SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Alicia Cadena
Edwin Potosi
ARÁCNIDOS
 Las arañas son artrópodos quelicerados, es decir
provistos de un par de apéndices terminados en una
pinza (los quelíceros), terrestres y carnívoros, salvo
adaptaciones secundarias.
El cuerpo de las arañas está dividido en dos partes
unidas por un pedúnculo : la anterior, llamada
cefalotórax o prosoma, y la posterior, conocida como
abdomen u opistosoma. Todos los
apéndices se insertan en el prosoma. El opistosoma
alberga en su extremo posterior glándulas
sericígenas (productoras de seda o tela) que se abren
al exterior por las “hileras”. En la parte
ventral y anterior del opistosoma de las hembras, se
abren el poro genital (epigino) y por aberturas
independientes,los “
pulmones”o cavidades respiratorias.
 Las arañas tienen, como otros arácnidos, 6 pares de apéndices
articulados que se insertan en el prosoma, estos son, empezando
por el extremo anterior:
 Los quelíceros: primer par de miembros. Cada uno esta provisto
de una uña muy afilada. Son miembros articulados muy duros, con
un canalículo interior a través del cual es eyaculado el veneno
proveniente de las glándulas ponzoñosas. Estas glándulas están
ubicadas en la parte basal de los quelíceros.
 quelíceros:
 Migalomorfas (arañas como las tarántulas) cuyos quelíceros se
articulan de manera que permiten el movimiento paralelo al eje
del cuerpo (por este mecanismo de movimiento de las uñas, se las
denomina con uñas ortognatas).
 Areaneomorfas (arañas “típicas”) cuyos quelíceros se mueven en
ángulo recto con respecto al eje del cuerpo (esto es, uñas
labidognatas).
 Los pedipalpos: segundo par de miembros. Son semejantes
a las patas, pero no se apoyan en el suelo, sino que los llevan
levantados por delante del cuerpo. Los machos de muchas
especies emplean los pedipalpos para cortejar a las
hembras, en cuyo caso pueden ser grandes o vistosos, y
también como aparato copulador que introduce una bolsa
de esperma (espermatóforo) en el cuerpo de la hembra a
través del epiginio (
 Las patas locomotoras son 4 pares de patas, que se insertan
por debajo del prosoma y están constituidas por siete
piezas
 El número de ojos es variable; en general son ocho. Las
arañas tienen ojos diurnos y nocturnos, que se pueden
diferenciar a simple vista por su forma y estructura, así
como por su ubicación.
 Las arañas son carnívoras, comen insectos,
miriápodos, escorpiones, pequeños batracios,
reptiles de porte pequeño, ratones, otras arañas y
hasta pequeñas aves y sus pichones. Algunas
estrategias de capturas fueron nombradas al hablar
de telarañas. No obstante hay pequeñas arañas
saltadoras, los saltícidos, que llevan una vida libre en
el césped, entre las maderas o en los muros. Puede
vérselas con frecuencia moviéndose inquietas de un
lado para otro al acecho, hasta que clavan sus ojos
pequeños pero bien desarrollados (a diferencia de
los ojos de las arañas sedentarias o que capturan con
trampas) en una mosca, sobre la que se abalanzan de
un salto audaz y certero.
 Independientemente del método de localización y captura de la
presa, una vez hecho el contacto, la araña lleva a la víctima a sus
quelíceros y la muerde, clavándole las uñas e inyectándole el
veneno. Con el veneno inmoviliza o mata a la presa. Una
excepción interesante la exhiben las arañas escupidoras. Las
glándulas venenosas incluyen una porción que produce una goma
junto con las células normales secretoras de veneno. La mezcla es
lanzada y así captura a la presa sin contacto directo.
 Las arañas ingieren los alimentos en estado líquido o semilíquido.
Con los quelíceros pulverizan mecánicamente a la presa y a la vez
liberan sobre el alimento los jugos digestivos. Esto hace que la
presa, excepto sus partes duras, quede reducida a un caldo
parcialmente digerido. Las arañas que no tienen dientes en sus
quelíceros, pinchan a sus presas y liberan los jugos dentro de la
herida, para luego succionar las vísceras licuadas.
 Las arañas presentan los sexos separados y son ovíparas. El
macho tiene en general abdomen de menor tamaño, patas
más largas y, a veces un color diferente al de la hembra.
 Llegada la madurez y después de la última muda, momento
en el que se modifican los palpos (en el macho aparece un
bulbo reservorio de esperma), el macho comienza el
complicado proceso de fecundación indirecta. En un lugar
protegido y generalmente de noche teje una pequeña tela
plana de trama muy fina. Apoyando luego su abertura
genital en ella, deposita una gota de líquido espermático,
para proceder después a cargar los bulbos de sus palpos.
Con los bulbos cargados de esperma parte en busca de una
hembra.
 Cuando, en su búsqueda y atraído por el olfato, encuentra a
una hembra de la misma especie, antes de copular con ella
deberá reducir su agresividad evitando así que la hembra lo
considere una presa o enemigo. Esto se realiza a través de
una serie de pasos que definen el cortejo.
 Ceremonia que presenta particularidades para cada
especie (danzas, tirones de tela, golpeteos).
 La cópula consiste en la descarga de los bulbos de los
palpos del macho en la abertura genital de la hembra,
quedando el esperma depositado en las espermatecas.
Postura de huevos: la hembra comienza tejiendo una tela
especial y deposita los huevos sobre ella, a la vez que los
fecunda con el líquido espermático reservado en sus
espermatecas. La hembra cubre la postura formando una
ooteca que esconde, lleva consigo o cuelga de un hilo de
seda y que en general vigila y protege.
 Las arañas son terrestres, se encuentran diseminadas en casi
todas las regiones de la tierra, excepto en las zonas polares
 Algunas arañas también viven normalmente en grietas de
las rocas a la orilla del mar; con la marea alta estas rocas son
cubiertas y quedan sumergidas durante algunas horas
juntamente con las arañas que las habitan.
 Ciertas arañas llevan una existencia acuática que llena su
nido subacuático con una burbuja de aire. Muchas viven a
orillas de los arroyos, ríos y en zonas pantanosas, algunas de
ellas nadan debajo del agua o caminan sobre las plantas
sumergidas, y otras, de pequeño peso, pueden desplazarse
por encima del agua.
 También pueden vivir en el follaje de los árboles. En el
ámbito doméstico y alrededor de éste.
Son grandes predadores de insectos por
lo que se los considera útiles para el
hombre. Sin embargo, debido a la
secreción tóxica producida por glándulas
venenosas y a un aparato inoculador de
esa sustancia de esa sustancias, todas las
arañas son consideradas de importancia
sanitaria.
 Los ácaros son un grupo muy diverso de
arácnidos, se trata de animales muy pequeños,
muchos de ellos microscópicos. Dentro de las
formas más grandes de encuentran las
garrapatas. En términos económicos, los ácaros
son el grupo de arácnidos más importantes para
los seres humanos. Numerosas especies
parasitan al hombre, animales domésticos y
cultivos; otros destruyen el alimento y diversos
productos. El número de ácaros es enorme y sin
duda rebasan la cifra de los demás órdenes de
arácnidos
 Viven preferentemente en regiones de climas cálidos. Si
bien son frecuentes en desiertos no se limitan solamente a
estas zonas, ya que algunas especies viven también en
ambientes húmedos. Son animales que generalmente
permanecen ocultos durante el día, bajo las rocas o en
agujeros. Durante la noche salen en busca del alimento, en
su mayoría insectos.
 Las especies que viven en la arena localizan su presa
mediante las vibraciones que se producen sobre la
superficie. Entre las estructuras sensoriales que captan
dichas vibraciones están presentes los peines (exclusivo de
escorpiones), los pedipalpos y las patas. En la parte
terminal de su cuerpo, presenta una cola que termina en un
aguijón con el que inyecta veneno. El escorpión, para picar
a la presa inclina la cola hacia delante.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arácnidos
ArácnidosArácnidos
Escifozoos
EscifozoosEscifozoos
Escifozoos
EmiDominguez
 
Biologia de proboscidea
Biologia de proboscideaBiologia de proboscidea
Biologia de proboscidea
Midanu
 
Artropodos presentacion
Artropodos presentacionArtropodos presentacion
Artropodos presentacionKely Núñez
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
Miica Aquino
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
Valeria Andrade
 
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebradosgran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los VertebradosPaola Alvarez
 
Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
José Antonio Jordán
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Animales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E InvertebradosAnimales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E Invertebradosmarcelacamposf
 
La orca
La orcaLa orca
Curiosidades de los reptiles
Curiosidades de los reptilesCuriosidades de los reptiles
Curiosidades de los reptiles
Ana Bastida Fernández
 
Presentación artrópodos
Presentación artrópodosPresentación artrópodos
Presentación artrópodosSusy Baca
 
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Quetzaly Siller Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Arácnidos
ArácnidosArácnidos
Arácnidos
 
Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
 
Escifozoos
EscifozoosEscifozoos
Escifozoos
 
Biologia de proboscidea
Biologia de proboscideaBiologia de proboscidea
Biologia de proboscidea
 
Artropodos presentacion
Artropodos presentacionArtropodos presentacion
Artropodos presentacion
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Los aracnidos
Los aracnidosLos aracnidos
Los aracnidos
 
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebradosgran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
 
Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
 
Animales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E InvertebradosAnimales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E Invertebrados
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Los reptiles (2)
Los reptiles (2)Los reptiles (2)
Los reptiles (2)
 
La orca
La orcaLa orca
La orca
 
Curiosidades de los reptiles
Curiosidades de los reptilesCuriosidades de los reptiles
Curiosidades de los reptiles
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Presentación artrópodos
Presentación artrópodosPresentación artrópodos
Presentación artrópodos
 
Platelmintos exposicion
Platelmintos exposicionPlatelmintos exposicion
Platelmintos exposicion
 
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
 

Destacado

Els aracnids fernando i lluís
Els aracnids fernando i lluísEls aracnids fernando i lluís
Els aracnids fernando i lluísalumnessise
 
Arácnidos
ArácnidosArácnidos
Treball els aracnids
Treball els aracnidsTreball els aracnids
Treball els aracnidssandraceipse
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Aracnidos
Carlos Alvarado
 
Los arácnidos
Los arácnidosLos arácnidos
Los arácnidostiapame
 
Power point final
Power point finalPower point final
Power point finaljbigas
 
Liliana ortiz ortiz_presentacion2
Liliana ortiz ortiz_presentacion2Liliana ortiz ortiz_presentacion2
Liliana ortiz ortiz_presentacion2
Institucion educativa Jacaranda
 
Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
Jarely Rodriguez
 

Destacado (14)

Els aracnids fernando i lluís
Els aracnids fernando i lluísEls aracnids fernando i lluís
Els aracnids fernando i lluís
 
Arácnidos
ArácnidosArácnidos
Arácnidos
 
Aranya
AranyaAranya
Aranya
 
Arácnidos
ArácnidosArácnidos
Arácnidos
 
Treball els aracnids
Treball els aracnidsTreball els aracnids
Treball els aracnids
 
Aràcnids
AràcnidsAràcnids
Aràcnids
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Aracnidos
 
Los arácnidos
Los arácnidosLos arácnidos
Los arácnidos
 
Els aràcnids
Els aràcnidsEls aràcnids
Els aràcnids
 
Power point final
Power point finalPower point final
Power point final
 
Els insectes
Els insectesEls insectes
Els insectes
 
Liliana ortiz ortiz_presentacion2
Liliana ortiz ortiz_presentacion2Liliana ortiz ortiz_presentacion2
Liliana ortiz ortiz_presentacion2
 
Artropodes
ArtropodesArtropodes
Artropodes
 
Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
 

Similar a Aracnidos

Aracnidos zoología
Aracnidos zoologíaAracnidos zoología
Aracnidos zoologíaAlisyedi
 
Power Tema: Cangrejos.
Power Tema: Cangrejos.Power Tema: Cangrejos.
Power Tema: Cangrejos.
Sabrina Olivera
 
Dossier completo
Dossier completoDossier completo
Dossier completoDavid
 
9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros
oscarccochayhua
 
Saurios
SauriosSaurios
Saurios
Yzled Asiri
 
Tema: "Los animales"
Tema: "Los animales"Tema: "Los animales"
Tema: "Los animales"
Jacquegarg
 
TEMA: "LOS ANIMALES"
TEMA: "LOS ANIMALES"TEMA: "LOS ANIMALES"
TEMA: "LOS ANIMALES"Jacquegarg
 
Los animales.
Los animales.Los animales.
Los animales.
Jorge Fariña Glez
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
Naityri
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
yicela vega
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 
Clase reptilia
Clase reptiliaClase reptilia
Clase reptilia
Amanda Monsalve
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
ArtropodosMaikeni
 

Similar a Aracnidos (20)

Aracnidos zoología
Aracnidos zoologíaAracnidos zoología
Aracnidos zoología
 
Aranyes
AranyesAranyes
Aranyes
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Power Tema: Cangrejos.
Power Tema: Cangrejos.Power Tema: Cangrejos.
Power Tema: Cangrejos.
 
Dossier completo
Dossier completoDossier completo
Dossier completo
 
Zoología
ZoologíaZoología
Zoología
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros
 
Saurios
SauriosSaurios
Saurios
 
Tema: "Los animales"
Tema: "Los animales"Tema: "Los animales"
Tema: "Los animales"
 
TEMA: "LOS ANIMALES"
TEMA: "LOS ANIMALES"TEMA: "LOS ANIMALES"
TEMA: "LOS ANIMALES"
 
Los animales.
Los animales.Los animales.
Los animales.
 
Los animales.
Los animales.Los animales.
Los animales.
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Clase reptilia
Clase reptiliaClase reptilia
Clase reptilia
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Aracnidos

  • 2. ARÁCNIDOS  Las arañas son artrópodos quelicerados, es decir provistos de un par de apéndices terminados en una pinza (los quelíceros), terrestres y carnívoros, salvo adaptaciones secundarias.
  • 3. El cuerpo de las arañas está dividido en dos partes unidas por un pedúnculo : la anterior, llamada cefalotórax o prosoma, y la posterior, conocida como abdomen u opistosoma. Todos los apéndices se insertan en el prosoma. El opistosoma alberga en su extremo posterior glándulas sericígenas (productoras de seda o tela) que se abren al exterior por las “hileras”. En la parte ventral y anterior del opistosoma de las hembras, se abren el poro genital (epigino) y por aberturas independientes,los “ pulmones”o cavidades respiratorias.
  • 4.
  • 5.  Las arañas tienen, como otros arácnidos, 6 pares de apéndices articulados que se insertan en el prosoma, estos son, empezando por el extremo anterior:  Los quelíceros: primer par de miembros. Cada uno esta provisto de una uña muy afilada. Son miembros articulados muy duros, con un canalículo interior a través del cual es eyaculado el veneno proveniente de las glándulas ponzoñosas. Estas glándulas están ubicadas en la parte basal de los quelíceros.  quelíceros:  Migalomorfas (arañas como las tarántulas) cuyos quelíceros se articulan de manera que permiten el movimiento paralelo al eje del cuerpo (por este mecanismo de movimiento de las uñas, se las denomina con uñas ortognatas).  Areaneomorfas (arañas “típicas”) cuyos quelíceros se mueven en ángulo recto con respecto al eje del cuerpo (esto es, uñas labidognatas).
  • 6.  Los pedipalpos: segundo par de miembros. Son semejantes a las patas, pero no se apoyan en el suelo, sino que los llevan levantados por delante del cuerpo. Los machos de muchas especies emplean los pedipalpos para cortejar a las hembras, en cuyo caso pueden ser grandes o vistosos, y también como aparato copulador que introduce una bolsa de esperma (espermatóforo) en el cuerpo de la hembra a través del epiginio (  Las patas locomotoras son 4 pares de patas, que se insertan por debajo del prosoma y están constituidas por siete piezas  El número de ojos es variable; en general son ocho. Las arañas tienen ojos diurnos y nocturnos, que se pueden diferenciar a simple vista por su forma y estructura, así como por su ubicación.
  • 7.  Las arañas son carnívoras, comen insectos, miriápodos, escorpiones, pequeños batracios, reptiles de porte pequeño, ratones, otras arañas y hasta pequeñas aves y sus pichones. Algunas estrategias de capturas fueron nombradas al hablar de telarañas. No obstante hay pequeñas arañas saltadoras, los saltícidos, que llevan una vida libre en el césped, entre las maderas o en los muros. Puede vérselas con frecuencia moviéndose inquietas de un lado para otro al acecho, hasta que clavan sus ojos pequeños pero bien desarrollados (a diferencia de los ojos de las arañas sedentarias o que capturan con trampas) en una mosca, sobre la que se abalanzan de un salto audaz y certero.
  • 8.  Independientemente del método de localización y captura de la presa, una vez hecho el contacto, la araña lleva a la víctima a sus quelíceros y la muerde, clavándole las uñas e inyectándole el veneno. Con el veneno inmoviliza o mata a la presa. Una excepción interesante la exhiben las arañas escupidoras. Las glándulas venenosas incluyen una porción que produce una goma junto con las células normales secretoras de veneno. La mezcla es lanzada y así captura a la presa sin contacto directo.  Las arañas ingieren los alimentos en estado líquido o semilíquido. Con los quelíceros pulverizan mecánicamente a la presa y a la vez liberan sobre el alimento los jugos digestivos. Esto hace que la presa, excepto sus partes duras, quede reducida a un caldo parcialmente digerido. Las arañas que no tienen dientes en sus quelíceros, pinchan a sus presas y liberan los jugos dentro de la herida, para luego succionar las vísceras licuadas.
  • 9.  Las arañas presentan los sexos separados y son ovíparas. El macho tiene en general abdomen de menor tamaño, patas más largas y, a veces un color diferente al de la hembra.  Llegada la madurez y después de la última muda, momento en el que se modifican los palpos (en el macho aparece un bulbo reservorio de esperma), el macho comienza el complicado proceso de fecundación indirecta. En un lugar protegido y generalmente de noche teje una pequeña tela plana de trama muy fina. Apoyando luego su abertura genital en ella, deposita una gota de líquido espermático, para proceder después a cargar los bulbos de sus palpos. Con los bulbos cargados de esperma parte en busca de una hembra.
  • 10.  Cuando, en su búsqueda y atraído por el olfato, encuentra a una hembra de la misma especie, antes de copular con ella deberá reducir su agresividad evitando así que la hembra lo considere una presa o enemigo. Esto se realiza a través de una serie de pasos que definen el cortejo.  Ceremonia que presenta particularidades para cada especie (danzas, tirones de tela, golpeteos).  La cópula consiste en la descarga de los bulbos de los palpos del macho en la abertura genital de la hembra, quedando el esperma depositado en las espermatecas. Postura de huevos: la hembra comienza tejiendo una tela especial y deposita los huevos sobre ella, a la vez que los fecunda con el líquido espermático reservado en sus espermatecas. La hembra cubre la postura formando una ooteca que esconde, lleva consigo o cuelga de un hilo de seda y que en general vigila y protege.
  • 11.  Las arañas son terrestres, se encuentran diseminadas en casi todas las regiones de la tierra, excepto en las zonas polares  Algunas arañas también viven normalmente en grietas de las rocas a la orilla del mar; con la marea alta estas rocas son cubiertas y quedan sumergidas durante algunas horas juntamente con las arañas que las habitan.  Ciertas arañas llevan una existencia acuática que llena su nido subacuático con una burbuja de aire. Muchas viven a orillas de los arroyos, ríos y en zonas pantanosas, algunas de ellas nadan debajo del agua o caminan sobre las plantas sumergidas, y otras, de pequeño peso, pueden desplazarse por encima del agua.  También pueden vivir en el follaje de los árboles. En el ámbito doméstico y alrededor de éste.
  • 12. Son grandes predadores de insectos por lo que se los considera útiles para el hombre. Sin embargo, debido a la secreción tóxica producida por glándulas venenosas y a un aparato inoculador de esa sustancia de esa sustancias, todas las arañas son consideradas de importancia sanitaria.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  Los ácaros son un grupo muy diverso de arácnidos, se trata de animales muy pequeños, muchos de ellos microscópicos. Dentro de las formas más grandes de encuentran las garrapatas. En términos económicos, los ácaros son el grupo de arácnidos más importantes para los seres humanos. Numerosas especies parasitan al hombre, animales domésticos y cultivos; otros destruyen el alimento y diversos productos. El número de ácaros es enorme y sin duda rebasan la cifra de los demás órdenes de arácnidos
  • 16.  Viven preferentemente en regiones de climas cálidos. Si bien son frecuentes en desiertos no se limitan solamente a estas zonas, ya que algunas especies viven también en ambientes húmedos. Son animales que generalmente permanecen ocultos durante el día, bajo las rocas o en agujeros. Durante la noche salen en busca del alimento, en su mayoría insectos.  Las especies que viven en la arena localizan su presa mediante las vibraciones que se producen sobre la superficie. Entre las estructuras sensoriales que captan dichas vibraciones están presentes los peines (exclusivo de escorpiones), los pedipalpos y las patas. En la parte terminal de su cuerpo, presenta una cola que termina en un aguijón con el que inyecta veneno. El escorpión, para picar a la presa inclina la cola hacia delante.
  • 17.
  • 18. FIN