SlideShare una empresa de Scribd logo
Ronda Martínez y
Jorge Prieto
• Ábaco:
Instrumento para efectuar manualmente cálculos
aritméticos
Diez cuerdas o alambres paralelos, cada uno de los
cuales lleva ensartadas diez cuentas o bolas móviles con
distinto valor numérico según su posición.
 Pascalina:
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y
engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal
 Maquina decimal:
 Computadoras decimales son computadoras que pueden
representar los números y direcciones en decimal , así como
proporcionar instrucciones para operar en esos números y
direcciones directamente en decimal , sin conversión a una
representación binaria pura. Algunos también tenían una
longitud de palabra variable, lo que permitió operaciones con
números con un gran número de dígitos
 Maquina Binaria:
 Es una maquina que trabaja con el
fundamento del sistema binario.
 El sistema binario se compone de bytes, que
son 0s y 1s
 Colossus I:
 Primeros dispositivos calculadores electrónicos
usados por los británicos para leer las
comunicaciones cifradas alemanas durante
la Segunda Guerra Mundial.
 Colossus fue uno de los primeros computadores
digitales.
 GENERACIONES TECNOLÓGICAS:
 1º Generación: 1946
 ENIAC un acrónimo
de Electronic Numerical IntegratorAnd Computer (Computador e
Integrador Numérico Electrónico), fue la primera computadora de
propósitos generales. Fue inicialmente diseñada para calcular tablas
de tiro de artillería para el Laboratorio de Investigación Balística
del Ejército de los Estados Unidos.
 2º Generación: 1948
 Transistor
 El transistor bipolar fue inventado en los Laboratorios Bell de Estados
Unidos en diciembre de 1947 por John Bardeen, Walter Houser
Brattain yWilliam Bradford Shockley
 El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado
para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de
entrada.
 3ª Generación:1958
 Circuito integrado por Texas Instruments
 Es una estructura de pequeñas dimensiones de material
semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área,
sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente
mediante fotolitografía y que está protegida dentro de
un encapsulado de plástico o de cerámica
 4ª Generación: 1971 por Intel
 El microprocesador (o simplemente procesador) es el
circuito integrado central más complejo de un sistema
informático
 Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema
operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta
instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel,
realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales
como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y
accesos a memoria.
 5ª Generación: Actualidad
 Clasificación:
 Una computadora central (mainframe) es una computadora
grande, potente y costosa, usada principalmente por una gran
compañía para el procesamiento de una gran cantidad de
datos; por ejemplo, para el procesamiento de transacciones
bancarias.
 Miniordenadores: Son una clase de computadora multiusuario,
que se encuentran en el rango intermedio del espectro
computacional; es decir, entre los grandes sistemas
multiusuario (mainframes) y los más pequeños sistemas
monousuarios (microcomputadoras, computadoras personales,
o PC, etc.)
 Estaciones de trabajo: Es un computador de altas prestaciones
destinado para trabajo técnico o científico. En una red de
computadoras, es una computadora que facilita a los usuarios
el acceso a los servidores y periféricos de la red.
 Ordenadores personales: Ordenador personal, conocido
como PC es un tipo de microcomputadora diseñada en principio
para ser utilizada por una sola persona a la vez.
Ronda Martínez y Jorge Prieto
Imagen Versión (Fecha)
Año 1985, Windows 1
Año 1987, Windows 2
Imagen Versión (Fecha-Explicación)
Año 1990, Windows 3
Año 1995 Windows 95
Imagen Versión (Fecha-Explicación)
Año 1998 Windows 98
Año 2000, Windows 2000
Imagen Versión (Fecha-Explicación)
Año 2001, Windows XP
Año 2007, Windows Vista
Imagen Versión (Fecha-Explicación)
Año 2009, Windows 7
Año 2012, Windows 8
Imagen Versión (Fecha-Explicación)
Año 2013, Windows 8.1
Año 2015, Windows 10
 LED:
 Este tipo de pantalla está compuesta por diodos emisores de luz o led.
 Su nombre proviene del inglés Light Emitting Diode, que se entiende como
diodo emisor de luz.
 Estos paneles o módulos de led monocromáticos o policromáticos que
permite visualizar datos e imágenes para el usuario de una PC, están
hechos a su vez con led's RGB que van formando los píxeles de la
pantalla. La resolución mínima de estos monitores es de 1024x768
 DLP:
 Es un monitor que tiene posiblemente la mayor definición en la
actualidad.
 Funciona a base de los principios de los dispositivos digitales
de micro espejos o DMD.
 En este tipo de pantallas se modula digitalmente la luz mediante
millones de micro espejos.
 Estas estructuras diminutas se coordinan para enviar esta luz
hacia el espacio de un píxel. De este modo, pueden producir 1024
escalas de grises.
 OLED:
 Es un diodo que se basa en una capa electroluminiscente
formada por una película de componentes orgánicos que
reaccionan, a una determinada estimulación eléctrica,
generando y emitiendo luz por sí mismos.
 LDC:
 Una pantalla de cristal líquido o LCD es una pantalla delgada y
plana formada por un número de píxeles en color o
monocromos colocados delante de una fuente de luz o
reflectora. A menudo se utiliza en dispositivos electrónicos de
pilas, ya que utiliza cantidades muy pequeñas de energía
eléctrica.
 TFT:
 Es un tipo especial de transistor de efecto campo que se
fabrica depositando finas películas de un semiconductor activo
así como una capa de material dieléctrico y
contactos metálicos sobre un sustrato de soporte. Un sustrato
muy común es el vidrio.
 Una de las principales aplicaciones de los TFT son
las pantallas de cristal líquido. Esto lo diferencia de un
transistor convencional donde el material semiconductor suele
ser el sustrato, como una oblea de silicio.
 TRC:
 El tubo de rayos catódicos es una tecnología que permite
visualizar imágenes mediante un haz de rayos
catódicos constante dirigido contra una pantalla de vidrio
recubierta de fósforo y plomo.
 El fósforo permite reproducir la imagen proveniente del haz de
rayos catódicos, mientras que el plomo bloquea los rayos X
para proteger al usuario de sus radiaciones.
 Fue desarrollado por William Crookes en 1875. Se emplea
principalmente en monitores, televisores y osciloscopios,
aunque en la actualidad se está sustituyendo paulatinamente
por tecnologías como plasma, LCD, LED o DLP.
 Pulgadas del monitor: 14 pulgadas-35,56
cm
 Pulgadas Samsung Galaxy A5: 5
 PUERTOS INALÁMBRICOS:
 Las conexiones en este tipo de puertos se hacen sin necesidad
de cables, a través de la conexión entre un emisor y un
receptor, utilizando ondas electromagnéticas
 La ventaja de esta última conexión es que el emisor y el
receptor no tienen por qué estar orientados el uno con respecto
al otro para que se establezca la conexión.
 PUERTO USB:
 Un puerto USB permite conectar hasta 127 dispositivos y ya es
un estándar en las computadoras de última generación, que
incluyen al menos cuatro puertos USB.
 Para conectarlo, sólo es necesario que el sistema
operativo lleve incluido el correspondiente controlador o driver.
 Presenta una alta velocidad de transferencia en comparación
con otro tipo de puertos. A través del cable USB no sólo se
transfieren datos, además es posible alimentar dispositivos
externos.
 PUERTO PARA TECLADO Y RATÓN:
 Los puertos para el teclado y el ratón son el PS/2
 PUERTO PARA AUDIO, VIDEO O
MULTIMEDIA:
 DVI (Digital Visual Interface)
 HDMI (High-Definition Multimedia Interface)
 VGA (Video Graphics Array)
HDMI VGA DVI
 PUERTOS DE RED:
 RJ 45: Es una interfaz física comúnmente utilizada para conectar
redes de computadoras con cableado estructurado.
Ronda Martínez y Jorge Prieto
 Bus de control
 Es un sistema digital que transfiere datos entre los
componentes de una computadora o entre varias
computadoras.
 Está formado por cables o pistas en un circuito impreso,
dispositivos como resistores y condensadores además de
circuitos integrados.
 Registro de instrucciones:
El registro de instrucción IR es
un registro de la unidad de
control de la CPU en donde se
almacena la instrucción que se
está ejecutando.
 Contador de programa: Puntero
de instrucciones (Instruction
Pointer), parte del secuenciador de
instrucciones en algunas
computadoras, es un registro del
procesador de un cocción de la
instrucción que es ejecutada, o la
dirección de la próxima instrucción a
ser ejecutada. El contador de
programa es incrementado
automáticamente en cada ciclo de
instrucción de tal manera que las
instrucciones son leídas en
secuencia desde la memoria
 Decodificador: Es un circuito
combinacional, cuya función es
inversa a la del codificador, esto es,
convierte un código binario de entrada
de N bits de entrada y M líneas de
salida tales que cada línea de salida
será activada para una sola de las
combinaciones posibles de entrada.
 Multiplexor: Los multiplexores
son circuitos combinacionales con
varias entradas y una única salida
de datos, están dotados de entradas
de control capaces de seleccionar
una, y sólo una, de las entradas de
datos para permitir su transmisión
desde la entrada seleccionada hacia
dicha salida
 Unidad aritmética lógica:
también conocida como ALU es
un circuito digital que calcula
operaciones aritméticas y
operaciones lógicas entre valores
de los argumentos
 Acumulador: es un registro en
el que son almacenados
temporalmente los resultados
aritméticos y lógicos intermedios
que serán tratados por el circuito
operacional de la unidad
aritmético-lógica
 Bus de datos: Su función es
mover los datos entre los
dispositivos de hardware de
entrada / salida
Bus de direcciones: es un
canal del microprocesador
totalmente independiente del
bus de datos donde se establece
la dirección de memoria del dato
en tránsito.
Bus de control: gobierna el uso
y acceso a las líneas de datos y
de direcciones. Como éstas líneas
están compartidas por todos los
componentes, tiene que proveerse
de determinados mecanismos que
controlen su utilización.
Ronda Martínez y Jorge Prieto
 DISCOS ESTÁTICOS: (no giran, estado
sólido)
 Disco SSD:
Las características de un disco SDD son muy parecidas a un pendrive.
No tienen partes mecánicas. En lugar de contener en su interior un plato
y un cabezal, igual que si fuera un tocadiscos, la estructura de los discos
ssd es una placa de circuitos con chips de memoria y componentes fijos.
 DISCOS MAGNÉTICOS: (giran)
 Discos duros SATA III:
Estos tipos de discos duros son los que seguramente tienes instalados
en tu ordenador. Los discos duros SATA III son discos mecánicos que a
diferencia de los discos SDD tienen plato y cabezal, similar a un
tocadiscos.
 Disco duro SAS o SCSI
Estos tipos de discos duros son los más usados en entornos
profesionales y normalmente vas a encontrar discos duros sas en
sistemas de almacenamiento tipo IBM System Storage, Disk Storage
Systems de HP, etc. Su utilidad es usar varios discos a la vez para
funcionar como espejo en sistemas RAID y clústeres.
Architectura del ordenador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hardware
HardwareHardware
Hardware
mfcnticx
 
Historia del computador ruben
Historia del computador rubenHistoria del computador ruben
Historia del computador ruben
rubenortega123
 
Taller de arquictetura
Taller de arquicteturaTaller de arquictetura
Taller de arquictetura
neyla tenjo vera
 
Arquitectura de un_orde
Arquitectura de un_ordeArquitectura de un_orde
Arquitectura de un_orde
beranturi
 
Introducc.. 2003
Introducc.. 2003Introducc.. 2003
Introducc.. 2003
COLEGIO PADRE CLARET
 
Componentes del Ordenador
Componentes del OrdenadorComponentes del Ordenador
Componentes del Ordenador
Magadelato
 
Introducción a la informática 2
Introducción a la informática 2Introducción a la informática 2
Introducción a la informática 2
COLEGIO PADRE CLARET
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Lucía Navarro
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
LorasTyrell
 
Powerpoint 1
Powerpoint 1Powerpoint 1
Powerpoint 1
Luli Sclavi
 
COMPONENTES
COMPONENTESCOMPONENTES
COMPONENTES
rulo gutierrez
 
Periféricos No Estandarizados
Periféricos No EstandarizadosPeriféricos No Estandarizados
Periféricos No Estandarizados
Rosy Estrada
 
Presentación1 nticx
Presentación1 nticxPresentación1 nticx
Presentación1 nticx
rociobirylo
 
Unidad 4 periféricos no estandarizados
Unidad 4 periféricos no estandarizadosUnidad 4 periféricos no estandarizados
Unidad 4 periféricos no estandarizados
Roberto De León
 
4ºinf ejercicios tema1-1
4ºinf ejercicios tema1-14ºinf ejercicios tema1-1
4ºinf ejercicios tema1-1
ceciliapenichet
 
PARTES DE LA COMPUTADORA
PARTES DE LA COMPUTADORA PARTES DE LA COMPUTADORA
PARTES DE LA COMPUTADORA
styvenreinosotorresefren
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
esthergismera
 
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
COLEGIO PADRE CLARET
 

La actualidad más candente (18)

Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Historia del computador ruben
Historia del computador rubenHistoria del computador ruben
Historia del computador ruben
 
Taller de arquictetura
Taller de arquicteturaTaller de arquictetura
Taller de arquictetura
 
Arquitectura de un_orde
Arquitectura de un_ordeArquitectura de un_orde
Arquitectura de un_orde
 
Introducc.. 2003
Introducc.. 2003Introducc.. 2003
Introducc.. 2003
 
Componentes del Ordenador
Componentes del OrdenadorComponentes del Ordenador
Componentes del Ordenador
 
Introducción a la informática 2
Introducción a la informática 2Introducción a la informática 2
Introducción a la informática 2
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Powerpoint 1
Powerpoint 1Powerpoint 1
Powerpoint 1
 
COMPONENTES
COMPONENTESCOMPONENTES
COMPONENTES
 
Periféricos No Estandarizados
Periféricos No EstandarizadosPeriféricos No Estandarizados
Periféricos No Estandarizados
 
Presentación1 nticx
Presentación1 nticxPresentación1 nticx
Presentación1 nticx
 
Unidad 4 periféricos no estandarizados
Unidad 4 periféricos no estandarizadosUnidad 4 periféricos no estandarizados
Unidad 4 periféricos no estandarizados
 
4ºinf ejercicios tema1-1
4ºinf ejercicios tema1-14ºinf ejercicios tema1-1
4ºinf ejercicios tema1-1
 
PARTES DE LA COMPUTADORA
PARTES DE LA COMPUTADORA PARTES DE LA COMPUTADORA
PARTES DE LA COMPUTADORA
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
 

Destacado

Paradigmas educativos Eimi Cuyan
Paradigmas educativos Eimi CuyanParadigmas educativos Eimi Cuyan
Paradigmas educativos Eimi Cuyan
Eimi Ruano
 
里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 1 20160517
里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 1 20160517里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 1 20160517
里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 1 20160517
NPO 里山を考える会
 
里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 3 20160517
里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 3 20160517里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 3 20160517
里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 3 20160517
NPO 里山を考える会
 
里山を考える会
里山を考える会里山を考える会
里山を考える会
NPO 里山を考える会
 
里山を考える会プレゼン Ver.12 20160608
里山を考える会プレゼン Ver.12 20160608里山を考える会プレゼン Ver.12 20160608
里山を考える会プレゼン Ver.12 20160608
NPO 里山を考える会
 
里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 3 20160517
里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 3 20160517里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 3 20160517
里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 3 20160517
NPO 里山を考える会
 
ляшко
ляшколяшко
Fintas
FintasFintas
Fintas
kicy Ramirez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
kicy Ramirez
 
Geologia examen
Geologia examenGeologia examen
Geologia examen
kicy Ramirez
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
kicy Ramirez
 
Ciclo celular y Cáncer de Mama (con Caso Clínico)
Ciclo celular y Cáncer de Mama (con Caso Clínico)Ciclo celular y Cáncer de Mama (con Caso Clínico)
Ciclo celular y Cáncer de Mama (con Caso Clínico)
Tatiana González P
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
wilson ventura chuquili
 
Embedded System
Embedded SystemEmbedded System
Embedded System
Umesh Singh
 
Nociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes Médicas
Nociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes MédicasNociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes Médicas
Nociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes Médicas
Tatiana González P
 
Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)
Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)
Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)
Tatiana González P
 

Destacado (16)

Paradigmas educativos Eimi Cuyan
Paradigmas educativos Eimi CuyanParadigmas educativos Eimi Cuyan
Paradigmas educativos Eimi Cuyan
 
里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 1 20160517
里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 1 20160517里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 1 20160517
里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 1 20160517
 
里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 3 20160517
里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 3 20160517里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 3 20160517
里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 3 20160517
 
里山を考える会
里山を考える会里山を考える会
里山を考える会
 
里山を考える会プレゼン Ver.12 20160608
里山を考える会プレゼン Ver.12 20160608里山を考える会プレゼン Ver.12 20160608
里山を考える会プレゼン Ver.12 20160608
 
里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 3 20160517
里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 3 20160517里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 3 20160517
里山を考える会プレゼン完成版 Ver.8 3 20160517
 
ляшко
ляшколяшко
ляшко
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Geologia examen
Geologia examenGeologia examen
Geologia examen
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Ciclo celular y Cáncer de Mama (con Caso Clínico)
Ciclo celular y Cáncer de Mama (con Caso Clínico)Ciclo celular y Cáncer de Mama (con Caso Clínico)
Ciclo celular y Cáncer de Mama (con Caso Clínico)
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Embedded System
Embedded SystemEmbedded System
Embedded System
 
Nociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes Médicas
Nociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes MédicasNociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes Médicas
Nociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes Médicas
 
Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)
Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)
Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)
 

Similar a Architectura del ordenador

Trabajo De InformáTica
Trabajo De InformáTicaTrabajo De InformáTica
Trabajo De InformáTica
Federico Anania
 
Trabajo De InformáTica
Trabajo De InformáTicaTrabajo De InformáTica
Trabajo De InformáTica
Federico Anania
 
Monitores, cables y conectores, y fuentes de alimentación
Monitores, cables y conectores, y fuentes de alimentaciónMonitores, cables y conectores, y fuentes de alimentación
Monitores, cables y conectores, y fuentes de alimentación
Federico Anania
 
La Computadora.
La Computadora.La Computadora.
La Computadora.
giselle_95
 
Evaluación tecnología e informática componentes del computado3
Evaluación tecnología e informática componentes del computado3Evaluación tecnología e informática componentes del computado3
Evaluación tecnología e informática componentes del computado3
jorgeivandiaz
 
Renemura
RenemuraRenemura
Renemura
renemura
 
Renemura
RenemuraRenemura
Renemura
renemura
 
Renemura
RenemuraRenemura
Renemura
renemura
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
adrivillalba96
 
Guía de investigación n°1 (power point)
Guía de investigación n°1 (power point)Guía de investigación n°1 (power point)
Guía de investigación n°1 (power point)
1g los mejores
 
Autor
AutorAutor
Resumenquipo2
Resumenquipo2Resumenquipo2
Resumenquipo2
ensambleequipo02
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
rodri_95
 
la computadora.
la computadora.la computadora.
la computadora.
rodri_95
 
Taller de arquictetura
Taller de arquicteturaTaller de arquictetura
Taller de arquictetura
neyla tenjo vera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
referreira95
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
Yuri Ruiz
 
Guía de investigación n°1 power point
Guía de investigación n°1 power pointGuía de investigación n°1 power point
Guía de investigación n°1 power point
pancho_picardi
 
Expocision de mantenimiento blog blogger blogspot
Expocision de mantenimiento blog blogger blogspotExpocision de mantenimiento blog blogger blogspot
Expocision de mantenimiento blog blogger blogspot
rafiko10
 
Expocision de mantenimiento
Expocision de mantenimientoExpocision de mantenimiento
Expocision de mantenimiento
rafiko10
 

Similar a Architectura del ordenador (20)

Trabajo De InformáTica
Trabajo De InformáTicaTrabajo De InformáTica
Trabajo De InformáTica
 
Trabajo De InformáTica
Trabajo De InformáTicaTrabajo De InformáTica
Trabajo De InformáTica
 
Monitores, cables y conectores, y fuentes de alimentación
Monitores, cables y conectores, y fuentes de alimentaciónMonitores, cables y conectores, y fuentes de alimentación
Monitores, cables y conectores, y fuentes de alimentación
 
La Computadora.
La Computadora.La Computadora.
La Computadora.
 
Evaluación tecnología e informática componentes del computado3
Evaluación tecnología e informática componentes del computado3Evaluación tecnología e informática componentes del computado3
Evaluación tecnología e informática componentes del computado3
 
Renemura
RenemuraRenemura
Renemura
 
Renemura
RenemuraRenemura
Renemura
 
Renemura
RenemuraRenemura
Renemura
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Guía de investigación n°1 (power point)
Guía de investigación n°1 (power point)Guía de investigación n°1 (power point)
Guía de investigación n°1 (power point)
 
Autor
AutorAutor
Autor
 
Resumenquipo2
Resumenquipo2Resumenquipo2
Resumenquipo2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
la computadora.
la computadora.la computadora.
la computadora.
 
Taller de arquictetura
Taller de arquicteturaTaller de arquictetura
Taller de arquictetura
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Guía de investigación n°1 power point
Guía de investigación n°1 power pointGuía de investigación n°1 power point
Guía de investigación n°1 power point
 
Expocision de mantenimiento blog blogger blogspot
Expocision de mantenimiento blog blogger blogspotExpocision de mantenimiento blog blogger blogspot
Expocision de mantenimiento blog blogger blogspot
 
Expocision de mantenimiento
Expocision de mantenimientoExpocision de mantenimiento
Expocision de mantenimiento
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Architectura del ordenador

  • 2. • Ábaco: Instrumento para efectuar manualmente cálculos aritméticos Diez cuerdas o alambres paralelos, cada uno de los cuales lleva ensartadas diez cuentas o bolas móviles con distinto valor numérico según su posición.
  • 3.  Pascalina: La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal
  • 4.  Maquina decimal:  Computadoras decimales son computadoras que pueden representar los números y direcciones en decimal , así como proporcionar instrucciones para operar en esos números y direcciones directamente en decimal , sin conversión a una representación binaria pura. Algunos también tenían una longitud de palabra variable, lo que permitió operaciones con números con un gran número de dígitos
  • 5.  Maquina Binaria:  Es una maquina que trabaja con el fundamento del sistema binario.  El sistema binario se compone de bytes, que son 0s y 1s
  • 6.  Colossus I:  Primeros dispositivos calculadores electrónicos usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial.  Colossus fue uno de los primeros computadores digitales.
  • 7.  GENERACIONES TECNOLÓGICAS:  1º Generación: 1946  ENIAC un acrónimo de Electronic Numerical IntegratorAnd Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), fue la primera computadora de propósitos generales. Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería para el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.
  • 8.  2º Generación: 1948  Transistor  El transistor bipolar fue inventado en los Laboratorios Bell de Estados Unidos en diciembre de 1947 por John Bardeen, Walter Houser Brattain yWilliam Bradford Shockley  El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.
  • 9.  3ª Generación:1958  Circuito integrado por Texas Instruments  Es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o de cerámica
  • 10.  4ª Generación: 1971 por Intel  El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático  Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
  • 11.  5ª Generación: Actualidad  Clasificación:  Una computadora central (mainframe) es una computadora grande, potente y costosa, usada principalmente por una gran compañía para el procesamiento de una gran cantidad de datos; por ejemplo, para el procesamiento de transacciones bancarias.
  • 12.  Miniordenadores: Son una clase de computadora multiusuario, que se encuentran en el rango intermedio del espectro computacional; es decir, entre los grandes sistemas multiusuario (mainframes) y los más pequeños sistemas monousuarios (microcomputadoras, computadoras personales, o PC, etc.)  Estaciones de trabajo: Es un computador de altas prestaciones destinado para trabajo técnico o científico. En una red de computadoras, es una computadora que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red.
  • 13.  Ordenadores personales: Ordenador personal, conocido como PC es un tipo de microcomputadora diseñada en principio para ser utilizada por una sola persona a la vez.
  • 14. Ronda Martínez y Jorge Prieto
  • 15. Imagen Versión (Fecha) Año 1985, Windows 1 Año 1987, Windows 2
  • 16. Imagen Versión (Fecha-Explicación) Año 1990, Windows 3 Año 1995 Windows 95
  • 17. Imagen Versión (Fecha-Explicación) Año 1998 Windows 98 Año 2000, Windows 2000
  • 18. Imagen Versión (Fecha-Explicación) Año 2001, Windows XP Año 2007, Windows Vista
  • 19. Imagen Versión (Fecha-Explicación) Año 2009, Windows 7 Año 2012, Windows 8
  • 20. Imagen Versión (Fecha-Explicación) Año 2013, Windows 8.1 Año 2015, Windows 10
  • 21.
  • 22.  LED:  Este tipo de pantalla está compuesta por diodos emisores de luz o led.  Su nombre proviene del inglés Light Emitting Diode, que se entiende como diodo emisor de luz.  Estos paneles o módulos de led monocromáticos o policromáticos que permite visualizar datos e imágenes para el usuario de una PC, están hechos a su vez con led's RGB que van formando los píxeles de la pantalla. La resolución mínima de estos monitores es de 1024x768
  • 23.  DLP:  Es un monitor que tiene posiblemente la mayor definición en la actualidad.  Funciona a base de los principios de los dispositivos digitales de micro espejos o DMD.  En este tipo de pantallas se modula digitalmente la luz mediante millones de micro espejos.  Estas estructuras diminutas se coordinan para enviar esta luz hacia el espacio de un píxel. De este modo, pueden producir 1024 escalas de grises.
  • 24.  OLED:  Es un diodo que se basa en una capa electroluminiscente formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan, a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos.
  • 25.  LDC:  Una pantalla de cristal líquido o LCD es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora. A menudo se utiliza en dispositivos electrónicos de pilas, ya que utiliza cantidades muy pequeñas de energía eléctrica.
  • 26.  TFT:  Es un tipo especial de transistor de efecto campo que se fabrica depositando finas películas de un semiconductor activo así como una capa de material dieléctrico y contactos metálicos sobre un sustrato de soporte. Un sustrato muy común es el vidrio.  Una de las principales aplicaciones de los TFT son las pantallas de cristal líquido. Esto lo diferencia de un transistor convencional donde el material semiconductor suele ser el sustrato, como una oblea de silicio.
  • 27.  TRC:  El tubo de rayos catódicos es una tecnología que permite visualizar imágenes mediante un haz de rayos catódicos constante dirigido contra una pantalla de vidrio recubierta de fósforo y plomo.  El fósforo permite reproducir la imagen proveniente del haz de rayos catódicos, mientras que el plomo bloquea los rayos X para proteger al usuario de sus radiaciones.  Fue desarrollado por William Crookes en 1875. Se emplea principalmente en monitores, televisores y osciloscopios, aunque en la actualidad se está sustituyendo paulatinamente por tecnologías como plasma, LCD, LED o DLP.
  • 28.  Pulgadas del monitor: 14 pulgadas-35,56 cm  Pulgadas Samsung Galaxy A5: 5
  • 29.
  • 30.  PUERTOS INALÁMBRICOS:  Las conexiones en este tipo de puertos se hacen sin necesidad de cables, a través de la conexión entre un emisor y un receptor, utilizando ondas electromagnéticas  La ventaja de esta última conexión es que el emisor y el receptor no tienen por qué estar orientados el uno con respecto al otro para que se establezca la conexión.
  • 31.  PUERTO USB:  Un puerto USB permite conectar hasta 127 dispositivos y ya es un estándar en las computadoras de última generación, que incluyen al menos cuatro puertos USB.  Para conectarlo, sólo es necesario que el sistema operativo lleve incluido el correspondiente controlador o driver.  Presenta una alta velocidad de transferencia en comparación con otro tipo de puertos. A través del cable USB no sólo se transfieren datos, además es posible alimentar dispositivos externos.
  • 32.  PUERTO PARA TECLADO Y RATÓN:  Los puertos para el teclado y el ratón son el PS/2
  • 33.  PUERTO PARA AUDIO, VIDEO O MULTIMEDIA:  DVI (Digital Visual Interface)  HDMI (High-Definition Multimedia Interface)  VGA (Video Graphics Array) HDMI VGA DVI
  • 34.  PUERTOS DE RED:  RJ 45: Es una interfaz física comúnmente utilizada para conectar redes de computadoras con cableado estructurado.
  • 35. Ronda Martínez y Jorge Prieto
  • 36.  Bus de control  Es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras.  Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.
  • 37.  Registro de instrucciones: El registro de instrucción IR es un registro de la unidad de control de la CPU en donde se almacena la instrucción que se está ejecutando.  Contador de programa: Puntero de instrucciones (Instruction Pointer), parte del secuenciador de instrucciones en algunas computadoras, es un registro del procesador de un cocción de la instrucción que es ejecutada, o la dirección de la próxima instrucción a ser ejecutada. El contador de programa es incrementado automáticamente en cada ciclo de instrucción de tal manera que las instrucciones son leídas en secuencia desde la memoria
  • 38.  Decodificador: Es un circuito combinacional, cuya función es inversa a la del codificador, esto es, convierte un código binario de entrada de N bits de entrada y M líneas de salida tales que cada línea de salida será activada para una sola de las combinaciones posibles de entrada.  Multiplexor: Los multiplexores son circuitos combinacionales con varias entradas y una única salida de datos, están dotados de entradas de control capaces de seleccionar una, y sólo una, de las entradas de datos para permitir su transmisión desde la entrada seleccionada hacia dicha salida
  • 39.  Unidad aritmética lógica: también conocida como ALU es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas y operaciones lógicas entre valores de los argumentos  Acumulador: es un registro en el que son almacenados temporalmente los resultados aritméticos y lógicos intermedios que serán tratados por el circuito operacional de la unidad aritmético-lógica
  • 40.  Bus de datos: Su función es mover los datos entre los dispositivos de hardware de entrada / salida Bus de direcciones: es un canal del microprocesador totalmente independiente del bus de datos donde se establece la dirección de memoria del dato en tránsito.
  • 41. Bus de control: gobierna el uso y acceso a las líneas de datos y de direcciones. Como éstas líneas están compartidas por todos los componentes, tiene que proveerse de determinados mecanismos que controlen su utilización.
  • 42. Ronda Martínez y Jorge Prieto
  • 43.  DISCOS ESTÁTICOS: (no giran, estado sólido)  Disco SSD: Las características de un disco SDD son muy parecidas a un pendrive. No tienen partes mecánicas. En lugar de contener en su interior un plato y un cabezal, igual que si fuera un tocadiscos, la estructura de los discos ssd es una placa de circuitos con chips de memoria y componentes fijos.
  • 44.  DISCOS MAGNÉTICOS: (giran)  Discos duros SATA III: Estos tipos de discos duros son los que seguramente tienes instalados en tu ordenador. Los discos duros SATA III son discos mecánicos que a diferencia de los discos SDD tienen plato y cabezal, similar a un tocadiscos.
  • 45.  Disco duro SAS o SCSI Estos tipos de discos duros son los más usados en entornos profesionales y normalmente vas a encontrar discos duros sas en sistemas de almacenamiento tipo IBM System Storage, Disk Storage Systems de HP, etc. Su utilidad es usar varios discos a la vez para funcionar como espejo en sistemas RAID y clústeres.