciruelo, pepino, fresa, membrillo. El humus y compost también son vendidos a pobladores que tienen sus terrenos de sembríos para productos de pan llevar y en terrenos agrícolas industriales. IX. CONCLUSIONES
  • 13. 13 1. Este proyecto nos ha favorecido, donde aprendimos que dando un tratamiento adecuado los residuos sólidos urbanos evitaremos de manera controlada la contaminación del medio ambiente. 2. Al término del proyecto experimentamos la reutilización de las basuras útiles para ser vendidos como materias primas a la industria local y nacional. 3. Aprendimos la preparación, la utilización y la comercialización del compost orgánico para diversos cultivos. 4. Mejorar la calidad de vida de la población, en un ambiente saludable para vivir. X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  BOTERO, Ángela. EVAS –ENVIAMBIENTALES- S.A. E.S.P Calificación inicial. BRC Investor Services S.A, Bogotá,Mayo 25 de 2007, s.p.  CAMPOS, Margarita. Fundación Natura En: Evaluación de los proyectos de compostaje en el Ecuador. Repamar,Cepis, G.T.Z., Quito, Marzo de 1998, p. 45-46.  CASTILLO, Ríos. Elaboración de compost en Manizales a partir de residuos orgánicos urbanos. En: Revista LunaAzul. Manizales, 2007; s.p.  FLORES, Dante. Guía Práctica No. 2. Para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos. Quito Ecuador.Guía Práctica No.2. Marzo 2001; pág. 8-12.  OSORIO, Ana Milena. Tesis de Grado propuesta de diseño y evaluación técnica y financiera de una planta de compostaje para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central Mayorista de Antioquia. Medellín, 2000; p.16-18. XI. ANEXOS:
  • 14. 14 Color de los contenedores de basura:  Amarillo: Envases  Verde: Vidrio  Azul: Papel y cartón  Naranja: Materia orgánica (Este último color puede variar en diferentes zonas).  Blanco: plásticos XII. AGRADECIMIENTOS: A todas personas, profesores, director y a nuestra profesora de CTA, que hicieron que se lleve a cabo este proyecto de miniplantas de residuos sólidos. A nuestros padres quienes colaboraron desprendidamente para llevar a cabo este interesante proyecto, el cual nos ha dado más amplia expectativa respecto al cuidado de nuestro hábitat y a la conservación del medio ambiente. A nuestros compañeros de clase que nos alentaron siempre a vencer nuestros temores para alcanzar nuestros retos, sin lo cual hubiésemos cedido fácilmente a las barreras que encontramos en nuestro camino. A todos ellos mil gracias por su apoyo moral.