SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍAS 3ºESO
UNIDAD 3: LOS METALES
UNIDAD 3.- LOS METALES
INDICE
3.1. LOS METALES
3.1.1. Metales férricos.
3.1.2. Metales no férricos.
3.2. TRABAJO CON METALES EN EL TALLER
3.3 TÉCNICAS PARA TRABAJAR LOS METALES
Los materiales metálicos los utiliza el ser humano desde tiempos prehistóricos y están
presentes en todas las actividades económicas hoy en día.
Obtención
Los metales son materiales que se obtienen a partir de minerales que forman parte de las
rocas. Por ejemplo, el metal hierro se extrae de minerales de hierro como la magnetita o la
siderita.
Los minerales, que se extraen de las minas, se componen de dos partes:
- MENA: es la parte útil del mineral, de la que se extrae el metal.
- GANGA: es la parte no útil del mineral. Esta parte se desecha. La ganga debe
separarse de la MENA.
La rama de la técnica que el ser humano ha desarrollado para obtener el metal de los
minerales se llama METALURGIA. Existe una rama de la metalurgia que trabaja sólo con
minerales de hierro que se llama SIDERURGIA.
TIPOS DE METALES:
Los Metales se pueden dividir en dos grandes grupos:
- Metales ferrosos: Son aquellos metales que contienen hierro como componente
principal. Entre estos están…
El hierro puro
El acero
La fundición
- Metales no ferrosos: Son aquellos metales que no contienen hierro o contienen muy
poca cantidad de hierro. Hay muchos:
El cobre
El aluminio El bronce El cinc
El plomo, etc
Hay un tipo de metales no ferrosos que destacan por su valor económico, llamados metales
nobles, los cuales son: oro, plata y platino.
3.1.- LOS METALES
La mayoría de los metales se encuentran en la naturaleza formando
minerales. Su obtención resulta costosa y complicada, pero de mucho interés,
debido a sus importantes cualidades técnicas. El proceso de extracción y
transformación de los metales se llama metalurgia.
Existe una gran variedad de materiales metálicos. Algunos se emplean en
estado casi puro, como la plata, el oro o el platino. La mayoría de ellos, sin
embargo, se combinan entre sí o con otros elementos formando aleaciones con
las que se consigue ampliar y mejorar sus propiedades.
PROPIEDADES
Entre sus propiedades cabe destacar las siguientes:
 Brillo característico.
 Más densos y pesados que otros materiales.
 Gran resistencia mecánica. Soportan grandes esfuerzos, presiones y golpes.
Suelen ser tenaces, maleables y dúctiles, por eso es fácil darles forma.
 Son buenos conductores de la electricidad.
 Suelen ser sólidosa temperatura ambiente, excepto el
mercurio, que es líquido.
 Todo metal tiene un punto de fusión, que es la temperatura a la cual el
metal pasa de sólido a líquido.
 Son maleables y dúctiles: pueden deformarse para formar láminas y
alambres sin sufrir roturas.
 Oro, Plata y Bronce son los más dúctiles y maleables.
 Fragilidad: Es la facilidad con la que se rompe un metal cuando es golpeado.
Es lo contrario de tenacidad.
 Elasticidad: Es la capacidad que tienen algunos metales de recuperar su
forma inicial cuando finaliza la fuerza que lo ha deformado. Plasticidad: Los
metales tienen plasticidad cuando no son capaces de recuperar su forma
inicial al finalizar la fuerza que lo ha deformado. Lo contrario de plasticidad
es elasticidad.
 Oxidación: Es la facilidad con la que reaccionan el metal con el oxígeno del
aire o del agua y cubrirse con una capa de óxido. Los metálicos férricos se
oxidan con cierta facilidad, pero el oro apenas se oxida.
 Los metales se pueden reciclar: Es decir, que una vez desechados, se
pueden reutilizar más adelante.
 Los metales son materiales no renovables: Es decir, algún día, los
metales se agotarán, pues las minas agotarán sus reservas de
minerales.
 Algunos metales son tóxicos: Es decir, hacen daño a los seres vivos.
Tenemos el caso del plomo y del mercurio.
 Conductividad térmica: Es la capacidad que tienen los metales para
conducir el calor a través de ellos. Todos los metales tienen buena
conductividad térmica.
 Dilatación y contracción: Un metal se dilata cuando aumenta de tamaño al
aumentar la temperatura y se contrae cuando disminuye de tamaño al
disminuir la temperatura.
 Fusibilidad: Es la propiedad que tienen los materiales de fundirse, es decir,
de pasar de estado sólido a líquido cuando sube la temperatura. Todos los
metales tienen fusibildad.
 Soldabilidad: Es la capacidad que tienen algunos metales de unirse a altas
temperaturas.
3.1.1.- LOS METALES FÉRRICOS
El metal más empleado hoy en día es el hierro, pues es abundante y tiene
buenas propiedades.
Los metales férricos más importantes son:
Hierro puro: Que apenas es utilizado.
Acero: Es una aleación de hierro y carbono (que no es un metal), de
modo que el porcentaje de carbono es de menos de un 1,7%
Fundición: Es una aleación de hierro y carbono, de modo que el
porcentaje de carbono está entre un 1,7% y un 6,7%.
Fíjate que el acero y la fundición tienen los mismos componentes, pero la fundición
tiene más carbono que el acero.
Diferencias entre el carbono y la fundición
1. La fundición tiene más carbono que el acero
2. La fundición es más dura que el acero, es decir, es más difícil de rayar.
3. La fundición es más resistente a la oxidación y al desgaste que el acero.
4. La fundición es muy frágil. Si se intenta deformar se fractura.
Aplicaciones de los metales ferrosos
METAL PROPIEDADES APLICACIONES
HIERRO Buenas propiedades magnéticas
Es frágil y difícil de mecanizar
Máquinas eléctricas y transformadores.
Componentes electrónicos
FUNDICIÓN Color negro, muy frágil y dura.
Resistente a las vibraciones
Elementos con formas complicadas:
radiadores antiguos, farolas, bolardo,
tornillos de banco…
Bancadas de máquinas y motores.
ACERO Es el más utilizado de los metales
Buenas propiedades mecánicas
Es tenaz, maleable y dúctil.
Aleado con Cr y Ni conseguimos
aceros inoxidables.
Acero con Zn en su superficie
Acero galvanizado
Perfiles de todo tipo: vigas, redondos,
cuadrados, escuadras,…
Herramientas, patas de mesas y sillas
del aula.
Vallas de protección de las carreteras.
Estanterías.
Cómo se obtiene acero…
El proceso de obtención del acero es un proceso siderúrgico que consta de varios pasos.
1. Extraer de la mina el mineral de hierro
2. Se Lava y tritura el mineral para separar la mena de la ganga. La mena se
aprovechará y la ganga se desecha.
3. Se mezcla la mena de hierro con carbón de coque y caliza y se introduce en
el llamado alto horno a una temperatura de 1500 ºC. El carbón de coque hace de
combustible y la caliza ayuda a fundir la mezcla. El alto horno mide más de
30 m de altura.
4. Del fondo del alto horno se obtiene un material líquido llamado arrabio, el cual tiene
mucho hierro. Aparte del arrabio sale otra sustancia que se desecha, llamada escoria.
El arrabio tiene un alto contenido en carbono que hay
que eliminar. Esto se hace en unos recipientes
llamados convertidores.
5. En los convertidores se introduce el
arrabio y se inyecta oxígeno, para salir acero y más
escoria que se desecha.
Esquema resumen de obtención del hierro
Alto Horno
Entra mena de hierro + caliza + carbón de coque
Sale: escoria y arrabio
En el convertidor
Entra: arrabio + oxígeno
Sale: Acero + escoria
3.1.2.- METALES NO FERROSOS
METAL PROPIEDADES APLICACIONES
METALESPESADOS
COBRE
Cuprita
Blando, color rojizo y brillo
intenso
Alta conductividad térmica y
eléctrica
Maleable y dúctil
Resistente a la corrosión
- Cables eléctricos e hilos de telefonía
- Tuberías y calderas
- Decoración (arquitectura y bisutería)
LATÓN
(Cu+Zn)
Color amarillento
Alta resistencia a la corrosión
- Tuberías, conexiones eléctricas y llaves
BRONCE
(Cu+ Sn)
Buena resistencia al desgaste y a
la corrosión
- Campanas, estatuas y piezas de barcos
PLOMO
Galena
Muy blando y pesado, de color
gris plateado
Buen conductor del calor y la
electricidad
Tiene plasticidad y es maleable
- Baterías y pilas
- Protector contra radiaciones
- Vidrio (aditivo para dar dureza)
ESTAÑO Muy blando, de color blanco
brillante
Muy maleable y dúctil
No se oxida a temperatura
ambiente
- La hojalata (chapa de acero recubierta de
estaño)
- Soldadura blanda (aleado con plomo)
CINC Color gris azulado y brillante
Frágil en frío y de baja dureza
- Cubiertas de edificios y cañerías
- Protege el acero contra la corrosión
mediante el galvanizado
CROMO Color blanco brillante
Duro pero muy frágil
Resiste a la oxidación
- Aceros inoxidables (con níquel)
- Aceros para herramientas
- Objetos decorativos (cromado)
NÍQUEL Color blanco brillante
Dúctil y maleable
Resiste a la oxidación
- Aceros inoxidables (con cromo)
- Recubrimiento de otros metales
(niquelado)
METAL PROPIEDADES APLICACIONES
METALESLIGEROS
ALUMINIO
Bauxita
Blando y de color blanco
plateado
Alta conductividad térmica y
eléctrica
Alta maleabilidad y ductilidad
Alta resistencia a la corrosión
- Líneas eléctricas de ALTA TENSIÓN
- Fabricación de aviones, automóviles y
bicicletas
- Carpintería, útiles de cocina, botes de
bebida, etc…
TITANIO
Rutilo
Ligero, de color blanco
plateado y brillante
Muy duro y resistente
- Industria aeroespacial
- Prótesis dentales
- Aceros muy duros
MAGANESIO Muy ligero y blando, de color
blanco brillante
Maleable y poco dúctil
- Pirotecnia (reacciona con el oxígeno)
- Aleaciones muy ligeras
Aleaciones
Material metálico que se obtiene al fundir y dejar que se solidifique una mezcla de un metal con
otros materiales (normalmente otros metales).
Latón = Cobre + Cinc
Más dureza y resistencia eléctrica que cada metal por separado.
Formas comerciales de los metales
Largos
Barras de sección cuadrada o circular. Si su diámetro es muy pequeño se llaman alambres.
Planos
Superficies planas de distintos espesores. Si son delgados se llaman chapas.
Perfiles
Barras con formas especiales: Forma en U, en T, triangular, etc.
Lingotes
Bloques de metal que se obtienen vaciando el metal líquido en un molde.
3.2. TRABAJO CON METALES EN EL TALLER
MARCAR Y TRAZAR
Para trabajar sobre metales dándoles forma, tenemos que marcar las medidas utilizando para
ello una punta de trazar o un compás de puntas. Las medidas las tomaremos con
cualquier instrumento de medida (flexómetro, regla metálica, escuadra) y marcaremos
ayudándonos con la regla metálica o con la escuadra
CORTAR Y SERRAR
Para separar partes en piezas metálicas para dividirlas o darles forma utilizamos distintas
herramientas según el formato del metal.
Tijeras de chapa: las usamos para cortar chapa metálica delgada. Para aumentar la
fuerza de corte sujetamos la tijera en el tornillo de banco. Tenemos unas tijeras
especiales para hacer cortes curvos. A la hora de cortar chapa metálica tendremos que
utilizar guantes de protección.
Cizalla: es una máquina que permite cortar chapas de hasta 5mm y redondos de
hasta 10mm.
Sierra de arco: es una sierra cuya hoja tiene los dientes finos y permite cortar
metales macizos como varillas (redondo de mas de 3mm), pletinas (chapa de mas de
2mm de grosor), perfiles (barras metálicas con formas variadas, en ángulo, en T, en
H…) y tubos. Para cortar con ella realizaremos un movimiento rítmico con poca fuerza
y utilizando toda la hoja para cortar. La sierra sólo corta en el sentido de avance
(carrera de avance) por lo que en el retroceso debemos poner menos fuerza.
Cortatubos: es una herramienta que sirve para cortar tubos (sección circular y
huecos) de metales blandos.
Alicates de corte: son unos alicates de boca fuerte para cortar alambres de grosores
no muy grandes (no más de 3mm).
TALADRAR
Para realizar perforaciones en metales utilizaremos una herramienta llamada broca. Las
medidas de las brocas de metales aumentan en 0.5mm existiendo también brocas de muy
diversas medidas. Para hacer girar las brocas se utilizan taladros entre los que encontramos
los manuales, los portátiles, los de batería y los de sobremesa.
El lugar a taladra estará marcado y realizaremos en el una pequeña hendidura con un
granete para que la broca no resbale al penetrar en el metal. Si queremos que el acabado de
la parte de detrás sea bueno, pondremos debajo de ella una madera vieja.
En las operaciones de taladrado hay que tener en cuenta las siguientes medidas de
seguridad: utilizar gafas de protección, sujetar las piezas fuertemente, no tener elementos
que puedan ser atrapados por la máquina cuando gira (pelo suelto, pulseras, collares,
mangas anchas).
DOBLAR Y CURVAR
Para doblar y curvar metales utilizaremos alicates con bocas especiales (de punta redonda
y de punta plana) o moldes para doblar o curvar. Si golpeamos un metal contra el molde, lo
haremos con un martillo que no deje marcas sobre él (de nailon o de madera). En
momentos en los que sea necesario utilizar más fuerza se utilizará un martillo de chapista
(con bola en una punta que sirve para curvar chapas metálicas).
LIMAR
La operación de limado cosiste en separar partes de un metal por arranque de viruta con una
herramienta llamada lima. Las limas tienen el diente (picado) fino y su forma y tamaño son
variados. Las encontramos planas, de media caña, redondas, triangulares que sirven para
obtener formas diferentes en la pieza.
Después de otras operaciones como el corte o el taladrado hay que eliminar las rebabas con
una lima.
SOLDAR
Se utiliza un soldador eléctrico y el material de aportación es una aleación
de estaño y plomo. Se alcanza una temperatura de 400ºC. Se utiliza
normalmente para unir componentes eléctricos y electrónicos.
3.3 TÉCNICAS PARA TRABAJAR LOS METALES:
Para cortar, unir y dar forma a los metales se utilizan algunas de las herramientas que hemos
visto y otras técnicas específicas.
Moldeo: Consiste en verter el metal fundido sobre un recipiente o molde que contiene el hueco
de objeto que deseamos, se solidifica al enfriar y se extrae la pieza.
Forjado: consiste en dar forma al material calentado mediante un proceso de golpeteo
continuo.
Laminado: se hace pasar el material entre dos cilindros que consiguen dar le foma al material
obteniendo los perfiles metálicos.
Troquelado: es una técnica de corte en la que el útil cortante posee una forma determinada.
Oxicorte: Se emplea calor y oxígeno elevando la temperatura del metal y un fino chorro de
oxígeno que produce la línea de corte.
Remachado: permite la unión de chapas por medio de remaches.
Soldadura: consiste en la unión de piezas metálicas aplicando calor. En la soldadura blanda se
utiliza un soldador eléctrico y se suele utilizar el estaño como metal de aportación. En la
soldadura por arco se forma un arco eléctrico entre dos electrodos alcanzando temperaturas
muy elevadas que funden las piezas a soldar por la zona de unión así como una varilla (metal
de aportación).
Fresado: la fresadora es una herramienta dotada de una fresa que tiene filos y que rota
permitiendo el mecanizado de de las superficies de las piezas.
Torneado: las piezas que queremos conformar giran sobre su eje, mientras una herramienta
llamada torno, avanza y corta.
Cuestiones UNIDAD 3: LOS METALES
1. ¿A partir de que materiales se obtienen los metales?
2. Partes del mineral metálico. ¿En qué se diferencian?
3. ¿En que se diferencia la siderurgia de la metalurgia?
4. ¿En qué dos grupos se dividen los materiales metálicos?
5. ¿Qué y cuáles son los metales nobles?
6. ¿Qué es una aleación? Ejemplo.
7. ¿Cuándo es dúctil un metal? ¿y cuándo maleable?
8. ¿Cómo se demuestra si un metal es más duro que otro?
9. ¿Por qué no es lo mismo duro que tenaz?
10.¿Por qué es elástico lo contrario de plástico?
11.¿Qué significa que todos los metales tienen buena conductividad eléctrica?
¿y qué tengan buena conductividad térmica?
12.Nombra un material que tenga fusibilidad y otro que no. Explica la elección de cada caso.
13.¿Por qué se oxida un metal?
14.¿Por qué no son renovables los metales?
15.¿Qué significa que se pueden reciclar los metales?
16.Nombra los metales ferrosos
17.Diferencias entre acero y fundición.
18.¿Qué es un alto horno?
19.¿Cómo se separa la ganga de la MENA de hierro?
20.¿Qué productos entran en un alto horno? ¿Cuáles salen?
21.¿Qué es un convertidor?
22.¿Qué productos entran en un convertidor? ¿cuáles salen?
23.Indica con un esquema el proceso de obtención del acero.
24. Haz, en tu cuaderno, cuatro fichas de herramientas siguiendo el siguiente modelo:
NOMBRE:
DIBUJO O IMAGEN:
¿PARA QUÉ SIRVE?
NORMAS DE USO Y SEGURIDAD:
OTRAS HERRAMIENTAS DEL MISMO GRUPO:
25. Haz un esquema de la clasificación de metales que hemos visto a largo de la unidad.
26. Indica las aplicaciones de los siguientes metales.
METAL APLICACIONES
ACERO
ALUMINIO
COBRE
27.Trabajo de investigación: Elige un metal de los estudiados en el tema y busca información
sobre él para responder a las siguientes cuestiones:
 ¿De dónde se obtiene? ¿Cuál es su punto de fusión? ¿Qué objetos se fabrican con él?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobreEjemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobre
Ignacio Roldán Nogueras
 
Presentacion de trefilado
Presentacion de trefiladoPresentacion de trefilado
Presentacion de trefilado
hectorvazquezn
 
Non ferrous alloy
Non ferrous alloyNon ferrous alloy
Non ferrous alloy
nandlal birle
 
Los Metales Ferrosos
Los Metales FerrososLos Metales Ferrosos
Los Metales Ferrosos
Alvaro Rivas
 
Ch 27.7 alloying element of steel and alloy steel
Ch 27.7 alloying element of steel and alloy steelCh 27.7 alloying element of steel and alloy steel
Ch 27.7 alloying element of steel and alloy steel
Nandan Choudhary
 
MATERIALES FERROSOS
MATERIALES FERROSOSMATERIALES FERROSOS
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
CelesteHurtado21
 
ACERO-METALURGIA
ACERO-METALURGIAACERO-METALURGIA
ACERO-METALURGIA
Jesus Benitez Segovia
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasraul cabrera f
 
Non-metallic inclusion of finished products.pptx
Non-metallic inclusion of finished products.pptxNon-metallic inclusion of finished products.pptx
Non-metallic inclusion of finished products.pptx
NishantKumarMehta
 
Fundición de latón
Fundición de latónFundición de latón
Fundición de latón
Grecia Del Castillo
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
GuillermoDavid27
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasraul cabrera f
 
Aluminium and its alloys
Aluminium and its alloysAluminium and its alloys
Aluminium and its alloys
Shyma Shaji
 
Clase 17 cobre y aleaciones
Clase 17 cobre y aleacionesClase 17 cobre y aleaciones
Clase 17 cobre y aleaciones
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Guia de identificacion de metales
Guia de identificacion de metalesGuia de identificacion de metales
Guia de identificacion de metales
pool fernandez polo
 
Titanio
TitanioTitanio
Titanio
Cristian Gae
 
Primary manufacturing process and steel making case study
Primary manufacturing process and steel making  case studyPrimary manufacturing process and steel making  case study
Primary manufacturing process and steel making case study
Mohammad Nafey
 

La actualidad más candente (20)

El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Ejemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobreEjemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobre
 
Presentacion de trefilado
Presentacion de trefiladoPresentacion de trefilado
Presentacion de trefilado
 
Non ferrous alloy
Non ferrous alloyNon ferrous alloy
Non ferrous alloy
 
Los Metales Ferrosos
Los Metales FerrososLos Metales Ferrosos
Los Metales Ferrosos
 
Ch 27.7 alloying element of steel and alloy steel
Ch 27.7 alloying element of steel and alloy steelCh 27.7 alloying element of steel and alloy steel
Ch 27.7 alloying element of steel and alloy steel
 
MATERIALES FERROSOS
MATERIALES FERROSOSMATERIALES FERROSOS
MATERIALES FERROSOS
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
ACERO-METALURGIA
ACERO-METALURGIAACERO-METALURGIA
ACERO-METALURGIA
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 
Non-metallic inclusion of finished products.pptx
Non-metallic inclusion of finished products.pptxNon-metallic inclusion of finished products.pptx
Non-metallic inclusion of finished products.pptx
 
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
CLASIFICACIÓN DEL ACEROCLASIFICACIÓN DEL ACERO
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
 
Fundición de latón
Fundición de latónFundición de latón
Fundición de latón
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 
Aluminium and its alloys
Aluminium and its alloysAluminium and its alloys
Aluminium and its alloys
 
Clase 17 cobre y aleaciones
Clase 17 cobre y aleacionesClase 17 cobre y aleaciones
Clase 17 cobre y aleaciones
 
Guia de identificacion de metales
Guia de identificacion de metalesGuia de identificacion de metales
Guia de identificacion de metales
 
Titanio
TitanioTitanio
Titanio
 
Primary manufacturing process and steel making case study
Primary manufacturing process and steel making  case studyPrimary manufacturing process and steel making  case study
Primary manufacturing process and steel making case study
 

Destacado

Cuaderno de-tecnologia-2eso
Cuaderno de-tecnologia-2esoCuaderno de-tecnologia-2eso
Cuaderno de-tecnologia-2eso
senasoft
 
Soldadura por puntos
Soldadura por puntosSoldadura por puntos
Soldadura por puntos
Rocio Morejon
 
examen final tecnologia de materiales
examen final tecnologia de materialesexamen final tecnologia de materiales
examen final tecnologia de materiales
hassanchaar
 
Soldadura por puntos de resistencia
Soldadura por puntos de resistenciaSoldadura por puntos de resistencia
Soldadura por puntos de resistenciadieguete220
 
Soldadura Por Puntos De Resistencia
Soldadura Por Puntos De ResistenciaSoldadura Por Puntos De Resistencia
Soldadura Por Puntos De Resistencia
cemarol
 
Apuntes floorball 2º ESO
Apuntes floorball 2º ESOApuntes floorball 2º ESO
Apuntes floorball 2º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Presentacion sobre los metales
Presentacion sobre los metalesPresentacion sobre los metales
Presentacion sobre los metales
kevinzur100
 
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.ramon49600
 

Destacado (11)

Cuaderno de-tecnologia-2eso
Cuaderno de-tecnologia-2esoCuaderno de-tecnologia-2eso
Cuaderno de-tecnologia-2eso
 
Resumen unidad 7, 8, 9
Resumen unidad  7, 8, 9Resumen unidad  7, 8, 9
Resumen unidad 7, 8, 9
 
Soldadura por puntos
Soldadura por puntosSoldadura por puntos
Soldadura por puntos
 
examen final tecnologia de materiales
examen final tecnologia de materialesexamen final tecnologia de materiales
examen final tecnologia de materiales
 
Soldadura por puntos de resistencia
Soldadura por puntos de resistenciaSoldadura por puntos de resistencia
Soldadura por puntos de resistencia
 
Soldadura Por Puntos De Resistencia
Soldadura Por Puntos De ResistenciaSoldadura Por Puntos De Resistencia
Soldadura Por Puntos De Resistencia
 
Apuntes floorball 2º ESO
Apuntes floorball 2º ESOApuntes floorball 2º ESO
Apuntes floorball 2º ESO
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Presentacion sobre los metales
Presentacion sobre los metalesPresentacion sobre los metales
Presentacion sobre los metales
 
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 

Similar a Apuntes metales

Metals
MetalsMetals
Metalsmabr36
 
C:\Fakepath\Materiales Metalicos
C:\Fakepath\Materiales MetalicosC:\Fakepath\Materiales Metalicos
C:\Fakepath\Materiales Metalicoskmadrid
 
Metales
MetalesMetales
Metales
juande
 
Materiales - Metales.ppt
Materiales - Metales.pptMateriales - Metales.ppt
Materiales - Metales.ppt
ssuser08637c
 
MF_METALICOS_23MAY20.pptx
MF_METALICOS_23MAY20.pptxMF_METALICOS_23MAY20.pptx
MF_METALICOS_23MAY20.pptx
ssuser9e6ca6
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
sena
 
Los metales.pdf
Los metales.pdfLos metales.pdf
Los metales.pdf
AdielValenciaRamoz
 
Materiales Metálicos.ppt
Materiales Metálicos.pptMateriales Metálicos.ppt
Materiales Metálicos.ppt
IssacRocha
 

Similar a Apuntes metales (20)

Los metales pmar
Los metales  pmarLos metales  pmar
Los metales pmar
 
Mat meta
Mat metaMat meta
Mat meta
 
Metals
MetalsMetals
Metals
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Matmetales
MatmetalesMatmetales
Matmetales
 
C:\Fakepath\Materiales Metalicos
C:\Fakepath\Materiales MetalicosC:\Fakepath\Materiales Metalicos
C:\Fakepath\Materiales Metalicos
 
Materialesmetalicos
MaterialesmetalicosMaterialesmetalicos
Materialesmetalicos
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Materiales - Metales.ppt
Materiales - Metales.pptMateriales - Metales.ppt
Materiales - Metales.ppt
 
Metales 1 97-2003
Metales 1 97-2003Metales 1 97-2003
Metales 1 97-2003
 
Bloque 2 tema 2.3
Bloque 2 tema 2.3Bloque 2 tema 2.3
Bloque 2 tema 2.3
 
tema 1
tema 1tema 1
tema 1
 
MF_METALICOS_23MAY20.pptx
MF_METALICOS_23MAY20.pptxMF_METALICOS_23MAY20.pptx
MF_METALICOS_23MAY20.pptx
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Presentación Final
Presentación FinalPresentación Final
Presentación Final
 
Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos
 
Los metales.pdf
Los metales.pdfLos metales.pdf
Los metales.pdf
 
Materiales 2
Materiales 2Materiales 2
Materiales 2
 
Materiales Metálicos.ppt
Materiales Metálicos.pptMateriales Metálicos.ppt
Materiales Metálicos.ppt
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Apuntes metales

  • 2. UNIDAD 3.- LOS METALES INDICE 3.1. LOS METALES 3.1.1. Metales férricos. 3.1.2. Metales no férricos. 3.2. TRABAJO CON METALES EN EL TALLER 3.3 TÉCNICAS PARA TRABAJAR LOS METALES Los materiales metálicos los utiliza el ser humano desde tiempos prehistóricos y están presentes en todas las actividades económicas hoy en día. Obtención Los metales son materiales que se obtienen a partir de minerales que forman parte de las rocas. Por ejemplo, el metal hierro se extrae de minerales de hierro como la magnetita o la siderita. Los minerales, que se extraen de las minas, se componen de dos partes: - MENA: es la parte útil del mineral, de la que se extrae el metal. - GANGA: es la parte no útil del mineral. Esta parte se desecha. La ganga debe separarse de la MENA. La rama de la técnica que el ser humano ha desarrollado para obtener el metal de los minerales se llama METALURGIA. Existe una rama de la metalurgia que trabaja sólo con minerales de hierro que se llama SIDERURGIA. TIPOS DE METALES: Los Metales se pueden dividir en dos grandes grupos: - Metales ferrosos: Son aquellos metales que contienen hierro como componente principal. Entre estos están… El hierro puro El acero La fundición - Metales no ferrosos: Son aquellos metales que no contienen hierro o contienen muy poca cantidad de hierro. Hay muchos: El cobre El aluminio El bronce El cinc El plomo, etc Hay un tipo de metales no ferrosos que destacan por su valor económico, llamados metales nobles, los cuales son: oro, plata y platino. 3.1.- LOS METALES La mayoría de los metales se encuentran en la naturaleza formando minerales. Su obtención resulta costosa y complicada, pero de mucho interés, debido a sus importantes cualidades técnicas. El proceso de extracción y transformación de los metales se llama metalurgia. Existe una gran variedad de materiales metálicos. Algunos se emplean en estado casi puro, como la plata, el oro o el platino. La mayoría de ellos, sin embargo, se combinan entre sí o con otros elementos formando aleaciones con las que se consigue ampliar y mejorar sus propiedades.
  • 3. PROPIEDADES Entre sus propiedades cabe destacar las siguientes:  Brillo característico.  Más densos y pesados que otros materiales.  Gran resistencia mecánica. Soportan grandes esfuerzos, presiones y golpes. Suelen ser tenaces, maleables y dúctiles, por eso es fácil darles forma.  Son buenos conductores de la electricidad.  Suelen ser sólidosa temperatura ambiente, excepto el mercurio, que es líquido.  Todo metal tiene un punto de fusión, que es la temperatura a la cual el metal pasa de sólido a líquido.  Son maleables y dúctiles: pueden deformarse para formar láminas y alambres sin sufrir roturas.  Oro, Plata y Bronce son los más dúctiles y maleables.  Fragilidad: Es la facilidad con la que se rompe un metal cuando es golpeado. Es lo contrario de tenacidad.  Elasticidad: Es la capacidad que tienen algunos metales de recuperar su forma inicial cuando finaliza la fuerza que lo ha deformado. Plasticidad: Los metales tienen plasticidad cuando no son capaces de recuperar su forma inicial al finalizar la fuerza que lo ha deformado. Lo contrario de plasticidad es elasticidad.  Oxidación: Es la facilidad con la que reaccionan el metal con el oxígeno del aire o del agua y cubrirse con una capa de óxido. Los metálicos férricos se oxidan con cierta facilidad, pero el oro apenas se oxida.  Los metales se pueden reciclar: Es decir, que una vez desechados, se pueden reutilizar más adelante.  Los metales son materiales no renovables: Es decir, algún día, los metales se agotarán, pues las minas agotarán sus reservas de minerales.  Algunos metales son tóxicos: Es decir, hacen daño a los seres vivos. Tenemos el caso del plomo y del mercurio.  Conductividad térmica: Es la capacidad que tienen los metales para conducir el calor a través de ellos. Todos los metales tienen buena conductividad térmica.  Dilatación y contracción: Un metal se dilata cuando aumenta de tamaño al aumentar la temperatura y se contrae cuando disminuye de tamaño al disminuir la temperatura.  Fusibilidad: Es la propiedad que tienen los materiales de fundirse, es decir, de pasar de estado sólido a líquido cuando sube la temperatura. Todos los metales tienen fusibildad.  Soldabilidad: Es la capacidad que tienen algunos metales de unirse a altas temperaturas.
  • 4. 3.1.1.- LOS METALES FÉRRICOS El metal más empleado hoy en día es el hierro, pues es abundante y tiene buenas propiedades. Los metales férricos más importantes son: Hierro puro: Que apenas es utilizado. Acero: Es una aleación de hierro y carbono (que no es un metal), de modo que el porcentaje de carbono es de menos de un 1,7% Fundición: Es una aleación de hierro y carbono, de modo que el porcentaje de carbono está entre un 1,7% y un 6,7%. Fíjate que el acero y la fundición tienen los mismos componentes, pero la fundición tiene más carbono que el acero. Diferencias entre el carbono y la fundición 1. La fundición tiene más carbono que el acero 2. La fundición es más dura que el acero, es decir, es más difícil de rayar. 3. La fundición es más resistente a la oxidación y al desgaste que el acero. 4. La fundición es muy frágil. Si se intenta deformar se fractura. Aplicaciones de los metales ferrosos METAL PROPIEDADES APLICACIONES HIERRO Buenas propiedades magnéticas Es frágil y difícil de mecanizar Máquinas eléctricas y transformadores. Componentes electrónicos FUNDICIÓN Color negro, muy frágil y dura. Resistente a las vibraciones Elementos con formas complicadas: radiadores antiguos, farolas, bolardo, tornillos de banco… Bancadas de máquinas y motores. ACERO Es el más utilizado de los metales Buenas propiedades mecánicas Es tenaz, maleable y dúctil. Aleado con Cr y Ni conseguimos aceros inoxidables. Acero con Zn en su superficie Acero galvanizado Perfiles de todo tipo: vigas, redondos, cuadrados, escuadras,… Herramientas, patas de mesas y sillas del aula. Vallas de protección de las carreteras. Estanterías.
  • 5. Cómo se obtiene acero… El proceso de obtención del acero es un proceso siderúrgico que consta de varios pasos. 1. Extraer de la mina el mineral de hierro 2. Se Lava y tritura el mineral para separar la mena de la ganga. La mena se aprovechará y la ganga se desecha. 3. Se mezcla la mena de hierro con carbón de coque y caliza y se introduce en el llamado alto horno a una temperatura de 1500 ºC. El carbón de coque hace de combustible y la caliza ayuda a fundir la mezcla. El alto horno mide más de 30 m de altura. 4. Del fondo del alto horno se obtiene un material líquido llamado arrabio, el cual tiene mucho hierro. Aparte del arrabio sale otra sustancia que se desecha, llamada escoria. El arrabio tiene un alto contenido en carbono que hay que eliminar. Esto se hace en unos recipientes llamados convertidores. 5. En los convertidores se introduce el arrabio y se inyecta oxígeno, para salir acero y más escoria que se desecha. Esquema resumen de obtención del hierro Alto Horno Entra mena de hierro + caliza + carbón de coque Sale: escoria y arrabio En el convertidor Entra: arrabio + oxígeno Sale: Acero + escoria
  • 6. 3.1.2.- METALES NO FERROSOS METAL PROPIEDADES APLICACIONES METALESPESADOS COBRE Cuprita Blando, color rojizo y brillo intenso Alta conductividad térmica y eléctrica Maleable y dúctil Resistente a la corrosión - Cables eléctricos e hilos de telefonía - Tuberías y calderas - Decoración (arquitectura y bisutería) LATÓN (Cu+Zn) Color amarillento Alta resistencia a la corrosión - Tuberías, conexiones eléctricas y llaves BRONCE (Cu+ Sn) Buena resistencia al desgaste y a la corrosión - Campanas, estatuas y piezas de barcos PLOMO Galena Muy blando y pesado, de color gris plateado Buen conductor del calor y la electricidad Tiene plasticidad y es maleable - Baterías y pilas - Protector contra radiaciones - Vidrio (aditivo para dar dureza) ESTAÑO Muy blando, de color blanco brillante Muy maleable y dúctil No se oxida a temperatura ambiente - La hojalata (chapa de acero recubierta de estaño) - Soldadura blanda (aleado con plomo) CINC Color gris azulado y brillante Frágil en frío y de baja dureza - Cubiertas de edificios y cañerías - Protege el acero contra la corrosión mediante el galvanizado CROMO Color blanco brillante Duro pero muy frágil Resiste a la oxidación - Aceros inoxidables (con níquel) - Aceros para herramientas - Objetos decorativos (cromado) NÍQUEL Color blanco brillante Dúctil y maleable Resiste a la oxidación - Aceros inoxidables (con cromo) - Recubrimiento de otros metales (niquelado) METAL PROPIEDADES APLICACIONES METALESLIGEROS ALUMINIO Bauxita Blando y de color blanco plateado Alta conductividad térmica y eléctrica Alta maleabilidad y ductilidad Alta resistencia a la corrosión - Líneas eléctricas de ALTA TENSIÓN - Fabricación de aviones, automóviles y bicicletas - Carpintería, útiles de cocina, botes de bebida, etc… TITANIO Rutilo Ligero, de color blanco plateado y brillante Muy duro y resistente - Industria aeroespacial - Prótesis dentales - Aceros muy duros MAGANESIO Muy ligero y blando, de color blanco brillante Maleable y poco dúctil - Pirotecnia (reacciona con el oxígeno) - Aleaciones muy ligeras
  • 7. Aleaciones Material metálico que se obtiene al fundir y dejar que se solidifique una mezcla de un metal con otros materiales (normalmente otros metales). Latón = Cobre + Cinc Más dureza y resistencia eléctrica que cada metal por separado. Formas comerciales de los metales Largos Barras de sección cuadrada o circular. Si su diámetro es muy pequeño se llaman alambres. Planos Superficies planas de distintos espesores. Si son delgados se llaman chapas. Perfiles Barras con formas especiales: Forma en U, en T, triangular, etc. Lingotes Bloques de metal que se obtienen vaciando el metal líquido en un molde. 3.2. TRABAJO CON METALES EN EL TALLER MARCAR Y TRAZAR Para trabajar sobre metales dándoles forma, tenemos que marcar las medidas utilizando para ello una punta de trazar o un compás de puntas. Las medidas las tomaremos con cualquier instrumento de medida (flexómetro, regla metálica, escuadra) y marcaremos ayudándonos con la regla metálica o con la escuadra CORTAR Y SERRAR Para separar partes en piezas metálicas para dividirlas o darles forma utilizamos distintas herramientas según el formato del metal. Tijeras de chapa: las usamos para cortar chapa metálica delgada. Para aumentar la fuerza de corte sujetamos la tijera en el tornillo de banco. Tenemos unas tijeras especiales para hacer cortes curvos. A la hora de cortar chapa metálica tendremos que utilizar guantes de protección. Cizalla: es una máquina que permite cortar chapas de hasta 5mm y redondos de hasta 10mm.
  • 8. Sierra de arco: es una sierra cuya hoja tiene los dientes finos y permite cortar metales macizos como varillas (redondo de mas de 3mm), pletinas (chapa de mas de 2mm de grosor), perfiles (barras metálicas con formas variadas, en ángulo, en T, en H…) y tubos. Para cortar con ella realizaremos un movimiento rítmico con poca fuerza y utilizando toda la hoja para cortar. La sierra sólo corta en el sentido de avance (carrera de avance) por lo que en el retroceso debemos poner menos fuerza. Cortatubos: es una herramienta que sirve para cortar tubos (sección circular y huecos) de metales blandos. Alicates de corte: son unos alicates de boca fuerte para cortar alambres de grosores no muy grandes (no más de 3mm). TALADRAR Para realizar perforaciones en metales utilizaremos una herramienta llamada broca. Las medidas de las brocas de metales aumentan en 0.5mm existiendo también brocas de muy diversas medidas. Para hacer girar las brocas se utilizan taladros entre los que encontramos los manuales, los portátiles, los de batería y los de sobremesa. El lugar a taladra estará marcado y realizaremos en el una pequeña hendidura con un granete para que la broca no resbale al penetrar en el metal. Si queremos que el acabado de la parte de detrás sea bueno, pondremos debajo de ella una madera vieja. En las operaciones de taladrado hay que tener en cuenta las siguientes medidas de seguridad: utilizar gafas de protección, sujetar las piezas fuertemente, no tener elementos que puedan ser atrapados por la máquina cuando gira (pelo suelto, pulseras, collares, mangas anchas). DOBLAR Y CURVAR Para doblar y curvar metales utilizaremos alicates con bocas especiales (de punta redonda y de punta plana) o moldes para doblar o curvar. Si golpeamos un metal contra el molde, lo haremos con un martillo que no deje marcas sobre él (de nailon o de madera). En momentos en los que sea necesario utilizar más fuerza se utilizará un martillo de chapista (con bola en una punta que sirve para curvar chapas metálicas).
  • 9. LIMAR La operación de limado cosiste en separar partes de un metal por arranque de viruta con una herramienta llamada lima. Las limas tienen el diente (picado) fino y su forma y tamaño son variados. Las encontramos planas, de media caña, redondas, triangulares que sirven para obtener formas diferentes en la pieza. Después de otras operaciones como el corte o el taladrado hay que eliminar las rebabas con una lima. SOLDAR Se utiliza un soldador eléctrico y el material de aportación es una aleación de estaño y plomo. Se alcanza una temperatura de 400ºC. Se utiliza normalmente para unir componentes eléctricos y electrónicos. 3.3 TÉCNICAS PARA TRABAJAR LOS METALES: Para cortar, unir y dar forma a los metales se utilizan algunas de las herramientas que hemos visto y otras técnicas específicas. Moldeo: Consiste en verter el metal fundido sobre un recipiente o molde que contiene el hueco de objeto que deseamos, se solidifica al enfriar y se extrae la pieza. Forjado: consiste en dar forma al material calentado mediante un proceso de golpeteo continuo. Laminado: se hace pasar el material entre dos cilindros que consiguen dar le foma al material obteniendo los perfiles metálicos. Troquelado: es una técnica de corte en la que el útil cortante posee una forma determinada. Oxicorte: Se emplea calor y oxígeno elevando la temperatura del metal y un fino chorro de oxígeno que produce la línea de corte. Remachado: permite la unión de chapas por medio de remaches. Soldadura: consiste en la unión de piezas metálicas aplicando calor. En la soldadura blanda se utiliza un soldador eléctrico y se suele utilizar el estaño como metal de aportación. En la soldadura por arco se forma un arco eléctrico entre dos electrodos alcanzando temperaturas muy elevadas que funden las piezas a soldar por la zona de unión así como una varilla (metal de aportación). Fresado: la fresadora es una herramienta dotada de una fresa que tiene filos y que rota permitiendo el mecanizado de de las superficies de las piezas. Torneado: las piezas que queremos conformar giran sobre su eje, mientras una herramienta llamada torno, avanza y corta.
  • 10. Cuestiones UNIDAD 3: LOS METALES 1. ¿A partir de que materiales se obtienen los metales? 2. Partes del mineral metálico. ¿En qué se diferencian? 3. ¿En que se diferencia la siderurgia de la metalurgia? 4. ¿En qué dos grupos se dividen los materiales metálicos? 5. ¿Qué y cuáles son los metales nobles? 6. ¿Qué es una aleación? Ejemplo. 7. ¿Cuándo es dúctil un metal? ¿y cuándo maleable? 8. ¿Cómo se demuestra si un metal es más duro que otro? 9. ¿Por qué no es lo mismo duro que tenaz? 10.¿Por qué es elástico lo contrario de plástico? 11.¿Qué significa que todos los metales tienen buena conductividad eléctrica? ¿y qué tengan buena conductividad térmica? 12.Nombra un material que tenga fusibilidad y otro que no. Explica la elección de cada caso. 13.¿Por qué se oxida un metal? 14.¿Por qué no son renovables los metales? 15.¿Qué significa que se pueden reciclar los metales? 16.Nombra los metales ferrosos 17.Diferencias entre acero y fundición. 18.¿Qué es un alto horno? 19.¿Cómo se separa la ganga de la MENA de hierro? 20.¿Qué productos entran en un alto horno? ¿Cuáles salen? 21.¿Qué es un convertidor? 22.¿Qué productos entran en un convertidor? ¿cuáles salen? 23.Indica con un esquema el proceso de obtención del acero.
  • 11. 24. Haz, en tu cuaderno, cuatro fichas de herramientas siguiendo el siguiente modelo: NOMBRE: DIBUJO O IMAGEN: ¿PARA QUÉ SIRVE? NORMAS DE USO Y SEGURIDAD: OTRAS HERRAMIENTAS DEL MISMO GRUPO: 25. Haz un esquema de la clasificación de metales que hemos visto a largo de la unidad. 26. Indica las aplicaciones de los siguientes metales. METAL APLICACIONES ACERO ALUMINIO COBRE 27.Trabajo de investigación: Elige un metal de los estudiados en el tema y busca información sobre él para responder a las siguientes cuestiones:  ¿De dónde se obtiene? ¿Cuál es su punto de fusión? ¿Qué objetos se fabrican con él?