SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Manuel Pérez
C.I:25.860.630
Un árbol es un tipo abstracto de
datos ampliamente usado que imita
la estructura jerárquica de un árbol, con un
valor en la raíz y subárboles con un nodo
padre, representado como un conjunto
de nodos enlazados.
Los árboles son, sin duda, una de las
estructuras de datos no lineales, empleadas
en informática, tanto para resolver
problemas de hardware como de software.
Los árboles de directorios son organizaciones
bastante empleadas por cualquier usuario o
programador de una computadora.
Los árboles son estructuras de datos muy
similares a las listas doblemente enlazadas,
en el sentido que tienen punteros que
apuntan a otros elementos, pero no tienen
una estructura lógica de tipo lineal o
secuencial como aquellas, sino ramificada.
Tienen aspecto de árbol, de ahí su nombre.
Su estudio desde el punto de vista
matemático pertenece a la teoría de grafos;
desde el punto de vista informático
son estructuras de datos, lo que significa
que cada elemento, denominado nodo u
hoja, contiene un valor.
 Raíz: El nodo superior de un árbol.
 Hijo: Un nodo conectado directamente con otro
cuando se aleja de la raíz.
 Padre: La noción inversa de hijo.
 Hermanos: Un conjunto de nodos con el mismo
padre.
 Descendiente: Un nodo accesible por descenso
repetido de padre a hijo.
 Ancestro: Un nodo accesible por ascenso
repetido de hijo a padre.
 Hoja: Un nodo sin hijos.
 Nodo interno: Un nodo con al menos un hijo.
 Grado: Número de subárboles de un nodo.
 Brazo: La conexión entre un nodo y otro.
 Camino: Una secuencia de nodos y brazos conectados con
un nodo descendiente.
 Nivel: El nivel de un nodo se define por 1 + (el número de
conexiones entre el nodo y la raíz).
 Altura de un nodo: La altura de un nodo es el número de
aristas en el camino más largo entre ese nodo y una hoja.
 Altura de un árbol: La altura de un árbol es la altura de su
nodo raíz.
 Profundidad: La profundidad de un nodo es el número de
aristas desde la raíz del árbol hasta un nodo.
 Bosque: Un bosque es un conjunto de árboles n ≥ 0
disjuntos.
 Rama: Una ruta del nodo raíz a cualquier otro nodo.
 Se define un camino en un árbol como
cualquier secuencia de nodos del árbol, n 1
… n p, que cumpla que cada nodo es padre
del siguiente en la secuencia (es decir, que ni
es el padre de ni+1). La longitud del camino
se define como el número de nodos de la
secuencia menos uno (p-1).
 Los descendientes de un nodo ( c en el
diagrama) son aquellos nodos accesibles por
un camino que comience en el nodo.
 Los ascendientes de un nodo ( f en el
diagrama) son los nodos del camino que va
desde la raíz a él.
 Se define la altura de un nodo en un árbol
como la longitud del camino más largo que
comienza en el nodo y termina en
una hoja.La altura de un nodo hoja es cero
(0). La altura de un nodo es igual a la
mayor altura de sus hijos + 1.
 La altura de un árbol se define como la
altura de la raíz.
 La altura de un árbol determina la eficiencia
de la mayoría de operaciones definidas sobre
árboles.
 Profundidad
 Se define la profundidad de un nodo en un
árbol como la longitud del camino (único)
que comienza en la raíz y termina en el
nodo. También se denomina nivel.
 La profundidad de la raíz es 0
 La profundidad de un nodo es igual a la
profundidad de su padre + 1
 Preorden: Se pasa por la raíz y luego se
recorre en preorden cada uno de los
subárboles. Recursivo.
 Postorden: Se recorre en postorden cada uno
de los subárboles y luego se pasa por la raíz.
Recursivo.
 Inorden: Se recorre en inorden el primer
subárbol (si existe). Se pasa por la raíz y por
último se recorre en inorden cada uno de los
subárboles restantes. Tiene sentido
fundamentalmente en árboles binarios.
Recursivo.
 Por Niveles: Se etiquetan los nodos según su
profundidad (nivel). Se recorren ordenados
de menor a mayor nivel, a igualdad de nivel
se recorren de izquierda a derecha.No
recursivo: Se introduce el raíz en una cola y
se entra en un bucle en el que se extrae de
la cola un nodo, se recorre su elemento y se
insertan sus hijos en la cola.
 Un árbol binario es o bien vacío o consta de
una raíz, un hijo árbol binario izquierdo y
otro derecho. Los árboles binarios de
búsqueda permiten inserciones y acceso a los
elementos en tiempo logarítmico. Los árboles
binarios llamados colas con prioridad
soportan acceso y eliminación del mínimo de
una colección de elementos.
 Nuevamente se tiene casi el mismo concepto
de operaciones de las que se disponía con las
listas enlazadas:
 Añadir o insertar elementos a un árbol.
 Buscar o localizar elementos dentro del
árbol.
 Borrar elementos creados en el árbol.
 Moverse a través del árbol por cada uno de
sus ramas.
 Recorrer el árbol completo.
 Operación “buscar”
 public boolean buscar(Object o) { if
(o.equals(valor)) return true; else if
(o.compareTo(valor)<0) return
buscar(getIzq(),o); else return
buscar(getDer(),o); }
 Operación “insertar”
 public NodoBinario insertar(Comparable o){ if
(o.compareTo(valor)<0)
setIzq(insertar(getIzq(),o)); else
setDer(insertar(getDer(),o)); return this; }
 Operación “recorrer”
 Los recorridos pueden ser en preorden,
postorden o inorden (orden simétrico). Todos
son O(N).
 public void preOrder(SList aList) {
aList.addElement(value);
left.preOrder(aList); right.preOrder(aList); }
 public void inOrder(SList aList) {
left.inOrder(aList); aList.addElement(value);
right.inOrder(aList); }
 public void posOrder(SList aList) {
left.posOrder(aList); right.posOrder(aList);
aList.addElement(value); }
 Operación “borrado”
 El nodo a borrar debe ser reemplazado por el nodo
más a la derecha en el subárbol izquierdo o el nodo
más a la izquierda en el subárbol derecho (el nodo
más a la derecha del subárbol izquierdo será mayor o
igual que cualquier otro nodo de ese subárbol y
menor que todos los del subárbol derecho, y el nodo
más a la izquierda del subárbol derecho será menor
que todos los demás nodos de ese subárbol y mayor
que todos los del subárbol izquierdo).
 Los algoritmos de inserción y borrado dependen en
gran medida del tipo de árbol que se esté
implementando, de modo que por ahora se dejarán a
un lado y se centrará la atención en el modo de
recorrer los árboles.
 La eficiencia de las operaciones depende
exclusivamente de la altura del árbol. Para un
árbol de N nodos perfectamente equilibrado el
coste de acceso es de orden logarítmico: O(log
N). Sin embargo, se dice que si el árbol crece o
decrece descontroladamente, el rendimiento
puede disminuir considerablemente, siendo para
el caso más desfavorable (insertar un conjunto
de claves ordenadas en forma ascendente o
descendente) el coste de acceso: O(N). En un
árbol binario perfectamente equilibrado, el
número de nodos en el subárbol izquierdo y el
número de nodos en el subárbol derecho,
difieren como mucho en una unidad, y los
subárboles son también equilibrados
 Representar un dato jerárquicamente
 Almacenar un dato de tal modo que
su búsqueda sea eficiente (ver búsqueda en
árboles binarios y recorrido de árboles)
 Representar listas ordenadas de datos
 Como un flujo de trabajo para
la composición de imágenes digitales
 Algoritmos de encaminamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no linealesEstructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
José Antonio Sandoval Acosta
 
Arboles v2
Arboles v2Arboles v2
Arboles v2
Viposadas
 
Arboles En Estructura de Datos
Arboles En Estructura de DatosArboles En Estructura de Datos
Arboles En Estructura de Datos
DARKGIRL93
 
Arboles binarios
Arboles binariosArboles binarios
Arboles binariosfavi_hola
 
Árboles binarios, ABB y AVL
Árboles binarios, ABB y AVLÁrboles binarios, ABB y AVL
Árboles binarios, ABB y AVL
Alvaro Enrique Ruano
 
Arboles presentacion
Arboles presentacionArboles presentacion
Arboles presentacionjenny
 
2 arboles
2 arboles2 arboles
2 arboles
Eliezer Cordova
 
Arboles binarios
Arboles binariosArboles binarios
Arboles binarios
Julises Garín Catalán
 
Programación 3: árboles binarios y ordenados
Programación 3: árboles binarios y ordenadosProgramación 3: árboles binarios y ordenados
Programación 3: árboles binarios y ordenados
Angel Vázquez Patiño
 
Arboles
ArbolesArboles
ArbolesUTCH
 
Arboles Binarios y Arboles Binarios de Busqueda
Arboles Binarios y Arboles Binarios de BusquedaArboles Binarios y Arboles Binarios de Busqueda
Arboles Binarios y Arboles Binarios de Busqueda
Kamila Nicole Molina Orellana
 
Ordenamiento con árbol binario
Ordenamiento con árbol binarioOrdenamiento con árbol binario
Ordenamiento con árbol binarioedwinosuna
 
Grafos 9.1 2016
Grafos 9.1 2016Grafos 9.1 2016
Grafos 9.1 2016
Esteban Andres Diaz Mina
 
Arboles binarios
Arboles binariosArboles binarios
Arboles binariosdaniel9026
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no linealesEstructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
 
Arboles v2
Arboles v2Arboles v2
Arboles v2
 
áRboles binarios
áRboles binariosáRboles binarios
áRboles binarios
 
Arboles En Estructura de Datos
Arboles En Estructura de DatosArboles En Estructura de Datos
Arboles En Estructura de Datos
 
Arboles binarios
Arboles binariosArboles binarios
Arboles binarios
 
Árboles binarios, ABB y AVL
Árboles binarios, ABB y AVLÁrboles binarios, ABB y AVL
Árboles binarios, ABB y AVL
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
Arboles presentacion
Arboles presentacionArboles presentacion
Arboles presentacion
 
ARBOLES BINARIOS
ARBOLES BINARIOSARBOLES BINARIOS
ARBOLES BINARIOS
 
2 arboles
2 arboles2 arboles
2 arboles
 
Arboles binarios
Arboles binariosArboles binarios
Arboles binarios
 
Programación 3: árboles binarios y ordenados
Programación 3: árboles binarios y ordenadosProgramación 3: árboles binarios y ordenados
Programación 3: árboles binarios y ordenados
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
Arboles Binarios y Arboles Binarios de Busqueda
Arboles Binarios y Arboles Binarios de BusquedaArboles Binarios y Arboles Binarios de Busqueda
Arboles Binarios y Arboles Binarios de Busqueda
 
Arboles02
Arboles02Arboles02
Arboles02
 
Arboles Binarios
Arboles BinariosArboles Binarios
Arboles Binarios
 
Ordenamiento con árbol binario
Ordenamiento con árbol binarioOrdenamiento con árbol binario
Ordenamiento con árbol binario
 
Grafos 9.1 2016
Grafos 9.1 2016Grafos 9.1 2016
Grafos 9.1 2016
 
Arboles binarios
Arboles binariosArboles binarios
Arboles binarios
 
Arboles
Arboles Arboles
Arboles
 

Similar a Arboles

Para leer estructuras
Para leer estructurasPara leer estructuras
Para leer estructurasVana Cigarroa
 
Para leer estructuras
Para leer estructurasPara leer estructuras
Para leer estructurasVana Cigarroa
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
nukeeHE
 
tema4.pdf
tema4.pdftema4.pdf
Arboles
ArbolesArboles
Arboles y grafos
Arboles y grafosArboles y grafos
Arboles y grafos
Alexis Chavez
 
Los arboles presentacion
Los arboles presentacion Los arboles presentacion
Los arboles presentacion
Ivan Lovera
 
Arboles.pptx
Arboles.pptxArboles.pptx
Arboles.pptx
EdnaPaolaChavezGuerr1
 
Arboles binarios
Arboles binariosArboles binarios
Arboles binarios
Jeiner Gonzalez Blanco
 
estructura de árbol.pdf JOSE GABRIEL LUCENA
estructura de árbol.pdf JOSE GABRIEL LUCENAestructura de árbol.pdf JOSE GABRIEL LUCENA
estructura de árbol.pdf JOSE GABRIEL LUCENA
GABRIEL64287
 
Declaracion de arboles David Ratmiroff.pdf
Declaracion de arboles David Ratmiroff.pdfDeclaracion de arboles David Ratmiroff.pdf
Declaracion de arboles David Ratmiroff.pdf
Yuriratmiroff
 
Concepto de Árbol
Concepto de ÁrbolConcepto de Árbol
Concepto de Árbol
Fernando Solis
 
Unidad 4 estructuras no lineales
Unidad 4 estructuras no linealesUnidad 4 estructuras no lineales
Unidad 4 estructuras no lineales
victoruex
 
Cap6ARBOLESeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pptx
Cap6ARBOLESeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pptxCap6ARBOLESeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pptx
Cap6ARBOLESeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pptx
ga329963
 
DECLARACION DE ARBOLES.pdf
DECLARACION DE ARBOLES.pdfDECLARACION DE ARBOLES.pdf
DECLARACION DE ARBOLES.pdf
michaelsilva2k20
 

Similar a Arboles (20)

Para leer estructuras
Para leer estructurasPara leer estructuras
Para leer estructuras
 
Para leer estructuras
Para leer estructurasPara leer estructuras
Para leer estructuras
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 
tema4.pdf
tema4.pdftema4.pdf
tema4.pdf
 
áRboles binarios
áRboles binariosáRboles binarios
áRboles binarios
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
Arboles y grafos
Arboles y grafosArboles y grafos
Arboles y grafos
 
Los arboles presentacion
Los arboles presentacion Los arboles presentacion
Los arboles presentacion
 
Arboles.pptx
Arboles.pptxArboles.pptx
Arboles.pptx
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 
Arboles multicamino
Arboles  multicaminoArboles  multicamino
Arboles multicamino
 
Arboles binarios
Arboles binariosArboles binarios
Arboles binarios
 
estructura de árbol.pdf JOSE GABRIEL LUCENA
estructura de árbol.pdf JOSE GABRIEL LUCENAestructura de árbol.pdf JOSE GABRIEL LUCENA
estructura de árbol.pdf JOSE GABRIEL LUCENA
 
Declaracion de arboles David Ratmiroff.pdf
Declaracion de arboles David Ratmiroff.pdfDeclaracion de arboles David Ratmiroff.pdf
Declaracion de arboles David Ratmiroff.pdf
 
Concepto de Árbol
Concepto de ÁrbolConcepto de Árbol
Concepto de Árbol
 
Unidad 4 estructuras no lineales
Unidad 4 estructuras no linealesUnidad 4 estructuras no lineales
Unidad 4 estructuras no lineales
 
Cap6ARBOLESeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pptx
Cap6ARBOLESeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pptxCap6ARBOLESeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pptx
Cap6ARBOLESeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pptx
 
Arboles TDAS
Arboles TDASArboles TDAS
Arboles TDAS
 
DECLARACION DE ARBOLES.pdf
DECLARACION DE ARBOLES.pdfDECLARACION DE ARBOLES.pdf
DECLARACION DE ARBOLES.pdf
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Arboles

  • 2. Un árbol es un tipo abstracto de datos ampliamente usado que imita la estructura jerárquica de un árbol, con un valor en la raíz y subárboles con un nodo padre, representado como un conjunto de nodos enlazados. Los árboles son, sin duda, una de las estructuras de datos no lineales, empleadas en informática, tanto para resolver problemas de hardware como de software. Los árboles de directorios son organizaciones bastante empleadas por cualquier usuario o programador de una computadora.
  • 3. Los árboles son estructuras de datos muy similares a las listas doblemente enlazadas, en el sentido que tienen punteros que apuntan a otros elementos, pero no tienen una estructura lógica de tipo lineal o secuencial como aquellas, sino ramificada. Tienen aspecto de árbol, de ahí su nombre. Su estudio desde el punto de vista matemático pertenece a la teoría de grafos; desde el punto de vista informático son estructuras de datos, lo que significa que cada elemento, denominado nodo u hoja, contiene un valor.
  • 4.  Raíz: El nodo superior de un árbol.  Hijo: Un nodo conectado directamente con otro cuando se aleja de la raíz.  Padre: La noción inversa de hijo.  Hermanos: Un conjunto de nodos con el mismo padre.  Descendiente: Un nodo accesible por descenso repetido de padre a hijo.  Ancestro: Un nodo accesible por ascenso repetido de hijo a padre.  Hoja: Un nodo sin hijos.  Nodo interno: Un nodo con al menos un hijo.
  • 5.  Grado: Número de subárboles de un nodo.  Brazo: La conexión entre un nodo y otro.  Camino: Una secuencia de nodos y brazos conectados con un nodo descendiente.  Nivel: El nivel de un nodo se define por 1 + (el número de conexiones entre el nodo y la raíz).  Altura de un nodo: La altura de un nodo es el número de aristas en el camino más largo entre ese nodo y una hoja.  Altura de un árbol: La altura de un árbol es la altura de su nodo raíz.  Profundidad: La profundidad de un nodo es el número de aristas desde la raíz del árbol hasta un nodo.  Bosque: Un bosque es un conjunto de árboles n ≥ 0 disjuntos.  Rama: Una ruta del nodo raíz a cualquier otro nodo.
  • 6.
  • 7.  Se define un camino en un árbol como cualquier secuencia de nodos del árbol, n 1 … n p, que cumpla que cada nodo es padre del siguiente en la secuencia (es decir, que ni es el padre de ni+1). La longitud del camino se define como el número de nodos de la secuencia menos uno (p-1).
  • 8.  Los descendientes de un nodo ( c en el diagrama) son aquellos nodos accesibles por un camino que comience en el nodo.
  • 9.  Los ascendientes de un nodo ( f en el diagrama) son los nodos del camino que va desde la raíz a él.
  • 10.  Se define la altura de un nodo en un árbol como la longitud del camino más largo que comienza en el nodo y termina en una hoja.La altura de un nodo hoja es cero (0). La altura de un nodo es igual a la mayor altura de sus hijos + 1.  La altura de un árbol se define como la altura de la raíz.
  • 11.  La altura de un árbol determina la eficiencia de la mayoría de operaciones definidas sobre árboles.
  • 12.  Profundidad  Se define la profundidad de un nodo en un árbol como la longitud del camino (único) que comienza en la raíz y termina en el nodo. También se denomina nivel.  La profundidad de la raíz es 0  La profundidad de un nodo es igual a la profundidad de su padre + 1
  • 13.  Preorden: Se pasa por la raíz y luego se recorre en preorden cada uno de los subárboles. Recursivo.  Postorden: Se recorre en postorden cada uno de los subárboles y luego se pasa por la raíz. Recursivo.  Inorden: Se recorre en inorden el primer subárbol (si existe). Se pasa por la raíz y por último se recorre en inorden cada uno de los subárboles restantes. Tiene sentido fundamentalmente en árboles binarios. Recursivo.
  • 14.  Por Niveles: Se etiquetan los nodos según su profundidad (nivel). Se recorren ordenados de menor a mayor nivel, a igualdad de nivel se recorren de izquierda a derecha.No recursivo: Se introduce el raíz en una cola y se entra en un bucle en el que se extrae de la cola un nodo, se recorre su elemento y se insertan sus hijos en la cola.
  • 15.  Un árbol binario es o bien vacío o consta de una raíz, un hijo árbol binario izquierdo y otro derecho. Los árboles binarios de búsqueda permiten inserciones y acceso a los elementos en tiempo logarítmico. Los árboles binarios llamados colas con prioridad soportan acceso y eliminación del mínimo de una colección de elementos.
  • 16.  Nuevamente se tiene casi el mismo concepto de operaciones de las que se disponía con las listas enlazadas:  Añadir o insertar elementos a un árbol.  Buscar o localizar elementos dentro del árbol.  Borrar elementos creados en el árbol.  Moverse a través del árbol por cada uno de sus ramas.  Recorrer el árbol completo.
  • 17.  Operación “buscar”  public boolean buscar(Object o) { if (o.equals(valor)) return true; else if (o.compareTo(valor)<0) return buscar(getIzq(),o); else return buscar(getDer(),o); }
  • 18.  Operación “insertar”  public NodoBinario insertar(Comparable o){ if (o.compareTo(valor)<0) setIzq(insertar(getIzq(),o)); else setDer(insertar(getDer(),o)); return this; }
  • 19.  Operación “recorrer”  Los recorridos pueden ser en preorden, postorden o inorden (orden simétrico). Todos son O(N).  public void preOrder(SList aList) { aList.addElement(value); left.preOrder(aList); right.preOrder(aList); }
  • 20.  public void inOrder(SList aList) { left.inOrder(aList); aList.addElement(value); right.inOrder(aList); }  public void posOrder(SList aList) { left.posOrder(aList); right.posOrder(aList); aList.addElement(value); }
  • 21.  Operación “borrado”  El nodo a borrar debe ser reemplazado por el nodo más a la derecha en el subárbol izquierdo o el nodo más a la izquierda en el subárbol derecho (el nodo más a la derecha del subárbol izquierdo será mayor o igual que cualquier otro nodo de ese subárbol y menor que todos los del subárbol derecho, y el nodo más a la izquierda del subárbol derecho será menor que todos los demás nodos de ese subárbol y mayor que todos los del subárbol izquierdo).  Los algoritmos de inserción y borrado dependen en gran medida del tipo de árbol que se esté implementando, de modo que por ahora se dejarán a un lado y se centrará la atención en el modo de recorrer los árboles.
  • 22.  La eficiencia de las operaciones depende exclusivamente de la altura del árbol. Para un árbol de N nodos perfectamente equilibrado el coste de acceso es de orden logarítmico: O(log N). Sin embargo, se dice que si el árbol crece o decrece descontroladamente, el rendimiento puede disminuir considerablemente, siendo para el caso más desfavorable (insertar un conjunto de claves ordenadas en forma ascendente o descendente) el coste de acceso: O(N). En un árbol binario perfectamente equilibrado, el número de nodos en el subárbol izquierdo y el número de nodos en el subárbol derecho, difieren como mucho en una unidad, y los subárboles son también equilibrados
  • 23.  Representar un dato jerárquicamente  Almacenar un dato de tal modo que su búsqueda sea eficiente (ver búsqueda en árboles binarios y recorrido de árboles)  Representar listas ordenadas de datos  Como un flujo de trabajo para la composición de imágenes digitales  Algoritmos de encaminamiento