SlideShare una empresa de Scribd logo
ABASTECIMIENTO
de agua y
alcantarillado
“Programa EPANET”
Alumnos :Mirko Flores Jimenez /
Veronica Castro Velasco
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 1
INDICE
Introducción………………………………………………..pág.02
Objetivos………………………………….………………… pág.04
Marco Teórico………………………………….…………… pág.06
Manual Aplicativo…………………………………..……… pág.16
Ejercicios………………………………………………..…… pág.28
Conclusiones…………………………………………..……. pág.29
Bibliografía………………………………………….…..….. pág.31
Anexos……………………………………………………….. pág.33
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 2
INTRODUCCION
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 3
INTRODUCCION
En la actualidad de ha visto la necesidad de usar diversos programas con la finalidad de
que se nos haga más fácil la aplicación y con lo cual llegar al resultado deseado, en el
presente trabajo se hablara sobre el manual y la aplicación de este respecto al programa
EPANET muy usado para la distribución de redes.
Nosotros como futuros profesionales es importante conocer sobre la variedad de
programas que nos faciliten los cálculos y demás aspectos y además es indispensable
aprender su manejo ya que esto nos ayudara en diversas situaciones laborales.
La ingeniería cada día está avanzando más , en lo que respecta a los programas de apoyo ,
por ejemplo el EPANET , es un programa muy didáctico ya que su aplicación es respecto a
análisis hidráulicos de redes de tuberías, el cual nos ayudara en proyectos de los mismos ,
haciendo de una manera más clara y exacta los diversos análisis a realizar.
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 4
OBJETIVOS
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 5
OBJETIVOS
 Objetivo General
Conocer de una manera más practica el manejo del programa EPANET y su aplicación en
nuestra carrera.
 Objetivos Específicos
 Elaborar un manual donde especifique algunas pautas para el manejo del
programa y su aplicación en nuestra carrera.
 Realizar ejercicios manuales y ver la comparación de exactitud entre ambos
criterios.
 Aprender el manejo del programa y aplicar lo aprendido en clase
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 6
MARCO
TEORICO
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 7
EPANET
Epanet es un programa para computador para el análisis de sistemas de
distribución de agua potable. Aunque en general puede ser utilizado para el análisis de
cualquier fluido no compresible con flujo a presión.
DESCRIPCION
El programa permite realizar análisis hidráulicos
de redes de tuberías a partir de las
características físicas de las tuberías y
dinámicas de los nudos (consumos) para
obtener la presión y
los caudales en nodos y tuberías respectivamen
te. Adicionalmente, EPANET permite el análisis
de calidad de agua a través del cual es posible
determinar el tiempo de viaje del fluido desde la
fuentes (depósitos y embalses), hasta los nodos del sistema.
Entre los elementos que puede simular el programa se encuentran fundamentalmente
tubos, nodos, depósitos y embalses (referencias de carga constante) y adicionalmente
permite utilizar elementos más complejos como bombas y válvulas.
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 8
Objetivos:
1.-Conocer todas las funcionalidades del programa Epanet para el modelado de redes de
abastecimiento de agua y para el estudio de su calidad.
2.-Saber introducir en el programa la información referente a los distintos elementos que
componen una red de abastecimiento, la cartografía disponible, las demandas de agua
que se presentan en los distintos puntos de consumo y los datos necesarios para definir la
calidad del agua.
3.-Ser capaz de trabajar con Epanet analizando modelos de redes de abastecimiento de
aguas y su calidad, depurando los errores y obteniendo resultados numéricos y gráficos
sobre el comportamiento de la red.
4.- Obtener criterios para el cálculo económico y la optimización de algunos elementos
de la red de abastecimiento de agua con ayuda de Epanet.
La versión original del programa fue desarrollada en inglés por la EPA y ha sido
traducida al español por varias instituciones. EnEspaña y Latinoamérica una de las de
mayor difusión es la desarrollada por la Universidad Politécnica de Valencia.
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 9
EPANET… El Software Libre que te permite llevar a
cabo tus Proyectos Hidráulicos.
Si te apasionan las obras e infraestructuras hidráulicas debes conocer EPANET. El
ingeniero es cada vez más consciente de que en su formación deben tener cabida los
softwares de este tipo.
Epanet es un programa para computador para el análisis de sistemas de
distribución de agua potable. Aunque en general puede ser utilizado para el análisis de
cualquier fluido no compresible con flujo a presión.
El programa permite realizar análisis hidráulicos de redes de tuberías a partir de las
características físicas de las tuberías y dinámicas de los nudos (consumos) para obtener
la presión y los caudales en nodos y tuberías respectivamente.
Adicionalmente, EPANET permite el análisis de calidad de agua a través del cual es
posible determinar el tiempo de viaje del fluido desde la fuentes (depósitos y embalses),
hasta los nodos del sistema.
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 10
Entre los elementos que puede simular el programa se encuentran fundamentalmente
tubos, nodos, depósitos y embalses (referencias de carga constante) y adicionalmente
permite utilizar elementos más complejos como bombas y válvulas.
La versión original del programa fue desarrollada en inglés por la EPA y ha sido traducida
al español por varias instituciones. En España y Latinoamérica una de las de mayor
difusión es la desarrollada por la Universidad Politécnica de Valencia.
EPANET sigue el flujo de agua en cada tubo, la presión en cada nodo, la altura del agua en
cada tanque, y la concentración de una especie química a través de la red durante un
período de simulación. Especies químicas, la edad del agua, la fuente y el rastreo pueden
ser simulados.
 EPANET proporciona un entorno informático integrado para la edición de datos
de la red de entrada, para ejecutar simulaciones hidráulicas y de calidad del agua,
y pudiendo ver los resultados en una variedad de formatos bastante amplia. Estos
incluyen códigos de colores planos de la red, tablas de datos, gráficos de series
temporales y gráficos de curvas de nivel.
EPANET es un software de dominio público que puede ser copiado y distribuido
libremente.
EPANET proporciona una herramienta completamente equipada y un paquete de análisis
hidráulico que puede:
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 11
 Manipular sistemas de cualquier tamaño
 Calcule la pérdida de carga por rozamiento con la de Hazen-Williams, Darcy
Weisbach, o la fórmula de la pérdida de Chezy-Manning.
 Incluyen las pérdidas menores de la cabeza de los codos, uniones…
 Modelo constante o variable y bombas de velocidad
 Calcular la energía de bombeo y el costo de la misma
 Propone varios tipos de modelos diferentes de válvulas de cierre, incluyendo,
cheque, regulación de presión y control de flujo
 Permitir tanques de almacenamiento para manejar cualquier forma hidráulica (es
decir, la superficie puede variar con la altura)
 Se tiene la posibilidad de múltiples categorías de la demanda en los nodos, cada
uno con su propio patrón de variación en el tiempo
 Ofrece un modelo dependiente de la presión del flujo que sale de los emisores
(aspersores)
 Base de la operación del sistema en el nivel del tanque simple o controles de
temporizador, y también en complejos basados en reglas controles
Además, un analizador de la calidad del agua EPANET puede:
 Modelar el movimiento de un material no reactivo indicador a través de la red a
través del tiempo
 Modelo del movimiento y el destino de un material reactivo a medida que crece
(por ejemplo, una desinfección subproducto) o se desintegra (por ejemplo, cloro
residual) en el tiempo
 Modelar la edad del agua a través de una red
 Realizar el seguimiento del porcentaje del flujo de un nodo dado llegar a todos los
otros nodos a través del tiempo
 Las reacciones de los modelos tanto en el flujo como en la pared del tubo
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 12
 Permite que las reacciones de crecimiento o la decadencia aproximadas a una
concentración límite
 Empleo de coeficientes globales de velocidad de reacción que pueden ser
modificados en una base de tubería por medio del programa
 Permite la entrada de concentración y varía con el tiempo o la masa en cualquier
punto de la red.
El Interfaz de usuario de EPANET proporciona un editor de red visual que simplifica el
proceso de construcción de modelos de tuberías de la red y editar sus propiedades. Varios
informes de datos y herramientas de visualización se utilizan para ayudar en la
interpretación de los resultados de un análisis de la red. Estos incluyen vistas gráficas (por
ejemplo, parcelas de series de tiempo, diagramas y gráficos de perfil o contorno), vistas
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 13
de tablas, e informes especiales (por ejemplo, el uso de energía, la reacción y de
calibración).
EPANET ha sido desarrollado para ayudar a los ingenieros y a las empresas de agua a
mantener y mejorar la calidad del agua suministrada a los consumidores a través de
sistemas de distribución. Se puede utilizar para diseñar programas de muestreo, la
pérdida de estudio desinfectante y la formación de subproductos, y realizar evaluaciones
de exposición de los consumidores. Puede ayudar en la evaluación de estrategias
alternativas para la mejora de la calidad del agua, tales como alterar el uso de fuentes
dentro de los sistemas múltiples, la modificación de bombeo y llenado / vaciado de
tanques para reducir la edad del agua. Para ello se utilizan las estaciones de bombeo de
desinfección en lugares clave para mantener los residuos de destino, y la planificación
programas costo-efectivos de limpieza de tuberías y sustitución selectiva.
EPANET también puede utilizarse para planificar y mejorar el rendimiento hidráulico de
un sistema. El software puede ayudar con la tubería, la bomba y la colocación de la
válvula y el tamaño; minimización de la energía, análisis de flujo de fuego, los estudios de
vulnerabilidad y capacitación de los operadores.
Kit de herramientas del programador
El Kit de herramientas del programador de EPANET es una librería de enlace dinámico
(DLL) de funciones que permiten a los desarrolladores personalizar el motor de cálculo de
EPANET de acuerdo a sus propias necesidades. Hay más de 50 funciones que se pueden
utilizar para abrir un archivo de descripción de la red, leer y modificar el diseño de redes
diferentes y los parámetros operativos, ejecutar múltiples extendido período de
simulaciones para acceder a los resultados, ya generados o guardarlos en un archivo, y
escribir los resultados seleccionados a un presentar en un formato especificado por el
usuario.
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 14
EPANET-MSX (de múltiples especies de extensión) es una extensión de EPANET que le
permite modelar sistemas complejos de reacción química múltiple y entre las especies
biológicas, tanto en el flujo de la masa y en la pared del tubo. Esta capacidad se ha
incorporado en tanto un programa ejecutable independiente, así como una biblioteca de
herramientas de las funciones que los programadores pueden utilizar para crear
aplicaciones personalizadas.
La extensión de múltiples especies requiere un archivo de MSX de entrada nueva en la
que el usuario especifica las expresiones matemáticas que gobiernan la dinámica de
reacción del sistema en estudio. Este enfoque permite a los usuarios la flexibilidad para
modelar una amplia gama de reacciones químicas de interés para los servicios de agua,
consultores, e investigadores. Los ejemplos incluyen la auto-descomposición de las
cloraminas en amoníaco, la formación de subproductos de la desinfección, biológica re-
crecimiento, tales como la dinámica de la nitrificación y combinados, las constantes de
velocidad de reacción en los sistemas multi-fuente y de transferencia de masa limitados
de tubería de pared de oxidación-reacciones de adsorción.
Si estás interesado en aprender a utilizar Epanet y convertirte en un Pro de las
Infraestructuras y Construcciones Hidráulicas puedes hacerlo posible en Eadic.
El kit de herramientas es útil para el desarrollo de aplicaciones especializadas, tales
como la optimización o los modelos de calibración automatizados que requieren
correr muchos análisis de la red. Se puede simplificar la adición de capacidades de
análisis de modelos integrados de red basados en entornos de diseño asistido por
ordenador (CAD), sistema de información geográfica (SIG), y los paquetes de bases
de datos.
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 15
A continuación podrás ver y conocer los objetivos que podrás alcanzar si te matriculas en
nuestro curso sobre Cálculo de redes hidráulicas con EPANET.
Este software está dirigido a profesionales técnicos y estudiantes de ingeniería que
deseen profundizar en el modelado de redes de abastecimiento de agua utilizando esta
herramienta de cálculo conociendo sus funcionalidades.
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 16
MANUAL
EPANET
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 17
MANUAL APLICATIVO
 RED CERRADA
 Abrimos el programa EPANET 2.
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 18
 Luego nos dirigimos a Proyecto/Valores por defecto y en Opciones
Hidráulicas cambiamos las unidades del caudal a LPS y la ecuación de
Perdidas que utilizaremos es H-W.
 Luego pasamos a dibujar nuestra malla, empezamos por las conexiones
y luego por el embalse. Unimos todos estos elementos con las tuberías.
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 19
 Ahora procedemos a ingresar todos los datos del embalse, tuberías y
nudos.
 Para el embalse ingresamos una altura de 135 mts.
 Ahora nos dirigimos a Editar/Seleccionar todo y luego nuevamente
Editar/Editar grupo. Para así poder hacer de manera rápida los datos
que se aplican a todas las conexiones y tuberías
Conexiones
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 20
- cota 120mts
Tuberías:
- Diámetro 203.2 mm
- Longitud 130 mts
- C 100 pies^(1/2)/seg
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 21
 Las longitudes las ingresamos manualmente, cada longitud mide 130
mts. Y la longitud que está cerca al embalse le pondremos una longitud
de 0.0000001 lo cual indica que en la última conexión se ubica el
embalse.
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 22
 Además cambiamos el coeficiente de rugosidad de las conexiones del
medio ya que el ejercicio menciona que tienen un C=120.
 Finalmente ingresamos el caudal a la conexión que ingresa a la malla.
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 23
 Una vez ingresados todos los datos procedemos a correr el programa.
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 24
 En la parte derecha superior le damos clic a Plano para poder mostrar
los caudales de diseño y además las presiones.
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 25
 RED ABIERTA
 Ahora modificamos las dimensiones de las tuberías y conexiones.
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 26
 Luego colocamos las cotas de los embalses.
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 27
 Luego ingresamos el caudal del sistema.
 Ahora procedemos a hacer correr el sistema.
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 28
EJERCICIOS
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 29
CONCLUSIONES
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 30
CONCLUSIONES
 Con el manejo de este programa nos ayudara a facilitar los cálculos
pertinentes del tema con el cual se está tratando.
 Hoy en día es indispensable el manejo de dichos programas ya que
ayudan a muchos de los profesionales a innovar su método de
enseñanza y de ejecución en sus labores ya que facilita mejor el
tiempo.
 Gracias al manual elaborado nos ayudó a entender con los ejemplos
aplicativos de una manera más didáctica la esencia del tema tratado.
 Se realizó ejercicios manuales de manera de aplicación con el tema ,
para ver la diferencia de manera manual y computacional.
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 31
BIBLIOGRAFIA
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 32
BIBLIOGRAFIA
 http://es.wikipedia.org/wiki/Epanet
 http://www.eadic.com/blog/index.php/2012/04/02/cursodeepan
et/
 http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/211
1/2/136240.pdf
[ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 33
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIDROMETRÍA
HIDROMETRÍAHIDROMETRÍA
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionalesSesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Gidahatari Agua
 
Laboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield
Laboratorio de Hidraulica, Equipo ArmfieldLaboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield
Laboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield
Marga Carmona-Carriedo
 
1 sistemas_de_abastecimiento de agua_ica_junio_2013
  1 sistemas_de_abastecimiento de agua_ica_junio_2013  1 sistemas_de_abastecimiento de agua_ica_junio_2013
1 sistemas_de_abastecimiento de agua_ica_junio_2013
PEDRO DAVIS YANCE CASAS
 
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
Hidrometria
HidrometriaHidrometria
Hidrometria
Efro Velasquez
 
Lynx CFD- UV v1.2
Lynx CFD- UV v1.2Lynx CFD- UV v1.2
Lynx CFD- UV v1.2
WALEBUBLÉ
 
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicosOptimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Gidahatari Agua
 
Agua potable edificios
Agua potable edificiosAgua potable edificios
Agua potable edificios
Sara Salguero
 
Uni carro tanque laboratorio hidraulico
Uni carro tanque laboratorio hidraulicoUni carro tanque laboratorio hidraulico
Uni carro tanque laboratorio hidraulico
Gustavo Rebaza
 
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2Gidahatari Agua
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
InfoAndina CONDESAN
 
2566 7780-1-pb
2566 7780-1-pb2566 7780-1-pb
2566 7780-1-pb
David Cortés Chaparro
 
Manual de pequeñas irrigaciones
Manual de pequeñas irrigacionesManual de pequeñas irrigaciones
Manual de pequeñas irrigacionesCesar Arrue Vinces
 

La actualidad más candente (19)

Silabus
Silabus Silabus
Silabus
 
HIDROMETRÍA
HIDROMETRÍAHIDROMETRÍA
HIDROMETRÍA
 
Parshall lab 4 toh
Parshall lab 4 tohParshall lab 4 toh
Parshall lab 4 toh
 
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionalesSesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
 
Informe laboratorio
Informe laboratorioInforme laboratorio
Informe laboratorio
 
Laboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield
Laboratorio de Hidraulica, Equipo ArmfieldLaboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield
Laboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield
 
1 sistemas_de_abastecimiento de agua_ica_junio_2013
  1 sistemas_de_abastecimiento de agua_ica_junio_2013  1 sistemas_de_abastecimiento de agua_ica_junio_2013
1 sistemas_de_abastecimiento de agua_ica_junio_2013
 
Cálculo del caudal de un Canal
Cálculo del caudal de un CanalCálculo del caudal de un Canal
Cálculo del caudal de un Canal
 
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
 
Hidrometria
HidrometriaHidrometria
Hidrometria
 
Lynx CFD- UV v1.2
Lynx CFD- UV v1.2Lynx CFD- UV v1.2
Lynx CFD- UV v1.2
 
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicosOptimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
 
Agua potable edificios
Agua potable edificiosAgua potable edificios
Agua potable edificios
 
Uni carro tanque laboratorio hidraulico
Uni carro tanque laboratorio hidraulicoUni carro tanque laboratorio hidraulico
Uni carro tanque laboratorio hidraulico
 
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
 
Clases hec ras 2013
Clases hec ras 2013Clases hec ras 2013
Clases hec ras 2013
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
 
2566 7780-1-pb
2566 7780-1-pb2566 7780-1-pb
2566 7780-1-pb
 
Manual de pequeñas irrigaciones
Manual de pequeñas irrigacionesManual de pequeñas irrigaciones
Manual de pequeñas irrigaciones
 

Similar a Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)

Modelos de redes de abastecimiento
Modelos de redes de abastecimientoModelos de redes de abastecimiento
Modelos de redes de abastecimientoEADIC
 
Redes de abastecimiento y EPANET
Redes de abastecimiento y EPANETRedes de abastecimiento y EPANET
Redes de abastecimiento y EPANET
EADIC
 
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptxLaboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
maritzaoyuela
 
Epanet2 manual
Epanet2 manualEpanet2 manual
Epanet2 manual
ECOHUERTA
 
Manual epanet
Manual epanetManual epanet
Manual epanet
Gabriela Peñate
 
INSTRUNENTOS.pdf
INSTRUNENTOS.pdfINSTRUNENTOS.pdf
INSTRUNENTOS.pdf
MaykMolinaIsidro
 
134250 tema no. 1, alcantarillad0 s
134250 tema no. 1, alcantarillad0 s134250 tema no. 1, alcantarillad0 s
134250 tema no. 1, alcantarillad0 s
beatriz899413
 
TRABAJO MODELAMIENTO.pdf
TRABAJO MODELAMIENTO.pdfTRABAJO MODELAMIENTO.pdf
TRABAJO MODELAMIENTO.pdf
AudbertoMillonesChaf
 
En2manual esp
En2manual espEn2manual esp
En2manual esp
samuel rosado
 
Manual de epanet
Manual de epanetManual de epanet
Manual de epanetciriloeb
 
En2manual esp
En2manual espEn2manual esp
En2manual esp
Daniel_pe
 
En manual esp
En manual espEn manual esp
En manual esp
Daniel_petz
 
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
JesusDanielGonzalesV1
 
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.pptExposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
AudbertoMillonesChaf
 
Fase5 trabajo final_luis_muñoz
Fase5 trabajo final_luis_muñozFase5 trabajo final_luis_muñoz
Fase5 trabajo final_luis_muñoz
luis muñoz
 
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdfGUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
JoseViscarraPinto
 
Mod10 control de calidad en fuentes
Mod10 control de calidad en fuentesMod10 control de calidad en fuentes
Mod10 control de calidad en fuentes
fernandotinini1
 

Similar a Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1) (20)

Modelos de redes de abastecimiento
Modelos de redes de abastecimientoModelos de redes de abastecimiento
Modelos de redes de abastecimiento
 
Redes de abastecimiento y EPANET
Redes de abastecimiento y EPANETRedes de abastecimiento y EPANET
Redes de abastecimiento y EPANET
 
descripcion
descripciondescripcion
descripcion
 
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptxLaboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
 
Epanet2 manual
Epanet2 manualEpanet2 manual
Epanet2 manual
 
Manual epanet
Manual epanetManual epanet
Manual epanet
 
INSTRUNENTOS.pdf
INSTRUNENTOS.pdfINSTRUNENTOS.pdf
INSTRUNENTOS.pdf
 
134250 tema no. 1, alcantarillad0 s
134250 tema no. 1, alcantarillad0 s134250 tema no. 1, alcantarillad0 s
134250 tema no. 1, alcantarillad0 s
 
Alanya ps
Alanya psAlanya ps
Alanya ps
 
TRABAJO MODELAMIENTO.pdf
TRABAJO MODELAMIENTO.pdfTRABAJO MODELAMIENTO.pdf
TRABAJO MODELAMIENTO.pdf
 
Epanet 2 idmh
Epanet 2 idmhEpanet 2 idmh
Epanet 2 idmh
 
En2manual esp
En2manual espEn2manual esp
En2manual esp
 
Manual de epanet
Manual de epanetManual de epanet
Manual de epanet
 
En2manual esp
En2manual espEn2manual esp
En2manual esp
 
En manual esp
En manual espEn manual esp
En manual esp
 
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
 
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.pptExposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
 
Fase5 trabajo final_luis_muñoz
Fase5 trabajo final_luis_muñozFase5 trabajo final_luis_muñoz
Fase5 trabajo final_luis_muñoz
 
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdfGUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
 
Mod10 control de calidad en fuentes
Mod10 control de calidad en fuentesMod10 control de calidad en fuentes
Mod10 control de calidad en fuentes
 

Más de ALFREDORAMOS00

S.10 - Cap v, gastos generales
 S.10  - Cap v, gastos generales S.10  - Cap v, gastos generales
S.10 - Cap v, gastos generales
ALFREDORAMOS00
 
Cap vi, export, import, pptos
Cap vi, export, import, pptosCap vi, export, import, pptos
Cap vi, export, import, pptos
ALFREDORAMOS00
 
Costos y presupuestos s 10 guia
Costos y presupuestos s 10 guiaCostos y presupuestos s 10 guia
Costos y presupuestos s 10 guia
ALFREDORAMOS00
 
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
ALFREDORAMOS00
 
Manual reparacionalbanileria
Manual reparacionalbanileriaManual reparacionalbanileria
Manual reparacionalbanileria
ALFREDORAMOS00
 
Obras publicas (1)
Obras publicas (1)Obras publicas (1)
Obras publicas (1)
ALFREDORAMOS00
 
Guia practica 1 calificación de la experiencia de consorcios vf (1)
Guia practica 1 calificación de la experiencia de consorcios vf (1)Guia practica 1 calificación de la experiencia de consorcios vf (1)
Guia practica 1 calificación de la experiencia de consorcios vf (1)
ALFREDORAMOS00
 
Manual entidades infobras
Manual entidades infobrasManual entidades infobras
Manual entidades infobras
ALFREDORAMOS00
 

Más de ALFREDORAMOS00 (8)

S.10 - Cap v, gastos generales
 S.10  - Cap v, gastos generales S.10  - Cap v, gastos generales
S.10 - Cap v, gastos generales
 
Cap vi, export, import, pptos
Cap vi, export, import, pptosCap vi, export, import, pptos
Cap vi, export, import, pptos
 
Costos y presupuestos s 10 guia
Costos y presupuestos s 10 guiaCostos y presupuestos s 10 guia
Costos y presupuestos s 10 guia
 
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
 
Manual reparacionalbanileria
Manual reparacionalbanileriaManual reparacionalbanileria
Manual reparacionalbanileria
 
Obras publicas (1)
Obras publicas (1)Obras publicas (1)
Obras publicas (1)
 
Guia practica 1 calificación de la experiencia de consorcios vf (1)
Guia practica 1 calificación de la experiencia de consorcios vf (1)Guia practica 1 calificación de la experiencia de consorcios vf (1)
Guia practica 1 calificación de la experiencia de consorcios vf (1)
 
Manual entidades infobras
Manual entidades infobrasManual entidades infobras
Manual entidades infobras
 

Último

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 

Último (20)

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 

Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)

  • 1. ABASTECIMIENTO de agua y alcantarillado “Programa EPANET” Alumnos :Mirko Flores Jimenez / Veronica Castro Velasco
  • 2. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 1 INDICE Introducción………………………………………………..pág.02 Objetivos………………………………….………………… pág.04 Marco Teórico………………………………….…………… pág.06 Manual Aplicativo…………………………………..……… pág.16 Ejercicios………………………………………………..…… pág.28 Conclusiones…………………………………………..……. pág.29 Bibliografía………………………………………….…..….. pág.31 Anexos……………………………………………………….. pág.33
  • 3. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 2 INTRODUCCION
  • 4. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 3 INTRODUCCION En la actualidad de ha visto la necesidad de usar diversos programas con la finalidad de que se nos haga más fácil la aplicación y con lo cual llegar al resultado deseado, en el presente trabajo se hablara sobre el manual y la aplicación de este respecto al programa EPANET muy usado para la distribución de redes. Nosotros como futuros profesionales es importante conocer sobre la variedad de programas que nos faciliten los cálculos y demás aspectos y además es indispensable aprender su manejo ya que esto nos ayudara en diversas situaciones laborales. La ingeniería cada día está avanzando más , en lo que respecta a los programas de apoyo , por ejemplo el EPANET , es un programa muy didáctico ya que su aplicación es respecto a análisis hidráulicos de redes de tuberías, el cual nos ayudara en proyectos de los mismos , haciendo de una manera más clara y exacta los diversos análisis a realizar.
  • 5. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 4 OBJETIVOS
  • 6. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 5 OBJETIVOS  Objetivo General Conocer de una manera más practica el manejo del programa EPANET y su aplicación en nuestra carrera.  Objetivos Específicos  Elaborar un manual donde especifique algunas pautas para el manejo del programa y su aplicación en nuestra carrera.  Realizar ejercicios manuales y ver la comparación de exactitud entre ambos criterios.  Aprender el manejo del programa y aplicar lo aprendido en clase
  • 7. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 6 MARCO TEORICO
  • 8. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 7 EPANET Epanet es un programa para computador para el análisis de sistemas de distribución de agua potable. Aunque en general puede ser utilizado para el análisis de cualquier fluido no compresible con flujo a presión. DESCRIPCION El programa permite realizar análisis hidráulicos de redes de tuberías a partir de las características físicas de las tuberías y dinámicas de los nudos (consumos) para obtener la presión y los caudales en nodos y tuberías respectivamen te. Adicionalmente, EPANET permite el análisis de calidad de agua a través del cual es posible determinar el tiempo de viaje del fluido desde la fuentes (depósitos y embalses), hasta los nodos del sistema. Entre los elementos que puede simular el programa se encuentran fundamentalmente tubos, nodos, depósitos y embalses (referencias de carga constante) y adicionalmente permite utilizar elementos más complejos como bombas y válvulas.
  • 9. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 8 Objetivos: 1.-Conocer todas las funcionalidades del programa Epanet para el modelado de redes de abastecimiento de agua y para el estudio de su calidad. 2.-Saber introducir en el programa la información referente a los distintos elementos que componen una red de abastecimiento, la cartografía disponible, las demandas de agua que se presentan en los distintos puntos de consumo y los datos necesarios para definir la calidad del agua. 3.-Ser capaz de trabajar con Epanet analizando modelos de redes de abastecimiento de aguas y su calidad, depurando los errores y obteniendo resultados numéricos y gráficos sobre el comportamiento de la red. 4.- Obtener criterios para el cálculo económico y la optimización de algunos elementos de la red de abastecimiento de agua con ayuda de Epanet. La versión original del programa fue desarrollada en inglés por la EPA y ha sido traducida al español por varias instituciones. EnEspaña y Latinoamérica una de las de mayor difusión es la desarrollada por la Universidad Politécnica de Valencia.
  • 10. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 9 EPANET… El Software Libre que te permite llevar a cabo tus Proyectos Hidráulicos. Si te apasionan las obras e infraestructuras hidráulicas debes conocer EPANET. El ingeniero es cada vez más consciente de que en su formación deben tener cabida los softwares de este tipo. Epanet es un programa para computador para el análisis de sistemas de distribución de agua potable. Aunque en general puede ser utilizado para el análisis de cualquier fluido no compresible con flujo a presión. El programa permite realizar análisis hidráulicos de redes de tuberías a partir de las características físicas de las tuberías y dinámicas de los nudos (consumos) para obtener la presión y los caudales en nodos y tuberías respectivamente. Adicionalmente, EPANET permite el análisis de calidad de agua a través del cual es posible determinar el tiempo de viaje del fluido desde la fuentes (depósitos y embalses), hasta los nodos del sistema.
  • 11. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 10 Entre los elementos que puede simular el programa se encuentran fundamentalmente tubos, nodos, depósitos y embalses (referencias de carga constante) y adicionalmente permite utilizar elementos más complejos como bombas y válvulas. La versión original del programa fue desarrollada en inglés por la EPA y ha sido traducida al español por varias instituciones. En España y Latinoamérica una de las de mayor difusión es la desarrollada por la Universidad Politécnica de Valencia. EPANET sigue el flujo de agua en cada tubo, la presión en cada nodo, la altura del agua en cada tanque, y la concentración de una especie química a través de la red durante un período de simulación. Especies químicas, la edad del agua, la fuente y el rastreo pueden ser simulados.  EPANET proporciona un entorno informático integrado para la edición de datos de la red de entrada, para ejecutar simulaciones hidráulicas y de calidad del agua, y pudiendo ver los resultados en una variedad de formatos bastante amplia. Estos incluyen códigos de colores planos de la red, tablas de datos, gráficos de series temporales y gráficos de curvas de nivel. EPANET es un software de dominio público que puede ser copiado y distribuido libremente. EPANET proporciona una herramienta completamente equipada y un paquete de análisis hidráulico que puede:
  • 12. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 11  Manipular sistemas de cualquier tamaño  Calcule la pérdida de carga por rozamiento con la de Hazen-Williams, Darcy Weisbach, o la fórmula de la pérdida de Chezy-Manning.  Incluyen las pérdidas menores de la cabeza de los codos, uniones…  Modelo constante o variable y bombas de velocidad  Calcular la energía de bombeo y el costo de la misma  Propone varios tipos de modelos diferentes de válvulas de cierre, incluyendo, cheque, regulación de presión y control de flujo  Permitir tanques de almacenamiento para manejar cualquier forma hidráulica (es decir, la superficie puede variar con la altura)  Se tiene la posibilidad de múltiples categorías de la demanda en los nodos, cada uno con su propio patrón de variación en el tiempo  Ofrece un modelo dependiente de la presión del flujo que sale de los emisores (aspersores)  Base de la operación del sistema en el nivel del tanque simple o controles de temporizador, y también en complejos basados en reglas controles Además, un analizador de la calidad del agua EPANET puede:  Modelar el movimiento de un material no reactivo indicador a través de la red a través del tiempo  Modelo del movimiento y el destino de un material reactivo a medida que crece (por ejemplo, una desinfección subproducto) o se desintegra (por ejemplo, cloro residual) en el tiempo  Modelar la edad del agua a través de una red  Realizar el seguimiento del porcentaje del flujo de un nodo dado llegar a todos los otros nodos a través del tiempo  Las reacciones de los modelos tanto en el flujo como en la pared del tubo
  • 13. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 12  Permite que las reacciones de crecimiento o la decadencia aproximadas a una concentración límite  Empleo de coeficientes globales de velocidad de reacción que pueden ser modificados en una base de tubería por medio del programa  Permite la entrada de concentración y varía con el tiempo o la masa en cualquier punto de la red. El Interfaz de usuario de EPANET proporciona un editor de red visual que simplifica el proceso de construcción de modelos de tuberías de la red y editar sus propiedades. Varios informes de datos y herramientas de visualización se utilizan para ayudar en la interpretación de los resultados de un análisis de la red. Estos incluyen vistas gráficas (por ejemplo, parcelas de series de tiempo, diagramas y gráficos de perfil o contorno), vistas
  • 14. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 13 de tablas, e informes especiales (por ejemplo, el uso de energía, la reacción y de calibración). EPANET ha sido desarrollado para ayudar a los ingenieros y a las empresas de agua a mantener y mejorar la calidad del agua suministrada a los consumidores a través de sistemas de distribución. Se puede utilizar para diseñar programas de muestreo, la pérdida de estudio desinfectante y la formación de subproductos, y realizar evaluaciones de exposición de los consumidores. Puede ayudar en la evaluación de estrategias alternativas para la mejora de la calidad del agua, tales como alterar el uso de fuentes dentro de los sistemas múltiples, la modificación de bombeo y llenado / vaciado de tanques para reducir la edad del agua. Para ello se utilizan las estaciones de bombeo de desinfección en lugares clave para mantener los residuos de destino, y la planificación programas costo-efectivos de limpieza de tuberías y sustitución selectiva. EPANET también puede utilizarse para planificar y mejorar el rendimiento hidráulico de un sistema. El software puede ayudar con la tubería, la bomba y la colocación de la válvula y el tamaño; minimización de la energía, análisis de flujo de fuego, los estudios de vulnerabilidad y capacitación de los operadores. Kit de herramientas del programador El Kit de herramientas del programador de EPANET es una librería de enlace dinámico (DLL) de funciones que permiten a los desarrolladores personalizar el motor de cálculo de EPANET de acuerdo a sus propias necesidades. Hay más de 50 funciones que se pueden utilizar para abrir un archivo de descripción de la red, leer y modificar el diseño de redes diferentes y los parámetros operativos, ejecutar múltiples extendido período de simulaciones para acceder a los resultados, ya generados o guardarlos en un archivo, y escribir los resultados seleccionados a un presentar en un formato especificado por el usuario.
  • 15. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 14 EPANET-MSX (de múltiples especies de extensión) es una extensión de EPANET que le permite modelar sistemas complejos de reacción química múltiple y entre las especies biológicas, tanto en el flujo de la masa y en la pared del tubo. Esta capacidad se ha incorporado en tanto un programa ejecutable independiente, así como una biblioteca de herramientas de las funciones que los programadores pueden utilizar para crear aplicaciones personalizadas. La extensión de múltiples especies requiere un archivo de MSX de entrada nueva en la que el usuario especifica las expresiones matemáticas que gobiernan la dinámica de reacción del sistema en estudio. Este enfoque permite a los usuarios la flexibilidad para modelar una amplia gama de reacciones químicas de interés para los servicios de agua, consultores, e investigadores. Los ejemplos incluyen la auto-descomposición de las cloraminas en amoníaco, la formación de subproductos de la desinfección, biológica re- crecimiento, tales como la dinámica de la nitrificación y combinados, las constantes de velocidad de reacción en los sistemas multi-fuente y de transferencia de masa limitados de tubería de pared de oxidación-reacciones de adsorción. Si estás interesado en aprender a utilizar Epanet y convertirte en un Pro de las Infraestructuras y Construcciones Hidráulicas puedes hacerlo posible en Eadic. El kit de herramientas es útil para el desarrollo de aplicaciones especializadas, tales como la optimización o los modelos de calibración automatizados que requieren correr muchos análisis de la red. Se puede simplificar la adición de capacidades de análisis de modelos integrados de red basados en entornos de diseño asistido por ordenador (CAD), sistema de información geográfica (SIG), y los paquetes de bases de datos.
  • 16. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 15 A continuación podrás ver y conocer los objetivos que podrás alcanzar si te matriculas en nuestro curso sobre Cálculo de redes hidráulicas con EPANET. Este software está dirigido a profesionales técnicos y estudiantes de ingeniería que deseen profundizar en el modelado de redes de abastecimiento de agua utilizando esta herramienta de cálculo conociendo sus funcionalidades.
  • 17. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 16 MANUAL EPANET
  • 18. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 17 MANUAL APLICATIVO  RED CERRADA  Abrimos el programa EPANET 2.
  • 19. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 18  Luego nos dirigimos a Proyecto/Valores por defecto y en Opciones Hidráulicas cambiamos las unidades del caudal a LPS y la ecuación de Perdidas que utilizaremos es H-W.  Luego pasamos a dibujar nuestra malla, empezamos por las conexiones y luego por el embalse. Unimos todos estos elementos con las tuberías.
  • 20. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 19  Ahora procedemos a ingresar todos los datos del embalse, tuberías y nudos.  Para el embalse ingresamos una altura de 135 mts.  Ahora nos dirigimos a Editar/Seleccionar todo y luego nuevamente Editar/Editar grupo. Para así poder hacer de manera rápida los datos que se aplican a todas las conexiones y tuberías Conexiones
  • 21. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 20 - cota 120mts Tuberías: - Diámetro 203.2 mm - Longitud 130 mts - C 100 pies^(1/2)/seg
  • 22. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 21  Las longitudes las ingresamos manualmente, cada longitud mide 130 mts. Y la longitud que está cerca al embalse le pondremos una longitud de 0.0000001 lo cual indica que en la última conexión se ubica el embalse.
  • 23. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 22  Además cambiamos el coeficiente de rugosidad de las conexiones del medio ya que el ejercicio menciona que tienen un C=120.  Finalmente ingresamos el caudal a la conexión que ingresa a la malla.
  • 24. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 23  Una vez ingresados todos los datos procedemos a correr el programa.
  • 25. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 24  En la parte derecha superior le damos clic a Plano para poder mostrar los caudales de diseño y además las presiones.
  • 26. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 25  RED ABIERTA  Ahora modificamos las dimensiones de las tuberías y conexiones.
  • 27. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 26  Luego colocamos las cotas de los embalses.
  • 28. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 27  Luego ingresamos el caudal del sistema.  Ahora procedemos a hacer correr el sistema.
  • 29. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 28 EJERCICIOS
  • 30. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 29 CONCLUSIONES
  • 31. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 30 CONCLUSIONES  Con el manejo de este programa nos ayudara a facilitar los cálculos pertinentes del tema con el cual se está tratando.  Hoy en día es indispensable el manejo de dichos programas ya que ayudan a muchos de los profesionales a innovar su método de enseñanza y de ejecución en sus labores ya que facilita mejor el tiempo.  Gracias al manual elaborado nos ayudó a entender con los ejemplos aplicativos de una manera más didáctica la esencia del tema tratado.  Se realizó ejercicios manuales de manera de aplicación con el tema , para ver la diferencia de manera manual y computacional.
  • 32. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 31 BIBLIOGRAFIA
  • 33. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 32 BIBLIOGRAFIA  http://es.wikipedia.org/wiki/Epanet  http://www.eadic.com/blog/index.php/2012/04/02/cursodeepan et/  http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/211 1/2/136240.pdf
  • 34. [ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO] 31 de mayo de 2013 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 33 ANEXOS