SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera de Medicina
Tutoría de Parasitología y Micología
Práctica
Tema:
“TAENIA SOLIUM”
Alumno: Keyla Jiménez Torres.
Docente: Dra. Nancy Villegas Villao, Md, Mgs
Ciclo: III
Paralelo: D2
Semestre
B 2018
KeylaJiménezTorres.
1. Generalidades sobre la familia o género del parásito
Taenia es un género de Platelmintos parásitos de la clase Cestodes, conocidos
comúnmente como tenias o solitarias, que causan dos tipos de enfermedades
parasitarias, según sean producidas por su fase adulta o por su fase larvaria.
Son organismos pluricelulares que tienen forma de cinta.
Los parásitos adultos son hermafroditas. El parásito adulto posee Escolex
(órgano fijador) con 4 ventosas y con Rostrum armado o inerme, Cuello y
Estrobila (cuerpo) con varios proglótides. En el interior del útero se forma el
embrión Hexacanto (6 ganchos). Su ciclo vital no es acuático.
Las 32 especies de Taenia reconocidos parasitan a diversos animales, pero
sólo T. saginata y T. solium causan enfermedad en los humanos.
2. Clasificación taxonómica del parásito
REINO Animal
PHYLUM Metazoa
SUBPHYLUM Platyhelminthes
CLASE Cestoda
ORDEN Ciclophyllidea
FAMILIA Taeniidae
GÉNERO Taenia
ESPECIE Solium
3. Características morfológicas del parásito (parásito adulto y todas sus
formas evolutivas): incluir información como tamaño, forma, elementos
característicos, etc. Complete este cuadro de resumen:
NOMBRE DEL PARÁSITO: Taenia Solium
TAMAÑO: 3 – 5 m de largo.
Nº DE HUÉSPEDES: 2 – Indirecto, Diheteroxeno
GEOGRAFÍA: Universal
HOSPEDADOR DEFINITIVO: Ser humano (Teniasis)
HOSPEDADOR
INTERMEDIARIO:
 Cerdo
 Ser humano (Cisticercosis)
REPRODUCCIÓN: Hermafrodita
HÁBITAT: Intestino Delgado
FORMAS EVOLUTIVAS: 3. Parásito adulto, Larva y Huevo
FORMA EVOLUTIVA
INFECTANTE:
Larva Cysticercus cellulosae
KeylaJiménezTorres.
ADULTOS:
 Escólex con 4 ventosas, Rostrum armado (corona de ganchos).
 Cuello
 Estróbila con 500 – 1.000 proglótides (segmentos):
Proglótides Inmaduros: Nada en su interior.
Proglótides Maduro: Posee Aparato genital Masculino y Femenino. 400
– 600 testículos. Ovario con un tercer lóbulo más pequeño.
Proglótides Grávidos: Útero con ramificaciones primarias < 12 en cada
lado, mayor número de ramas uterinas secundarias, en su interior los
huevos.
HUEVOS:
Posee, Capa externa gruesa,
radiada, Embriósforo. Capa interna
en su interior el Embrión “Hexacanto”,
La función del hexacanto es fijarse en
el músculo del hospedador
intermediario. Similares a los huevos
de T. saginata.
Proglótide Maduro
Proglótide Grávido
KeylaJiménezTorres.
LARVA:
Membranosa y posee líquido en su interior. Sólo tiene Escolex y Cuello.
4. Ciclo evolutivo del parásito
 Proglótides salen con las heces y los huevos
contactan lahierba.Un porcinoingiere huevos.
 En el estómago del porcino, la oncósfera sale y
por vía sanguínea se va a la musculatura donde
se forma la larva Cisticercus Celullosae.
 El hombre ingiere carne mal cocida con
Cisticercus Celullosae, y una de las larvas
llegaráa adultadespuésde fijarse enlamucosa
intestinal, donde se desarrolla por
estrobilización.
El hombre ingiere accidentalmente los huevos de
Taenia Solium, por infección o autoinfección.
 La oncósfera sale del huevo en el intestino.
 La oncósfera se traslada al tejido muscular y
otros del cuerpo humano.
 Puede establecerse en el cerebro
(neurocisiticercosis) o incluso en el globo ocular
(cisticercosis ocular)
 Después de un tiempo, las larvas mueren y se
calcifican.
La cisticercosis humana se produce solo cuando el
hombre ingiere los huevos de Taenia Solium; Si
ingiere huevosdeTaenia Saginata no sucedenada.
KeylaJiménezTorres.
5. Distribución geográfica (en este punto incluir hábitat del parásito)
Distribución Mundial. Taenia solium es más frecuente en las comunidades más
pobres donde los humanos viven en contacto cercano con los cerdos y comen
carne de cerdo poco hecha.
6. Entidades patológicas causadas por el parásito adulto o sus formas
juveniles
Teniasis: Infección intestinal provocada por la tenia adulta.
Se transmite al ser humano a través de la ingestión de quistes larvarios de
tenia (cisticercos) presentes en la carne de cerdo poco cocinada.
Cisticercosis: Estos se encuentran en los alimentos contaminados. La
autoinfección se presenta cuando una persona ya infectada con T solium adulto
ingiere luego los huevos. Esto ocurre por no lavarse bien las manos después
de una deposición. La enfermedad también se puede diseminar por contacto
con materia fecal infectada.
7. Generalidades clínicas y complicaciones de las patologías que causa el
parasito.
Teniasis:
 Náuseas.
 Debilidad.
 Pérdida de apetito.
 Dolor abdominal.
 Diarrea.
 Mareos.
 Adelgazamiento y absorción inadecuada de los nutrientes de los alimentos.
Por lo general, las infecciones por tenia intestinal no causan complicaciones.
En caso de hacerlo, algunas de las complicaciones pueden ser las siguientes:
Bloqueo digestivo, Deterioro del cerebro y del sistema nervioso central,
Alteraciones de las funciones de los órganos
Cisticercosis:
Los parásitos permanecen en los músculos y no causan síntomas. Cuando sí
se presentan síntomas y posibles complicaciones, dependen del lugar en el
cuerpo donde se encuentra la infección.
 Cerebro -- convulsiones o síntomas similares a los de un tumor cerebral
 Ojos -- disminución en la visión o ceguera.
 Corazón -- ritmo cardíaco anormal o insuficiencia cardíaca (poco común)
KeylaJiménezTorres.
 Columna vertebral -- debilidad o cambios en la marcha debido a daño en los
nervios en la columna.
8. Referencias Bibliográficas
1. Athias A. Parasitología Médica. Mediterraneo; 2005.
2. Becerril M. Parasitología Médica. 4th ed. Mc Graw Hill; 2014.
3. CDC - DPDx - Taeniasis [Internet]. 2017. Disponible en:
https://www.cdc.gov/dpdx/taeniasis/index.html
4. Teniasis y cisticercosis [Internet]. OMS. 2018. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/taeniasis-
cysticercosis
5. Cisticercosis: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet].
Medlineplus.gov. 2018. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000627.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
Michelle Quezada
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
Ely Vaquedano
 
Taenia
Taenia Taenia
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Saamsclub
 
Presentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latumPresentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latum
Noemi Martín
 
Parasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiuraParasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiura
Fabian Orbe
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...
Parasitologico
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
TLC-enterobacterias
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Plasmodium seminario uss
Plasmodium seminario ussPlasmodium seminario uss
Plasmodium seminario uss
Graciela Figueroa
 
echinococcus granulosus
echinococcus granulosusechinococcus granulosus
echinococcus granulosus
James Millan
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Edith Escalante
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
Nadia Cordero
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
Carlos Melquiades Andrade
 
bacterias Pseudomonas
bacterias Pseudomonasbacterias Pseudomonas
bacterias Pseudomonas
Ivan Libreros
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Carlos Hernández
 
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de NematodosMetodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
johnnyalexanderaguilarmontalvan
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
Isabel Rojas Inga
 
Tricocefalosis,
Tricocefalosis,Tricocefalosis,
Tricocefalosis,
Jacqueline Huizar
 

La actualidad más candente (20)

10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
 
Taenia
Taenia Taenia
Taenia
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Presentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latumPresentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latum
 
Parasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiuraParasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiura
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Plasmodium seminario uss
Plasmodium seminario ussPlasmodium seminario uss
Plasmodium seminario uss
 
echinococcus granulosus
echinococcus granulosusechinococcus granulosus
echinococcus granulosus
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
 
bacterias Pseudomonas
bacterias Pseudomonasbacterias Pseudomonas
bacterias Pseudomonas
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de NematodosMetodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Tricocefalosis,
Tricocefalosis,Tricocefalosis,
Tricocefalosis,
 

Similar a Taenia Solium

Parasitosis Intestinales
Parasitosis IntestinalesParasitosis Intestinales
Parasitosis Intestinales
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
TAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptxTAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptx
AndreaRamirez599921
 
Metazoarios
MetazoariosMetazoarios
Metazoarios
Edgar Hernandez
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
Christian David Hernández Silva
 
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
OscarSamayoaLuna
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
Joana Garcia
 
Taenia (cisticercosis) (valentina restrepo murillo)
Taenia (cisticercosis) (valentina restrepo murillo)Taenia (cisticercosis) (valentina restrepo murillo)
Taenia (cisticercosis) (valentina restrepo murillo)
Kevin Revelo Estrada
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Stacey Guerrero Moral
 
taenia-140131153105-phpapp01.pdf
taenia-140131153105-phpapp01.pdftaenia-140131153105-phpapp01.pdf
taenia-140131153105-phpapp01.pdf
GerardoCastro82
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
USAC
 
TENIASIS-.pptx
TENIASIS-.pptxTENIASIS-.pptx
TENIASIS-.pptx
AlejandroMuruchiAmbr
 
Taenia presentac..
Taenia presentac..Taenia presentac..
Taenia presentac..
zayminita
 
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infeccionesPARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
g2yp488bpt
 
13 enfermedades parasitarias
13 enfermedades parasitarias 13 enfermedades parasitarias
13 enfermedades parasitarias
Nancy Lopez
 
PARASILTOLOGIA
PARASILTOLOGIAPARASILTOLOGIA
PARASILTOLOGIA
DANTX
 
Cestodos
CestodosCestodos
APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...
APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...
APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...
JoselynTeresaROMEROF
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
Darkill Block Royal
 
Helmintos parásitos
Helmintos parásitosHelmintos parásitos
Helmintos parásitos
Tomás Calderón
 
Taenia solium.
Taenia solium.Taenia solium.
Taenia solium.
Amanditaa Reyez
 

Similar a Taenia Solium (20)

Parasitosis Intestinales
Parasitosis IntestinalesParasitosis Intestinales
Parasitosis Intestinales
 
TAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptxTAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptx
 
Metazoarios
MetazoariosMetazoarios
Metazoarios
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
 
Taenia (cisticercosis) (valentina restrepo murillo)
Taenia (cisticercosis) (valentina restrepo murillo)Taenia (cisticercosis) (valentina restrepo murillo)
Taenia (cisticercosis) (valentina restrepo murillo)
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
taenia-140131153105-phpapp01.pdf
taenia-140131153105-phpapp01.pdftaenia-140131153105-phpapp01.pdf
taenia-140131153105-phpapp01.pdf
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
TENIASIS-.pptx
TENIASIS-.pptxTENIASIS-.pptx
TENIASIS-.pptx
 
Taenia presentac..
Taenia presentac..Taenia presentac..
Taenia presentac..
 
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infeccionesPARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
 
13 enfermedades parasitarias
13 enfermedades parasitarias 13 enfermedades parasitarias
13 enfermedades parasitarias
 
PARASILTOLOGIA
PARASILTOLOGIAPARASILTOLOGIA
PARASILTOLOGIA
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
 
APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...
APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...
APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Helmintos parásitos
Helmintos parásitosHelmintos parásitos
Helmintos parásitos
 
Taenia solium.
Taenia solium.Taenia solium.
Taenia solium.
 

Último

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Taenia Solium

  • 1. Carrera de Medicina Tutoría de Parasitología y Micología Práctica Tema: “TAENIA SOLIUM” Alumno: Keyla Jiménez Torres. Docente: Dra. Nancy Villegas Villao, Md, Mgs Ciclo: III Paralelo: D2 Semestre B 2018
  • 2. KeylaJiménezTorres. 1. Generalidades sobre la familia o género del parásito Taenia es un género de Platelmintos parásitos de la clase Cestodes, conocidos comúnmente como tenias o solitarias, que causan dos tipos de enfermedades parasitarias, según sean producidas por su fase adulta o por su fase larvaria. Son organismos pluricelulares que tienen forma de cinta. Los parásitos adultos son hermafroditas. El parásito adulto posee Escolex (órgano fijador) con 4 ventosas y con Rostrum armado o inerme, Cuello y Estrobila (cuerpo) con varios proglótides. En el interior del útero se forma el embrión Hexacanto (6 ganchos). Su ciclo vital no es acuático. Las 32 especies de Taenia reconocidos parasitan a diversos animales, pero sólo T. saginata y T. solium causan enfermedad en los humanos. 2. Clasificación taxonómica del parásito REINO Animal PHYLUM Metazoa SUBPHYLUM Platyhelminthes CLASE Cestoda ORDEN Ciclophyllidea FAMILIA Taeniidae GÉNERO Taenia ESPECIE Solium 3. Características morfológicas del parásito (parásito adulto y todas sus formas evolutivas): incluir información como tamaño, forma, elementos característicos, etc. Complete este cuadro de resumen: NOMBRE DEL PARÁSITO: Taenia Solium TAMAÑO: 3 – 5 m de largo. Nº DE HUÉSPEDES: 2 – Indirecto, Diheteroxeno GEOGRAFÍA: Universal HOSPEDADOR DEFINITIVO: Ser humano (Teniasis) HOSPEDADOR INTERMEDIARIO:  Cerdo  Ser humano (Cisticercosis) REPRODUCCIÓN: Hermafrodita HÁBITAT: Intestino Delgado FORMAS EVOLUTIVAS: 3. Parásito adulto, Larva y Huevo FORMA EVOLUTIVA INFECTANTE: Larva Cysticercus cellulosae
  • 3. KeylaJiménezTorres. ADULTOS:  Escólex con 4 ventosas, Rostrum armado (corona de ganchos).  Cuello  Estróbila con 500 – 1.000 proglótides (segmentos): Proglótides Inmaduros: Nada en su interior. Proglótides Maduro: Posee Aparato genital Masculino y Femenino. 400 – 600 testículos. Ovario con un tercer lóbulo más pequeño. Proglótides Grávidos: Útero con ramificaciones primarias < 12 en cada lado, mayor número de ramas uterinas secundarias, en su interior los huevos. HUEVOS: Posee, Capa externa gruesa, radiada, Embriósforo. Capa interna en su interior el Embrión “Hexacanto”, La función del hexacanto es fijarse en el músculo del hospedador intermediario. Similares a los huevos de T. saginata. Proglótide Maduro Proglótide Grávido
  • 4. KeylaJiménezTorres. LARVA: Membranosa y posee líquido en su interior. Sólo tiene Escolex y Cuello. 4. Ciclo evolutivo del parásito  Proglótides salen con las heces y los huevos contactan lahierba.Un porcinoingiere huevos.  En el estómago del porcino, la oncósfera sale y por vía sanguínea se va a la musculatura donde se forma la larva Cisticercus Celullosae.  El hombre ingiere carne mal cocida con Cisticercus Celullosae, y una de las larvas llegaráa adultadespuésde fijarse enlamucosa intestinal, donde se desarrolla por estrobilización. El hombre ingiere accidentalmente los huevos de Taenia Solium, por infección o autoinfección.  La oncósfera sale del huevo en el intestino.  La oncósfera se traslada al tejido muscular y otros del cuerpo humano.  Puede establecerse en el cerebro (neurocisiticercosis) o incluso en el globo ocular (cisticercosis ocular)  Después de un tiempo, las larvas mueren y se calcifican. La cisticercosis humana se produce solo cuando el hombre ingiere los huevos de Taenia Solium; Si ingiere huevosdeTaenia Saginata no sucedenada.
  • 5. KeylaJiménezTorres. 5. Distribución geográfica (en este punto incluir hábitat del parásito) Distribución Mundial. Taenia solium es más frecuente en las comunidades más pobres donde los humanos viven en contacto cercano con los cerdos y comen carne de cerdo poco hecha. 6. Entidades patológicas causadas por el parásito adulto o sus formas juveniles Teniasis: Infección intestinal provocada por la tenia adulta. Se transmite al ser humano a través de la ingestión de quistes larvarios de tenia (cisticercos) presentes en la carne de cerdo poco cocinada. Cisticercosis: Estos se encuentran en los alimentos contaminados. La autoinfección se presenta cuando una persona ya infectada con T solium adulto ingiere luego los huevos. Esto ocurre por no lavarse bien las manos después de una deposición. La enfermedad también se puede diseminar por contacto con materia fecal infectada. 7. Generalidades clínicas y complicaciones de las patologías que causa el parasito. Teniasis:  Náuseas.  Debilidad.  Pérdida de apetito.  Dolor abdominal.  Diarrea.  Mareos.  Adelgazamiento y absorción inadecuada de los nutrientes de los alimentos. Por lo general, las infecciones por tenia intestinal no causan complicaciones. En caso de hacerlo, algunas de las complicaciones pueden ser las siguientes: Bloqueo digestivo, Deterioro del cerebro y del sistema nervioso central, Alteraciones de las funciones de los órganos Cisticercosis: Los parásitos permanecen en los músculos y no causan síntomas. Cuando sí se presentan síntomas y posibles complicaciones, dependen del lugar en el cuerpo donde se encuentra la infección.  Cerebro -- convulsiones o síntomas similares a los de un tumor cerebral  Ojos -- disminución en la visión o ceguera.  Corazón -- ritmo cardíaco anormal o insuficiencia cardíaca (poco común)
  • 6. KeylaJiménezTorres.  Columna vertebral -- debilidad o cambios en la marcha debido a daño en los nervios en la columna. 8. Referencias Bibliográficas 1. Athias A. Parasitología Médica. Mediterraneo; 2005. 2. Becerril M. Parasitología Médica. 4th ed. Mc Graw Hill; 2014. 3. CDC - DPDx - Taeniasis [Internet]. 2017. Disponible en: https://www.cdc.gov/dpdx/taeniasis/index.html 4. Teniasis y cisticercosis [Internet]. OMS. 2018. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/taeniasis- cysticercosis 5. Cisticercosis: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. Medlineplus.gov. 2018. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000627.htm