SlideShare una empresa de Scribd logo
PARASITOLOGIA
CESTODES
Blga. Margarita Sáez Mayorga
CESTODES
⚫ Parásitos pluricelulares, de cuerpo alargado, aplanado y segmentado.
⚫ Miden de milímetros a metros,
⚫ Su cuerpo presenta un extremo anterior denominado Escolex,con
presencia de 4 ventosas con o sin ganchos o botrias(surcos) a
continuación el cuello y la Estrobila que son un conjunto de segmentos
denominados Proglotides;Inmadura,Madura(se encuentra sistema
reproductor)y Gravida(llena de huevos).
⚫ Son hermafroditas,presentan órganos reproductores de hembra y macho
en la misma proglotide,
⚫ No presentan Sistema digestivo.
⚫ Presentan Sistema nervioso que recorre todo el cuerpo.
⚫ Ciclo Evolutivo indirecto(solo en H.nana puede ser directo).Presenta
Huevo-Larva(s)-Adulto.
⚫ ganchos
ventosas
cuello
E
S
C
O
L
E
X
ESTROBILA
proglotides
⚫ Hymenolepis nana
⚫ Hymenolepis diminuta
⚫ Taenia solium
⚫ Taenia saginata
⚫ Diphyllobotrium pacificum
⚫ Echinococcus granulosus
⚫ Dipyllidium caninum
Los mas comunes en el Perú son:
Hymenolepis nana
⚫ Cestodo pequeño.Ocasiona la parasitosis
denominada Hymenolepiasis.
⚫ La infección severa del individuo puede causar
diarrea, pérdida de peso, desnutrición,
deshidratación y dolor abdominal.
⚫ Su hábitat : Intestino delgado.
Presenta Escolex con 4 ventosas y ganchos
Proglotides de forma trapezoidal.
CICLO DE VIDA: Directo e Indirecto
Escolex
Cuando el huevo es ingerido por el hombre(en agua o alimentos
contaminados con heces), al llegar al intestino delgado,se rompe la
membrana y el embrión hexacanto (oncósfera)se libera y penetra en
las vellosidades intestinales y se convierte en larva cisticercoide la
cual luego retorna a la luz intestinal y se convierte en adulto
produciendo gran cantidad de huevos .
Los huevos salen al exterior con las heces.
La vida de los adultos es de 4 a 6 semanas, pero la autoinfección
interna permite que la infección persista durante años.
Ciclo Directo: Fase Infectante Huevo
CICLO BIOLOGICO
Cuando el huevo es ingerido por un artrópodo hospedador
intermediario (gorgojo), se libera el embrión hexacanto y
desarrolla a larva cisticercoide,El hombre se infecta al ingerir
en forma accidental a los gorgojos infectados con cisticercoide
la cual se convierte en adulto en el intestino delgado.
Ciclo Indirecto : Fase Infectante Cisticercoide en
artropodo
Tribolium confusum
(gorgojo)
En la materia fecal se buscan los Huevos de forma redonda con
una membrana externa y una membrana interna que recubre al
embrión hexacanto;apartir de la membrana interna salen fibrillas
polares.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
Fibrillas polares
Hymenolepis diminuta
◼Tenia de la rata, produce teniasis por zoonosis en el humano.
No vive por mucho tiempo en el humano.
Escolex
ventosas
En la materia fecal se buscan los Huevos de forma redonda con
una membrana externa y una membrana interna que recubre al
embrión hexacanto. No presentan fibrillas polares.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
Taenia solium
Tenia del cerdo, que por zoonosis afecta al hombre, alojándose en el
intestino delgado donde produce la parasitosis denominadaTeniasis
(etapa Adulta). Ocasionando también la Cisticercosis(etapa Larvaria).
La etapa Adulta mide aproximadamente 5 metros, presenta un
escólex con cuatro ventosas y un rostelo con una corona de ganchos
con las cuales se fija a la mucosa del intestino.
Escolex
Proglotides
con Huevos
Heces humanas
con huevos
TENIASISS
en la carne del
cerdo
Etapa Adulta
el cerdo consume heces
con huevos
consume el
hombree
El cerdo y el hombre se infectan
con los huevos y se produce la
Cisticercosis que en caso del humano
puede infectar diferentes órganos
C
I
S
T
I
C
E
R
C
O
S
I
S
Cisticercosis porcina
Cisticercus cellulosae
Cisticercosis Humana
CISTICERCUS
Neurocisticercosis
Para el diagnostico de la Neurocisticercosis se realiza TAC
(Tomografia Axial Computarizada)
Cisticercosis ocular
Ocasiona ceguera, disminución en la visión.
Para su diagnostico se realiza Oftalmoscopia.
Diagnostico de Laboratorio
En la materia fecal se buscan los Huevos de forma redonda con una
membrana externa radiada y una membrana interna que recubre al
embrión hexacanto.
Membrana radiada
Embrión hexacanto
Taenia saginata
⚫ Tenia de la vaca. Por zoonosis ocasiona teniasis en el
humano.
Escolex Huevo
En la materia fecal se buscan los Huevos de forma
redonda con una membrana externa radiada y una
membrana interna que recubre al embrión hexacanto.
En la etapa Huevo no hay ninguna diferencia entre las
dos especies de Taenia:
Taenia solium y T.saginata por lo que en el resultado
se indica como Taenia sp.
CICLO BIOLOGICO
Larvas Cysticercus
bovis en musculatura
Ingiere carne con larvas
HUESPED
DEFINITIVO
Desarrolla a
Adulto en el
intestino
Proglotides llenas de huevos
La vaca se infecta con
huevos al ingerir el
pasto contaminado
HUESPED
INTERMEDIARIO
Diphyllobotrium pacificum
Tenia del pez, parasita al hombre por zoonosis y se localiza en el
intestino delgado, ocasionando la diphylobotriasis.
Escolex
Botria(surco)
Este parasito tiene el escolex lanceolado que presenta dos surcos
llamados botrias.
Las proglótides son más anchos que largos.
C
I
C
L
O
B
I
O
L
O
G
I
C
O
1-El hombre se infecta
con la Larva
Plerocercoide
al ingerir carne cruda de
pescado(cebiche)
2-Larva evoluciona a Etapa Adulta
en el intestino y coloca Huevos
que caen al agua marina
3-Dentro del huevo desarrolla
la Larva Coracidio
4-El Coracidio sale del huevo y es ingerido
Por el Crustaceo
5-CRUSTACEO
Primer H.Interme-
diario donde el
coracidio evoluciona a
Larva Procercoide
El crustáceo será
ingerido por el pez
6-PEZ Segundo H.I
donde se encuentra
la Larva Plerocercoide(F.I)
AGUA MARINA
PATOLOGIA
Este parasito ocasiona la diphylobotriasis que produce en
el hombre:
-Obstruccion intestinal
-Dolor abdominal
-Desnutricion
-Anemia porque no permite asimilar la vitamina B12
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
El Huevo es de forma ovoide,
presenta un opérculo en un
extremo y un pequeño botón en
el otro extremo opuesto.
Su protoplasma es granuloso.
opérculo
botón
ECHINOCOCCUS GRANULOSUS
Parasito de perro, que por zoonosis infecta al humano, ocasionando la
Hidatidosis.
El parasito adulto
parasita al
perro(H.definitivo)
Cuando hacen su deposición se liberan
huevos con las heces,los cuales
contaminan los alimentos o directamente
al hombre al estar en contacto con las
heces del perro.
-Cuando se localiza en el hígado, se
diagnostica con ecografía abdominal.
-Cuando se localiza en los pulmones, su
diagnostico se realiza mediante radiografía de
los pulmones.
En el Laboratorio especializado se pueden
realizar técnicas de diagnostico inmunológico
:Prueba de Difusión Arco 5,ELISA,etc.
PATOLOGIA Y DIAGNOSTICO
Quiste hidatídico
Radiografia
Ocasiona en el hombre la Hidatidosis que es producida por el
Quiste hidatídico(etapa larvaria).
Dipyllidium caninum
Parasito de perro, que por zoonosis puede
infectar al humano.
Huevo (capsula ovigera) Adulto
Generalmente la infección es asintomática en la
mayor parte de los casos. Los signos y síntomas
que pueden presentase son: anorexia, dolor
abdominal, diarrea .
¡¡gracias por tu atención!!

Más contenido relacionado

Similar a APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBsUYMdPocx5D_SeuC56OUXmDVH_hAE18hBMcIZVH1x7sjrJmbE5zqrvcvYTJpG_Arxri4AS3swHGbOQWUp5cI3L8ogXgaLLB-h1l52iqNRIpRpvsr0teRkRdKQow7jijC0N7JpLa1ZG4.pdf

A) ballantidium coli
A) ballantidium coliA) ballantidium coli
A) ballantidium coliDavid Pelaéz
 
Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)
Edwin Martinez
 
Helmintos parásitos
Helmintos parásitosHelmintos parásitos
Helmintos parásitos
Tomás Calderón
 
Fisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion IIFisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion II
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
TAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptxTAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptx
AndreaRamirez599921
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
taena solium.pdf
taena solium.pdftaena solium.pdf
taena solium.pdf
CarlosDefaz1
 
Gusanos planos
Gusanos planosGusanos planos
Gusanos planos
Nayely Garcia
 
taena solium (1).pdf
taena solium (1).pdftaena solium (1).pdf
taena solium (1).pdf
Rashell8
 
taena solium
taena soliumtaena solium
taena solium
VanessaAbigailChamor
 
Platelmintos cestodos 2015 (11)
Platelmintos cestodos 2015 (11)Platelmintos cestodos 2015 (11)
Platelmintos cestodos 2015 (11)
Daniela Suarez Echalar
 
platelmintos (4).pdf
platelmintos (4).pdfplatelmintos (4).pdf
platelmintos (4).pdf
JUELIFERNANDAGRANADO
 
Metazoarios
MetazoariosMetazoarios
Metazoarios
Edgar Hernandez
 
Pasaritosis por Nemátodos.
Pasaritosis por Nemátodos.Pasaritosis por Nemátodos.
Pasaritosis por Nemátodos.
Berenice Lozano
 

Similar a APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBsUYMdPocx5D_SeuC56OUXmDVH_hAE18hBMcIZVH1x7sjrJmbE5zqrvcvYTJpG_Arxri4AS3swHGbOQWUp5cI3L8ogXgaLLB-h1l52iqNRIpRpvsr0teRkRdKQow7jijC0N7JpLa1ZG4.pdf (20)

A) ballantidium coli
A) ballantidium coliA) ballantidium coli
A) ballantidium coli
 
Cestodo
CestodoCestodo
Cestodo
 
Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)
 
Helmintos parásitos
Helmintos parásitosHelmintos parásitos
Helmintos parásitos
 
,PARASITOS
,PARASITOS,PARASITOS
,PARASITOS
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Fisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion IIFisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion II
 
TAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptxTAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptx
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
taena solium.pdf
taena solium.pdftaena solium.pdf
taena solium.pdf
 
Gusanos planos
Gusanos planosGusanos planos
Gusanos planos
 
taena solium (1).pdf
taena solium (1).pdftaena solium (1).pdf
taena solium (1).pdf
 
taena solium
taena soliumtaena solium
taena solium
 
Platelmintos cestodos 2015 (11)
Platelmintos cestodos 2015 (11)Platelmintos cestodos 2015 (11)
Platelmintos cestodos 2015 (11)
 
platelmintos (4).pdf
platelmintos (4).pdfplatelmintos (4).pdf
platelmintos (4).pdf
 
Metazoarios
MetazoariosMetazoarios
Metazoarios
 
Guia de Cestodos
Guia de CestodosGuia de Cestodos
Guia de Cestodos
 
Guia de Protozoarios
Guia de ProtozoariosGuia de Protozoarios
Guia de Protozoarios
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
 
Pasaritosis por Nemátodos.
Pasaritosis por Nemátodos.Pasaritosis por Nemátodos.
Pasaritosis por Nemátodos.
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBsUYMdPocx5D_SeuC56OUXmDVH_hAE18hBMcIZVH1x7sjrJmbE5zqrvcvYTJpG_Arxri4AS3swHGbOQWUp5cI3L8ogXgaLLB-h1l52iqNRIpRpvsr0teRkRdKQow7jijC0N7JpLa1ZG4.pdf

  • 2. CESTODES ⚫ Parásitos pluricelulares, de cuerpo alargado, aplanado y segmentado. ⚫ Miden de milímetros a metros, ⚫ Su cuerpo presenta un extremo anterior denominado Escolex,con presencia de 4 ventosas con o sin ganchos o botrias(surcos) a continuación el cuello y la Estrobila que son un conjunto de segmentos denominados Proglotides;Inmadura,Madura(se encuentra sistema reproductor)y Gravida(llena de huevos). ⚫ Son hermafroditas,presentan órganos reproductores de hembra y macho en la misma proglotide, ⚫ No presentan Sistema digestivo. ⚫ Presentan Sistema nervioso que recorre todo el cuerpo. ⚫ Ciclo Evolutivo indirecto(solo en H.nana puede ser directo).Presenta Huevo-Larva(s)-Adulto. ⚫ ganchos ventosas cuello E S C O L E X ESTROBILA proglotides
  • 3. ⚫ Hymenolepis nana ⚫ Hymenolepis diminuta ⚫ Taenia solium ⚫ Taenia saginata ⚫ Diphyllobotrium pacificum ⚫ Echinococcus granulosus ⚫ Dipyllidium caninum Los mas comunes en el Perú son:
  • 4. Hymenolepis nana ⚫ Cestodo pequeño.Ocasiona la parasitosis denominada Hymenolepiasis. ⚫ La infección severa del individuo puede causar diarrea, pérdida de peso, desnutrición, deshidratación y dolor abdominal. ⚫ Su hábitat : Intestino delgado. Presenta Escolex con 4 ventosas y ganchos Proglotides de forma trapezoidal. CICLO DE VIDA: Directo e Indirecto Escolex
  • 5. Cuando el huevo es ingerido por el hombre(en agua o alimentos contaminados con heces), al llegar al intestino delgado,se rompe la membrana y el embrión hexacanto (oncósfera)se libera y penetra en las vellosidades intestinales y se convierte en larva cisticercoide la cual luego retorna a la luz intestinal y se convierte en adulto produciendo gran cantidad de huevos . Los huevos salen al exterior con las heces. La vida de los adultos es de 4 a 6 semanas, pero la autoinfección interna permite que la infección persista durante años. Ciclo Directo: Fase Infectante Huevo CICLO BIOLOGICO
  • 6. Cuando el huevo es ingerido por un artrópodo hospedador intermediario (gorgojo), se libera el embrión hexacanto y desarrolla a larva cisticercoide,El hombre se infecta al ingerir en forma accidental a los gorgojos infectados con cisticercoide la cual se convierte en adulto en el intestino delgado. Ciclo Indirecto : Fase Infectante Cisticercoide en artropodo Tribolium confusum (gorgojo)
  • 7. En la materia fecal se buscan los Huevos de forma redonda con una membrana externa y una membrana interna que recubre al embrión hexacanto;apartir de la membrana interna salen fibrillas polares. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO Fibrillas polares
  • 8. Hymenolepis diminuta ◼Tenia de la rata, produce teniasis por zoonosis en el humano. No vive por mucho tiempo en el humano. Escolex ventosas
  • 9. En la materia fecal se buscan los Huevos de forma redonda con una membrana externa y una membrana interna que recubre al embrión hexacanto. No presentan fibrillas polares. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
  • 10. Taenia solium Tenia del cerdo, que por zoonosis afecta al hombre, alojándose en el intestino delgado donde produce la parasitosis denominadaTeniasis (etapa Adulta). Ocasionando también la Cisticercosis(etapa Larvaria). La etapa Adulta mide aproximadamente 5 metros, presenta un escólex con cuatro ventosas y un rostelo con una corona de ganchos con las cuales se fija a la mucosa del intestino. Escolex
  • 11. Proglotides con Huevos Heces humanas con huevos TENIASISS en la carne del cerdo Etapa Adulta el cerdo consume heces con huevos consume el hombree
  • 12. El cerdo y el hombre se infectan con los huevos y se produce la Cisticercosis que en caso del humano puede infectar diferentes órganos C I S T I C E R C O S I S
  • 14. Cisticercosis Humana CISTICERCUS Neurocisticercosis Para el diagnostico de la Neurocisticercosis se realiza TAC (Tomografia Axial Computarizada)
  • 15. Cisticercosis ocular Ocasiona ceguera, disminución en la visión. Para su diagnostico se realiza Oftalmoscopia.
  • 16. Diagnostico de Laboratorio En la materia fecal se buscan los Huevos de forma redonda con una membrana externa radiada y una membrana interna que recubre al embrión hexacanto. Membrana radiada Embrión hexacanto
  • 17. Taenia saginata ⚫ Tenia de la vaca. Por zoonosis ocasiona teniasis en el humano. Escolex Huevo En la materia fecal se buscan los Huevos de forma redonda con una membrana externa radiada y una membrana interna que recubre al embrión hexacanto. En la etapa Huevo no hay ninguna diferencia entre las dos especies de Taenia: Taenia solium y T.saginata por lo que en el resultado se indica como Taenia sp.
  • 18. CICLO BIOLOGICO Larvas Cysticercus bovis en musculatura Ingiere carne con larvas HUESPED DEFINITIVO Desarrolla a Adulto en el intestino Proglotides llenas de huevos La vaca se infecta con huevos al ingerir el pasto contaminado HUESPED INTERMEDIARIO
  • 19. Diphyllobotrium pacificum Tenia del pez, parasita al hombre por zoonosis y se localiza en el intestino delgado, ocasionando la diphylobotriasis. Escolex Botria(surco) Este parasito tiene el escolex lanceolado que presenta dos surcos llamados botrias. Las proglótides son más anchos que largos.
  • 20. C I C L O B I O L O G I C O 1-El hombre se infecta con la Larva Plerocercoide al ingerir carne cruda de pescado(cebiche) 2-Larva evoluciona a Etapa Adulta en el intestino y coloca Huevos que caen al agua marina 3-Dentro del huevo desarrolla la Larva Coracidio 4-El Coracidio sale del huevo y es ingerido Por el Crustaceo 5-CRUSTACEO Primer H.Interme- diario donde el coracidio evoluciona a Larva Procercoide El crustáceo será ingerido por el pez 6-PEZ Segundo H.I donde se encuentra la Larva Plerocercoide(F.I) AGUA MARINA
  • 21. PATOLOGIA Este parasito ocasiona la diphylobotriasis que produce en el hombre: -Obstruccion intestinal -Dolor abdominal -Desnutricion -Anemia porque no permite asimilar la vitamina B12 DIAGNOSTICO DE LABORATORIO El Huevo es de forma ovoide, presenta un opérculo en un extremo y un pequeño botón en el otro extremo opuesto. Su protoplasma es granuloso. opérculo botón
  • 22. ECHINOCOCCUS GRANULOSUS Parasito de perro, que por zoonosis infecta al humano, ocasionando la Hidatidosis.
  • 23. El parasito adulto parasita al perro(H.definitivo) Cuando hacen su deposición se liberan huevos con las heces,los cuales contaminan los alimentos o directamente al hombre al estar en contacto con las heces del perro.
  • 24. -Cuando se localiza en el hígado, se diagnostica con ecografía abdominal. -Cuando se localiza en los pulmones, su diagnostico se realiza mediante radiografía de los pulmones. En el Laboratorio especializado se pueden realizar técnicas de diagnostico inmunológico :Prueba de Difusión Arco 5,ELISA,etc. PATOLOGIA Y DIAGNOSTICO Quiste hidatídico Radiografia Ocasiona en el hombre la Hidatidosis que es producida por el Quiste hidatídico(etapa larvaria).
  • 25. Dipyllidium caninum Parasito de perro, que por zoonosis puede infectar al humano. Huevo (capsula ovigera) Adulto Generalmente la infección es asintomática en la mayor parte de los casos. Los signos y síntomas que pueden presentase son: anorexia, dolor abdominal, diarrea .
  • 26. ¡¡gracias por tu atención!!