SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA RAPIDA- COSTOS Y PRESUPUESTOS S-10
VERSION 2003
UNA VISION MAS RAPIDA Y AMIGABLE
Cómo realizar las siguientes acciones?
1. CREAR PRESUPUESTO
2. ELABORACION DE PARTIDAS Y ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS, CONFIGURACION Y
PROCESAMIENTO DE PRESUPUESTO.
3. DISEÑO DEL PIE DE PRESUPUESTO
4. ADICIONAR Y COPIAR SUBPPTOS; DUPLICAR PPTOS; CAMBIO DE FECHA Y/O LUGAR
MANTENIENDO LOS PRECIOS
5. FORMULA POLINOMICA Y GASTOS GENERALES
6. EXPÓRTACION Y/O IMPORTACION DE PPTOS
7. EXPORTACION AL PROJECT
1. CREAR PRESUPUESTO
En el Escenario de Datos Generales, hacemos clic derecho y pulamos Nuevo, para entrar a la
ventana Catalogo de Presupuestos en donde escogeremos el Grupo de Presupuestos en donde se va
cobijar el nuestro y pulsamos clic derecho Seleccionando Nuevo Subitem, aquí escribimos el nombre
del nuevo Sub –grupo a crear, luego hacemos clic derecho sobre este sub grupo creado y pulsamos
Nuevo Subitem para llegar a la ventana Presupuesto
Aquí llenaremos todos los datos como Nombre del Presupuesto, Cliente, Lugar Geográfico de la Obra,
fecha de cotización de los recursos, y Plazo, luego hacemos Adicionar.
Escenario de Datos Generales, pulsamos Grabar
Escenario de Hoja del Presupuesto, jalamos Títulos, y partidas.
2.ELABORACION DE PARTIDAS Y ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
En Hoja del Presupuesto, procederemos a adicionar títulos y partidas del Catalogo de Presupuesto
que es donde se almacenan todas las partidas de CAPECO, y dentro de los análisis de precios
unitarios procederemos a Adicionar Recursos del Catalogo de recursos
Para un análisis de precios unitarios: comenzamos insertando el rendimiento, luego las cuadrillas para
la Mano de Obra y Equipo, y luego las cantidades para materiales, finalmente se digitan los precios.
Adición de Títulos:
Adición de Partidas:
Adicionar Recurso:
Terminando de llenar el presupuesto, configuramos con el Icono :
Y en la Ficha Procesamiento del Presupuesto, verificamos que estén activados
todos los cheks. Luego procesamos con el icono:
3. DISEÑO DEL PIE DEL PRESUPUESTO
Vamos al diseño del Pie del Presupuesto, y escribimos:
Descripción Variable Macro
GASTOS GENERALES 10.00% GG nDirecto*0.10
UTILIDAD 7.50% UTI nDirecto*0.075
SUBTOTAL ST nDirecto+GG+UTI
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS IGV ST*0.19
TOTAL_PRESUPUESTO P_T ST+IGV
Luego procesamos nuevamente y entonces se registrarán ya, los gastos generales y las utilidades en
los porcentajes considerados.
4. ADICIONAR Y COPIAR SUBPPTOS, DUPLICAR PPTOS, Y CAMBIO DE FECHA Y/O LUGAR
MANTENIENDO LOS PRECIOS
Se podrá adicionar más Sub - Presupuestos a un Presupuesto, así como copiar, pegar y eliminar Sub -
Presupuestos, desde el Escenario Hoja del Presupuesto
Se podrá Duplicar Presupuestos, así como copiar y pegar, desde el Escenario Datos Generales.
También se podrá Copiar Presupuestos desde la Hoja del Presupuesto, de Sub – Presupuesto a Sub -
Presupuesto
Se podrá Eliminar Presupuestos, tanto desde la Hoja del Presupuesto como desde Datos Generales.
Si se quiere cambiar la fecha y/o el lugar del presupuesto tendremos que ir a Datos Generales
seleccionamos el presupuesto y haciendo Clic derecho pulsamos: Modificamos fecha/lugar no precios
5. FORMULA POLINOMICA Y GASTOS GENERALES
FORMULA POLINOMICA
La Fórmula Polinómica se podrá elaborar para un Sub – Presupuesto, agrupando los Índices
Unificados y luego conformando los Monomios.
GASTOS GENERALES
A diferencia del Diseño del Pie de Presupuesto y de la Formula Polinomica que se elaboran
para un Sub – Presupuesto, los Gastos Generales se elaboran para todo el Presupuesto.
Se definirá la variable GGP en el Diseño del Pie para todo el Presupuesto, haciendo un check
en la opción : Diseño para todos los Sub – Presupuestos
Luego de jalar los Rubros y Conceptos, se procesan los Gastos Generales con el ícono Calcular
Porcentaje:
6. EXPORTACION Y/O IMPORTACION DE PRESUPUESTOS
PARA EXPORTAR UN PRESUPUESTO DE S10-2003 A OTRA BASE DE DATOS
S10-2003:
DESDE LA COMPUTADORA ORIGEN:
EXPORTACION DEL PPTO
- Exportamos el Ppto (previamente el Ppto debe estar debidamente procesado y
Convertidas a propias todas sus partidas)
- Comprobamos que la exportación ha sido exitosa, verificando con el cambio de la Base de
Datos
COPIA DE SEGURIDAD
- Se extrae una Copia de Seguridad al Ppto exportado
COPIAR ARCHIVO
- Se copia el archivo generado en la carpeta Backup en la ruta C/ S10-2000/Backup/Copia de
Seguridad y se pega en la misma ruta de la computadora destino
DESDE LA COMPUTADORA DESTINO:
CREAR BASE DE DATOS EN BLANCO
- Creamos una Base de Datos (en blanco), que será la que reciba al Presupuesto a importar
(restaurar)
RESTAURAR BASE DE DATOS
- Restauramos la Base de Datos considerando como Base de Datos Destino a la Base de
Datos en Blanco y como Base de Datos Origen la Copia de Seguridad.
IMPORTACION DE UN PRESUPUESTO EN UNA VERSION ANTERIOR
En Transportabilidad, pulsamos Importar Datos Windows V 1.x, 2.x (o Importar Datos DOS),
y en el cuadro Examinar buscamos nuestro archivo a Importar, le damos un nombre a la Base de Datos
que recibirá el archivo y luego pulsamos en Importar
7.EXPORTACION AL MS – PROJECT
La exportación se puede realizar desde el Escenario Hoja del Presupuesto o desde
Presupuesto Descompuesto
En Hoja del Presupuesto, seleccionamos un Sub – Presupuesto, hacemos clic derecho y
Pulsamos Exportar a, Microsoft Project, se verá la siguiente ventana:
La exportación se realiza en Project 98, pudiendo sobrescribirla en una versión superior.
Rodolfo Gamarra Villacorta
------------------------------------------
Profesor del Curso
La exportación se realiza en Project 98, pudiendo sobrescribirla en una versión superior.
Rodolfo Gamarra Villacorta
------------------------------------------
Profesor del Curso

Más contenido relacionado

Similar a Costos y presupuestos s 10 guia

Curso de capacitacion para costos y presupuestos
Curso de capacitacion para costos y presupuestosCurso de capacitacion para costos y presupuestos
Curso de capacitacion para costos y presupuestosjose arce
 
Curso+de+capacitacion+para+costos+y+presupuestos+y+aplicacion+con+s10
Curso+de+capacitacion+para+costos+y+presupuestos+y+aplicacion+con+s10Curso+de+capacitacion+para+costos+y+presupuestos+y+aplicacion+con+s10
Curso+de+capacitacion+para+costos+y+presupuestos+y+aplicacion+con+s10Milnen Anchayhua Sulca
 
construccion de edificacion costos.ppt
construccion de edificacion costos.pptconstruccion de edificacion costos.ppt
construccion de edificacion costos.pptLusAVL
 
Visualización e informes de estado del Proyecto en Project 2007
Visualización e informes de estado del Proyecto en Project 2007Visualización e informes de estado del Proyecto en Project 2007
Visualización e informes de estado del Proyecto en Project 2007raquelmonar
 
Manual m7 costos y presupuestos
Manual m7 costos y presupuestosManual m7 costos y presupuestos
Manual m7 costos y presupuestosMario Contreras
 
Cap vi, export, import, pptos
Cap vi, export, import, pptosCap vi, export, import, pptos
Cap vi, export, import, pptosALFREDORAMOS00
 
computacion 1
computacion 1computacion 1
computacion 1fcpeoc
 
Documentación de LibrePlan Audiovisual (castellano)
Documentación de LibrePlan Audiovisual (castellano)Documentación de LibrePlan Audiovisual (castellano)
Documentación de LibrePlan Audiovisual (castellano)LibrePlan Open Web Planning
 
2_Manual_SiCosP (1).pdf
2_Manual_SiCosP (1).pdf2_Manual_SiCosP (1).pdf
2_Manual_SiCosP (1).pdfzabud1
 
Planificacion de costes de personal en sap - Tutorial SAP HCM
Planificacion de costes de personal en sap - Tutorial SAP HCMPlanificacion de costes de personal en sap - Tutorial SAP HCM
Planificacion de costes de personal en sap - Tutorial SAP HCMOreka IT
 
3) Manual de Instrucción Registro de modificación presupuestaria Archivo.pdf
3) Manual de Instrucción Registro de modificación presupuestaria Archivo.pdf3) Manual de Instrucción Registro de modificación presupuestaria Archivo.pdf
3) Manual de Instrucción Registro de modificación presupuestaria Archivo.pdfAlexis Cuevas
 
Manual de usuario sistema sigesp contabilidad presupuestaria de gasto
Manual de usuario sistema sigesp  contabilidad presupuestaria de gastoManual de usuario sistema sigesp  contabilidad presupuestaria de gasto
Manual de usuario sistema sigesp contabilidad presupuestaria de gastoDeidreBernal
 
Manual de Usuario Sistema SIGESP_ Contabilidad Presupuestaria de Gasto.pdf
Manual de Usuario Sistema SIGESP_ Contabilidad Presupuestaria de Gasto.pdfManual de Usuario Sistema SIGESP_ Contabilidad Presupuestaria de Gasto.pdf
Manual de Usuario Sistema SIGESP_ Contabilidad Presupuestaria de Gasto.pdfDeidreBernal
 
TEMA 01A-Registro del Presupuesto-S10.pdf
TEMA 01A-Registro del Presupuesto-S10.pdfTEMA 01A-Registro del Presupuesto-S10.pdf
TEMA 01A-Registro del Presupuesto-S10.pdfCesarQuispeIntor
 

Similar a Costos y presupuestos s 10 guia (20)

Curso de capacitacion para costos y presupuestos
Curso de capacitacion para costos y presupuestosCurso de capacitacion para costos y presupuestos
Curso de capacitacion para costos y presupuestos
 
Curso+de+capacitacion+para+costos+y+presupuestos+y+aplicacion+con+s10
Curso+de+capacitacion+para+costos+y+presupuestos+y+aplicacion+con+s10Curso+de+capacitacion+para+costos+y+presupuestos+y+aplicacion+con+s10
Curso+de+capacitacion+para+costos+y+presupuestos+y+aplicacion+con+s10
 
Manual s10
Manual s10Manual s10
Manual s10
 
construccion de edificacion costos.ppt
construccion de edificacion costos.pptconstruccion de edificacion costos.ppt
construccion de edificacion costos.ppt
 
Visualización e informes de estado del Proyecto en Project 2007
Visualización e informes de estado del Proyecto en Project 2007Visualización e informes de estado del Proyecto en Project 2007
Visualización e informes de estado del Proyecto en Project 2007
 
Manual m7 costos y presupuestos
Manual m7 costos y presupuestosManual m7 costos y presupuestos
Manual m7 costos y presupuestos
 
Cap vi, export, import, pptos
Cap vi, export, import, pptosCap vi, export, import, pptos
Cap vi, export, import, pptos
 
computacion 1
computacion 1computacion 1
computacion 1
 
95 presupuesto y_ratios
95 presupuesto y_ratios95 presupuesto y_ratios
95 presupuesto y_ratios
 
Documentación de LibrePlan Audiovisual (castellano)
Documentación de LibrePlan Audiovisual (castellano)Documentación de LibrePlan Audiovisual (castellano)
Documentación de LibrePlan Audiovisual (castellano)
 
2_Manual_SiCosP (1).pdf
2_Manual_SiCosP (1).pdf2_Manual_SiCosP (1).pdf
2_Manual_SiCosP (1).pdf
 
Planificacion de costes de personal en sap - Tutorial SAP HCM
Planificacion de costes de personal en sap - Tutorial SAP HCMPlanificacion de costes de personal en sap - Tutorial SAP HCM
Planificacion de costes de personal en sap - Tutorial SAP HCM
 
Parametrizacion co
Parametrizacion coParametrizacion co
Parametrizacion co
 
Manualdes10 121115091724-phpapp02
Manualdes10 121115091724-phpapp02Manualdes10 121115091724-phpapp02
Manualdes10 121115091724-phpapp02
 
3) Manual de Instrucción Registro de modificación presupuestaria Archivo.pdf
3) Manual de Instrucción Registro de modificación presupuestaria Archivo.pdf3) Manual de Instrucción Registro de modificación presupuestaria Archivo.pdf
3) Manual de Instrucción Registro de modificación presupuestaria Archivo.pdf
 
Programacion semestral
Programacion semestralProgramacion semestral
Programacion semestral
 
Manual de usuario sistema sigesp contabilidad presupuestaria de gasto
Manual de usuario sistema sigesp  contabilidad presupuestaria de gastoManual de usuario sistema sigesp  contabilidad presupuestaria de gasto
Manual de usuario sistema sigesp contabilidad presupuestaria de gasto
 
Manual de Usuario Sistema SIGESP_ Contabilidad Presupuestaria de Gasto.pdf
Manual de Usuario Sistema SIGESP_ Contabilidad Presupuestaria de Gasto.pdfManual de Usuario Sistema SIGESP_ Contabilidad Presupuestaria de Gasto.pdf
Manual de Usuario Sistema SIGESP_ Contabilidad Presupuestaria de Gasto.pdf
 
Anexo balance en excel
Anexo  balance en excelAnexo  balance en excel
Anexo balance en excel
 
TEMA 01A-Registro del Presupuesto-S10.pdf
TEMA 01A-Registro del Presupuesto-S10.pdfTEMA 01A-Registro del Presupuesto-S10.pdf
TEMA 01A-Registro del Presupuesto-S10.pdf
 

Más de ALFREDORAMOS00

S.10 - Cap v, gastos generales
 S.10  - Cap v, gastos generales S.10  - Cap v, gastos generales
S.10 - Cap v, gastos generalesALFREDORAMOS00
 
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)ALFREDORAMOS00
 
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)ALFREDORAMOS00
 
Manual reparacionalbanileria
Manual reparacionalbanileriaManual reparacionalbanileria
Manual reparacionalbanileriaALFREDORAMOS00
 
Guia practica 1 calificación de la experiencia de consorcios vf (1)
Guia practica 1 calificación de la experiencia de consorcios vf (1)Guia practica 1 calificación de la experiencia de consorcios vf (1)
Guia practica 1 calificación de la experiencia de consorcios vf (1)ALFREDORAMOS00
 
Manual entidades infobras
Manual entidades infobrasManual entidades infobras
Manual entidades infobrasALFREDORAMOS00
 

Más de ALFREDORAMOS00 (7)

S.10 - Cap v, gastos generales
 S.10  - Cap v, gastos generales S.10  - Cap v, gastos generales
S.10 - Cap v, gastos generales
 
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
 
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
 
Manual reparacionalbanileria
Manual reparacionalbanileriaManual reparacionalbanileria
Manual reparacionalbanileria
 
Obras publicas (1)
Obras publicas (1)Obras publicas (1)
Obras publicas (1)
 
Guia practica 1 calificación de la experiencia de consorcios vf (1)
Guia practica 1 calificación de la experiencia de consorcios vf (1)Guia practica 1 calificación de la experiencia de consorcios vf (1)
Guia practica 1 calificación de la experiencia de consorcios vf (1)
 
Manual entidades infobras
Manual entidades infobrasManual entidades infobras
Manual entidades infobras
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Costos y presupuestos s 10 guia

  • 1. GUIA RAPIDA- COSTOS Y PRESUPUESTOS S-10 VERSION 2003 UNA VISION MAS RAPIDA Y AMIGABLE Cómo realizar las siguientes acciones? 1. CREAR PRESUPUESTO 2. ELABORACION DE PARTIDAS Y ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS, CONFIGURACION Y PROCESAMIENTO DE PRESUPUESTO. 3. DISEÑO DEL PIE DE PRESUPUESTO 4. ADICIONAR Y COPIAR SUBPPTOS; DUPLICAR PPTOS; CAMBIO DE FECHA Y/O LUGAR MANTENIENDO LOS PRECIOS 5. FORMULA POLINOMICA Y GASTOS GENERALES 6. EXPÓRTACION Y/O IMPORTACION DE PPTOS 7. EXPORTACION AL PROJECT 1. CREAR PRESUPUESTO En el Escenario de Datos Generales, hacemos clic derecho y pulamos Nuevo, para entrar a la ventana Catalogo de Presupuestos en donde escogeremos el Grupo de Presupuestos en donde se va cobijar el nuestro y pulsamos clic derecho Seleccionando Nuevo Subitem, aquí escribimos el nombre del nuevo Sub –grupo a crear, luego hacemos clic derecho sobre este sub grupo creado y pulsamos Nuevo Subitem para llegar a la ventana Presupuesto Aquí llenaremos todos los datos como Nombre del Presupuesto, Cliente, Lugar Geográfico de la Obra, fecha de cotización de los recursos, y Plazo, luego hacemos Adicionar. Escenario de Datos Generales, pulsamos Grabar Escenario de Hoja del Presupuesto, jalamos Títulos, y partidas. 2.ELABORACION DE PARTIDAS Y ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS En Hoja del Presupuesto, procederemos a adicionar títulos y partidas del Catalogo de Presupuesto que es donde se almacenan todas las partidas de CAPECO, y dentro de los análisis de precios unitarios procederemos a Adicionar Recursos del Catalogo de recursos
  • 2. Para un análisis de precios unitarios: comenzamos insertando el rendimiento, luego las cuadrillas para la Mano de Obra y Equipo, y luego las cantidades para materiales, finalmente se digitan los precios. Adición de Títulos: Adición de Partidas:
  • 3. Adicionar Recurso: Terminando de llenar el presupuesto, configuramos con el Icono : Y en la Ficha Procesamiento del Presupuesto, verificamos que estén activados todos los cheks. Luego procesamos con el icono: 3. DISEÑO DEL PIE DEL PRESUPUESTO Vamos al diseño del Pie del Presupuesto, y escribimos: Descripción Variable Macro GASTOS GENERALES 10.00% GG nDirecto*0.10 UTILIDAD 7.50% UTI nDirecto*0.075 SUBTOTAL ST nDirecto+GG+UTI IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS IGV ST*0.19 TOTAL_PRESUPUESTO P_T ST+IGV Luego procesamos nuevamente y entonces se registrarán ya, los gastos generales y las utilidades en los porcentajes considerados. 4. ADICIONAR Y COPIAR SUBPPTOS, DUPLICAR PPTOS, Y CAMBIO DE FECHA Y/O LUGAR MANTENIENDO LOS PRECIOS Se podrá adicionar más Sub - Presupuestos a un Presupuesto, así como copiar, pegar y eliminar Sub - Presupuestos, desde el Escenario Hoja del Presupuesto Se podrá Duplicar Presupuestos, así como copiar y pegar, desde el Escenario Datos Generales.
  • 4. También se podrá Copiar Presupuestos desde la Hoja del Presupuesto, de Sub – Presupuesto a Sub - Presupuesto Se podrá Eliminar Presupuestos, tanto desde la Hoja del Presupuesto como desde Datos Generales. Si se quiere cambiar la fecha y/o el lugar del presupuesto tendremos que ir a Datos Generales seleccionamos el presupuesto y haciendo Clic derecho pulsamos: Modificamos fecha/lugar no precios 5. FORMULA POLINOMICA Y GASTOS GENERALES FORMULA POLINOMICA La Fórmula Polinómica se podrá elaborar para un Sub – Presupuesto, agrupando los Índices Unificados y luego conformando los Monomios. GASTOS GENERALES A diferencia del Diseño del Pie de Presupuesto y de la Formula Polinomica que se elaboran para un Sub – Presupuesto, los Gastos Generales se elaboran para todo el Presupuesto. Se definirá la variable GGP en el Diseño del Pie para todo el Presupuesto, haciendo un check en la opción : Diseño para todos los Sub – Presupuestos Luego de jalar los Rubros y Conceptos, se procesan los Gastos Generales con el ícono Calcular Porcentaje: 6. EXPORTACION Y/O IMPORTACION DE PRESUPUESTOS
  • 5. PARA EXPORTAR UN PRESUPUESTO DE S10-2003 A OTRA BASE DE DATOS S10-2003: DESDE LA COMPUTADORA ORIGEN: EXPORTACION DEL PPTO - Exportamos el Ppto (previamente el Ppto debe estar debidamente procesado y Convertidas a propias todas sus partidas) - Comprobamos que la exportación ha sido exitosa, verificando con el cambio de la Base de Datos COPIA DE SEGURIDAD - Se extrae una Copia de Seguridad al Ppto exportado COPIAR ARCHIVO - Se copia el archivo generado en la carpeta Backup en la ruta C/ S10-2000/Backup/Copia de Seguridad y se pega en la misma ruta de la computadora destino DESDE LA COMPUTADORA DESTINO: CREAR BASE DE DATOS EN BLANCO - Creamos una Base de Datos (en blanco), que será la que reciba al Presupuesto a importar (restaurar) RESTAURAR BASE DE DATOS - Restauramos la Base de Datos considerando como Base de Datos Destino a la Base de Datos en Blanco y como Base de Datos Origen la Copia de Seguridad. IMPORTACION DE UN PRESUPUESTO EN UNA VERSION ANTERIOR En Transportabilidad, pulsamos Importar Datos Windows V 1.x, 2.x (o Importar Datos DOS), y en el cuadro Examinar buscamos nuestro archivo a Importar, le damos un nombre a la Base de Datos que recibirá el archivo y luego pulsamos en Importar 7.EXPORTACION AL MS – PROJECT La exportación se puede realizar desde el Escenario Hoja del Presupuesto o desde Presupuesto Descompuesto En Hoja del Presupuesto, seleccionamos un Sub – Presupuesto, hacemos clic derecho y Pulsamos Exportar a, Microsoft Project, se verá la siguiente ventana:
  • 6. La exportación se realiza en Project 98, pudiendo sobrescribirla en una versión superior. Rodolfo Gamarra Villacorta ------------------------------------------ Profesor del Curso
  • 7. La exportación se realiza en Project 98, pudiendo sobrescribirla en una versión superior. Rodolfo Gamarra Villacorta ------------------------------------------ Profesor del Curso