Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"

Geovanna Carvajal
Geovanna CarvajalPROFESORA en COLEGIO SAN LORENZO

2 guías con actividades

Historia, geografía y cs. sociales
Segundo año básico.
Profesora: Johana Gutiérrez.

GUIA N° 1. NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL
Nombre: ______________________________ Curso: __________Fecha: ______
UNIDAD I:

NUESTRO PATRIMONIO
Tema 1: Tesoros de nuestra historia
Nuestro patrimonio cultural

El patrimonio nacional está formado
por todos los bienes que posee un país,
tanto culturales como naturales.

PATRIMONIO
NACIONAL

PATRIMONIO

PATRIMONIO

CULTURAL

NATURAL

- Cerro Ñielol
- Parque Conguillío

TANGIBLE
Son testimonios visibles
como: edificios
históricos, iglesias, obras
de arte, objetos y sitios
arqueológicos,
fotografías, zonas
típicas, obras de
ingeniería, monumentos,
etc.

INTANGIBLE
Son los valores y
expresiones que
caracterizan a un pueblo
o nación, como por
ejemplo: leyendas,
tradiciones, fiestas
típicas, refranes,
canciones, creencias,
música, etc.
Actividad: en relación a lo anteriormente estudiado, lee y responde:

1. ¿Qué le dirías a una persona que raya una iglesia que es patrimonio cultural en
Chiloé? ¿Está bien lo que hace? ¿Por qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. La forma de vivir de cada comunidad se llama:
a) biosfera.
b) cultura.
c) patrimonio.
d) tangible.

3. El edificio de la Biblioteca Nacional de Santiago sería un ejemplo de:
a) monumento natural.
b) biosfera.
c) parque nacional.
d) patrimonio tangible.

4. Los mitos y leyendas chilotas, son ejemplo de:
a) patrimonio tangible
b) patrimonio intangible
c) patrimonio natural
d) monumento
Historia, geografía y cs. sociales
Segundo año básico.
Profesora: Johana Gutiérrez.

GUIA N° 2. NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL
Nombre: ______________________________ Curso: __________Fecha: ______
UNIDAD I:

NUESTRO PATRIMONIO
Tema 1: Tesoros de nuestra historia
Distintas manifestaciones de nuestro patrimonio

Nuestro patrimonio puede encontrarse
como: Monumentos nacionales, fiestas,
tradiciones orales, etc.

Distintas manifestaciones del patrimonio
La forma de vivir de cada comunidad se llama cultura. Cada cultura tiene un
sello distintivo, el que se expresa a través de distintas manifestaciones o
creaciones como construcciones, artesanías y fiestas. Todas ellas son parte
de nuestro patrimonio, el que conforma nuestra identidad nacional, es decir,
todo aquello que nos identifica como país.
Monumentos nacionales
Los monumentos nacionales son bienes patrimoniales que reciben protección
del Estado. Conozcamos algunos ejemplos:

Nombre: Sewell.
Ubicación:

región

del

Lib.

Gral.

Bernardo

O’Higgins.
Construcción: 1905.
Descripción: es el primer asentamiento minero
industrial de cobre en Chile. Contaba con
importante equipamiento: un hospital, el más
moderno de Latinoamérica en su época, club
social, escuelas, teatro, iglesia y hasta bowling.
Nombre: Iglesia de Parinacota.
Ubicación: región de Arica y
Parinacota.
Construcción: siglo XVII.
Descripción: iglesia de piedra y barro
con cubierta de paja brava (coirón).
Reflejo de la identidad andina.

Las fiestas también son parte de nuestro patrimonio
En todo nuestro país se celebran muchas fiestas, las cuales representan una oportunidad
para visualizar nuestro patrimonio cultural intangible. Además, estos espacios permiten a
las personas expresarse, recrearse, compartir y fortalecer su identidad cultural.
Conozcamos algunos ejemplos:
- Carnaval de Putre:
Realizada por la cultura
Aimara en Putre.
- Fiesta de la Pachamama:
- Cuasimodo: el
párroco de la ciudad y
su comitiva dan la
comunión a los
enfermos y a las
personas que no pueden

Se agradece a la tierra por
su bonanza, cuidados y
protección.
- La Tirana: Se adora a la
virgen Del Carmen de la
Tirana.

hacerlo directamente
iglesias.
Fiesta de la
vendimia: en diferentes
zonas del país se
celebra este evento
ligado a uno de los

- Fiesta religiosa de San

Sebastián: en Yumbel se
celebra cada 20 de enero y 20
de marzo un festejo en el que se
le rinde culto al patrono de los

procesos agrícolas más

campesinos, San Sebastián.

importantes: la

- Wetripantu (Año nuevo

recolección de la uva.

mapuche): el 24 de junio, los
mapuches celebran la llegada de
un nuevo año.
Las tradiciones orales
Desde siempre las personas han trasmitido su cultura en forma oral, a través de cuentos,
refranes, leyendas, canciones, etcétera. Es decir, el padre le trasmite al hijo y así
sucesivamente de generación en generación.
Las leyendas son relatos de acontecimientos fantásticos que se trasmiten de forma oral
y que revelan costumbres y tradiciones.

EL DEDO DEL INDIO PATAGÓN
Cuenta la leyenda que un marinero español que estaba sentado
frente al monumento de Magallanes, fijó su atención en el
fornido indio patagón que adorna la estatua y se le ocurrió
tatuarse en el pecho esta figura. Antes de zarpar, se detuvo
frente al indio y golpeándose el pecho exclamó: “Aquí te llevo,
amigo. Quiero ser tan fuerte como tú”, y cogiéndole el dedo
gordo del pie, le dio un sonoro beso, diciendo: “Ayúdame, dame
suerte”. Después el marino regresó a Punta Arenas, radiante de
alegría y contaba que todo le había resultado bien. Por eso es que
ahora, quienes pasan frente a la estatua tocan el dedo del pie del
indio, para su protección y ayuda. Y los viajeros lo besan y le
piden un pronto regreso

¿Porqué las personas besan el pié del Indio cuando van a la
Patagonia?
________________________________________________
________________________________________________

Recomendados

Prueba mestizaje 2º basico por
Prueba mestizaje 2º basicoPrueba mestizaje 2º basico
Prueba mestizaje 2º basicoMarcela Canales
78.1K vistas2 diapositivas
Prueba de historia y geografia.patrimonio cultural por
Prueba de historia y geografia.patrimonio culturalPrueba de historia y geografia.patrimonio cultural
Prueba de historia y geografia.patrimonio culturaluniversiadad san sebastian
2.9K vistas3 diapositivas
Prueba paralelos y meridianos por
Prueba paralelos y meridianosPrueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianosIngrid Saez
23.6K vistas2 diapositivas
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL por
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPascual Soto Fdez
96.9K vistas4 diapositivas
Prueba 2grecia 3 basico por
Prueba 2grecia 3 basicoPrueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basicoAnaly Bahamonde
15.4K vistas16 diapositivas
Prueba de planos y mapas por
Prueba de planos y mapasPrueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapasPaula1986
47.2K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba segundo nomades sedentarios copia por
Prueba segundo nomades sedentarios   copiaPrueba segundo nomades sedentarios   copia
Prueba segundo nomades sedentarios copiaPaulina Retamal
7.6K vistas2 diapositivas
Prueba los incas por
Prueba los incasPrueba los incas
Prueba los incasJocelyn Ximena Rodriguez Orellana
13.6K vistas3 diapositivas
Prueba pueblos originarios por
Prueba pueblos originariosPrueba pueblos originarios
Prueba pueblos originarioscarmen gloria ortiz figueroa
25.9K vistas2 diapositivas
Patrimonios culturales 2° basico por
Patrimonios culturales 2° basicoPatrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basicoIvonne Ibarra
45.7K vistas22 diapositivas
Guia 1. el período colonial por
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialRolando Chaparro Gehren
18.9K vistas4 diapositivas
Prueba zona naturales de Chile 2° por
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°Carola Garcia
18.5K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Prueba segundo nomades sedentarios copia por Paulina Retamal
Prueba segundo nomades sedentarios   copiaPrueba segundo nomades sedentarios   copia
Prueba segundo nomades sedentarios copia
Paulina Retamal7.6K vistas
Patrimonios culturales 2° basico por Ivonne Ibarra
Patrimonios culturales 2° basicoPatrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basico
Ivonne Ibarra45.7K vistas
Prueba zona naturales de Chile 2° por Carola Garcia
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°
Carola Garcia18.5K vistas
Prueba saber sociales 5 por jhonriossfp
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5
jhonriossfp34.9K vistas
Prueba segundo chile y sus regiones por Muriel Toledo
Prueba segundo chile y sus regionesPrueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regiones
Muriel Toledo33.6K vistas
Sociales 04 por OLGALUFI
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
OLGALUFI77.1K vistas
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1) por Ximena Villavicencio
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
Ximena Villavicencio12.5K vistas
Prueba ciencia-vertebrados-2-basico por Paulina Rodriguez
Prueba ciencia-vertebrados-2-basicoPrueba ciencia-vertebrados-2-basico
Prueba ciencia-vertebrados-2-basico
Paulina Rodriguez12.4K vistas
Prueba ciencias las plantas por karencatalan777
Prueba ciencias las plantasPrueba ciencias las plantas
Prueba ciencias las plantas
karencatalan77737.2K vistas
Prueba roma por Oscar Silva
Prueba romaPrueba roma
Prueba roma
Oscar Silva24.9K vistas
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades por jas sc
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedadesPrueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
jas sc37.8K vistas
Gp2 prueba textos_informativos por Valeria Leyton
Gp2 prueba textos_informativosGp2 prueba textos_informativos
Gp2 prueba textos_informativos
Valeria Leyton5.5K vistas
Prueba de ciencias naturales tercer año bàsico por Iveth Vogt
Prueba de ciencias naturales tercer año bàsicoPrueba de ciencias naturales tercer año bàsico
Prueba de ciencias naturales tercer año bàsico
Iveth Vogt112K vistas
Evaluacion historia incas i por Luis Peredo
Evaluacion historia incas iEvaluacion historia incas i
Evaluacion historia incas i
Luis Peredo4.4K vistas

Destacado

Guia 2 pueblos chilenos por
Guia 2 pueblos chilenosGuia 2 pueblos chilenos
Guia 2 pueblos chilenosGabriel Romo Barra
5.8K vistas2 diapositivas
Guia catedra 2 didactika de historia 2013 terminada![1] por
Guia catedra 2 didactika de historia 2013 terminada![1]Guia catedra 2 didactika de historia 2013 terminada![1]
Guia catedra 2 didactika de historia 2013 terminada![1]palyviole
1.4K vistas4 diapositivas
139588494 aumentativos-y-diminutivos-ficha por
139588494 aumentativos-y-diminutivos-ficha139588494 aumentativos-y-diminutivos-ficha
139588494 aumentativos-y-diminutivos-fichaClaudia Gennai Flores
2.4K vistas2 diapositivas
Tom Bastiman Portfolio por
Tom Bastiman PortfolioTom Bastiman Portfolio
Tom Bastiman PortfolioTom Bastiman
311 vistas19 diapositivas
Informativo n°34 -_2°_basico_a_-_7_de_noviembre_de_2014 por
Informativo n°34 -_2°_basico_a_-_7_de_noviembre_de_2014Informativo n°34 -_2°_basico_a_-_7_de_noviembre_de_2014
Informativo n°34 -_2°_basico_a_-_7_de_noviembre_de_2014Colegio Camilo Henríquez
872 vistas4 diapositivas
186196367 prueba-de-historia-patrimonio-segundo-basico por
186196367 prueba-de-historia-patrimonio-segundo-basico186196367 prueba-de-historia-patrimonio-segundo-basico
186196367 prueba-de-historia-patrimonio-segundo-basicoClaudia Gennai Flores
955 vistas6 diapositivas

Destacado(13)

Guia catedra 2 didactika de historia 2013 terminada![1] por palyviole
Guia catedra 2 didactika de historia 2013 terminada![1]Guia catedra 2 didactika de historia 2013 terminada![1]
Guia catedra 2 didactika de historia 2013 terminada![1]
palyviole1.4K vistas
Tom Bastiman Portfolio por Tom Bastiman
Tom Bastiman PortfolioTom Bastiman Portfolio
Tom Bastiman Portfolio
Tom Bastiman311 vistas
Guia clase 2 patrimonio natural[2] por palyviole
Guia clase 2 patrimonio natural[2]Guia clase 2 patrimonio natural[2]
Guia clase 2 patrimonio natural[2]
palyviole2.4K vistas
Leyenda laguna del inca por Nicole Muñoz
Leyenda  laguna del incaLeyenda  laguna del inca
Leyenda laguna del inca
Nicole Muñoz35.5K vistas
Evaluación 6° república conservadora por Hector Andrade
Evaluación 6° república conservadoraEvaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadora
Hector Andrade19.2K vistas
Flora y fauna chilena por Nicole Muñoz
Flora y fauna chilenaFlora y fauna chilena
Flora y fauna chilena
Nicole Muñoz46.6K vistas
Preparando mi prueba 1 basico por Ivonne Ibarra
Preparando mi prueba 1 basicoPreparando mi prueba 1 basico
Preparando mi prueba 1 basico
Ivonne Ibarra27K vistas

Similar a Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"

Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela por
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaCelesteHurtado21
169.5K vistas40 diapositivas
Valoracion y conservacio patrimonio por
Valoracion y conservacio patrimonioValoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimoniomarthavictoria
44 vistas2 diapositivas
Pueblo originario chileno. por
Pueblo originario chileno. Pueblo originario chileno.
Pueblo originario chileno. Gabriel Romo B.
1.7K vistas39 diapositivas
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE por
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILERolando Chaparro Gehren
11.4K vistas4 diapositivas
Catedra I por
Catedra ICatedra I
Catedra IguiselaArq
1.8K vistas51 diapositivas
Patrimonio cultural del perú por
Patrimonio cultural del perúPatrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perúCesar Augusto Garcia
19.1K vistas24 diapositivas

Similar a Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"(20)

Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela por CelesteHurtado21
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
CelesteHurtado21169.5K vistas
Valoracion y conservacio patrimonio por marthavictoria
Valoracion y conservacio patrimonioValoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonio
marthavictoria44 vistas
Pueblo originario chileno. por Gabriel Romo B.
Pueblo originario chileno. Pueblo originario chileno.
Pueblo originario chileno.
Gabriel Romo B.1.7K vistas
Catedra I por guiselaArq
Catedra ICatedra I
Catedra I
guiselaArq1.8K vistas
La entidad donde vivo por Bianka Luna
La entidad donde vivoLa entidad donde vivo
La entidad donde vivo
Bianka Luna86 vistas
Trabajo de deportes por glimar
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportes
glimar4K vistas
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf por RUBENCHAMPIQUISPE
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdfCambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
Brief por DuocUC
BriefBrief
Brief
DuocUC241 vistas
Patrimonios culturales 2° basico dif por Ivonne Ibarra
Patrimonios culturales 2° basico difPatrimonios culturales 2° basico dif
Patrimonios culturales 2° basico dif
Ivonne Ibarra9K vistas
Definición de patrimonio y monumentos por Yonathan Loyo
Definición de patrimonio y monumentosDefinición de patrimonio y monumentos
Definición de patrimonio y monumentos
Yonathan Loyo821 vistas
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik... por david ayasta
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
david ayasta2.4K vistas
PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL DE EL SALVADOR por RebecaAguirre6
PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL DE EL SALVADORPATRIMONIO HISTORICO CULTURAL DE EL SALVADOR
PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL DE EL SALVADOR
RebecaAguirre6851 vistas
Pueblos precolombinos chilenos(2) por fuherrer
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)
fuherrer784 vistas

Más de Geovanna Carvajal

Recorto y aprendo por
Recorto y aprendoRecorto y aprendo
Recorto y aprendoGeovanna Carvajal
3K vistas170 diapositivas
Ficha de refuerzo cs. sociales 2° por
Ficha de refuerzo cs. sociales 2°Ficha de refuerzo cs. sociales 2°
Ficha de refuerzo cs. sociales 2°Geovanna Carvajal
1.4K vistas40 diapositivas
Cuarto básico juego para imprimir (tarjetas) por
Cuarto básico juego para imprimir (tarjetas)Cuarto básico juego para imprimir (tarjetas)
Cuarto básico juego para imprimir (tarjetas)Geovanna Carvajal
455 vistas7 diapositivas
Cuando la tierra se movio por
Cuando la tierra se movioCuando la tierra se movio
Cuando la tierra se movioGeovanna Carvajal
270 vistas20 diapositivas
Actividades vacaciones 2ºtrimestre por
Actividades vacaciones 2ºtrimestreActividades vacaciones 2ºtrimestre
Actividades vacaciones 2ºtrimestreGeovanna Carvajal
505 vistas7 diapositivas
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICA por
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICAHistoria, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICA
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICAGeovanna Carvajal
3.4K vistas31 diapositivas

Más de Geovanna Carvajal(20)

Cuarto básico juego para imprimir (tarjetas) por Geovanna Carvajal
Cuarto básico juego para imprimir (tarjetas)Cuarto básico juego para imprimir (tarjetas)
Cuarto básico juego para imprimir (tarjetas)
Geovanna Carvajal455 vistas
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICA por Geovanna Carvajal
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICAHistoria, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICA
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICA
Geovanna Carvajal3.4K vistas
Prueba de Diagnóstico Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2013 por Geovanna Carvajal
Prueba de Diagnóstico Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2013Prueba de Diagnóstico Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2013
Prueba de Diagnóstico Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2013
Geovanna Carvajal3.6K vistas
PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA por Geovanna Carvajal
PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURAPLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA
PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA
Geovanna Carvajal1.3K vistas
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico por Geovanna Carvajal
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º BásicoEvaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico
Geovanna Carvajal18K vistas
Guía de matemáticas: Perímetros 3º básico por Geovanna Carvajal
Guía de matemáticas: Perímetros 3º básicoGuía de matemáticas: Perímetros 3º básico
Guía de matemáticas: Perímetros 3º básico
Geovanna Carvajal1.6K vistas
Lenguaje y Comunicación Ensayo SIMCE NB23 por Geovanna Carvajal
Lenguaje y Comunicación Ensayo SIMCE NB23Lenguaje y Comunicación Ensayo SIMCE NB23
Lenguaje y Comunicación Ensayo SIMCE NB23
Geovanna Carvajal690 vistas
Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006 por Geovanna Carvajal
Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006
Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006
Geovanna Carvajal3.4K vistas
Criterios para evaluar caligrafia por Geovanna Carvajal
Criterios para evaluar caligrafiaCriterios para evaluar caligrafia
Criterios para evaluar caligrafia
Geovanna Carvajal10.2K vistas
GUIA DE REFORZAMIENTO EDUCACION MATEMATICA por Geovanna Carvajal
GUIA DE REFORZAMIENTO EDUCACION MATEMATICAGUIA DE REFORZAMIENTO EDUCACION MATEMATICA
GUIA DE REFORZAMIENTO EDUCACION MATEMATICA
Geovanna Carvajal388 vistas
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año por Geovanna Carvajal
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto añoMaster ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Geovanna Carvajal3.6K vistas

Último

Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
26 vistas52 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
57 vistas1 diapositiva
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
219 vistas4 diapositivas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
73 vistas120 diapositivas
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxCarminaRojasFernande
24 vistas9 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
78 vistas6 diapositivas

Último(20)

Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo27 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas

Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"

  • 1. Historia, geografía y cs. sociales Segundo año básico. Profesora: Johana Gutiérrez. GUIA N° 1. NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL Nombre: ______________________________ Curso: __________Fecha: ______ UNIDAD I: NUESTRO PATRIMONIO Tema 1: Tesoros de nuestra historia Nuestro patrimonio cultural El patrimonio nacional está formado por todos los bienes que posee un país, tanto culturales como naturales. PATRIMONIO NACIONAL PATRIMONIO PATRIMONIO CULTURAL NATURAL - Cerro Ñielol - Parque Conguillío TANGIBLE Son testimonios visibles como: edificios históricos, iglesias, obras de arte, objetos y sitios arqueológicos, fotografías, zonas típicas, obras de ingeniería, monumentos, etc. INTANGIBLE Son los valores y expresiones que caracterizan a un pueblo o nación, como por ejemplo: leyendas, tradiciones, fiestas típicas, refranes, canciones, creencias, música, etc.
  • 2. Actividad: en relación a lo anteriormente estudiado, lee y responde: 1. ¿Qué le dirías a una persona que raya una iglesia que es patrimonio cultural en Chiloé? ¿Está bien lo que hace? ¿Por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2. La forma de vivir de cada comunidad se llama: a) biosfera. b) cultura. c) patrimonio. d) tangible. 3. El edificio de la Biblioteca Nacional de Santiago sería un ejemplo de: a) monumento natural. b) biosfera. c) parque nacional. d) patrimonio tangible. 4. Los mitos y leyendas chilotas, son ejemplo de: a) patrimonio tangible b) patrimonio intangible c) patrimonio natural d) monumento
  • 3. Historia, geografía y cs. sociales Segundo año básico. Profesora: Johana Gutiérrez. GUIA N° 2. NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL Nombre: ______________________________ Curso: __________Fecha: ______ UNIDAD I: NUESTRO PATRIMONIO Tema 1: Tesoros de nuestra historia Distintas manifestaciones de nuestro patrimonio Nuestro patrimonio puede encontrarse como: Monumentos nacionales, fiestas, tradiciones orales, etc. Distintas manifestaciones del patrimonio La forma de vivir de cada comunidad se llama cultura. Cada cultura tiene un sello distintivo, el que se expresa a través de distintas manifestaciones o creaciones como construcciones, artesanías y fiestas. Todas ellas son parte de nuestro patrimonio, el que conforma nuestra identidad nacional, es decir, todo aquello que nos identifica como país. Monumentos nacionales Los monumentos nacionales son bienes patrimoniales que reciben protección del Estado. Conozcamos algunos ejemplos: Nombre: Sewell. Ubicación: región del Lib. Gral. Bernardo O’Higgins. Construcción: 1905. Descripción: es el primer asentamiento minero industrial de cobre en Chile. Contaba con importante equipamiento: un hospital, el más moderno de Latinoamérica en su época, club social, escuelas, teatro, iglesia y hasta bowling.
  • 4. Nombre: Iglesia de Parinacota. Ubicación: región de Arica y Parinacota. Construcción: siglo XVII. Descripción: iglesia de piedra y barro con cubierta de paja brava (coirón). Reflejo de la identidad andina. Las fiestas también son parte de nuestro patrimonio En todo nuestro país se celebran muchas fiestas, las cuales representan una oportunidad para visualizar nuestro patrimonio cultural intangible. Además, estos espacios permiten a las personas expresarse, recrearse, compartir y fortalecer su identidad cultural. Conozcamos algunos ejemplos: - Carnaval de Putre: Realizada por la cultura Aimara en Putre. - Fiesta de la Pachamama: - Cuasimodo: el párroco de la ciudad y su comitiva dan la comunión a los enfermos y a las personas que no pueden Se agradece a la tierra por su bonanza, cuidados y protección. - La Tirana: Se adora a la virgen Del Carmen de la Tirana. hacerlo directamente iglesias. Fiesta de la vendimia: en diferentes zonas del país se celebra este evento ligado a uno de los - Fiesta religiosa de San Sebastián: en Yumbel se celebra cada 20 de enero y 20 de marzo un festejo en el que se le rinde culto al patrono de los procesos agrícolas más campesinos, San Sebastián. importantes: la - Wetripantu (Año nuevo recolección de la uva. mapuche): el 24 de junio, los mapuches celebran la llegada de un nuevo año.
  • 5. Las tradiciones orales Desde siempre las personas han trasmitido su cultura en forma oral, a través de cuentos, refranes, leyendas, canciones, etcétera. Es decir, el padre le trasmite al hijo y así sucesivamente de generación en generación. Las leyendas son relatos de acontecimientos fantásticos que se trasmiten de forma oral y que revelan costumbres y tradiciones. EL DEDO DEL INDIO PATAGÓN Cuenta la leyenda que un marinero español que estaba sentado frente al monumento de Magallanes, fijó su atención en el fornido indio patagón que adorna la estatua y se le ocurrió tatuarse en el pecho esta figura. Antes de zarpar, se detuvo frente al indio y golpeándose el pecho exclamó: “Aquí te llevo, amigo. Quiero ser tan fuerte como tú”, y cogiéndole el dedo gordo del pie, le dio un sonoro beso, diciendo: “Ayúdame, dame suerte”. Después el marino regresó a Punta Arenas, radiante de alegría y contaba que todo le había resultado bien. Por eso es que ahora, quienes pasan frente a la estatua tocan el dedo del pie del indio, para su protección y ayuda. Y los viajeros lo besan y le piden un pronto regreso ¿Porqué las personas besan el pié del Indio cuando van a la Patagonia? ________________________________________________ ________________________________________________