SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA
LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIAYERIS PATRICIA GONZÁLEZ BARRAZAUNIVERSIDAD DEL QUINDÍO ARMENIACIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITABARRANQUILLA
TRABAJO FINAL LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIAYERIS PATRICIA GONZÁLEZ BARRAZAMARÍA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZLICENCIADA EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO ARMENIACIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITABARRANQUILLA
INTRODUCCIÓNDEFINICIÓN DE BIBLIOTECOLOGÍAEVOLUCION DE LAS BIBLIOTECASLA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN  Las bibliotecas en Colombia surgieron con su historia, ya que desde la época de la colonia, por  orden del Virrey Manuel  De Guirrior se dio inicio a la colección bibliográfica, con libros expropiados a la comunidad jesuita expulsada en esta época de todos los dominios del Imperio Español. Enmarcada así  la Bibliotecología con nuestra historia veremos los avances obtenidos a través de los años y la fuente inagotable de  aprendizaje que  genera para un pueblo, una ciudad una región, un país, “ COLOMBIA “.
EVOLUCIÓN DE LAS BIBLIOTECAS El 9 de enero de 1777 y durante el gobierno del virrey Manuel de Guirior, la Biblioteca Nacional de Colombia, la más antigua de su género en América, abre sus puertas al público En 1823, pocos años después de creada la Gran Colombia, la  Biblioteca Nacional, se amplió y se modernizó con nuevos volúmenes y mejores instalaciones. Además  Se fundó el Museo Nacional
EVOLUCIÓN DE LAS BIBLIOTECAS 1974  En la década del setenta, en el Departamento de Antioquia, surgieron las bibliotecas adscritas a Cajas de Compensación Familiar; siendo la primera la Biblioteca Com- fama en Medellín. En 1978 Fue creada y ratificada a través de la Ley General de Cultura, el artículo 24, que le asigna su coordinación y dirección al Ministerio de Cultura, a través de la Biblioteca Nacional de Colombia. En este nuevo marco legal se le otorga la responsabilidad de su desarrollo a los gobiernos nacional, departamentales, distritales y municipales, con el fin de apropiar las partidas presupuestales necesarias para fortalecer y crear el mayor número de bibliotecas públicas
EVOLUCIÓN DE LAS BIBLIOTECAS El 2 de agosto de 1983 se da la fundación de la Red ,en el Congreso Internacional de Bibliotecas celebrado en Medellín. El cualrepresentó una valiosa oportunidad para dar impulso al desarrollo y modernización del sistema bibliotecario público de nuestro país, valorando sus logros y los retos que habría de enfrentar. Su contenido incluye textos alusivos a ese cuarto de siglo. 15 Abril 2010 - Obras de calidad en arquitectura, diseño y en contenido, fueron desarrolladas en Medellín, como el Parque Biblioteca España, en la colonia Santo Domingo Savio; el Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla en la conflictiva colonia La Quintana; y en la colonia San Javier el Parque.  Clic aquí
BIBLIOTECOLOGÍA Es el conjunto de actividades técnicas y científicas que tiene como finalidad el conocimiento de la información, de los materiales en que se presenta y del lugar en que se hace uso de ella, para con esto responder mejor en calidad y cantidad a las demandas de información que hace la sociedad. El término deriva de las palabras griegas biblion ('libro'), theke ('caja') y nomos ('ley'). La Bibliotecología y Ciencia de la Información se ocupan de la técnica cuyo campo lo constituyen las colecciones de libros y las publicaciones periódicas (revistas y periódicos), la información y la gestión del conocimiento. Este último rol a lo largo del tiempo se ha ido ampliando al manejo de las tecnologías de la información. La bibliotecología también se interesa por otros formatos o recursos de información, como por ejemplo, publicaciones periódicas en línea, los discos compactos (CD-ROM) y DVD, las microfichas, las filmaciones (vídeo-cassetes, microfilm), las cintas de audio, etc
LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA La Bibliotecología es una profesión tan antigua en Colombia como el origen de las Bibliotecas pero relativamente nueva porque se institucionalizó a medida que se expandió el conocimiento y se creó la necesidad de establecer Escuelas e Institutos de formación especializados en administración, preservación, clasificación e indización y difusión del conocimiento a partir de los siglos XVIII y XIX por el crecimiento de la industria editorial, de la proliferación de libros, revistas y demás medios escritos, la expansión y subdivisión de las ciencias, la creación de Bibliotecas Públicas Nacionales y Universitarias.
LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA Colombia vivía una insuficiencia de personal  proporcionado con las capacidades  para ordenar , clasificar archivos y administrar bibliotecas, y fue esta carencia la que llevo abrir  los estudios en Bibliotecología hacia el año 1942 con la Escuela de Bibliotecarios de la Biblioteca Nacional.  Se estima que desde 1956 se han graduado más de 3000 profesionales en  Bibliotecología y Archivística y menos de un centenar de tecnólogos. Actualmente existen 4 instituciones con programas de formación superior en bibliotecología.  Universidad Javeriana, Universidad de Antioquia, Universidad del Quindío y Universidad de la Salle
LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA .  La Bibliotecología en Colombia existe como profesión y como oficio reglamentado en Bogotá y Medellín, el resto del país queda cubierto por una educación no formal. Desde 1990 Colombia ha desarrollado programas y proyectos para la construcción de bibliotecas y actividades de promoción de lectura, lo que ayuda en gran medida a ofrecer posibilidades laborales para los profesionales. La Bibliotecología es la segunda carrera que supera al promedio en ingresos y en oportunidades laborales. Muchos profesionales no bibliotecólogos ejercen y asumen funciones propias de la profesión como si lo fueran.
BARRANQUILLA Mi ciudad posee hermosos paisajes naturales, como el Canal del Dique, Bocas de Ceniza, las ciénagas de Luruaco y Totumo, con sus manglares, Puerto Colombia con su muelle histórico y sus playas. Lugares de especial atractivo como el Viejo Prado, el antiguo Edificio de la Aduana, el Teatro Amira de la Rosa, el Museo Romántico, el Museo de Arte Moderno de Barranquilla, y  el Zoológico. Nuestro Árbol emblema el roble, las cayena su  flor  característica con diversos y hermosos colores, y su ave el mochuelo, su temperatura promedio es de 28 grados centígrados. soy  oriunda de la ciudad conocida como la puerta de oro de Colombia por la relevancia de su puerto, Barranquilla, capital del Departamento del Atlántico, ubicada sobre la ribera occidental del Río Magdalena a pocos kilómetros de su desembocadura en el Mar Caribe. Barranquilla Distrito Especial  Industrial y Portuario fue fundada en el año 1629 por unos galaperos que debido a la sequia para su ganado se vieron obligados a establecerse en territorios que hoy forman el casco urbano de esta ciudad conocida en ese entonces como Barrancas de San Nicolás. Con una extensión de 154 kilómetros alberga habitantes cuyo rasgo común  es la espontaneidad y la alegría de las gentes  Caribe, se dedican al trabajo en cuatro sectores productivos, la industria, los servicios, el comercio y el transporte. Sobresalen entre ellos la actividad industrial manufacturera y metalmecánica, la producción de alimentos y bebidas, las confecciones y las sustancias químicas.
BARRANQUILLA En Barranquilla encontrarás montones de platos típicos.El más difundido es el arroz de lisa, acompañado con bollo de yuca, arroz de coco. Otros platos barranquilleros son: el sancocho de guandú con carne salada, y muchos otros sancochos; la butifarra; pescados como el bocachico en cabrito o frito, la mojarra y el lebranche; los bollos de yuca, el queso costeño, la arepa de huevo,  lascarimañolas, el patacón y el quibbe, y los arroces de fríjol cabeza negra, de fideos, de chipichipi y el cucayo. Entre las bebidas típicas resaltan el raspao,el boli, el agua de panela, los jugos de corozo, tamarindo, zapote y níspero. No podemos olvidar los postres como la alegría, el enyucado, la arropilla, lascocadas y los dulces de Semana Santa.¡No te alcanzará e  l tiempo para probar todas estas delicias! El Carnaval Declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003, es la fiesta popular más importante de Barranquilla, la más alegre, la más libertaria, donde se refleja con más fuerza el espíritu jovial y creativo de sus gentes, y donde se afirma su pertenencia al Caribe al son de danzas cumbia y mapale. Es una fiesta tradicional que se da en un marco de respeto y solidaridad.
CONCLUSIÒN La  Bibliotecología  Colombiana es aquella que nos proporciona en esta nueva era de la información una oferta inagotable de conocimiento necesarios e indispensables para nuestro país y cuyo efecto y resultado es estimable. Su importancia esta dada por el estudio de todos los aspectos  relacionados con la información, en todas las ramas y las funciones que desempeñan en cuanto a los medios y recursos relacionados con la recolección  y análisis generados por los diversos sectores de la comunidad
BIBLIOGRAFÍA www.bibliotecanacional.gov.co http://ascolbi.org/ http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-09762007000200008&script=sci_arttext http://www.reddebibliotecas.org.co/sites/Bibliotecas/Paginas/Bibliotecas.aspx http://www.vimeo.com/4709455 ttp://www.youtube.com/watch?v=SNwoofzF1H4 ww.mincultura.gov.co books.google.com/books?id=kBJC6WOQs6sC&pg=PA46 … ww.sinic.gov.co/OEI/paginas/informe www.conaculta.gob www.bnp.gob.pe/portalbnp/index.php?option

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ficha ene_2012
La ficha ene_2012La ficha ene_2012
Act individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamezAct individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamez
diana_gamez
 
28.09.2012
28.09.201228.09.2012
Tomo04 Nuestras cocinas Nuevo reino de Granada siglos 15 al 19 Cronicas
Tomo04 Nuestras cocinas Nuevo reino de Granada siglos 15 al 19 CronicasTomo04 Nuestras cocinas Nuevo reino de Granada siglos 15 al 19 Cronicas
Tomo04 Nuestras cocinas Nuevo reino de Granada siglos 15 al 19 Cronicas
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Afrocolombiana. Gúia O.pdf
Afrocolombiana. Gúia O.pdfAfrocolombiana. Gúia O.pdf
Afrocolombiana. Gúia O.pdf
LuisRomn23
 
Afrodescendientes e indigenas
Afrodescendientes e indigenasAfrodescendientes e indigenas
Afrodescendientes e indigenas
paraguay_estadistica
 
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
Rosahelena Macía Mejía
 
Presentación final estudios afrocolombianos
Presentación final estudios afrocolombianosPresentación final estudios afrocolombianos
Presentación final estudios afrocolombianos
Javier Fernando Caicedo Guzman
 
DEL OLVIDO A LA MEMORIA
DEL OLVIDO A LA MEMORIADEL OLVIDO A LA MEMORIA
DEL OLVIDO A LA MEMORIA
Profe. Rredaccion Al Solano
 
Identidad nacional-15 oct09
Identidad nacional-15 oct09Identidad nacional-15 oct09
Identidad nacional-15 oct09
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Revista conexionesedicion2 2013
Revista conexionesedicion2 2013Revista conexionesedicion2 2013
Revista conexionesedicion2 2013
Profe. Rredaccion Al Solano
 
Tomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombia
Tomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombiaTomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombia
Tomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombia
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
El jamaiquino en cr
El jamaiquino en crEl jamaiquino en cr
El jamaiquino en cr
Profe. Rredaccion Al Solano
 
Unidades 1, 2 y 3
Unidades 1, 2 y 3Unidades 1, 2 y 3
Unidades 1, 2 y 3
Hector Gaviria
 
ASOCIACIONES PROFESIONALES
ASOCIACIONES PROFESIONALES ASOCIACIONES PROFESIONALES
ASOCIACIONES PROFESIONALES
Nayi- Duarte
 
Programación iii congreso estudios caribeños
Programación iii congreso estudios caribeñosProgramación iii congreso estudios caribeños
Programación iii congreso estudios caribeños
Alexander Rodriguez
 
La Esgrima de Machete y Bordon
La Esgrima de Machete y BordonLa Esgrima de Machete y Bordon
La Esgrima de Machete y Bordon
hurtadomauro
 

La actualidad más candente (17)

La ficha ene_2012
La ficha ene_2012La ficha ene_2012
La ficha ene_2012
 
Act individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamezAct individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamez
 
28.09.2012
28.09.201228.09.2012
28.09.2012
 
Tomo04 Nuestras cocinas Nuevo reino de Granada siglos 15 al 19 Cronicas
Tomo04 Nuestras cocinas Nuevo reino de Granada siglos 15 al 19 CronicasTomo04 Nuestras cocinas Nuevo reino de Granada siglos 15 al 19 Cronicas
Tomo04 Nuestras cocinas Nuevo reino de Granada siglos 15 al 19 Cronicas
 
Afrocolombiana. Gúia O.pdf
Afrocolombiana. Gúia O.pdfAfrocolombiana. Gúia O.pdf
Afrocolombiana. Gúia O.pdf
 
Afrodescendientes e indigenas
Afrodescendientes e indigenasAfrodescendientes e indigenas
Afrodescendientes e indigenas
 
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DEL NODO TURISMO - GASTRONOMÍA MODALIDAD VIRTUAL “...
 
Presentación final estudios afrocolombianos
Presentación final estudios afrocolombianosPresentación final estudios afrocolombianos
Presentación final estudios afrocolombianos
 
DEL OLVIDO A LA MEMORIA
DEL OLVIDO A LA MEMORIADEL OLVIDO A LA MEMORIA
DEL OLVIDO A LA MEMORIA
 
Identidad nacional-15 oct09
Identidad nacional-15 oct09Identidad nacional-15 oct09
Identidad nacional-15 oct09
 
Revista conexionesedicion2 2013
Revista conexionesedicion2 2013Revista conexionesedicion2 2013
Revista conexionesedicion2 2013
 
Tomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombia
Tomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombiaTomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombia
Tomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombia
 
El jamaiquino en cr
El jamaiquino en crEl jamaiquino en cr
El jamaiquino en cr
 
Unidades 1, 2 y 3
Unidades 1, 2 y 3Unidades 1, 2 y 3
Unidades 1, 2 y 3
 
ASOCIACIONES PROFESIONALES
ASOCIACIONES PROFESIONALES ASOCIACIONES PROFESIONALES
ASOCIACIONES PROFESIONALES
 
Programación iii congreso estudios caribeños
Programación iii congreso estudios caribeñosProgramación iii congreso estudios caribeños
Programación iii congreso estudios caribeños
 
La Esgrima de Machete y Bordon
La Esgrima de Machete y BordonLa Esgrima de Machete y Bordon
La Esgrima de Machete y Bordon
 

Destacado

Perspectivas sobre la Investigación Bibliotecológica en el Perú
Perspectivas sobre la Investigación Bibliotecológica en el PerúPerspectivas sobre la Investigación Bibliotecológica en el Perú
Perspectivas sobre la Investigación Bibliotecológica en el Perú
Julio Santillán-Aldana
 
Investigación bibliotecológica
Investigación bibliotecológicaInvestigación bibliotecológica
Investigación bibliotecológica
pedrito236
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
Johanna
 
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIALA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
Ypgonzalezb
 
Investigacion En Bibliotecologia
Investigacion En BibliotecologiaInvestigacion En Bibliotecologia
Investigacion En Bibliotecologia
Paola Andrea Ramirez
 
Bibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la InformaciónBibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la Información
yorjuela4
 
LAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
LAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIALAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
LAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Julian Valencia
 

Destacado (7)

Perspectivas sobre la Investigación Bibliotecológica en el Perú
Perspectivas sobre la Investigación Bibliotecológica en el PerúPerspectivas sobre la Investigación Bibliotecológica en el Perú
Perspectivas sobre la Investigación Bibliotecológica en el Perú
 
Investigación bibliotecológica
Investigación bibliotecológicaInvestigación bibliotecológica
Investigación bibliotecológica
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
 
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIALA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
 
Investigacion En Bibliotecologia
Investigacion En BibliotecologiaInvestigacion En Bibliotecologia
Investigacion En Bibliotecologia
 
Bibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la InformaciónBibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la Información
 
LAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
LAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIALAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
LAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
 

Similar a LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA

La bibliotecologia en colombia sandra moncada
La bibliotecologia en colombia  sandra moncadaLa bibliotecologia en colombia  sandra moncada
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
sandramildreymoncada
 
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
La bibliotecologia en colombia  sandra moncadaLa bibliotecologia en colombia  sandra moncada
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
sandramildreymoncada
 
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
La bibliotecologia en colombia  sandra moncadaLa bibliotecologia en colombia  sandra moncada
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
sandramildreymoncada
 
Trabajo final Expresion oral
Trabajo final Expresion oralTrabajo final Expresion oral
Trabajo final Expresion oral
Haz Merkdo De Garcia
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
karen de la hoz
 
BibliotecologíA En Colombia
BibliotecologíA En ColombiaBibliotecologíA En Colombia
BibliotecologíA En Colombia
sandra
 
La importancia de la bibliotecología en colombia
La importancia de la bibliotecología en colombiaLa importancia de la bibliotecología en colombia
La importancia de la bibliotecología en colombia
nathalialedesma
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
Ivan Martinez
 
La Bibliotecologia En Colombia
La Bibliotecologia En ColombiaLa Bibliotecologia En Colombia
La Bibliotecologia En Colombia
Ivan Martinez
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
ljsuarezm2010
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Sandra Marina Cordero
 
Bibliotecología en Colombia
Bibliotecología en Colombia Bibliotecología en Colombia
Bibliotecología en Colombia
ljsuarezm2010
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
ljsuarezm2010
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
ljsuarezm2010
 
Presentaciòn bibliotecologìa en colombia
Presentaciòn bibliotecologìa en colombiaPresentaciòn bibliotecologìa en colombia
Presentaciòn bibliotecologìa en colombia
Viviana Pavas
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
paolaroserov
 
Historia de la_biblioteca
Historia de la_bibliotecaHistoria de la_biblioteca
Historia de la_biblioteca
lazaro3597962
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
LAIN AUGUSTO LEGUIZAMO GUEVARA
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
LAIN AUGUSTO LEGUIZAMO GUEVARA
 
Historia de la_biblioteca 5
Historia de la_biblioteca 5Historia de la_biblioteca 5
Historia de la_biblioteca 5
Lucy Esther Lazaro Vergel
 

Similar a LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA (20)

La bibliotecologia en colombia sandra moncada
La bibliotecologia en colombia  sandra moncadaLa bibliotecologia en colombia  sandra moncada
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
 
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
La bibliotecologia en colombia  sandra moncadaLa bibliotecologia en colombia  sandra moncada
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
 
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
La bibliotecologia en colombia  sandra moncadaLa bibliotecologia en colombia  sandra moncada
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
 
Trabajo final Expresion oral
Trabajo final Expresion oralTrabajo final Expresion oral
Trabajo final Expresion oral
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
BibliotecologíA En Colombia
BibliotecologíA En ColombiaBibliotecologíA En Colombia
BibliotecologíA En Colombia
 
La importancia de la bibliotecología en colombia
La importancia de la bibliotecología en colombiaLa importancia de la bibliotecología en colombia
La importancia de la bibliotecología en colombia
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
La Bibliotecologia En Colombia
La Bibliotecologia En ColombiaLa Bibliotecologia En Colombia
La Bibliotecologia En Colombia
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecología en Colombia
Bibliotecología en Colombia Bibliotecología en Colombia
Bibliotecología en Colombia
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
 
Presentaciòn bibliotecologìa en colombia
Presentaciòn bibliotecologìa en colombiaPresentaciòn bibliotecologìa en colombia
Presentaciòn bibliotecologìa en colombia
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Historia de la_biblioteca
Historia de la_bibliotecaHistoria de la_biblioteca
Historia de la_biblioteca
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Historia de la_biblioteca 5
Historia de la_biblioteca 5Historia de la_biblioteca 5
Historia de la_biblioteca 5
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA

  • 2. LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIAYERIS PATRICIA GONZÁLEZ BARRAZAUNIVERSIDAD DEL QUINDÍO ARMENIACIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITABARRANQUILLA
  • 3. TRABAJO FINAL LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIAYERIS PATRICIA GONZÁLEZ BARRAZAMARÍA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZLICENCIADA EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO ARMENIACIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITABARRANQUILLA
  • 4. INTRODUCCIÓNDEFINICIÓN DE BIBLIOTECOLOGÍAEVOLUCION DE LAS BIBLIOTECASLA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA TABLA DE CONTENIDO
  • 5. INTRODUCCIÓN Las bibliotecas en Colombia surgieron con su historia, ya que desde la época de la colonia, por orden del Virrey Manuel De Guirrior se dio inicio a la colección bibliográfica, con libros expropiados a la comunidad jesuita expulsada en esta época de todos los dominios del Imperio Español. Enmarcada así la Bibliotecología con nuestra historia veremos los avances obtenidos a través de los años y la fuente inagotable de aprendizaje que genera para un pueblo, una ciudad una región, un país, “ COLOMBIA “.
  • 6. EVOLUCIÓN DE LAS BIBLIOTECAS El 9 de enero de 1777 y durante el gobierno del virrey Manuel de Guirior, la Biblioteca Nacional de Colombia, la más antigua de su género en América, abre sus puertas al público En 1823, pocos años después de creada la Gran Colombia, la Biblioteca Nacional, se amplió y se modernizó con nuevos volúmenes y mejores instalaciones. Además Se fundó el Museo Nacional
  • 7. EVOLUCIÓN DE LAS BIBLIOTECAS 1974 En la década del setenta, en el Departamento de Antioquia, surgieron las bibliotecas adscritas a Cajas de Compensación Familiar; siendo la primera la Biblioteca Com- fama en Medellín. En 1978 Fue creada y ratificada a través de la Ley General de Cultura, el artículo 24, que le asigna su coordinación y dirección al Ministerio de Cultura, a través de la Biblioteca Nacional de Colombia. En este nuevo marco legal se le otorga la responsabilidad de su desarrollo a los gobiernos nacional, departamentales, distritales y municipales, con el fin de apropiar las partidas presupuestales necesarias para fortalecer y crear el mayor número de bibliotecas públicas
  • 8. EVOLUCIÓN DE LAS BIBLIOTECAS El 2 de agosto de 1983 se da la fundación de la Red ,en el Congreso Internacional de Bibliotecas celebrado en Medellín. El cualrepresentó una valiosa oportunidad para dar impulso al desarrollo y modernización del sistema bibliotecario público de nuestro país, valorando sus logros y los retos que habría de enfrentar. Su contenido incluye textos alusivos a ese cuarto de siglo. 15 Abril 2010 - Obras de calidad en arquitectura, diseño y en contenido, fueron desarrolladas en Medellín, como el Parque Biblioteca España, en la colonia Santo Domingo Savio; el Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla en la conflictiva colonia La Quintana; y en la colonia San Javier el Parque. Clic aquí
  • 9. BIBLIOTECOLOGÍA Es el conjunto de actividades técnicas y científicas que tiene como finalidad el conocimiento de la información, de los materiales en que se presenta y del lugar en que se hace uso de ella, para con esto responder mejor en calidad y cantidad a las demandas de información que hace la sociedad. El término deriva de las palabras griegas biblion ('libro'), theke ('caja') y nomos ('ley'). La Bibliotecología y Ciencia de la Información se ocupan de la técnica cuyo campo lo constituyen las colecciones de libros y las publicaciones periódicas (revistas y periódicos), la información y la gestión del conocimiento. Este último rol a lo largo del tiempo se ha ido ampliando al manejo de las tecnologías de la información. La bibliotecología también se interesa por otros formatos o recursos de información, como por ejemplo, publicaciones periódicas en línea, los discos compactos (CD-ROM) y DVD, las microfichas, las filmaciones (vídeo-cassetes, microfilm), las cintas de audio, etc
  • 10. LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA La Bibliotecología es una profesión tan antigua en Colombia como el origen de las Bibliotecas pero relativamente nueva porque se institucionalizó a medida que se expandió el conocimiento y se creó la necesidad de establecer Escuelas e Institutos de formación especializados en administración, preservación, clasificación e indización y difusión del conocimiento a partir de los siglos XVIII y XIX por el crecimiento de la industria editorial, de la proliferación de libros, revistas y demás medios escritos, la expansión y subdivisión de las ciencias, la creación de Bibliotecas Públicas Nacionales y Universitarias.
  • 11. LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA Colombia vivía una insuficiencia de personal proporcionado con las capacidades para ordenar , clasificar archivos y administrar bibliotecas, y fue esta carencia la que llevo abrir los estudios en Bibliotecología hacia el año 1942 con la Escuela de Bibliotecarios de la Biblioteca Nacional. Se estima que desde 1956 se han graduado más de 3000 profesionales en Bibliotecología y Archivística y menos de un centenar de tecnólogos. Actualmente existen 4 instituciones con programas de formación superior en bibliotecología. Universidad Javeriana, Universidad de Antioquia, Universidad del Quindío y Universidad de la Salle
  • 12. LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA . La Bibliotecología en Colombia existe como profesión y como oficio reglamentado en Bogotá y Medellín, el resto del país queda cubierto por una educación no formal. Desde 1990 Colombia ha desarrollado programas y proyectos para la construcción de bibliotecas y actividades de promoción de lectura, lo que ayuda en gran medida a ofrecer posibilidades laborales para los profesionales. La Bibliotecología es la segunda carrera que supera al promedio en ingresos y en oportunidades laborales. Muchos profesionales no bibliotecólogos ejercen y asumen funciones propias de la profesión como si lo fueran.
  • 13. BARRANQUILLA Mi ciudad posee hermosos paisajes naturales, como el Canal del Dique, Bocas de Ceniza, las ciénagas de Luruaco y Totumo, con sus manglares, Puerto Colombia con su muelle histórico y sus playas. Lugares de especial atractivo como el Viejo Prado, el antiguo Edificio de la Aduana, el Teatro Amira de la Rosa, el Museo Romántico, el Museo de Arte Moderno de Barranquilla, y el Zoológico. Nuestro Árbol emblema el roble, las cayena su flor característica con diversos y hermosos colores, y su ave el mochuelo, su temperatura promedio es de 28 grados centígrados. soy oriunda de la ciudad conocida como la puerta de oro de Colombia por la relevancia de su puerto, Barranquilla, capital del Departamento del Atlántico, ubicada sobre la ribera occidental del Río Magdalena a pocos kilómetros de su desembocadura en el Mar Caribe. Barranquilla Distrito Especial Industrial y Portuario fue fundada en el año 1629 por unos galaperos que debido a la sequia para su ganado se vieron obligados a establecerse en territorios que hoy forman el casco urbano de esta ciudad conocida en ese entonces como Barrancas de San Nicolás. Con una extensión de 154 kilómetros alberga habitantes cuyo rasgo común es la espontaneidad y la alegría de las gentes Caribe, se dedican al trabajo en cuatro sectores productivos, la industria, los servicios, el comercio y el transporte. Sobresalen entre ellos la actividad industrial manufacturera y metalmecánica, la producción de alimentos y bebidas, las confecciones y las sustancias químicas.
  • 14. BARRANQUILLA En Barranquilla encontrarás montones de platos típicos.El más difundido es el arroz de lisa, acompañado con bollo de yuca, arroz de coco. Otros platos barranquilleros son: el sancocho de guandú con carne salada, y muchos otros sancochos; la butifarra; pescados como el bocachico en cabrito o frito, la mojarra y el lebranche; los bollos de yuca, el queso costeño, la arepa de huevo, lascarimañolas, el patacón y el quibbe, y los arroces de fríjol cabeza negra, de fideos, de chipichipi y el cucayo. Entre las bebidas típicas resaltan el raspao,el boli, el agua de panela, los jugos de corozo, tamarindo, zapote y níspero. No podemos olvidar los postres como la alegría, el enyucado, la arropilla, lascocadas y los dulces de Semana Santa.¡No te alcanzará e l tiempo para probar todas estas delicias! El Carnaval Declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003, es la fiesta popular más importante de Barranquilla, la más alegre, la más libertaria, donde se refleja con más fuerza el espíritu jovial y creativo de sus gentes, y donde se afirma su pertenencia al Caribe al son de danzas cumbia y mapale. Es una fiesta tradicional que se da en un marco de respeto y solidaridad.
  • 15. CONCLUSIÒN La Bibliotecología Colombiana es aquella que nos proporciona en esta nueva era de la información una oferta inagotable de conocimiento necesarios e indispensables para nuestro país y cuyo efecto y resultado es estimable. Su importancia esta dada por el estudio de todos los aspectos relacionados con la información, en todas las ramas y las funciones que desempeñan en cuanto a los medios y recursos relacionados con la recolección y análisis generados por los diversos sectores de la comunidad
  • 16. BIBLIOGRAFÍA www.bibliotecanacional.gov.co http://ascolbi.org/ http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-09762007000200008&script=sci_arttext http://www.reddebibliotecas.org.co/sites/Bibliotecas/Paginas/Bibliotecas.aspx http://www.vimeo.com/4709455 ttp://www.youtube.com/watch?v=SNwoofzF1H4 ww.mincultura.gov.co books.google.com/books?id=kBJC6WOQs6sC&pg=PA46 … ww.sinic.gov.co/OEI/paginas/informe www.conaculta.gob www.bnp.gob.pe/portalbnp/index.php?option