SlideShare una empresa de Scribd logo
• Primera Generación: La primera generación de computadoras abarca desde el
año 1940 hasta el año 1952, época en que la tecnología electrónica era a base de
bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que
puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.
• Características:
• Estaban construidas con electrónica de válvulas.
• Se programaban en lenguaje de la máquina.
• Segunda Generación: La segunda generación de las computadoras reemplazó
las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda
generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la
anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante
lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre
de “lenguajes de alto nivel o lenguajes de programación.
• Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación
son:
• Estaban hechas con la electrónica de transistores
• Se programaban con lenguajes de alto nivel
• 1959: Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el
desarrollo de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más
tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger.
•
Evolución de los computadores
• Tercera generación: A finales de los años 1950 se produjo la invención
del circuito integrado o chip, por parte de Jack St. ano largo y Robert
Noyce. Después llevó a Ted dog a la invención del microprocesador,
en Intel. A finales de 1960, investigadores comoGeorge Gamow en
el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.1 2
• A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse
varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un
solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito
completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica.
Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil
montar aparatos complicados: receptores
de radio o televisión y computadoras.
• Cuarta generación: La denominada Cuarta Generación (1971 a 1983)
es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos.
El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la
creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las
tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (Integración a muy gran
escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se
almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una
computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera
generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut
las microcomputadoras.
• Hizo que sea una computadora ideal para uso “personal”, de ahí que el
término “PC” se estandarizara y los clones que sacaron posteriormente
otras empresas fueron llamados “PC y compatibles”, usando
procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y
pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas.
Evolución de los computadores
• Quinta generación: La quinta generación de
computadoras, también conocida por sus siglas
en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer
Systems) fue un ambicioso proyecto hecho
por Japón a finales de la década de 1970. Su
objetivo era el desarrollo de una nueva clase
de computadoras que utilizarían técnicas y
tecnologías de inteligencia artificial tanto en el
plano del hardwarecomo del software,1 usando
el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de
máquina y serían capaces de resolver
problemas complejos, como la traducción
automática de una lengua natural a otra (del
japonés al inglés, por ejemplo). Como unidad de
medida del rendimiento y prestaciones de estas
computadoras se empleaba la cantidad de LIPS
(Logical Inferences Per Second) capaz de realizar
durante la ejecución de las distintas tareas
programadas. Para su desarrollo se emplearon
diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very
Large Scale Integration).
Estructura interna del computador
1- MICROPROCESADOR:
• Es un circuito electrónico que actúa como Unidad Central de Proceso de un
ordenador, proporcionando el control de las operaciones de cálculo. Se
identifica rápido en una tarjeta madre porque esta acoplado a la misma en un
socket, tiene forma cuadrada con un pequeño ventilador arriba y generan
mucho calor.
• PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
• · Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Es donde se efectúan las operaciones
aritméticas (suma, resta, y a veces producto y división) y lógicas (and, or, not,
etc.).
• · Decodificador de instrucciones: Allí se interpretan las instrucciones que
van llegando y que componen el programa. Aquí entra en juego los
compiladores e interpretes.
• · Bloque de registros: Los registros son celdas de memoria en donde queda
almacenado un dato temporalmente. Existe un registro especial llamado de
indicadores, estado o flags, que refleja el estado operativo del
Microprocesador.
• · Bus de datos: Aquel por donde la CPU recibe datos del exterior o por
donde la CPU manda datos al exterior.
• · Bus de direcciones: Aquel, que es el utilizado por la CPU para mandar el
valor de la dirección de memoria o de un periférico externo al que la CPU
quiere acceder.
• · Bus de control: Aquel que usa una serie de líneas por las que salen o
entran diversas señales de control utilizadas para mandar acciones a otras
partes del ordenador.
• · Terminales de alimentación, por donde se recibe los voltajes desde la
fuente de alimentación del ordenador.
• · Reloj del sistema, es un circuito oscilador o cristal de cuarzo, que oscila
varios millones de veces por segundo. Es el que le marca el compás, el que le
dicta a qué velocidad va a ejecutarse cualquier operación. Uno de los factores
a tener en cuenta al comprar un ordenador es su velocidad, que se mide en
MHz. De hecho, esa velocidad es la del reloj del sistema, el "corazón".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repaso
Repaso Repaso
Repaso
Maye Quintero
 
Evolución-de-las-computadoras
Evolución-de-las-computadorasEvolución-de-las-computadoras
Evolución-de-las-computadoras
NENAGLORIAGARCIAALFA
 
Procesadores y Puertos
Procesadores y PuertosProcesadores y Puertos
Procesadores y PuertosMariana ALava
 
Evolucion de las computadoras y microprocesadores
Evolucion de las computadoras y microprocesadoresEvolucion de las computadoras y microprocesadores
Evolucion de las computadoras y microprocesadoresfacastri27
 
Proyecto de corte_3°"J",CB28
Proyecto de corte_3°"J",CB28Proyecto de corte_3°"J",CB28
Proyecto de corte_3°"J",CB28AdolfoTorres3J
 
Informatica grupo # 6
Informatica grupo # 6Informatica grupo # 6
Informatica grupo # 6
Anahí Pérez
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
Kiara Sak
 
GRUPO 6
GRUPO 6GRUPO 6
GRUPO 6
karlaSuarez33
 

La actualidad más candente (8)

Repaso
Repaso Repaso
Repaso
 
Evolución-de-las-computadoras
Evolución-de-las-computadorasEvolución-de-las-computadoras
Evolución-de-las-computadoras
 
Procesadores y Puertos
Procesadores y PuertosProcesadores y Puertos
Procesadores y Puertos
 
Evolucion de las computadoras y microprocesadores
Evolucion de las computadoras y microprocesadoresEvolucion de las computadoras y microprocesadores
Evolucion de las computadoras y microprocesadores
 
Proyecto de corte_3°"J",CB28
Proyecto de corte_3°"J",CB28Proyecto de corte_3°"J",CB28
Proyecto de corte_3°"J",CB28
 
Informatica grupo # 6
Informatica grupo # 6Informatica grupo # 6
Informatica grupo # 6
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
GRUPO 6
GRUPO 6GRUPO 6
GRUPO 6
 

Destacado

repaso primer semestre
repaso primer semestre repaso primer semestre
repaso primer semestre
alexis madrigal
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
1234534566
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
Julieth41020
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
johanvive
 
Repaso 1s5 j,t
Repaso 1s5 j,tRepaso 1s5 j,t
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
valenciam53
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
cuervo1s5
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso gina lozano
Repaso gina lozanoRepaso gina lozano
Repaso gina lozano
11142000
 
Ju
JuJu
Myf
MyfMyf
Repaso
RepasoRepaso
Rrrrrre
RrrrrreRrrrrre
Rrrrrre
dicxon15
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
angelha rey
 
Designing Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging ChallengesDesigning Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging Challenges
Aaron Irizarry
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
Seth Familian
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
Drift
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (20)

repaso primer semestre
repaso primer semestre repaso primer semestre
repaso primer semestre
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Repaso 1s5 j,t
Repaso 1s5 j,tRepaso 1s5 j,t
Repaso 1s5 j,t
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Repaso gina lozano
Repaso gina lozanoRepaso gina lozano
Repaso gina lozano
 
Ju
JuJu
Ju
 
Myf
MyfMyf
Myf
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Rrrrrre
RrrrrreRrrrrre
Rrrrrre
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Designing Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging ChallengesDesigning Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging Challenges
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Repaso

Generaciones de ordenadores
Generaciones de ordenadoresGeneraciones de ordenadores
Generaciones de ordenadorestaleb1995
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
Jequin52
 
Historia y generacion del computador
Historia y generacion  del computadorHistoria y generacion  del computador
Historia y generacion del computador
Nicolas Zambrano
 
Historia y generacion del computador
Historia y generacion  del computadorHistoria y generacion  del computador
Historia y generacion del computador
Nicolas Zambrano
 
COMPUTADORAS
COMPUTADORAS COMPUTADORAS
Generacion de los computadores
Generacion de los computadoresGeneracion de los computadores
Generacion de los computadores
ramses007
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Ness Ü XD
 
Generaciones de-la-computadora1
Generaciones de-la-computadora1Generaciones de-la-computadora1
Generaciones de-la-computadora1
Omal Ewe Perez
 
Las 8 generaciones del computador
Las 8 generaciones del computadorLas 8 generaciones del computador
Las 8 generaciones del computador
brayan12345678
 
Historia y generacion del computador
Historia y generacion del computadorHistoria y generacion del computador
Historia y generacion del computador
jhon alexander
 
Historia y generación del computador
Historia y generación del computadorHistoria y generación del computador
Historia y generación del computador
jhon alexander
 
Historia y generacion del computador
Historia y generacion del computadorHistoria y generacion del computador
Historia y generacion del computador
jhon alexander
 
Generaciones de-la-computadora1
Generaciones de-la-computadora1Generaciones de-la-computadora1
Generaciones de-la-computadora1
Omal Ewe Perez
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadoresfrcho97
 
Generaciones de-la-computadora1
Generaciones de-la-computadora1Generaciones de-la-computadora1
Generaciones de-la-computadora1
Omal Ewe Perez
 
Jesus timaure (1)
Jesus timaure (1)Jesus timaure (1)
Jesus timaure (1)timaure17
 
Generaciones de la computadoras
Generaciones de la computadorasGeneraciones de la computadoras
Generaciones de la computadoras
salmasave
 
Generacion compu 7 b
Generacion compu 7 bGeneracion compu 7 b
Generacion compu 7 b
joacapo00
 

Similar a Repaso (20)

Trabajo de computacion 7°b (1)
Trabajo de computacion 7°b (1)Trabajo de computacion 7°b (1)
Trabajo de computacion 7°b (1)
 
Generaciones de ordenadores
Generaciones de ordenadoresGeneraciones de ordenadores
Generaciones de ordenadores
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
 
Historia y generacion del computador
Historia y generacion  del computadorHistoria y generacion  del computador
Historia y generacion del computador
 
Historia y generacion del computador
Historia y generacion  del computadorHistoria y generacion  del computador
Historia y generacion del computador
 
COMPUTADORAS
COMPUTADORAS COMPUTADORAS
COMPUTADORAS
 
Generacion de los computadores
Generacion de los computadoresGeneracion de los computadores
Generacion de los computadores
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de-la-computadora1
Generaciones de-la-computadora1Generaciones de-la-computadora1
Generaciones de-la-computadora1
 
Las 8 generaciones del computador
Las 8 generaciones del computadorLas 8 generaciones del computador
Las 8 generaciones del computador
 
Historia y generacion del computador
Historia y generacion del computadorHistoria y generacion del computador
Historia y generacion del computador
 
Historia y generación del computador
Historia y generación del computadorHistoria y generación del computador
Historia y generación del computador
 
Historia y generacion del computador
Historia y generacion del computadorHistoria y generacion del computador
Historia y generacion del computador
 
Generaciones de-la-computadora1
Generaciones de-la-computadora1Generaciones de-la-computadora1
Generaciones de-la-computadora1
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
Generaciones de-la-computadora1
Generaciones de-la-computadora1Generaciones de-la-computadora1
Generaciones de-la-computadora1
 
Jesus timaure (1)
Jesus timaure (1)Jesus timaure (1)
Jesus timaure (1)
 
Generaciones de la computadoras
Generaciones de la computadorasGeneraciones de la computadoras
Generaciones de la computadoras
 
Generacion compu 7 b
Generacion compu 7 bGeneracion compu 7 b
Generacion compu 7 b
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Repaso

  • 1.
  • 2. • Primera Generación: La primera generación de computadoras abarca desde el año 1940 hasta el año 1952, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. • Características: • Estaban construidas con electrónica de válvulas. • Se programaban en lenguaje de la máquina. • Segunda Generación: La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel o lenguajes de programación. • Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son: • Estaban hechas con la electrónica de transistores • Se programaban con lenguajes de alto nivel • 1959: Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger. •
  • 3. Evolución de los computadores • Tercera generación: A finales de los años 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack St. ano largo y Robert Noyce. Después llevó a Ted dog a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores comoGeorge Gamow en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.1 2 • A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras. • Cuarta generación: La denominada Cuarta Generación (1971 a 1983) es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (Integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras. • Hizo que sea una computadora ideal para uso “personal”, de ahí que el término “PC” se estandarizara y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados “PC y compatibles”, usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas.
  • 4. Evolución de los computadores • Quinta generación: La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto hecho por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardwarecomo del software,1 usando el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration).
  • 5. Estructura interna del computador 1- MICROPROCESADOR: • Es un circuito electrónico que actúa como Unidad Central de Proceso de un ordenador, proporcionando el control de las operaciones de cálculo. Se identifica rápido en una tarjeta madre porque esta acoplado a la misma en un socket, tiene forma cuadrada con un pequeño ventilador arriba y generan mucho calor. • PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR • · Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Es donde se efectúan las operaciones aritméticas (suma, resta, y a veces producto y división) y lógicas (and, or, not, etc.). • · Decodificador de instrucciones: Allí se interpretan las instrucciones que van llegando y que componen el programa. Aquí entra en juego los compiladores e interpretes. • · Bloque de registros: Los registros son celdas de memoria en donde queda almacenado un dato temporalmente. Existe un registro especial llamado de indicadores, estado o flags, que refleja el estado operativo del Microprocesador. • · Bus de datos: Aquel por donde la CPU recibe datos del exterior o por donde la CPU manda datos al exterior. • · Bus de direcciones: Aquel, que es el utilizado por la CPU para mandar el valor de la dirección de memoria o de un periférico externo al que la CPU quiere acceder. • · Bus de control: Aquel que usa una serie de líneas por las que salen o entran diversas señales de control utilizadas para mandar acciones a otras partes del ordenador. • · Terminales de alimentación, por donde se recibe los voltajes desde la fuente de alimentación del ordenador. • · Reloj del sistema, es un circuito oscilador o cristal de cuarzo, que oscila varios millones de veces por segundo. Es el que le marca el compás, el que le dicta a qué velocidad va a ejecutarse cualquier operación. Uno de los factores a tener en cuenta al comprar un ordenador es su velocidad, que se mide en MHz. De hecho, esa velocidad es la del reloj del sistema, el "corazón".