SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME LABORATORIO




DANILSON ALEIDER PARADA CONTRERAS 1090798




       INGENIERIA ELECTROMECANICA
                   UFPS




               CUCUTA N/S
                2012-05-17
INTRODUCCION




En el presente escrito se dara a conocer los equipos , bancos de pruebas con
cuales cuenta la universidad explicando gran parte de su uso.
El objetivo de este informe es que el estudiante logre identificar cada equipo
La cual se enfoque en su medio en el que va a trabajar y aclare las dudas
correspondientes.
Ya que en cada uno de estos equipos desarrollaran gran parte de aprendizaje.
BANCO DE PRUEBAS PARA MEDIR CAUDALES


Demuestra las características importantes de catorce tipos de medidores de caudal,
usados en la medición del caudal de agua a través de tuberías o de canales abiertos.
Sus principales elementos son un módulo de servicio (Banco Hidráulico), medidores de
caudal y estructura soporte para los medidores.
Una bomba centrífuga impulsa el agua del depósito del Banco Hidráulico y la lleva a la
tubería con el medidor de caudal de ensayo. Las tuberías
que incluyen los distintos tipos de medidores de ensayo se pueden acoplar rápida y
fácilmente en la zona de ensayo del equipo. Estos medidores
proporcionan una variedad de principios de medición y grados de sofistificación y de
precisión.
BANCO DE PRUEBA PARA PERDIDA DE TUBERIA Y ACCESORIOS




Las pérdidas de carga son as perdidas de presión que sufren los fluidos en su circulación a través
de las tuberías y conductos. Son debidas a los rozamientos de los fluidos con las paredes de las
tuberías o conductos y a los rozamientos entre las distintas capas de fluido.

Se distinguen dos tipos de pérdidas de carga

 * Perdida de cargas lineales: son las que se producen a lo largo de toda la tubería o conducto.

 * Pérdidas de carga singulares: son las que se producen en los equipos y accesorios.

Los fluidos pueden ser comprimibles o gases (aire, gases combustibles, humo, etc.) e
incomprimibles o líquidos (agua, aceites, gasóleo, etc.) en este tema se estudia únicamente el
caso del agua, aunque las expresiones teóricas que se analizan son válidas para todos los fluidos.




VISCOSIMETRO DE COUPLER
es un instrumento empleado para medir la viscosidad y algunos otros parámetros de flujo de un
fluido

BANCO DE PRUEBAS PARA CANALES ABIERTOS Y DE TERMOCUPLA




El flujo de canales abiertos tiene lugar cuando los líquidos fluyen por la acción de la gravedad y
solo están parcialmente envueltos por un contorno sólido. En el flujo de canales abiertos, el
líquido que fluye tiene superficie libre y sobre él no actúa otra presión que la debida a su propio
peso y a la presión atmosférica. El flujo en canales abiertos también tiene lugar en la naturaleza,
como en ríos, arroyos, etc. De forma artificial, creadas por el hombre, tiene lugar en los canales,
acequias y canales de desagüe

BANCO DE PRUEBA PARA MANOMETROS




Se usan para la sustitución de bombas mediante una tubería de aspiración y una de
impulsión con manómetros.
CALDERA PARA EL CAMBIO DEL AGUA




  La composición del agua que se alimenta a la caldera debe ser tal que las
impurezas presentes en la misma se puedan concentrar un número razonable
de veces dentro del sistema sin que por ello se superen los límites permitidos
 por el fabricante. Si el agua no cumple este requisito será necesario tratarla
 para eliminar todas las impurezas antes de utilizarla. Actualmente se están
    utilizando tratamientos químicos dentro de la caldera para evitar estos
   problemas los cuales están resultando una solución efectiva a la par que
                                   económica
CONCLUSION

 La universidad cuenta con un laboratorio acoplado a la formación del
estudiante ya que cuenta con equipos en buenas condiciones que serán el
soporte del alumnado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SAAM
SAAMSAAM
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
universidad jose antonio paez
 
Diseño tubos y coraza
Diseño tubos y corazaDiseño tubos y coraza
Diseño tubos y coraza
Alejandro Guadarrama
 
Perdidas por friccion en accesorios y perdidas de energia en tubos y accesorios
Perdidas por friccion en accesorios y perdidas de energia en tubos y accesoriosPerdidas por friccion en accesorios y perdidas de energia en tubos y accesorios
Perdidas por friccion en accesorios y perdidas de energia en tubos y accesorios
Luis Sɑlcido
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
Victor Garay
 
informe numero de reynolds
informe numero de reynoldsinforme numero de reynolds
informe numero de reynolds
EdwinSaul ParejaMolina
 
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton RaphsonEjercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
David Ballena
 
Problemasccompresores
ProblemasccompresoresProblemasccompresores
Problemasccompresores
Ulisses Perezz
 
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesoriosInforme de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Rodrigo Gabrielli González
 
Tipos de evaporadores
Tipos de evaporadoresTipos de evaporadores
Tipos de evaporadores
momoshu
 
96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura
Cesar Haro
 
Caracterización de aguas residuales
Caracterización de aguas residuales Caracterización de aguas residuales
Caracterización de aguas residuales
Walter Fuentes Vivanco
 
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversiónFracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
Norman Rivera
 
Experimentación en mecánica de los fluidos
Experimentación en mecánica de los fluidosExperimentación en mecánica de los fluidos
Experimentación en mecánica de los fluidos
Mario Fajardo
 
Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsPractica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de Reynolds
JasminSeufert
 
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanquesEjercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
JoseHernandez1409
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
Osvaldo Quiros
 
Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1
Silvio Chávez Acevedo
 
Analisis del banco de fluidos
Analisis del banco de fluidosAnalisis del banco de fluidos
Analisis del banco de fluidos
Jeisson Harvey Martínez Flórez
 
Medicion caudal
Medicion caudalMedicion caudal
Medicion caudal
Monica Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

SAAM
SAAMSAAM
SAAM
 
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
 
Diseño tubos y coraza
Diseño tubos y corazaDiseño tubos y coraza
Diseño tubos y coraza
 
Perdidas por friccion en accesorios y perdidas de energia en tubos y accesorios
Perdidas por friccion en accesorios y perdidas de energia en tubos y accesoriosPerdidas por friccion en accesorios y perdidas de energia en tubos y accesorios
Perdidas por friccion en accesorios y perdidas de energia en tubos y accesorios
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
 
informe numero de reynolds
informe numero de reynoldsinforme numero de reynolds
informe numero de reynolds
 
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton RaphsonEjercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
 
Problemasccompresores
ProblemasccompresoresProblemasccompresores
Problemasccompresores
 
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesoriosInforme de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
 
Tipos de evaporadores
Tipos de evaporadoresTipos de evaporadores
Tipos de evaporadores
 
96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura
 
Caracterización de aguas residuales
Caracterización de aguas residuales Caracterización de aguas residuales
Caracterización de aguas residuales
 
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversiónFracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
 
Experimentación en mecánica de los fluidos
Experimentación en mecánica de los fluidosExperimentación en mecánica de los fluidos
Experimentación en mecánica de los fluidos
 
Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsPractica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de Reynolds
 
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanquesEjercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
 
Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1
 
Analisis del banco de fluidos
Analisis del banco de fluidosAnalisis del banco de fluidos
Analisis del banco de fluidos
 
Medicion caudal
Medicion caudalMedicion caudal
Medicion caudal
 

Similar a Informe laboratorio

TRABAJO GRUPAL 05 HIDRÁULICA DE CANALES-1.pptx
TRABAJO GRUPAL 05 HIDRÁULICA DE CANALES-1.pptxTRABAJO GRUPAL 05 HIDRÁULICA DE CANALES-1.pptx
TRABAJO GRUPAL 05 HIDRÁULICA DE CANALES-1.pptx
NicolasReaPozo
 
Perdida de-carga
Perdida de-cargaPerdida de-carga
Perdida de-carga
Franco Morales Menacho
 
Agua ingenieria de servicios (2)
Agua ingenieria de servicios (2)Agua ingenieria de servicios (2)
Agua ingenieria de servicios (2)
Inevitable SP
 
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdfSesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
ElenaPelaezBenavides
 
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnnLÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
lobotov
 
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptxLaboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
maritzaoyuela
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
COLPOS
 
Elementos de la linea de suministro de agua potable.
Elementos de la linea de suministro de agua potable.Elementos de la linea de suministro de agua potable.
Elementos de la linea de suministro de agua potable.
popoote99
 
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
GallardoCCarlos
 
informe de aforo de agua
informe de aforo de aguainforme de aforo de agua
informe de aforo de agua
hollyfarfanayma2
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
Esaú Vargas S.
 
05 multiphase flow
05 multiphase flow05 multiphase flow
05 multiphase flow
Jesus Ospino
 
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdfGUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
JoseViscarraPinto
 
Exposicion ing. sanitaria 2018
Exposicion ing. sanitaria 2018Exposicion ing. sanitaria 2018
Exposicion ing. sanitaria 2018
YERALSITO HADLIN USQUIANO PAREDE
 
5.-MATERIAL COMPLEMENTARIO S06.pptx
5.-MATERIAL COMPLEMENTARIO S06.pptx5.-MATERIAL COMPLEMENTARIO S06.pptx
5.-MATERIAL COMPLEMENTARIO S06.pptx
EDUARDOGAMALIELVAREY
 
INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIASINSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIAS
Gelito Melito
 
U3-4D-E5.pptx
U3-4D-E5.pptxU3-4D-E5.pptx
U3-4D-E5.pptx
LuchoLopez11
 
Tesis.pdf
Tesis.pdfTesis.pdf

Similar a Informe laboratorio (20)

TRABAJO GRUPAL 05 HIDRÁULICA DE CANALES-1.pptx
TRABAJO GRUPAL 05 HIDRÁULICA DE CANALES-1.pptxTRABAJO GRUPAL 05 HIDRÁULICA DE CANALES-1.pptx
TRABAJO GRUPAL 05 HIDRÁULICA DE CANALES-1.pptx
 
Perdida de-carga
Perdida de-cargaPerdida de-carga
Perdida de-carga
 
Agua ingenieria de servicios (2)
Agua ingenieria de servicios (2)Agua ingenieria de servicios (2)
Agua ingenieria de servicios (2)
 
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdfSesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
 
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnnLÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
 
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
 
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
 
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptxLaboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
 
Elementos de la linea de suministro de agua potable.
Elementos de la linea de suministro de agua potable.Elementos de la linea de suministro de agua potable.
Elementos de la linea de suministro de agua potable.
 
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
 
informe de aforo de agua
informe de aforo de aguainforme de aforo de agua
informe de aforo de agua
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
 
05 multiphase flow
05 multiphase flow05 multiphase flow
05 multiphase flow
 
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdfGUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
 
Exposicion ing. sanitaria 2018
Exposicion ing. sanitaria 2018Exposicion ing. sanitaria 2018
Exposicion ing. sanitaria 2018
 
5.-MATERIAL COMPLEMENTARIO S06.pptx
5.-MATERIAL COMPLEMENTARIO S06.pptx5.-MATERIAL COMPLEMENTARIO S06.pptx
5.-MATERIAL COMPLEMENTARIO S06.pptx
 
INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIASINSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIAS
 
U3-4D-E5.pptx
U3-4D-E5.pptxU3-4D-E5.pptx
U3-4D-E5.pptx
 
Tesis.pdf
Tesis.pdfTesis.pdf
Tesis.pdf
 

Informe laboratorio

  • 1. INFORME LABORATORIO DANILSON ALEIDER PARADA CONTRERAS 1090798 INGENIERIA ELECTROMECANICA UFPS CUCUTA N/S 2012-05-17
  • 2. INTRODUCCION En el presente escrito se dara a conocer los equipos , bancos de pruebas con cuales cuenta la universidad explicando gran parte de su uso. El objetivo de este informe es que el estudiante logre identificar cada equipo La cual se enfoque en su medio en el que va a trabajar y aclare las dudas correspondientes. Ya que en cada uno de estos equipos desarrollaran gran parte de aprendizaje.
  • 3. BANCO DE PRUEBAS PARA MEDIR CAUDALES Demuestra las características importantes de catorce tipos de medidores de caudal, usados en la medición del caudal de agua a través de tuberías o de canales abiertos. Sus principales elementos son un módulo de servicio (Banco Hidráulico), medidores de caudal y estructura soporte para los medidores. Una bomba centrífuga impulsa el agua del depósito del Banco Hidráulico y la lleva a la tubería con el medidor de caudal de ensayo. Las tuberías que incluyen los distintos tipos de medidores de ensayo se pueden acoplar rápida y fácilmente en la zona de ensayo del equipo. Estos medidores proporcionan una variedad de principios de medición y grados de sofistificación y de precisión.
  • 4. BANCO DE PRUEBA PARA PERDIDA DE TUBERIA Y ACCESORIOS Las pérdidas de carga son as perdidas de presión que sufren los fluidos en su circulación a través de las tuberías y conductos. Son debidas a los rozamientos de los fluidos con las paredes de las tuberías o conductos y a los rozamientos entre las distintas capas de fluido. Se distinguen dos tipos de pérdidas de carga * Perdida de cargas lineales: son las que se producen a lo largo de toda la tubería o conducto. * Pérdidas de carga singulares: son las que se producen en los equipos y accesorios. Los fluidos pueden ser comprimibles o gases (aire, gases combustibles, humo, etc.) e incomprimibles o líquidos (agua, aceites, gasóleo, etc.) en este tema se estudia únicamente el caso del agua, aunque las expresiones teóricas que se analizan son válidas para todos los fluidos. VISCOSIMETRO DE COUPLER
  • 5. es un instrumento empleado para medir la viscosidad y algunos otros parámetros de flujo de un fluido BANCO DE PRUEBAS PARA CANALES ABIERTOS Y DE TERMOCUPLA El flujo de canales abiertos tiene lugar cuando los líquidos fluyen por la acción de la gravedad y solo están parcialmente envueltos por un contorno sólido. En el flujo de canales abiertos, el líquido que fluye tiene superficie libre y sobre él no actúa otra presión que la debida a su propio peso y a la presión atmosférica. El flujo en canales abiertos también tiene lugar en la naturaleza, como en ríos, arroyos, etc. De forma artificial, creadas por el hombre, tiene lugar en los canales, acequias y canales de desagüe BANCO DE PRUEBA PARA MANOMETROS Se usan para la sustitución de bombas mediante una tubería de aspiración y una de impulsión con manómetros.
  • 6. CALDERA PARA EL CAMBIO DEL AGUA La composición del agua que se alimenta a la caldera debe ser tal que las impurezas presentes en la misma se puedan concentrar un número razonable de veces dentro del sistema sin que por ello se superen los límites permitidos por el fabricante. Si el agua no cumple este requisito será necesario tratarla para eliminar todas las impurezas antes de utilizarla. Actualmente se están utilizando tratamientos químicos dentro de la caldera para evitar estos problemas los cuales están resultando una solución efectiva a la par que económica
  • 7. CONCLUSION La universidad cuenta con un laboratorio acoplado a la formación del estudiante ya que cuenta con equipos en buenas condiciones que serán el soporte del alumnado.