SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DEL PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EN  COLOMBIA    MARTA LUCIA ZAPATA CALLE     UNIVERSIDAD  DEL QUINDIO     CIDBA     TRABAJO FINAL  MODULO EXPRESION ORAL Y ESCRITA         TULUA MAYO DE 2.011
IMPORTANCIA DEL  PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EN  COLOMBIA  . MARTA LUCIA ZAPATA CALLE TUTOR MARTHA LILIANA SABOGAL ALDANA UNIVERSIDAD  DEL QUINDIO CIDBA TRABAJO NORMAS APA MODULO EXPRESION ORAL Y ESCRITA TULUA MAYO DE 2.011
TABLA DE CONTENIDO RESUMEN	 INTRODUCCION												 ARCHIVO RAZON DE SER DE LOS ARCHIVOS	 VALOR DE LOS ARCHIVOS EN EL DESARROLLO ECONOMICO DEL PAIS 		 LOS ARCHIVOS EN COLOMBIA CONCLUSIONES								 REFERENCIAS								 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
RESUMEN La archivística forma parte de un continente o grupo que podría denominarse    CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN.      Allí están la Bibliotecología, la Documentología y la Museología, lindantes con la archivología, pudieran agregarse el periodismo y la estadística.     En este documento veremos la razón de ser de los archivos en el desarrollo económico, papel de los profesionales de la bibliotecología y la documentación, que son quienes se encargan de la custodia. Veremos las características en importancia de los archivos, y de esa manera entenderemos la importancia y  el papel que juega el profesional en esta área del conocimiento
INTRODUCCION                                          El Territorio de la Archivologia Como el de las demás ciencias se deja penetrar en otros territorios mediante la interdisciplinariedad que enriquece la perspectiva de cualquier asunto con los puntos de vista de otros especialistas. 	Mencionemos ejemplos netamente interdisciplinarios como la Bibliotecología (los tesauros), con el Derecho *(el valor legal de los documentos vigentes para obtener transparencia democrática), con la Museología (el concepto ahora revalorizado de museos sistemáticos).
La Archivística en                                                Relación con otras Ciencias La archivistica forma parte de un continente o grupo que podría denominarse CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN. Allí están la Bibliotecología, la Documentología y la Museología, lindantes con la archivología, pudieran agregarse el periodismo y la estadística. Los invito a este video para que complementemos. mailto:http://www.youtube.com/watch?v=I2UlD81PLCc&feature=fvsr
                                         ARCHIVO El archivo es la institución o dependencia de una entidad que procesa documentos de archivo con el fin de utilizarlos como recursos y patrimonio al servicio de sus creadores, de los ciudadanos y de la comunidad donde se encuentran
RAZON DE SER DE LOS                                                                  ARCHIVOS Los archivos son lugares de acopio documental, en ellos se encuentran agrupados los más variados documentos que en conjunto expresan los distintos valores, pensamientos y manifestaciones de un conglomerado humano. Por esto mismo se convierten en un punto de referencia y de soporte informativo para las diversas reflexiones propias de las distintas disciplinas sociales.
                                       RAZON DE SER DE LOS ARCHIVOS En el aspecto social de un país, cada habitante desde que nace hasta que muere va dejando huella de su paso en documentos oficiales, públicos o privados. Sus relaciones con el Estado cada vez son más amplias y se reflejan también en documentos. Este fenómeno y además de producir gran interés personal, trasciende y alcanza un valor general porque permite conocer y estudiar la comunidad social en la que el individuo se encuentra.
                                      VALOR DE LOS ARCHIVOS EN EL                                                          DESARROLLO ECONOMICO DEL PAIS A lo largo de todos los tiempos ha sido evidente la importancia de los archivos para la administración -gestión, registro, trámite, garantía de transparencia, de los derechos ciudadanos y moralización- y para la cultura, pues reafirman el sentido de pertenencia de una sociedad con densidad y posibilidad histórica, y son el tejido espiritual de la cultura que une el pasado con el presente para construir el futuro.
LOS ARCHIVOS EN COLOMBIA Las primeras disposiciones relativas al Archivo Nacional de Colombia se expidieron en 1826 y 1832 pero fue el decreto orgánico del General Santos Acosta en 1868 el verdadero punto de partida de la organización de los archivos nacionales de Colombia. Los registros documentales iniciales correspondían a los fondos y series que se originaron en la Real Audiencia de la Nueva Granada establecida en 1550.
En los años noventa, gracias al apoyo decidido del presidente Virgilio Barco y su gobierno, se expidió la Ley 80 de 1989 que tras convertir el Archivo Nacional en Archivo General de la Nación, en disponer la construcción y dotación de su sede y la organización del Sistema Nacional de Archivos, hizo del nuevo Establecimiento Público el agente de la modernización archivística en el ámbito nacional.
El nuevo archivo fue adscrito al Ministerio de                                                          Gobierno - hoy del interior - y sus funciones                              principales están orientadas a «Fijar políticas y                             expedir los reglamentos necesarios para organizar la                             conservación y el uso adecuado del patrimonio documental de la Nación...». Igualmente debe seleccionar, organizar, conservar y divulgar el acervo, y además formular, orientar, coordinar y controlar la política nacional de archivos. Asimismo, la mencionada Ley faculta al nuevo ente para «establecer, organizar y dirigir el Sistema Nacional de Archivos, con el fin de planear y coordinar la función archivística en toda la Nación, salvaguardar el patrimonio documental del país y ponerlo al servicio de la comunidad» En este video conoceremos mas… http://www.youtube.com/watch?v=dPqHpzmsYqI
EL PROFESIONAL EN                                                             ARCHIVISTICA La razón de ser de la profesión es la necesidad que tiene la sociedad de contar con documentos sobre hechos de todos los tipos.  Durante siglos nadie concedió importancia al valor de los archivos como instrumentos de la investigación histórica, nadie les prestaban gran atención.  Sin embargo, la necesidad de prestar atención a los documentos originales de archivo era evidente, ya que los documentos son importantes para sus propietarios
Los archivistas poseen Y desarrollan los métodos necesarios para acceder a las pruebas contenidas en los documentos administrativos, los cuales también pueden ser aplica os a otras necesidades diferentes a la investigación histórica. No hay ninguna otra profesión que tenga métodos similares y esta es precisamente la razón por la cual los archivistas son Especialistas irremplazables http://www.youtube.com/watch?v=g3nPicDEvGA
CONCLUSION Con esta reflexión hemos querido destacar que los archivos, para que puedan cumplir adecuadamente sus funciones de reunir, conservar y servir, deben contar con personal que tenga una formación profesional.  La cual no solo debe ir acorde con los requerimientos de una profesión sino también marchar en forma paralela con los últimos avances tecnológicos que no sustituyen su presencia en los archivos
REFERENCIAS http://www.youtube.com/watch?v=dPqHpzmsYqI mailto:http://www.youtube.com/watch?v=I2UlD81PLCc&feature=fvsr http://www.youtube.com/watch?v=g3nPicDEvGA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICS Introducción a la Archivística. Historia de los Archivos. Universidad Católica de Manizales. Tecnología en Documentación y Archivística. Manizales 2002
! GRACIAS POR SU ATENCION !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrimonio Cultural del Perú
Patrimonio Cultural del PerúPatrimonio Cultural del Perú
Patrimonio Cultural del Perú
josecalleb
 
Archivo general de la nación
Archivo general de la naciónArchivo general de la nación
Archivo general de la nación
Geis B
 
Clase 1. Patrimonio Salto
Clase 1. Patrimonio SaltoClase 1. Patrimonio Salto
Clase 1. Patrimonio Salto
guestff2707
 
Conceptualización parrimonio cultural
Conceptualización parrimonio culturalConceptualización parrimonio cultural
Conceptualización parrimonio cultural
zilia brid nates
 
Biblioteca Nacional de México
Biblioteca Nacional de MéxicoBiblioteca Nacional de México
Biblioteca Nacional de México
ILi LoVi
 
1 manual inventario bienes inmuebles
1 manual inventario bienes inmuebles1 manual inventario bienes inmuebles
1 manual inventario bienes inmuebles
sergio12281887
 
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
Presentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  CulturalPresentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  Cultural
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
patrimoniocultural
 
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
Alejandrita Ramirez
 

La actualidad más candente (18)

Patrimonio Cultural del Perú
Patrimonio Cultural del PerúPatrimonio Cultural del Perú
Patrimonio Cultural del Perú
 
Archivo general de la nación
Archivo general de la naciónArchivo general de la nación
Archivo general de la nación
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Clase 1. Patrimonio Salto
Clase 1. Patrimonio SaltoClase 1. Patrimonio Salto
Clase 1. Patrimonio Salto
 
Conceptualización parrimonio cultural
Conceptualización parrimonio culturalConceptualización parrimonio cultural
Conceptualización parrimonio cultural
 
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
 
Seminario De Historia
Seminario De HistoriaSeminario De Historia
Seminario De Historia
 
Biblioteca Nacional de México
Biblioteca Nacional de MéxicoBiblioteca Nacional de México
Biblioteca Nacional de México
 
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURALPATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL
 
El patrimonio cultural colombiano. ec
El patrimonio cultural colombiano. ecEl patrimonio cultural colombiano. ec
El patrimonio cultural colombiano. ec
 
Power el patrimonio nacional
Power el patrimonio nacionalPower el patrimonio nacional
Power el patrimonio nacional
 
1 manual inventario bienes inmuebles
1 manual inventario bienes inmuebles1 manual inventario bienes inmuebles
1 manual inventario bienes inmuebles
 
Clasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonioClasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonio
 
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
Presentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  CulturalPresentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  Cultural
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
 
Presentación Patrimonio Lucía Marchetti
Presentación Patrimonio Lucía MarchettiPresentación Patrimonio Lucía Marchetti
Presentación Patrimonio Lucía Marchetti
 
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
 

Similar a Tarea presentacion

Fundamentos c.i.d.ba trabajo final
Fundamentos c.i.d.ba   trabajo finalFundamentos c.i.d.ba   trabajo final
Fundamentos c.i.d.ba trabajo final
CLARAVALENCIA
 
Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la información
Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la informaciónTrabajo fundamentos cidba la ciencia de la información
Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la información
echiquiza
 
Presentación eliana mejia gallego
Presentación eliana mejia gallegoPresentación eliana mejia gallego
Presentación eliana mejia gallego
cuyabrita
 
Fundamentos en ciencia de la informacion cidba 2011
Fundamentos en ciencia de la informacion cidba 2011Fundamentos en ciencia de la informacion cidba 2011
Fundamentos en ciencia de la informacion cidba 2011
melisasantanapineda
 

Similar a Tarea presentacion (20)

Fundamentos c.i.d.ba trabajo final
Fundamentos c.i.d.ba   trabajo finalFundamentos c.i.d.ba   trabajo final
Fundamentos c.i.d.ba trabajo final
 
Tarea2 historia de_la_archivistica[1]
Tarea2 historia de_la_archivistica[1]Tarea2 historia de_la_archivistica[1]
Tarea2 historia de_la_archivistica[1]
 
Tarea2 historia de_la_archivistica[1]
Tarea2 historia de_la_archivistica[1]Tarea2 historia de_la_archivistica[1]
Tarea2 historia de_la_archivistica[1]
 
Trabajo final Expresion oral
Trabajo final Expresion oralTrabajo final Expresion oral
Trabajo final Expresion oral
 
Historia de la archivística
Historia de la archivística Historia de la archivística
Historia de la archivística
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EL PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA INFORMACION
EL PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA INFORMACIONEL PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA INFORMACION
EL PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA INFORMACION
 
ARCHIVOS DIGITALES CONCEPTOS BÁSICOS
ARCHIVOS DIGITALES   CONCEPTOS BÁSICOSARCHIVOS DIGITALES   CONCEPTOS BÁSICOS
ARCHIVOS DIGITALES CONCEPTOS BÁSICOS
 
Archivos digitales conceptos básicos
Archivos digitales   conceptos básicosArchivos digitales   conceptos básicos
Archivos digitales conceptos básicos
 
Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la información
Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la informaciónTrabajo fundamentos cidba la ciencia de la información
Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la información
 
Normatividad Archivística-Unidad No 3
Normatividad Archivística-Unidad No 3Normatividad Archivística-Unidad No 3
Normatividad Archivística-Unidad No 3
 
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
 
V. Arévalo Jordán_TEORIA_FUNDAMENTOS_Y_PRACTICA_DE_LA_ARCHIVOLOGIA.pdf
V. Arévalo Jordán_TEORIA_FUNDAMENTOS_Y_PRACTICA_DE_LA_ARCHIVOLOGIA.pdfV. Arévalo Jordán_TEORIA_FUNDAMENTOS_Y_PRACTICA_DE_LA_ARCHIVOLOGIA.pdf
V. Arévalo Jordán_TEORIA_FUNDAMENTOS_Y_PRACTICA_DE_LA_ARCHIVOLOGIA.pdf
 
Ciencia de la informacion
Ciencia de la informacionCiencia de la informacion
Ciencia de la informacion
 
Presentación eliana mejia gallego
Presentación eliana mejia gallegoPresentación eliana mejia gallego
Presentación eliana mejia gallego
 
Trabajo final de expresion escrita
Trabajo final de expresion escritaTrabajo final de expresion escrita
Trabajo final de expresion escrita
 
Trabajo Final - Expresion Oral y Escrita
Trabajo Final - Expresion Oral y EscritaTrabajo Final - Expresion Oral y Escrita
Trabajo Final - Expresion Oral y Escrita
 
Fundamentos en ciencia de la informacion cidba 2011
Fundamentos en ciencia de la informacion cidba 2011Fundamentos en ciencia de la informacion cidba 2011
Fundamentos en ciencia de la informacion cidba 2011
 
Slishare
SlishareSlishare
Slishare
 
ORGANIZACION DE ARCHIVOS.pdf
ORGANIZACION DE ARCHIVOS.pdfORGANIZACION DE ARCHIVOS.pdf
ORGANIZACION DE ARCHIVOS.pdf
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Tarea presentacion

  • 1. IMPORTANCIA DEL PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EN COLOMBIA    MARTA LUCIA ZAPATA CALLE     UNIVERSIDAD DEL QUINDIO     CIDBA     TRABAJO FINAL MODULO EXPRESION ORAL Y ESCRITA         TULUA MAYO DE 2.011
  • 2. IMPORTANCIA DEL PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EN COLOMBIA  . MARTA LUCIA ZAPATA CALLE TUTOR MARTHA LILIANA SABOGAL ALDANA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIDBA TRABAJO NORMAS APA MODULO EXPRESION ORAL Y ESCRITA TULUA MAYO DE 2.011
  • 3. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN INTRODUCCION ARCHIVO RAZON DE SER DE LOS ARCHIVOS VALOR DE LOS ARCHIVOS EN EL DESARROLLO ECONOMICO DEL PAIS LOS ARCHIVOS EN COLOMBIA CONCLUSIONES REFERENCIAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
  • 4. RESUMEN La archivística forma parte de un continente o grupo que podría denominarse CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN. Allí están la Bibliotecología, la Documentología y la Museología, lindantes con la archivología, pudieran agregarse el periodismo y la estadística. En este documento veremos la razón de ser de los archivos en el desarrollo económico, papel de los profesionales de la bibliotecología y la documentación, que son quienes se encargan de la custodia. Veremos las características en importancia de los archivos, y de esa manera entenderemos la importancia y el papel que juega el profesional en esta área del conocimiento
  • 5. INTRODUCCION El Territorio de la Archivologia Como el de las demás ciencias se deja penetrar en otros territorios mediante la interdisciplinariedad que enriquece la perspectiva de cualquier asunto con los puntos de vista de otros especialistas. Mencionemos ejemplos netamente interdisciplinarios como la Bibliotecología (los tesauros), con el Derecho *(el valor legal de los documentos vigentes para obtener transparencia democrática), con la Museología (el concepto ahora revalorizado de museos sistemáticos).
  • 6. La Archivística en Relación con otras Ciencias La archivistica forma parte de un continente o grupo que podría denominarse CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN. Allí están la Bibliotecología, la Documentología y la Museología, lindantes con la archivología, pudieran agregarse el periodismo y la estadística. Los invito a este video para que complementemos. mailto:http://www.youtube.com/watch?v=I2UlD81PLCc&feature=fvsr
  • 7. ARCHIVO El archivo es la institución o dependencia de una entidad que procesa documentos de archivo con el fin de utilizarlos como recursos y patrimonio al servicio de sus creadores, de los ciudadanos y de la comunidad donde se encuentran
  • 8. RAZON DE SER DE LOS ARCHIVOS Los archivos son lugares de acopio documental, en ellos se encuentran agrupados los más variados documentos que en conjunto expresan los distintos valores, pensamientos y manifestaciones de un conglomerado humano. Por esto mismo se convierten en un punto de referencia y de soporte informativo para las diversas reflexiones propias de las distintas disciplinas sociales.
  • 9. RAZON DE SER DE LOS ARCHIVOS En el aspecto social de un país, cada habitante desde que nace hasta que muere va dejando huella de su paso en documentos oficiales, públicos o privados. Sus relaciones con el Estado cada vez son más amplias y se reflejan también en documentos. Este fenómeno y además de producir gran interés personal, trasciende y alcanza un valor general porque permite conocer y estudiar la comunidad social en la que el individuo se encuentra.
  • 10. VALOR DE LOS ARCHIVOS EN EL DESARROLLO ECONOMICO DEL PAIS A lo largo de todos los tiempos ha sido evidente la importancia de los archivos para la administración -gestión, registro, trámite, garantía de transparencia, de los derechos ciudadanos y moralización- y para la cultura, pues reafirman el sentido de pertenencia de una sociedad con densidad y posibilidad histórica, y son el tejido espiritual de la cultura que une el pasado con el presente para construir el futuro.
  • 11. LOS ARCHIVOS EN COLOMBIA Las primeras disposiciones relativas al Archivo Nacional de Colombia se expidieron en 1826 y 1832 pero fue el decreto orgánico del General Santos Acosta en 1868 el verdadero punto de partida de la organización de los archivos nacionales de Colombia. Los registros documentales iniciales correspondían a los fondos y series que se originaron en la Real Audiencia de la Nueva Granada establecida en 1550.
  • 12. En los años noventa, gracias al apoyo decidido del presidente Virgilio Barco y su gobierno, se expidió la Ley 80 de 1989 que tras convertir el Archivo Nacional en Archivo General de la Nación, en disponer la construcción y dotación de su sede y la organización del Sistema Nacional de Archivos, hizo del nuevo Establecimiento Público el agente de la modernización archivística en el ámbito nacional.
  • 13. El nuevo archivo fue adscrito al Ministerio de Gobierno - hoy del interior - y sus funciones principales están orientadas a «Fijar políticas y expedir los reglamentos necesarios para organizar la conservación y el uso adecuado del patrimonio documental de la Nación...». Igualmente debe seleccionar, organizar, conservar y divulgar el acervo, y además formular, orientar, coordinar y controlar la política nacional de archivos. Asimismo, la mencionada Ley faculta al nuevo ente para «establecer, organizar y dirigir el Sistema Nacional de Archivos, con el fin de planear y coordinar la función archivística en toda la Nación, salvaguardar el patrimonio documental del país y ponerlo al servicio de la comunidad» En este video conoceremos mas… http://www.youtube.com/watch?v=dPqHpzmsYqI
  • 14. EL PROFESIONAL EN ARCHIVISTICA La razón de ser de la profesión es la necesidad que tiene la sociedad de contar con documentos sobre hechos de todos los tipos. Durante siglos nadie concedió importancia al valor de los archivos como instrumentos de la investigación histórica, nadie les prestaban gran atención. Sin embargo, la necesidad de prestar atención a los documentos originales de archivo era evidente, ya que los documentos son importantes para sus propietarios
  • 15. Los archivistas poseen Y desarrollan los métodos necesarios para acceder a las pruebas contenidas en los documentos administrativos, los cuales también pueden ser aplica os a otras necesidades diferentes a la investigación histórica. No hay ninguna otra profesión que tenga métodos similares y esta es precisamente la razón por la cual los archivistas son Especialistas irremplazables http://www.youtube.com/watch?v=g3nPicDEvGA
  • 16. CONCLUSION Con esta reflexión hemos querido destacar que los archivos, para que puedan cumplir adecuadamente sus funciones de reunir, conservar y servir, deben contar con personal que tenga una formación profesional. La cual no solo debe ir acorde con los requerimientos de una profesión sino también marchar en forma paralela con los últimos avances tecnológicos que no sustituyen su presencia en los archivos
  • 18. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICS Introducción a la Archivística. Historia de los Archivos. Universidad Católica de Manizales. Tecnología en Documentación y Archivística. Manizales 2002
  • 19. ! GRACIAS POR SU ATENCION !