SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio Legal
•Las actividades sociales-económicas del hombre requieren normas
que regulen el comportamiento de sus miembros. Todas las
actividades empresariales, incluyendo los proyectos, se
encuentran sometidas a ordenamientos jurídicos que regulan el
marco en el cual los agentes económicos se deben desenvolver.
•El estudio de factibilidad de un proyecto de inversión no debe
ignorar las normas y leyes bajo las cuales se regulan las actividades
del proyecto tanto en su etapa de ejecución; como en su etapa de
operación. Ningún proyecto, por muy rentable que sea, podrá
llevarse a cabo si no se encuadra en el marco legal constituido
Generalidades
Viabilidad legal y financiera
•A través del estudio de la viabilidad legal, usualmente realizado por
un especialista, se busca determinar la existencia de normas o
regulaciones legales que impidan la ejecución u operación del
proyecto.
•Por su parte, para la viabilidad financiera, los asuntos legales son
pertinentes para recoger informaciones económicas derivadas del
marco normativo que impactan el flujo de caja del proyecto y por
consiguiente su rendimientos financieros
Objeto del Estudio Legal
Viabilidad Legal
Constitución y Formalización
de la Empresa
Viabilidad Legal
Estudio de normas y
regulaciones
existentes
relacionadas
naturaleza y actividad
económica del
proyecto
Constitución y
formalización de la
empresa
Analiza los Aspectos
legales que condicionan
la operatividad y el
manejo económico del
proyecto
Elementos del Estudio Legal
Tipos de Sociedades
Constitución de la Empresa
Registro de Marcas
Aspectos Tributarios
1. Constitución legal de la empresa
•Uno de los aspectos que deben tenerse en cuenta al
momento de evaluar la parte legal son los gastos de
constitución de la empresa. Para la determinación de
estos gastos se deberá tener en cuenta las distintas
alternativas de organización legal de la empresa.
•Entre las formas legales más representativas de la
organización empresarial en países de economía
privada o mixta, como el nuestro, se pueden
distinguir: la propiedad particular, la sociedad de
personas de responsabilidad limitada, la sociedad
anónima y la organización corporativa comunitaria
Tipos de Sociedades
Persona
Jurídica
• Las personas jurídicas son un ente
capaz de ejercer derechos y
contraer obligaciones, de ser
representadas judicial y
extrajudicialmente para ejercer
actividades empresariales.
Persona
Natural
• Las personas naturales, son
todos aquellos individuos de la
especie humana, cualquiera que
sea su edad, sexo, estirpe o
condición.
Formas de Constitución…
Persona natural
Persona Natural es una persona humana
que ejerce derechos y cumple
obligaciones a título personal.
Al constituir una empresa como Persona
Natural, la persona asume a título
personal todas obligaciones de la
empresa.
Lo que implica que la persona asume la
responsabilidad y garantiza con todo el
patrimonio que posea (los bienes que
estén a su nombre), las deudas u
obligaciones que pueda contraer la
empresa.
Persona Jurídica
•Al constituir una empresa como Persona Jurídica, es
la empresa (y no el dueño) quien asume todas las
obligaciones de ésta.
•Lo que implica que las deudas u obligaciones que
pueda contraer la empresa, están garantizadas y se
limitan solo a los bienes que pueda tener la empresa
a su nombre (tanto capital como patrimonio).
•Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es obligada a
pagar alguna deuda, ésta se pagará solo con los
bienes que pueda tener la empresa a su nombre, sin
poder obligar al dueño o a los dueños a tener que
hacerse responsable por ella con sus bienes
personales.
Sociedad Comercial
Es un contrato, a través del cual dos
o más personas se comprometen a
hacer aportes en dinero, especie o
trabajo; con el objetivo de
destinarlos a formar una persona
jurídica diferente a cada uno de
sus integrantes, cuyo fin es
repartirse las utilidades obtenidas
con la actividad de la empresa.
Sociedades Comerciales
Según Objeto Social:
s. civil,
s. mercantil.
Según la División del Capital:
s. colectiva,
s. comandita.
Según la Responsabilidad:
S. R limitadas y
S. R ilimitadas
Según la participación del
Estado:
s. Estatal (>90%),
s. Mixta (51%-90%),
s. Privada (<51%).
Según la ley de constitución:
s. Nacional,
s. Extranjera.
Según el origen del capital:
s. Nacional (80%-100%),
s. Mixta (51%-80%),
s. Extranjera (49%-100%).
•Número de accionistas: Mínimo 5 accionistas y no tiene un
límite máximo.
•Su capital social se divide: en acciones. Las Responsabilidad de
los accionistas: Responden hasta el monto de sus aportes por
las obligaciones sociales (Artículo 373 del Código de
Comercio 794 E.T. Inciso 2).
•Revisor Fiscal: Es obligatorio tenerlo, sin importar sus
patrimonio.
Sociedades por Acciones -S.A.-
•Número de accionistas: Mínimo 1 accionista y no tiene un
límite máximo.
•Responsabilidad de los accionistas: Responden hasta el monto
de sus aportes por las obligaciones sociales
•Revisor Fiscal: Es Voluntario, pero si tiene Activos Brutos a 31
de diciembre del año anterior iguales o superiores a 5.000
s.m.m.l.v. y/o cuyos ingresos brutos sean o excedan a 3.000
s.m.m.l.v., será obligatorio tenerlo.
Sociedades por Acciones Simplificadas
-S.A.S.-
•Número de Socios: Mínimo de socios 2, máximo 25.
•Responsabilidad de los Socios: Responden solamente hasta el
monto de sus aportes. No obstante, en los estatutos podrá
estipularse para todos o algunos de los socios una mayor
responsabilidad.
•Revisor Fiscal: Es Voluntario, pero si tiene Activos Brutos a 31 de
diciembre del año anterior iguales o superiores a 5.000 s.m.m.l.v.
y/o cuyos ingresos brutos sean o excedan a 3.000 s.m.m.l.v., será
obligatorio tenerlo.
Sociedad de Responsabilidad Limitada
–LTDA-
• Número de socios en la C. Simple: Mínimo 2, no tiene un límite máximo.
• Número de accionistas en la C. por Acciones: Mínimo 5, no tiene un límite
máximo.
• Responsabilidad de los Socios:
• Los socios Comanditarios limitan su responsabilidad hasta el monto de sus
aportes (Artículo 323 C.Co.
• Revisor Fiscal: Es Voluntario en las Comanditas Simples, pero si tiene Activos
Brutos a 31 de diciembre del año anterior iguales o superiores a 5.000 s.m.m.l.v.
y/o cuyos ingresos brutos sean o excedan a 3.000 s.m.m.l.v., será obligatorio
tenerlo.
• En las Comanditas por Acciones, será obligatorio tenerlo, sin importar su
patrimonio.
Sociedad Comanditaria
(Simple o por Acciones)
• Número de socios en la C. Simple: Mínimo 2, no tiene un límite máximo.
• Número de accionistas en la C. por Acciones: Mínimo 5, no tiene un límite
máximo.
• Responsabilidad de los Socios:
• Los socios Comanditarios limitan su responsabilidad hasta el monto de sus
aportes (Artículo 323 C.Co.
• Revisor Fiscal: Es Voluntario en las Comanditas Simples, pero si tiene Activos
Brutos a 31 de diciembre del año anterior iguales o superiores a 5.000 s.m.m.l.v.
y/o cuyos ingresos brutos sean o excedan a 3.000 s.m.m.l.v., será obligatorio
tenerlo.
• En las Comanditas por Acciones, será obligatorio tenerlo, sin importar su
patrimonio.
Sociedad Comanditaria
(Simple o por Acciones)
Número de socios: Mínimo 2 socios, no tiene límite de
máximo.
•Respondes los socios:
•Responden solidaria e ilimitadamente por operaciones
sociales. 294 Código de Comercio
Revisor Fiscal: Es Voluntario, pero si tiene Activos Brutos a
31 de diciembre del año anterior iguales o superiores a
5.000 s.m.m.l.v. y/o cuyos ingresos brutos sean o
excedan a 3.000 s.m.m.l.v., será obligatorio tenerlo.
Sociedad Colectiva
Estar constituido legalmente permite a la
empresa…
❖Promover la producción de la empresa sin problemas
y dentro de las disposiciones.
❖Ser sujeto de crédito ante las entidades financieras.
❖Emitir comprobantes de pago.
❖Pagar impuestos y acceder al crédito fiscal.
❖Participar como proveedor de empresas de mayor
tamaño o de entidades del Estado.
Constitución legal de la empresa
•GASTOS RELACIONADOS CON LA CONSTITUCIÓN
•Existen otros gastos que eventualmente se pueden relacionar con el momento de la constitución
del negocio, ellos son:
✔ Certificado de Homonimia
✔ Escritura Pública
✔ Registro Mercantil
✔ Certificado de seguridad (Bomberos)
✔ Licencia Ambiental
✔ Permiso de Uso del Suelo
✔ Concepto sanitario.
✔ Registro de Marca, Licencias o Patentes.
✔ Certificado de sayco y acimpro
En el país todas las empresas deben
cumplir ciertas exigencias de tipo
tributario para evitar sanciones por
parte de la Dirección de Impuestos
y Aduanas Nacionales - DIAN-.
Régimen tributario
2. Régimen tributario
• Los impuestos a los cuales estará sometida la empresa pueden ser de tres tipos.
✔ Impuestos Nacionales: como el impuesto sobre las ganancias, Impuesto de Valor Agregado
(IVA) e Impuestos especiales, Impuesto de industria y comercio, Gravamen a los
Movimientos Financieros (GMF), Impuesto de renta
✔ Impuestos Regionales o Departamentales: son las cargas impuestas por las regiones; por
ejemplo: impuestos al registro; impuesto de rodamiento, Sobretasa a la gasolina,
impuestos al consumo de cerveza, licores y cigarrillos y tabaco
✔ Impuestos Municipales: son los que están asociados con la municipalidad donde esta
ubicado el negocio o la empresa. Por ejemplo: el impuesto de industria y comercio;
impuesto predial, entre otros.
• Para cada caso en particular será necesario investigar los impuestos a los cuales estará
sometido el proyecto específico
Principales obligaciones tributarias
Llevar
contabilidad de
sus
operaciones
Suministrar la información que de
manera general o para casos específicos
le sea solicitada por la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN.
Actuar como agente
retenedor de impuestos
cuando así lo disponga la ley
2. Régimen tributario
Presentar las
declaraciones
tributarias de:
Impuesto
sobre la renta
Impuesto al
patrimonio
Impuesto
sobre el valor
agregado
(IVA)
Retenciones
en la fuente
Impuesto de
industria y
comercio,
avisos y
tableros (ICA)
Impuesto
predial.
Principales
obligaciones
Tributarias
2. Régimen tributario
2. Régimen tributario
oLa afectación tributaria difiere de acuerdo con las características
jurídicas y el tamaño de cada empresa.
oSe debe realizar un análisis cuidadoso, tomando en cuenta la
naturaleza del proyecto, la legislación impositiva vigente y las
implicancias tributarias que originará su ejecución.
oEste estudio debe incluir el impacto de aspectos como las inversiones
frente a la subcontratación, o el uso de escudos fiscales.
3. Licencias y autorizaciones
De acuerdo con la naturaleza, tipo de empresa y zona de ubicación,
deberá gestionarse la obtención de licencias y/o autorizaciones de
funcionamiento.
Ejemplo: Las licencias generalmente son otorgadas por las municipalidades e inciden en aspectos de
seguridad ante desastres, consideraciones de salubridad y zonificación comercial.
En otros casos, en función del giro de la empresa, es necesario obtener
adicionalmente autorizaciones para organizar la empresa y luego para
que inicie su funcionamiento. Este caso se da cuando el impacto social,
económico o medio ambiental es considerable.
Ejemplo: La instalación de plantas de procesamiento de minerales.
3. Licencias y autorizaciones
Se deben tener en cuenta tramites de registro y certificaciones de
calidad exigidas en algunas empresas como en el caso de las
empresas de alimentos o farmacéuticas que requieran de realizar
trámites específicos sobre cumplimiento de normas fitosanitarias
ante diversas instituciones públicas y privadas según sea el caso de
cada país.
4. Patentes y marcas
El registro de marcas y patentes es el mecanismo que le permite a la
empresa proteger sus inversiones en intangibles y garantiza a los
inventores los derechos de propiedad intelectual sobre nuevos productos,
procesos, entre otros.
Estos intangibles, bien gestionados, son conocidos como royalties;
constituyen fuente de ingresos por la venta de la propiedad intelectual de
una tecnología o la concesión en uso comercial de una marca.
Y las marcas por ser las que diferencia a la empresa y sus productos de la
competencia se registran a fin de evitar que potros fabricantes utilicen los
mismos símbolos o similares.
REQUISITOS LEGALES LABORALES
Salario Mínimo:
• La empresa debe pagar a
sus empleados como
mínimo el valor establecido
por el gobierno
• SMMLV
Prestaciones
Sociales:
• Las prestaciones sociales que
debe pagar la empresa son 15
días hábiles de vacaciones al
año, un mes de salario al año
por las cesantías más sus
intereses y un salario de prima
legal anual la cual debe pagar,
una quincena antes del 30 de
junio y la otra quincena antes
del 20 de diciembre.
REQUISITOS LEGALES LABORALES
Aportes de seguridad
social:
Requisitos legales laborales
Diseñar un programa de
salud ocupacional
• Este documento debe
considerar datos
concernientes a prevención
de accidentes, y evaluación
médica de los empleados .
Redactar un
reglamento de
higiene
• Presentarlo al
Ministerio de
Protección Social
para su aprobación.
Elaborar el reglamento de
trabajo:
• Presentarlo al
Ministerio de
Protección Social
para su
aprobación.

Más contenido relacionado

Similar a APznzaaAHiLRnZzLOX_nQs1McHZ6w0NEcZXObL50OO5HFPbAdkKPSR-moXhw5T54LgoYXolKaaLeCr8AYbTEJJ3T4g4vFgakRfLhjrSY9a2P4XwYHBaq0DNBvhzzCJYV5XKQB2E5M5m0ZncitV81L26SrL-wlLeVB1_ltXgUROfRnv4tHA.pdf

Trabajo de neuroanatomia
Trabajo de neuroanatomiaTrabajo de neuroanatomia
Trabajo de neuroanatomia
jennynavarrete20
 
Creación empresas chile 2017
Creación empresas chile 2017Creación empresas chile 2017
Creación empresas chile 2017
Marcos Vera Montecinos
 
UNIDAD N.1 DOCUMENTOS LEGALES.pdf
UNIDAD N.1 DOCUMENTOS LEGALES.pdfUNIDAD N.1 DOCUMENTOS LEGALES.pdf
UNIDAD N.1 DOCUMENTOS LEGALES.pdf
CLAUDIAAJNOQUISPE1
 
LEGISLACION
LEGISLACION LEGISLACION
LEGISLACION
Paul steven Quiñonez
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
Anderson Lopez
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
Marco Martinez
 
2 CONSTITUCION Y FORMALIZACION.pptx
2 CONSTITUCION Y FORMALIZACION.pptx2 CONSTITUCION Y FORMALIZACION.pptx
2 CONSTITUCION Y FORMALIZACION.pptx
JHORDANLACASADELCONT
 
Constitución de una empresa
Constitución de una empresaConstitución de una empresa
Constitución de una empresa
universidad nacional pedro ruiz gallo
 
Mep constitucion presentacion
Mep constitucion presentacionMep constitucion presentacion
Mep constitucion presentacion
ermescito
 
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESASCONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
JorgeLuisEspinolaMar
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
Las empresas en colombia
Las empresas en colombiaLas empresas en colombia
Las empresas en colombia
NAZLY SANDOVAL
 
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributariosConstitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
Overallhealth En Salud
 
Creacion empresas chile 2014
Creacion empresas chile 2014Creacion empresas chile 2014
Creacion empresas chile 2014
Gustavo Alberto Toledo Bruzual
 

Similar a APznzaaAHiLRnZzLOX_nQs1McHZ6w0NEcZXObL50OO5HFPbAdkKPSR-moXhw5T54LgoYXolKaaLeCr8AYbTEJJ3T4g4vFgakRfLhjrSY9a2P4XwYHBaq0DNBvhzzCJYV5XKQB2E5M5m0ZncitV81L26SrL-wlLeVB1_ltXgUROfRnv4tHA.pdf (20)

Trabajo de neuroanatomia
Trabajo de neuroanatomiaTrabajo de neuroanatomia
Trabajo de neuroanatomia
 
Creación empresas chile 2017
Creación empresas chile 2017Creación empresas chile 2017
Creación empresas chile 2017
 
UNIDAD N.1 DOCUMENTOS LEGALES.pdf
UNIDAD N.1 DOCUMENTOS LEGALES.pdfUNIDAD N.1 DOCUMENTOS LEGALES.pdf
UNIDAD N.1 DOCUMENTOS LEGALES.pdf
 
LEGISLACION
LEGISLACION LEGISLACION
LEGISLACION
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
 
Etudio legal
Etudio legalEtudio legal
Etudio legal
 
2 CONSTITUCION Y FORMALIZACION.pptx
2 CONSTITUCION Y FORMALIZACION.pptx2 CONSTITUCION Y FORMALIZACION.pptx
2 CONSTITUCION Y FORMALIZACION.pptx
 
Constitución de una empresa
Constitución de una empresaConstitución de una empresa
Constitución de una empresa
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERALCONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
 
Negocio propio (1)
Negocio propio (1)Negocio propio (1)
Negocio propio (1)
 
Negocio propio (1)
Negocio propio (1)Negocio propio (1)
Negocio propio (1)
 
Negocio propio (1)
Negocio propio (1)Negocio propio (1)
Negocio propio (1)
 
Mep constitucion presentacion
Mep constitucion presentacionMep constitucion presentacion
Mep constitucion presentacion
 
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESASCONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
Las empresas en colombia
Las empresas en colombiaLas empresas en colombia
Las empresas en colombia
 
Const.soc. emp. saa sac
Const.soc. emp.  saa sacConst.soc. emp.  saa sac
Const.soc. emp. saa sac
 
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributariosConstitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
 
Creacion empresas chile 2014
Creacion empresas chile 2014Creacion empresas chile 2014
Creacion empresas chile 2014
 

Último

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 

Último (20)

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 

APznzaaAHiLRnZzLOX_nQs1McHZ6w0NEcZXObL50OO5HFPbAdkKPSR-moXhw5T54LgoYXolKaaLeCr8AYbTEJJ3T4g4vFgakRfLhjrSY9a2P4XwYHBaq0DNBvhzzCJYV5XKQB2E5M5m0ZncitV81L26SrL-wlLeVB1_ltXgUROfRnv4tHA.pdf

  • 2. •Las actividades sociales-económicas del hombre requieren normas que regulen el comportamiento de sus miembros. Todas las actividades empresariales, incluyendo los proyectos, se encuentran sometidas a ordenamientos jurídicos que regulan el marco en el cual los agentes económicos se deben desenvolver. •El estudio de factibilidad de un proyecto de inversión no debe ignorar las normas y leyes bajo las cuales se regulan las actividades del proyecto tanto en su etapa de ejecución; como en su etapa de operación. Ningún proyecto, por muy rentable que sea, podrá llevarse a cabo si no se encuadra en el marco legal constituido Generalidades
  • 3. Viabilidad legal y financiera •A través del estudio de la viabilidad legal, usualmente realizado por un especialista, se busca determinar la existencia de normas o regulaciones legales que impidan la ejecución u operación del proyecto. •Por su parte, para la viabilidad financiera, los asuntos legales son pertinentes para recoger informaciones económicas derivadas del marco normativo que impactan el flujo de caja del proyecto y por consiguiente su rendimientos financieros
  • 4. Objeto del Estudio Legal Viabilidad Legal Constitución y Formalización de la Empresa Viabilidad Legal Estudio de normas y regulaciones existentes relacionadas naturaleza y actividad económica del proyecto Constitución y formalización de la empresa Analiza los Aspectos legales que condicionan la operatividad y el manejo económico del proyecto
  • 5. Elementos del Estudio Legal Tipos de Sociedades Constitución de la Empresa Registro de Marcas Aspectos Tributarios
  • 6. 1. Constitución legal de la empresa •Uno de los aspectos que deben tenerse en cuenta al momento de evaluar la parte legal son los gastos de constitución de la empresa. Para la determinación de estos gastos se deberá tener en cuenta las distintas alternativas de organización legal de la empresa. •Entre las formas legales más representativas de la organización empresarial en países de economía privada o mixta, como el nuestro, se pueden distinguir: la propiedad particular, la sociedad de personas de responsabilidad limitada, la sociedad anónima y la organización corporativa comunitaria
  • 7. Tipos de Sociedades Persona Jurídica • Las personas jurídicas son un ente capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, de ser representadas judicial y extrajudicialmente para ejercer actividades empresariales. Persona Natural • Las personas naturales, son todos aquellos individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición. Formas de Constitución…
  • 8. Persona natural Persona Natural es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal. Al constituir una empresa como Persona Natural, la persona asume a título personal todas obligaciones de la empresa. Lo que implica que la persona asume la responsabilidad y garantiza con todo el patrimonio que posea (los bienes que estén a su nombre), las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa.
  • 9. Persona Jurídica •Al constituir una empresa como Persona Jurídica, es la empresa (y no el dueño) quien asume todas las obligaciones de ésta. •Lo que implica que las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa, están garantizadas y se limitan solo a los bienes que pueda tener la empresa a su nombre (tanto capital como patrimonio). •Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, ésta se pagará solo con los bienes que pueda tener la empresa a su nombre, sin poder obligar al dueño o a los dueños a tener que hacerse responsable por ella con sus bienes personales.
  • 10. Sociedad Comercial Es un contrato, a través del cual dos o más personas se comprometen a hacer aportes en dinero, especie o trabajo; con el objetivo de destinarlos a formar una persona jurídica diferente a cada uno de sus integrantes, cuyo fin es repartirse las utilidades obtenidas con la actividad de la empresa.
  • 11. Sociedades Comerciales Según Objeto Social: s. civil, s. mercantil. Según la División del Capital: s. colectiva, s. comandita. Según la Responsabilidad: S. R limitadas y S. R ilimitadas Según la participación del Estado: s. Estatal (>90%), s. Mixta (51%-90%), s. Privada (<51%). Según la ley de constitución: s. Nacional, s. Extranjera. Según el origen del capital: s. Nacional (80%-100%), s. Mixta (51%-80%), s. Extranjera (49%-100%).
  • 12. •Número de accionistas: Mínimo 5 accionistas y no tiene un límite máximo. •Su capital social se divide: en acciones. Las Responsabilidad de los accionistas: Responden hasta el monto de sus aportes por las obligaciones sociales (Artículo 373 del Código de Comercio 794 E.T. Inciso 2). •Revisor Fiscal: Es obligatorio tenerlo, sin importar sus patrimonio. Sociedades por Acciones -S.A.-
  • 13. •Número de accionistas: Mínimo 1 accionista y no tiene un límite máximo. •Responsabilidad de los accionistas: Responden hasta el monto de sus aportes por las obligaciones sociales •Revisor Fiscal: Es Voluntario, pero si tiene Activos Brutos a 31 de diciembre del año anterior iguales o superiores a 5.000 s.m.m.l.v. y/o cuyos ingresos brutos sean o excedan a 3.000 s.m.m.l.v., será obligatorio tenerlo. Sociedades por Acciones Simplificadas -S.A.S.-
  • 14. •Número de Socios: Mínimo de socios 2, máximo 25. •Responsabilidad de los Socios: Responden solamente hasta el monto de sus aportes. No obstante, en los estatutos podrá estipularse para todos o algunos de los socios una mayor responsabilidad. •Revisor Fiscal: Es Voluntario, pero si tiene Activos Brutos a 31 de diciembre del año anterior iguales o superiores a 5.000 s.m.m.l.v. y/o cuyos ingresos brutos sean o excedan a 3.000 s.m.m.l.v., será obligatorio tenerlo. Sociedad de Responsabilidad Limitada –LTDA-
  • 15. • Número de socios en la C. Simple: Mínimo 2, no tiene un límite máximo. • Número de accionistas en la C. por Acciones: Mínimo 5, no tiene un límite máximo. • Responsabilidad de los Socios: • Los socios Comanditarios limitan su responsabilidad hasta el monto de sus aportes (Artículo 323 C.Co. • Revisor Fiscal: Es Voluntario en las Comanditas Simples, pero si tiene Activos Brutos a 31 de diciembre del año anterior iguales o superiores a 5.000 s.m.m.l.v. y/o cuyos ingresos brutos sean o excedan a 3.000 s.m.m.l.v., será obligatorio tenerlo. • En las Comanditas por Acciones, será obligatorio tenerlo, sin importar su patrimonio. Sociedad Comanditaria (Simple o por Acciones)
  • 16. • Número de socios en la C. Simple: Mínimo 2, no tiene un límite máximo. • Número de accionistas en la C. por Acciones: Mínimo 5, no tiene un límite máximo. • Responsabilidad de los Socios: • Los socios Comanditarios limitan su responsabilidad hasta el monto de sus aportes (Artículo 323 C.Co. • Revisor Fiscal: Es Voluntario en las Comanditas Simples, pero si tiene Activos Brutos a 31 de diciembre del año anterior iguales o superiores a 5.000 s.m.m.l.v. y/o cuyos ingresos brutos sean o excedan a 3.000 s.m.m.l.v., será obligatorio tenerlo. • En las Comanditas por Acciones, será obligatorio tenerlo, sin importar su patrimonio. Sociedad Comanditaria (Simple o por Acciones)
  • 17. Número de socios: Mínimo 2 socios, no tiene límite de máximo. •Respondes los socios: •Responden solidaria e ilimitadamente por operaciones sociales. 294 Código de Comercio Revisor Fiscal: Es Voluntario, pero si tiene Activos Brutos a 31 de diciembre del año anterior iguales o superiores a 5.000 s.m.m.l.v. y/o cuyos ingresos brutos sean o excedan a 3.000 s.m.m.l.v., será obligatorio tenerlo. Sociedad Colectiva
  • 18. Estar constituido legalmente permite a la empresa… ❖Promover la producción de la empresa sin problemas y dentro de las disposiciones. ❖Ser sujeto de crédito ante las entidades financieras. ❖Emitir comprobantes de pago. ❖Pagar impuestos y acceder al crédito fiscal. ❖Participar como proveedor de empresas de mayor tamaño o de entidades del Estado.
  • 19. Constitución legal de la empresa •GASTOS RELACIONADOS CON LA CONSTITUCIÓN •Existen otros gastos que eventualmente se pueden relacionar con el momento de la constitución del negocio, ellos son: ✔ Certificado de Homonimia ✔ Escritura Pública ✔ Registro Mercantil ✔ Certificado de seguridad (Bomberos) ✔ Licencia Ambiental ✔ Permiso de Uso del Suelo ✔ Concepto sanitario. ✔ Registro de Marca, Licencias o Patentes. ✔ Certificado de sayco y acimpro
  • 20. En el país todas las empresas deben cumplir ciertas exigencias de tipo tributario para evitar sanciones por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN-. Régimen tributario
  • 21. 2. Régimen tributario • Los impuestos a los cuales estará sometida la empresa pueden ser de tres tipos. ✔ Impuestos Nacionales: como el impuesto sobre las ganancias, Impuesto de Valor Agregado (IVA) e Impuestos especiales, Impuesto de industria y comercio, Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), Impuesto de renta ✔ Impuestos Regionales o Departamentales: son las cargas impuestas por las regiones; por ejemplo: impuestos al registro; impuesto de rodamiento, Sobretasa a la gasolina, impuestos al consumo de cerveza, licores y cigarrillos y tabaco ✔ Impuestos Municipales: son los que están asociados con la municipalidad donde esta ubicado el negocio o la empresa. Por ejemplo: el impuesto de industria y comercio; impuesto predial, entre otros. • Para cada caso en particular será necesario investigar los impuestos a los cuales estará sometido el proyecto específico
  • 22. Principales obligaciones tributarias Llevar contabilidad de sus operaciones Suministrar la información que de manera general o para casos específicos le sea solicitada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. Actuar como agente retenedor de impuestos cuando así lo disponga la ley 2. Régimen tributario
  • 23. Presentar las declaraciones tributarias de: Impuesto sobre la renta Impuesto al patrimonio Impuesto sobre el valor agregado (IVA) Retenciones en la fuente Impuesto de industria y comercio, avisos y tableros (ICA) Impuesto predial. Principales obligaciones Tributarias 2. Régimen tributario
  • 24. 2. Régimen tributario oLa afectación tributaria difiere de acuerdo con las características jurídicas y el tamaño de cada empresa. oSe debe realizar un análisis cuidadoso, tomando en cuenta la naturaleza del proyecto, la legislación impositiva vigente y las implicancias tributarias que originará su ejecución. oEste estudio debe incluir el impacto de aspectos como las inversiones frente a la subcontratación, o el uso de escudos fiscales.
  • 25. 3. Licencias y autorizaciones De acuerdo con la naturaleza, tipo de empresa y zona de ubicación, deberá gestionarse la obtención de licencias y/o autorizaciones de funcionamiento. Ejemplo: Las licencias generalmente son otorgadas por las municipalidades e inciden en aspectos de seguridad ante desastres, consideraciones de salubridad y zonificación comercial. En otros casos, en función del giro de la empresa, es necesario obtener adicionalmente autorizaciones para organizar la empresa y luego para que inicie su funcionamiento. Este caso se da cuando el impacto social, económico o medio ambiental es considerable. Ejemplo: La instalación de plantas de procesamiento de minerales.
  • 26. 3. Licencias y autorizaciones Se deben tener en cuenta tramites de registro y certificaciones de calidad exigidas en algunas empresas como en el caso de las empresas de alimentos o farmacéuticas que requieran de realizar trámites específicos sobre cumplimiento de normas fitosanitarias ante diversas instituciones públicas y privadas según sea el caso de cada país.
  • 27. 4. Patentes y marcas El registro de marcas y patentes es el mecanismo que le permite a la empresa proteger sus inversiones en intangibles y garantiza a los inventores los derechos de propiedad intelectual sobre nuevos productos, procesos, entre otros. Estos intangibles, bien gestionados, son conocidos como royalties; constituyen fuente de ingresos por la venta de la propiedad intelectual de una tecnología o la concesión en uso comercial de una marca. Y las marcas por ser las que diferencia a la empresa y sus productos de la competencia se registran a fin de evitar que potros fabricantes utilicen los mismos símbolos o similares.
  • 28. REQUISITOS LEGALES LABORALES Salario Mínimo: • La empresa debe pagar a sus empleados como mínimo el valor establecido por el gobierno • SMMLV Prestaciones Sociales: • Las prestaciones sociales que debe pagar la empresa son 15 días hábiles de vacaciones al año, un mes de salario al año por las cesantías más sus intereses y un salario de prima legal anual la cual debe pagar, una quincena antes del 30 de junio y la otra quincena antes del 20 de diciembre.
  • 29. REQUISITOS LEGALES LABORALES Aportes de seguridad social:
  • 30. Requisitos legales laborales Diseñar un programa de salud ocupacional • Este documento debe considerar datos concernientes a prevención de accidentes, y evaluación médica de los empleados . Redactar un reglamento de higiene • Presentarlo al Ministerio de Protección Social para su aprobación. Elaborar el reglamento de trabajo: • Presentarlo al Ministerio de Protección Social para su aprobación.