SlideShare una empresa de Scribd logo
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
El AGN es una institución de envergadura espacial desde diferentes puntos de
vista. En primera instancia, en su interior se conservan los documentos del
Patrimonio bibliográfico Nacional y la composición de su diseño, obra del
arquitecto Rogelio Salmona, exalta la historia escrita de la República de Colombia,
desde tiempos coloniales, momento en que su nombre era la “Nueva Granada”.
Se define como construcción de vanguardia, sin precedentes en la arquitectura
colombiana.
Rogelio Salmona en esta colosal edificación, restringe los depósitos y fuentes de
agua (terminantes en sus construcciones), en busca de condiciones ambientales
ideales que permitan la prolongación de la existencia de los papeles que en el
Archivo General se guardan. El inmueble fue pensado como lugar de encuentro,
fuente de luz y atracción para el desplazamiento de visitantes.
El Archivo General de la Nación, está constituido por jardines, una plazoleta de
libre acceso, y su estructura es formada por dos bloques, diferenciados por su
posición cardinal, el bloque sur, donde están archivados todos los documentos y el
bloque norte, lugar de las salas de lectura, investigación, exposición, auditorio,
oficinas, y laboratorios de restauración. Estas y otras particulares dan al edificio
una distribución exclusiva que cuenta de la historia nativa de la sabana Bogotana,
un ejemplo es la flora que compone a los jardines, todas las especies son
originales del altiplano cundiboyacense.
La historia narrada por el Archivo General de la Nación, no se confina a los
archivos de su posesión. Es el caso particular de la entrada del AGN que apunta al
valle donde se unen los cerros tutulares de Bogotá, lugar de llegada de Gonzalo
Jiménez de Quesada y los sobrevivientes de la tormentosa expedición por los
Andes. En aquel paraje divisaron en medio de la fructífera Sabana las aldeas
Chibchas. El ingreso de Jiménez de Quesada por el valle del Rio San Francisco
represento la unión abrupta de una cultura letrada con una romántica y natural,
que constituyeron posteriormente la nacionalidad colombiana.
La arquitectura interior del Archivo, sobresale entre otras edificaciones
contemporáneas por la distribución de sus espacios en los que se reúnen
condiciones ideales para la consulta de documentos, la ayuda visual de los
jardines hacen de este un lugar perfecto para la investigación bibliográfica.
Sobresale en esta cimentación colosal, la Plazoleta Principal de dimensión circular
en la que se encuentra grabada la Rosa de los Vientos, insignia del Archivo
general de la Nación. La Rosa de los Vientos se utilizo en la navegación colonial,
como instrumento indicador de la dirección en la que soplan los vientos y es
acogida por el AGN porque allí se reúne la historia bibliográfica colombiana.
Restaurador Nacional
En los anaqueles del Archivo General de la Nación hay documentos de diversos
siglos, el más antiguo data de 1543, periodo colonial, y entre las últimas
adquisiciones se destaca la Asamblea Nacional Constituyente. En el inmueble se
compilan los archivos de Entidades liquidadas que han hecho parte de las Ramas
de Poder Colombiano, cada uno de estos archivos hace parte del conjunto de
fondos privados y recibe el nombre de la institución a la cual perteneció.
El AGN es un eje articulador en la administración documental del país, está
acreditado para proponer políticas de gran impacto, según la ley de archivos 594
de 2000, que exige a los archivos de gobernaciones, consejos departamentales y
municipales orden, diligencia y eficiencia. Su importancia en el cuerpo Estatal
supera los límites de la protección del patrimonio bibliográfico y documental
colombiano. A su cargo está la competitividad de los trámites que se desarrollan
en los archivos, es decir, entregar y prestar documentos útiles, y a tiempo según la
solicitud de los ciudadanos o instituciones privadas o públicas.
La Dirección del Archivo General de la Nación está a cargo de Álvaro Arias Cruz
bibliotecólogo. Su presencia es un valor agregado en el AGN, es una autoridad en
Colombia en el diseño y construcción de proyectos en administración documental,
gestión de contenido con la intervención de software de avanzada aplicable a
compañías de todo el planeta. El eje articulador de documentación nacional, tiene
como fin la divulgación de su inmueble como espacio de interés cultural y turístico,
genera estrategias políticas de proyección y conservación del patrimonio,
representado en los archivos históricos del país, legado de la leyenda
arquitectónica Rogelio Salmona
Créditos
Álvaro Arias Cruz, Director del AGN
Mario Quiñones Comunicador Social, fotógrafo profesional, trabajo en el Archivo
en el área de divulgación y medios se encarga de la reproducción fotográfica y
audiovisual del Archivo General de la Nación.
Nayibe, Asesora de Comunicaciones
Folín es el fantasma del AGN, por motivos de los folios, un boletín interno de
comunicaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ie miguel grau recorrido por las huacas de lima 1 grado
Ie miguel grau   recorrido por las huacas de lima 1 gradoIe miguel grau   recorrido por las huacas de lima 1 grado
Ie miguel grau recorrido por las huacas de lima 1 grado
Yhon G
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
paolaroserov
 
Vivir por amor al arte es aun posible
Vivir por amor al arte es aun posibleVivir por amor al arte es aun posible
Vivir por amor al arte es aun posible
Grettel Conde Corral
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
paolaroserov
 
Patrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perúPatrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perú
Cesar Augusto Garcia
 
ARCHIVO DE LA PAZ
ARCHIVO DE LA PAZARCHIVO DE LA PAZ
ARCHIVO DE LA PAZ
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
manforg
 
Propuesta Conservación Templo Comalapa
Propuesta Conservación Templo ComalapaPropuesta Conservación Templo Comalapa
Propuesta Conservación Templo Comalapa
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
¿Cuáles son los principales atractivos arqueológicos en Trujillo?
¿Cuáles son los principales atractivos arqueológicos en Trujillo?¿Cuáles son los principales atractivos arqueológicos en Trujillo?
¿Cuáles son los principales atractivos arqueológicos en Trujillo?
Hoteles Costa del Sol
 
patrimonio historico y cultural
patrimonio historico y culturalpatrimonio historico y cultural
patrimonio historico y cultural
Leonard Guerrero
 
Patrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basicoPatrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basico
Ivonne Ibarra
 
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Geovanna Carvajal
 
Caracteristicas evolutiva argentina
Caracteristicas evolutiva argentinaCaracteristicas evolutiva argentina
Caracteristicas evolutiva argentina
Jesus Manuel Quijada Mata
 
Patrimonio cultural prueba de sociedad
Patrimonio cultural prueba de sociedadPatrimonio cultural prueba de sociedad
Patrimonio cultural prueba de sociedad
Cristian Fonseca
 
Ejercicio práctico. modulo 5. susana garcia. museos y exposiciones.
Ejercicio práctico. modulo 5. susana garcia. museos y exposiciones.Ejercicio práctico. modulo 5. susana garcia. museos y exposiciones.
Ejercicio práctico. modulo 5. susana garcia. museos y exposiciones.
susana_g
 
Ejercicio práctico. modulo 5. susana garcia. museos y exposiciones.
Ejercicio práctico. modulo 5. susana garcia. museos y exposiciones.Ejercicio práctico. modulo 5. susana garcia. museos y exposiciones.
Ejercicio práctico. modulo 5. susana garcia. museos y exposiciones.
susana_g
 
Patrimonio Cultural del Perú
Patrimonio Cultural del PerúPatrimonio Cultural del Perú
Patrimonio Cultural del Perú
josecalleb
 

La actualidad más candente (17)

Ie miguel grau recorrido por las huacas de lima 1 grado
Ie miguel grau   recorrido por las huacas de lima 1 gradoIe miguel grau   recorrido por las huacas de lima 1 grado
Ie miguel grau recorrido por las huacas de lima 1 grado
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Vivir por amor al arte es aun posible
Vivir por amor al arte es aun posibleVivir por amor al arte es aun posible
Vivir por amor al arte es aun posible
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Patrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perúPatrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perú
 
ARCHIVO DE LA PAZ
ARCHIVO DE LA PAZARCHIVO DE LA PAZ
ARCHIVO DE LA PAZ
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Propuesta Conservación Templo Comalapa
Propuesta Conservación Templo ComalapaPropuesta Conservación Templo Comalapa
Propuesta Conservación Templo Comalapa
 
¿Cuáles son los principales atractivos arqueológicos en Trujillo?
¿Cuáles son los principales atractivos arqueológicos en Trujillo?¿Cuáles son los principales atractivos arqueológicos en Trujillo?
¿Cuáles son los principales atractivos arqueológicos en Trujillo?
 
patrimonio historico y cultural
patrimonio historico y culturalpatrimonio historico y cultural
patrimonio historico y cultural
 
Patrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basicoPatrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basico
 
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
 
Caracteristicas evolutiva argentina
Caracteristicas evolutiva argentinaCaracteristicas evolutiva argentina
Caracteristicas evolutiva argentina
 
Patrimonio cultural prueba de sociedad
Patrimonio cultural prueba de sociedadPatrimonio cultural prueba de sociedad
Patrimonio cultural prueba de sociedad
 
Ejercicio práctico. modulo 5. susana garcia. museos y exposiciones.
Ejercicio práctico. modulo 5. susana garcia. museos y exposiciones.Ejercicio práctico. modulo 5. susana garcia. museos y exposiciones.
Ejercicio práctico. modulo 5. susana garcia. museos y exposiciones.
 
Ejercicio práctico. modulo 5. susana garcia. museos y exposiciones.
Ejercicio práctico. modulo 5. susana garcia. museos y exposiciones.Ejercicio práctico. modulo 5. susana garcia. museos y exposiciones.
Ejercicio práctico. modulo 5. susana garcia. museos y exposiciones.
 
Patrimonio Cultural del Perú
Patrimonio Cultural del PerúPatrimonio Cultural del Perú
Patrimonio Cultural del Perú
 

Destacado

Archivo general de la nación
Archivo general de la nación Archivo general de la nación
Archivo general de la nación
Sonia Cañas
 
Archivo general de la nación
Archivo general de la naciónArchivo general de la nación
Archivo general de la nación
Lorena Vergara Montenegro
 
Archivo General de la Nación
Archivo General de la NaciónArchivo General de la Nación
Archivo General de la Nación
ILi LoVi
 
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIONARCHIVO GENERAL DE LA NACION
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION
bordaangela
 
Competencias en las tic’s del bibliotecólogo actual
Competencias en las tic’s del bibliotecólogo actualCompetencias en las tic’s del bibliotecólogo actual
Competencias en las tic’s del bibliotecólogo actual
Eric Sutherland
 
Archivo general de la nacion
Archivo general de la nacionArchivo general de la nacion
Archivo general de la nacion
jhoana-torres320
 
Archivo general de la nación
Archivo general de la naciónArchivo general de la nación
Archivo general de la nación
Christian Ortega España
 
Historia de la archivística 1
Historia de la archivística 1Historia de la archivística 1
Historia de la archivística 1
clayrecamila1
 

Destacado (8)

Archivo general de la nación
Archivo general de la nación Archivo general de la nación
Archivo general de la nación
 
Archivo general de la nación
Archivo general de la naciónArchivo general de la nación
Archivo general de la nación
 
Archivo General de la Nación
Archivo General de la NaciónArchivo General de la Nación
Archivo General de la Nación
 
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIONARCHIVO GENERAL DE LA NACION
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION
 
Competencias en las tic’s del bibliotecólogo actual
Competencias en las tic’s del bibliotecólogo actualCompetencias en las tic’s del bibliotecólogo actual
Competencias en las tic’s del bibliotecólogo actual
 
Archivo general de la nacion
Archivo general de la nacionArchivo general de la nacion
Archivo general de la nacion
 
Archivo general de la nación
Archivo general de la naciónArchivo general de la nación
Archivo general de la nación
 
Historia de la archivística 1
Historia de la archivística 1Historia de la archivística 1
Historia de la archivística 1
 

Similar a Archivo general de la nación

Trabajo final Expresion oral
Trabajo final Expresion oralTrabajo final Expresion oral
Trabajo final Expresion oral
Haz Merkdo De Garcia
 
Archivo general de la nacion
Archivo general de la nacionArchivo general de la nacion
Archivo general de la nacion
luisafernandaramirez987
 
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio cultural
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio culturalResúmenes de ponencias del área de patrimonio cultural
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio cultural
wendymarina
 
Clase n 07 de patrimonio cultural
Clase n 07 de patrimonio culturalClase n 07 de patrimonio cultural
Clase n 07 de patrimonio cultural
Alex Hernandez Torres
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Sandra Marina Cordero
 
Historia de la archivística
Historia de la archivística Historia de la archivística
Historia de la archivística
clayrecamila1
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
Ivan Martinez
 
La Bibliotecologia En Colombia
La Bibliotecologia En ColombiaLa Bibliotecologia En Colombia
La Bibliotecologia En Colombia
Ivan Martinez
 
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIALA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
Ypgonzalezb
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
guest2cbd0e6
 
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIALA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
Ypgonzalezb
 
La importancia de la bibliotecología en colombia
La importancia de la bibliotecología en colombiaLa importancia de la bibliotecología en colombia
La importancia de la bibliotecología en colombia
nathalialedesma
 
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxicoAtlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
LunaAzulAzul
 
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
La bibliotecologia en colombia  sandra moncadaLa bibliotecologia en colombia  sandra moncada
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
sandramildreymoncada
 
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
La bibliotecologia en colombia  sandra moncadaLa bibliotecologia en colombia  sandra moncada
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
sandramildreymoncada
 
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
La bibliotecologia en colombia  sandra moncadaLa bibliotecologia en colombia  sandra moncada
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
sandramildreymoncada
 
Tarea presentacion
Tarea presentacionTarea presentacion
Tarea presentacion
jorge19609
 
El profesional en bibliotecologia y archivistica
El profesional en bibliotecologia y archivisticaEl profesional en bibliotecologia y archivistica
El profesional en bibliotecologia y archivistica
jorge19609
 
Tarea presentacion
Tarea presentacionTarea presentacion
Tarea presentacion
jorge19609
 
Tarea presentacion
Tarea presentacionTarea presentacion
Tarea presentacion
jorge19609
 

Similar a Archivo general de la nación (20)

Trabajo final Expresion oral
Trabajo final Expresion oralTrabajo final Expresion oral
Trabajo final Expresion oral
 
Archivo general de la nacion
Archivo general de la nacionArchivo general de la nacion
Archivo general de la nacion
 
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio cultural
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio culturalResúmenes de ponencias del área de patrimonio cultural
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio cultural
 
Clase n 07 de patrimonio cultural
Clase n 07 de patrimonio culturalClase n 07 de patrimonio cultural
Clase n 07 de patrimonio cultural
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Historia de la archivística
Historia de la archivística Historia de la archivística
Historia de la archivística
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
La Bibliotecologia En Colombia
La Bibliotecologia En ColombiaLa Bibliotecologia En Colombia
La Bibliotecologia En Colombia
 
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIALA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIALA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
 
La importancia de la bibliotecología en colombia
La importancia de la bibliotecología en colombiaLa importancia de la bibliotecología en colombia
La importancia de la bibliotecología en colombia
 
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxicoAtlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
 
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
La bibliotecologia en colombia  sandra moncadaLa bibliotecologia en colombia  sandra moncada
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
 
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
La bibliotecologia en colombia  sandra moncadaLa bibliotecologia en colombia  sandra moncada
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
 
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
La bibliotecologia en colombia  sandra moncadaLa bibliotecologia en colombia  sandra moncada
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
 
Tarea presentacion
Tarea presentacionTarea presentacion
Tarea presentacion
 
El profesional en bibliotecologia y archivistica
El profesional en bibliotecologia y archivisticaEl profesional en bibliotecologia y archivistica
El profesional en bibliotecologia y archivistica
 
Tarea presentacion
Tarea presentacionTarea presentacion
Tarea presentacion
 
Tarea presentacion
Tarea presentacionTarea presentacion
Tarea presentacion
 

Más de Geis B

Folletos administracion
Folletos administracionFolletos administracion
Folletos administracionGeis B
 
Portada del proyecto
Portada del proyectoPortada del proyecto
Portada del proyecto
Geis B
 
Acuerdo 07 94
Acuerdo 07 94Acuerdo 07 94
Acuerdo 07 94
Geis B
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
Geis B
 
Ley 80 de 1989
Ley 80 de 1989Ley 80 de 1989
Ley 80 de 1989
Geis B
 
La ley 527
La ley 527La ley 527
La ley 527
Geis B
 
Acuerdo 060 2001
Acuerdo 060 2001Acuerdo 060 2001
Acuerdo 060 2001
Geis B
 

Más de Geis B (7)

Folletos administracion
Folletos administracionFolletos administracion
Folletos administracion
 
Portada del proyecto
Portada del proyectoPortada del proyecto
Portada del proyecto
 
Acuerdo 07 94
Acuerdo 07 94Acuerdo 07 94
Acuerdo 07 94
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
 
Ley 80 de 1989
Ley 80 de 1989Ley 80 de 1989
Ley 80 de 1989
 
La ley 527
La ley 527La ley 527
La ley 527
 
Acuerdo 060 2001
Acuerdo 060 2001Acuerdo 060 2001
Acuerdo 060 2001
 

Archivo general de la nación

  • 1. ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN El AGN es una institución de envergadura espacial desde diferentes puntos de vista. En primera instancia, en su interior se conservan los documentos del Patrimonio bibliográfico Nacional y la composición de su diseño, obra del arquitecto Rogelio Salmona, exalta la historia escrita de la República de Colombia, desde tiempos coloniales, momento en que su nombre era la “Nueva Granada”. Se define como construcción de vanguardia, sin precedentes en la arquitectura colombiana. Rogelio Salmona en esta colosal edificación, restringe los depósitos y fuentes de agua (terminantes en sus construcciones), en busca de condiciones ambientales ideales que permitan la prolongación de la existencia de los papeles que en el Archivo General se guardan. El inmueble fue pensado como lugar de encuentro, fuente de luz y atracción para el desplazamiento de visitantes. El Archivo General de la Nación, está constituido por jardines, una plazoleta de libre acceso, y su estructura es formada por dos bloques, diferenciados por su posición cardinal, el bloque sur, donde están archivados todos los documentos y el bloque norte, lugar de las salas de lectura, investigación, exposición, auditorio, oficinas, y laboratorios de restauración. Estas y otras particulares dan al edificio una distribución exclusiva que cuenta de la historia nativa de la sabana Bogotana, un ejemplo es la flora que compone a los jardines, todas las especies son originales del altiplano cundiboyacense. La historia narrada por el Archivo General de la Nación, no se confina a los archivos de su posesión. Es el caso particular de la entrada del AGN que apunta al valle donde se unen los cerros tutulares de Bogotá, lugar de llegada de Gonzalo Jiménez de Quesada y los sobrevivientes de la tormentosa expedición por los Andes. En aquel paraje divisaron en medio de la fructífera Sabana las aldeas Chibchas. El ingreso de Jiménez de Quesada por el valle del Rio San Francisco represento la unión abrupta de una cultura letrada con una romántica y natural, que constituyeron posteriormente la nacionalidad colombiana. La arquitectura interior del Archivo, sobresale entre otras edificaciones contemporáneas por la distribución de sus espacios en los que se reúnen condiciones ideales para la consulta de documentos, la ayuda visual de los jardines hacen de este un lugar perfecto para la investigación bibliográfica. Sobresale en esta cimentación colosal, la Plazoleta Principal de dimensión circular en la que se encuentra grabada la Rosa de los Vientos, insignia del Archivo general de la Nación. La Rosa de los Vientos se utilizo en la navegación colonial, como instrumento indicador de la dirección en la que soplan los vientos y es acogida por el AGN porque allí se reúne la historia bibliográfica colombiana. Restaurador Nacional
  • 2. En los anaqueles del Archivo General de la Nación hay documentos de diversos siglos, el más antiguo data de 1543, periodo colonial, y entre las últimas adquisiciones se destaca la Asamblea Nacional Constituyente. En el inmueble se compilan los archivos de Entidades liquidadas que han hecho parte de las Ramas de Poder Colombiano, cada uno de estos archivos hace parte del conjunto de fondos privados y recibe el nombre de la institución a la cual perteneció. El AGN es un eje articulador en la administración documental del país, está acreditado para proponer políticas de gran impacto, según la ley de archivos 594 de 2000, que exige a los archivos de gobernaciones, consejos departamentales y municipales orden, diligencia y eficiencia. Su importancia en el cuerpo Estatal supera los límites de la protección del patrimonio bibliográfico y documental colombiano. A su cargo está la competitividad de los trámites que se desarrollan en los archivos, es decir, entregar y prestar documentos útiles, y a tiempo según la solicitud de los ciudadanos o instituciones privadas o públicas. La Dirección del Archivo General de la Nación está a cargo de Álvaro Arias Cruz bibliotecólogo. Su presencia es un valor agregado en el AGN, es una autoridad en Colombia en el diseño y construcción de proyectos en administración documental, gestión de contenido con la intervención de software de avanzada aplicable a compañías de todo el planeta. El eje articulador de documentación nacional, tiene como fin la divulgación de su inmueble como espacio de interés cultural y turístico, genera estrategias políticas de proyección y conservación del patrimonio, representado en los archivos históricos del país, legado de la leyenda arquitectónica Rogelio Salmona Créditos Álvaro Arias Cruz, Director del AGN Mario Quiñones Comunicador Social, fotógrafo profesional, trabajo en el Archivo en el área de divulgación y medios se encarga de la reproducción fotográfica y audiovisual del Archivo General de la Nación. Nayibe, Asesora de Comunicaciones Folín es el fantasma del AGN, por motivos de los folios, un boletín interno de comunicaciones.