SlideShare una empresa de Scribd logo
ZOOLOGÍA DE
INVERTEBRADOS
GRUPO #4
GRUPO #4
MSC. FABIOLA MONTENEGRO
MSC. FABIOLA MONTENEGRO
Taenia saginata
CARACTERÍSTICAS
- Gusano plano y alargado
- Generalmente de color blanquecino
- Tiene simetría bilateral y aplastado
dorsoventralmente.
- El cuerpo se divide en tres zonas; escólex o cabeza,
cuello, y estróbilo. (No tiene rostelos, ni ganchos)
- Su piel secreta sustancias que degradan los tejidos
del hospedador, y produce absorción de alimentos.
- Son hermafroditas
- Puede medir entre 4 y 12 metros, tener hasta 2000
anillos
Taenia saginata
CICLO BIOLÓGICO
Taenia saginata
VIDEO DE COMPLEMENTO
Taenia saginata
-Su ciclo biológico es similar al de T. solium, pero aquí el
hospedador intermediario son los bóvidos y no produce
cisticercosis humana, de ahí la importancia del diagnóstico
diferencial entre las dos especies.
-La T. saginata produce fundamentalmente clínica digestiva o
prurito perineal por salida de proglótides por el ano (15%),
mientras que la T. solium puede afectar a otros tejidos del
organismo, especialmente al sistema nervioso central, dando
lugar a la neurocistecercosis (causa más frecuente de crisis
comiciales y epilepsia en niño inmigrante).
- Tratamiento
Praziquantel 10 mg/kg en dosis única.
TAENA SOLIUM
CARACTERÍSTICAS
Taenia solium es un platelminto parásito de la clase Cestoda, que vive en el intestino delgado de los
seres humanos, donde mide normalmente de 3 a 4 metros y produce una enfermedad llamada
teniasis.
Es un gusano plano en forma de cinta dividido en segmentos o proglótidos, de color
amarillo blanquecino
Habita en el intestino delgado, donde vive anclado a la pared mediante un escólex
(cabeza) piriforme con cuatro ventosas y un rostelo con una doble corona de ganchos.
Cada proglótido tiene ambos aparatos reproductores, con órganos masculinos y
femeninos bien diferenciados, por lo que el individuo se considera hermafrodita.
El tamaño del escólex es similar al de una cabeza de alfiler. Al órgano de fijación le continúa
el cuello, porción germinal que da origen a un conjunto de segmentos o proglótides que
forman el estróbilo o cadena estrobilar.
No tiene aparato digestivo y se alimenta por absorción de los nutrientes
que digiere el hospedador, a través del tegumento externo.
TENIASIS
ESTRUCTURA
CICLO BIOLÓGICO Y PARASITARIO
CICLO BIOLÓGICO Y PARASITARIO
PREVENCIÓN
PREVENCIÓN
Es importante tratar la teniasis por T. solium para prevenir la neurocisticercosis y
mejorar el control o la interrupción del ciclo de transmisión del parásito.
Cocinar bien
las carnes
Tener cuidado con los
alimentos consumidos
en áreas endémicas
Intervención en
los cerdos
Fasciola hepatica
TAXONOMÍA
-Dominio: Eukarya
-Reino: Animalia
-Filo: Plathyhelminthes
-Clase: Trematoda
-Subclase: Digenea
-Orden: Echinostomida
-Familia: Fasciolidae
-Género: Fasciola
-Especie: Fasciola hepática
CARACTERÍSTICAS
*ES UN TREMATODO DIGENEA HERMAFRODITA EN
FORMA DE HOJA
*FORMA FOLIÁCEA, "APLANADA" (≈2.5 - 3.5 CM X
1,0 CM)
*POSEE DOS VENTOSAS MUY PRÓXIMAS, VENTRAL Y
ORAL
*PROCESO CÓNICO EN SU EXTREMO ANTERIOR
DONDE SE ENCUENTRA LA BOCA
*TIENE EL TEGUMENTO RECUBIERTO POR
NUMEROSAS ESPINAS
*TESTÍCULOS (2) ABARCAN LOS DOS TERCIOS
POSTERIORES
CICLO BIOLÓGICO
CICLO PARASITARIO DE FASCIOLA
HEPATICA
Cadena
epidemiologica
Periodo prepatogénico
Triada Epidemiologica
Periodo Patogénico
Etapa subclinica
Etapa clinica
Fase Cronica
PERIODO PREPATOGÉNICO
Si el huevo se encuentra en agua a temperatura
de 25 a 75°C.
Se desarrolla el miracido(larba ciliada), que al salir
del huevo nada en busca del caracol susceptible,
penetra travez del pie del caracol, se establece en
el hepatopancreas , donde se desarrolla el
esporocisto dando ortigen a las redias, redias hijas
y posteriormente a las cercaria, abandonan el
caracol nadan hacia las plantas o pastos donde se
enquistan transformandose en metacercarias.
la fase infectante para el huesped definitivo es la
metacercaria que se encuentra principalmente
en plantas o pastos.
PERIODO PATOGÉNICO
Etapa subclinica
Periodo de incubacion: alrededor de 6 a
12 semanas .


Las formas juveniles de Fasciola
hepática son liberadas en el duodeno y
yeyuno del huésped, sin producir
lesiones significativas, migran a través
de la pared del intestino a la cavidad
peritoneal y posteriormente llegan a la
cápsula de Glisson.
ETAPA CLINICA Fase aguda
Se presenta cuando el hospedero susceptible
ingiere simultáneamente un gran número de
metacercarias, con la invasión de muchas
fasciolas jóvenes en el parénquima hepático.
Los parásitos migratorios causan destrucción
del tejido hepático común con hemorragias,
hematomas, túneles de necrosis e inflamación
periférica.
Dolor epigastrico, un coma muscular y articular
Hepatomegalia
Fiebre
Diarrea
Hiporexia
Urticaria
leucocitosis y eosinofilia
FASE CRÓNICA
Nunca hay una invasión y destrucción masiva y repentina del hígado, sino que los parásitos se
han acumulado y llegan a un número patógeno cuando ya están localizados en los conductos
biliares.
Cronicidad: obstrucción biliar dolor abdominal, náuseas, vómitos, anorexia hepatomegalia
blanda, fiebre coma un cuadro similar al de una colecistitis crónica agudizada.
Muerte: entre 10 y 18 semanas.
taena solium (1).pdf
taena solium (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a taena solium (1).pdf

TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
OscarSamayoaLuna
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
Christian David Hernández Silva
 
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdfEq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
FabinEspinoza7
 
expobroma.pptx
expobroma.pptxexpobroma.pptx
expobroma.pptx
PrisCrdova
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
Abril Santos
 
Biol3021lab5
Biol3021lab5Biol3021lab5
Biol3021lab5
José A. Mari Mutt
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
Abril Santos
 
Cestodos en porcinos
Cestodos en porcinosCestodos en porcinos
Cestodos en porcinos
Yudy Alejandra Gomez Toloza
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Col Serrano
 
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infeccionesPARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
g2yp488bpt
 
Giardia canis.pptx
Giardia canis.pptxGiardia canis.pptx
Giardia canis.pptx
Maria Quispe
 
Himenolepiosis y dipilidiosis (1)
Himenolepiosis y dipilidiosis (1)Himenolepiosis y dipilidiosis (1)
Himenolepiosis y dipilidiosis (1)
ezequiel chao fernandez
 
Geohelmintosis en México
Geohelmintosis en MéxicoGeohelmintosis en México
Geohelmintosis en México
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
presentacion para.pptx
presentacion para.pptxpresentacion para.pptx
presentacion para.pptx
DIEGOMARTINEZ94965
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
Ricardo Perez
 
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptxParasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Alma González de Lamas
 
HELMINTOSIS ESPECIFICAMENTE DE PEDIATRIA.pptx
HELMINTOSIS ESPECIFICAMENTE DE PEDIATRIA.pptxHELMINTOSIS ESPECIFICAMENTE DE PEDIATRIA.pptx
HELMINTOSIS ESPECIFICAMENTE DE PEDIATRIA.pptx
EverVillatoro
 
CESTODESsssssssssssssssssssssssssss.pptx
CESTODESsssssssssssssssssssssssssss.pptxCESTODESsssssssssssssssssssssssssss.pptx
CESTODESsssssssssssssssssssssssssss.pptx
carlosLeonardoVillac1
 
TAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptxTAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptx
AndreaRamirez599921
 

Similar a taena solium (1).pdf (20)

TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdfEq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
 
expobroma.pptx
expobroma.pptxexpobroma.pptx
expobroma.pptx
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Biol3021lab5
Biol3021lab5Biol3021lab5
Biol3021lab5
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Cestodos en porcinos
Cestodos en porcinosCestodos en porcinos
Cestodos en porcinos
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infeccionesPARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
 
Giardia canis.pptx
Giardia canis.pptxGiardia canis.pptx
Giardia canis.pptx
 
Himenolepiosis y dipilidiosis (1)
Himenolepiosis y dipilidiosis (1)Himenolepiosis y dipilidiosis (1)
Himenolepiosis y dipilidiosis (1)
 
Geohelmintosis en México
Geohelmintosis en MéxicoGeohelmintosis en México
Geohelmintosis en México
 
presentacion para.pptx
presentacion para.pptxpresentacion para.pptx
presentacion para.pptx
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptxParasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
 
HELMINTOSIS ESPECIFICAMENTE DE PEDIATRIA.pptx
HELMINTOSIS ESPECIFICAMENTE DE PEDIATRIA.pptxHELMINTOSIS ESPECIFICAMENTE DE PEDIATRIA.pptx
HELMINTOSIS ESPECIFICAMENTE DE PEDIATRIA.pptx
 
CESTODESsssssssssssssssssssssssssss.pptx
CESTODESsssssssssssssssssssssssssss.pptxCESTODESsssssssssssssssssssssssssss.pptx
CESTODESsssssssssssssssssssssssssss.pptx
 
TAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptxTAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptx
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

taena solium (1).pdf

  • 1. ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS GRUPO #4 GRUPO #4 MSC. FABIOLA MONTENEGRO MSC. FABIOLA MONTENEGRO
  • 2. Taenia saginata CARACTERÍSTICAS - Gusano plano y alargado - Generalmente de color blanquecino - Tiene simetría bilateral y aplastado dorsoventralmente. - El cuerpo se divide en tres zonas; escólex o cabeza, cuello, y estróbilo. (No tiene rostelos, ni ganchos) - Su piel secreta sustancias que degradan los tejidos del hospedador, y produce absorción de alimentos. - Son hermafroditas - Puede medir entre 4 y 12 metros, tener hasta 2000 anillos
  • 5. Taenia saginata -Su ciclo biológico es similar al de T. solium, pero aquí el hospedador intermediario son los bóvidos y no produce cisticercosis humana, de ahí la importancia del diagnóstico diferencial entre las dos especies. -La T. saginata produce fundamentalmente clínica digestiva o prurito perineal por salida de proglótides por el ano (15%), mientras que la T. solium puede afectar a otros tejidos del organismo, especialmente al sistema nervioso central, dando lugar a la neurocistecercosis (causa más frecuente de crisis comiciales y epilepsia en niño inmigrante). - Tratamiento Praziquantel 10 mg/kg en dosis única.
  • 7. CARACTERÍSTICAS Taenia solium es un platelminto parásito de la clase Cestoda, que vive en el intestino delgado de los seres humanos, donde mide normalmente de 3 a 4 metros y produce una enfermedad llamada teniasis. Es un gusano plano en forma de cinta dividido en segmentos o proglótidos, de color amarillo blanquecino Habita en el intestino delgado, donde vive anclado a la pared mediante un escólex (cabeza) piriforme con cuatro ventosas y un rostelo con una doble corona de ganchos. Cada proglótido tiene ambos aparatos reproductores, con órganos masculinos y femeninos bien diferenciados, por lo que el individuo se considera hermafrodita. El tamaño del escólex es similar al de una cabeza de alfiler. Al órgano de fijación le continúa el cuello, porción germinal que da origen a un conjunto de segmentos o proglótides que forman el estróbilo o cadena estrobilar. No tiene aparato digestivo y se alimenta por absorción de los nutrientes que digiere el hospedador, a través del tegumento externo.
  • 10. CICLO BIOLÓGICO Y PARASITARIO CICLO BIOLÓGICO Y PARASITARIO
  • 11. PREVENCIÓN PREVENCIÓN Es importante tratar la teniasis por T. solium para prevenir la neurocisticercosis y mejorar el control o la interrupción del ciclo de transmisión del parásito. Cocinar bien las carnes Tener cuidado con los alimentos consumidos en áreas endémicas Intervención en los cerdos
  • 13. TAXONOMÍA -Dominio: Eukarya -Reino: Animalia -Filo: Plathyhelminthes -Clase: Trematoda -Subclase: Digenea -Orden: Echinostomida -Familia: Fasciolidae -Género: Fasciola -Especie: Fasciola hepática
  • 14. CARACTERÍSTICAS *ES UN TREMATODO DIGENEA HERMAFRODITA EN FORMA DE HOJA *FORMA FOLIÁCEA, "APLANADA" (≈2.5 - 3.5 CM X 1,0 CM) *POSEE DOS VENTOSAS MUY PRÓXIMAS, VENTRAL Y ORAL *PROCESO CÓNICO EN SU EXTREMO ANTERIOR DONDE SE ENCUENTRA LA BOCA *TIENE EL TEGUMENTO RECUBIERTO POR NUMEROSAS ESPINAS *TESTÍCULOS (2) ABARCAN LOS DOS TERCIOS POSTERIORES
  • 16. CICLO PARASITARIO DE FASCIOLA HEPATICA Cadena epidemiologica Periodo prepatogénico Triada Epidemiologica Periodo Patogénico Etapa subclinica Etapa clinica Fase Cronica
  • 17. PERIODO PREPATOGÉNICO Si el huevo se encuentra en agua a temperatura de 25 a 75°C. Se desarrolla el miracido(larba ciliada), que al salir del huevo nada en busca del caracol susceptible, penetra travez del pie del caracol, se establece en el hepatopancreas , donde se desarrolla el esporocisto dando ortigen a las redias, redias hijas y posteriormente a las cercaria, abandonan el caracol nadan hacia las plantas o pastos donde se enquistan transformandose en metacercarias. la fase infectante para el huesped definitivo es la metacercaria que se encuentra principalmente en plantas o pastos.
  • 18. PERIODO PATOGÉNICO Etapa subclinica Periodo de incubacion: alrededor de 6 a 12 semanas . Las formas juveniles de Fasciola hepática son liberadas en el duodeno y yeyuno del huésped, sin producir lesiones significativas, migran a través de la pared del intestino a la cavidad peritoneal y posteriormente llegan a la cápsula de Glisson.
  • 19. ETAPA CLINICA Fase aguda Se presenta cuando el hospedero susceptible ingiere simultáneamente un gran número de metacercarias, con la invasión de muchas fasciolas jóvenes en el parénquima hepático. Los parásitos migratorios causan destrucción del tejido hepático común con hemorragias, hematomas, túneles de necrosis e inflamación periférica. Dolor epigastrico, un coma muscular y articular Hepatomegalia Fiebre Diarrea Hiporexia Urticaria leucocitosis y eosinofilia
  • 20. FASE CRÓNICA Nunca hay una invasión y destrucción masiva y repentina del hígado, sino que los parásitos se han acumulado y llegan a un número patógeno cuando ya están localizados en los conductos biliares. Cronicidad: obstrucción biliar dolor abdominal, náuseas, vómitos, anorexia hepatomegalia blanda, fiebre coma un cuadro similar al de una colecistitis crónica agudizada. Muerte: entre 10 y 18 semanas.