SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN,
TURISMO Y PSICOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Y HOTELERÍA
CURSO: TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN
“TRISTES QUERELLAS EN LAS CASONAS DE LIMA”
INTEGRANTES:
 BAUTISTA ARIAS, SUZZETT
 GOMEZ ARRASCUE, ALFREDO
 PORRAS EGOAVIL, BRENDA
 ROSALES OBREGON, RENZO
AULA: 306
FECHA: 18 de agosto, 2010
1. FORMULACION DEL PROBLEMA:
En las edificaciones del centro histórico de Lima hay muchísimas
casonas y balcones de la época republicana (XIX) que otorgan una
característica muy singular a Lima, debido a esto, fue declarada por la
UNESCO (1991) como patrimonio de la humanidad. Durante las
décadas del 50 y del 60 del siglo XX, las edificaciones vislumbraban días
de plenitud, sin embargo, a partir de los 70, el área atravesó por un
proceso de modernización. Se demolieron antiguas casonas y en su
lugar nacieron grandes edificios. Durante los años 80 el proceso se
agravó, sufriendo la zona el aumento de la circulación vehicular, de
comercios ambulatorios, delincuencia y terrorismo. Ganándose así el
famoso apelativo de “Lima Gris”, y generando el olvido de gran parte de
las edificaciones antiguas. Nuestro objetivo es mostrar el terrible estado
en que se encuentran las más importantes casonas del centro de Lima,
la que vamos hacer posible con visitas y con la revisión de fotografías de
años anteriores con la finalidad de establecer el grado de deterioro en
que se encuentran.
¿Cómo se podría fomentar una educación sentimental hacia la
arquitectura de Lima?
¿Qué proyectos se hicieron o se tienen pensando hacer para dar
solución al tema arquitectónico del centro histórico de Lima?
2. FORMULACION DE LOS OBJETIVOS:
2.1 Objetivo General:
 Mostrar el estado en que se encuentran, las, más
importantes casonas del Centro Histórico de Lima.
2.2Objetivos Específicos:
 Comprender la importancia del Centro Histórico de
Lima para el desarrollo del turismo.
 Conocer la importancia de las casonas del Centro
Histórico de Lima.
3. METODOLOGIA:
3.1Investigaciones relacionadas con el tema:
 Prisma (1905-07) Revista ilustrada de arte, ciencias y
letras. - Lima. Se ha revisado la colección completa.
 “A la vuelta de la esquina”(2010), programa de televisión
dedicado navegar por la historia de la ciudad de Lima,
Canal Plus Tv
 Archivos Casa Fotográfica Courret,
courret.perucultural.org.pe.
 “La lima de Vargas llosa” (2009), autor: Raffo León.
 “La palabra del mudo” (2008), autor: Julio Ramón Ribeyro.
3.2 Tipo de investigación:
 Método Cualitativo: Consiste en hacer descripciones
detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones
y comportamientos que son observables. Incorpora lo que
los participantes dicen, sus experiencias, actitudes,
creencias, pensamientos y reflexiones tal como son
expresadas por ellos mismos y no como uno los describe.
 Diseño exploratorio: Se basa en buscar hechos reales,
describirlos o narrarlos basándose en un estudio de
investigación.
3.3 Selección de los escenarios:
 Centro histórico de Lima, está situada en la costa central
del Perú, Lima.
 Nuestra Señora del Rosario, la iglesia más pequeña del
mundo, ubicada en Lima capital del Perú(Rímac Centro ,Jr.
Trujillo cdra. 2)
 Quinta Presa, ubicada en Lima capital del Perú (Rímac
Centro, Jr. Chira 444).
3.4 Selección de la muestra de estudio:
 Juan José Pacheco, profesor de Historia y arte del Perú,
26 años.
 INC - Instituto Nacional de Cultura - Perú.
 Lupe vega, Arquitecto del Instituto Nacional de cultura, 45
años.
 Eulogio Obregón, Historiador y escritor miembro de la
generación del 50, 82 años.
3.5Técnicas para la recogida de datos:
3.5.1OBSERVACION PARTICIPANTE Es el proceso que permite a
los investigadores aprender acerca de las actividades de la gente bajo
estudio en su ambiente natural a través de la observación y la
participación en estas actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
paolaroserov
 
Guía de práctica
Guía de prácticaGuía de práctica
Guía de práctica
Jorge Palomino Way
 
Características del Ciberespacio que Apoyan la Difusión de Proyectos
Características del Ciberespacio que Apoyan la Difusión de ProyectosCaracterísticas del Ciberespacio que Apoyan la Difusión de Proyectos
Características del Ciberespacio que Apoyan la Difusión de Proyectos
Almavi9501
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
gueste82c44
 
Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escritaTrabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita
alejandro199219
 
Laminaaa
LaminaaaLaminaaa
Biografía de carlos de sigüenza
Biografía de carlos de sigüenzaBiografía de carlos de sigüenza
Biografía de carlos de sigüenza
Ana María Aguilar Trujano
 
Patrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perúPatrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perú
Cesar Augusto Garcia
 
5 atracciones coloniales en Puebla
5 atracciones coloniales en Puebla5 atracciones coloniales en Puebla
5 atracciones coloniales en Puebla
TuristeandoMexico
 
Museo regional
Museo regionalMuseo regional
Museo regional
Chuii Ibrr
 
Patrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basicoPatrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basico
Ivonne Ibarra
 
Actividad 3 138542 143337_137444
Actividad 3 138542 143337_137444Actividad 3 138542 143337_137444
Actividad 3 138542 143337_137444
Leobardo Pacheco
 
Actividad 3 138542 143337_137444
Actividad 3 138542 143337_137444Actividad 3 138542 143337_137444
Actividad 3 138542 143337_137444
Leobardo Pacheco
 
Reflexx
ReflexxReflexx
Yo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi culturaYo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi cultura
yosalva
 

La actualidad más candente (15)

La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Guía de práctica
Guía de prácticaGuía de práctica
Guía de práctica
 
Características del Ciberespacio que Apoyan la Difusión de Proyectos
Características del Ciberespacio que Apoyan la Difusión de ProyectosCaracterísticas del Ciberespacio que Apoyan la Difusión de Proyectos
Características del Ciberespacio que Apoyan la Difusión de Proyectos
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escritaTrabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita
 
Laminaaa
LaminaaaLaminaaa
Laminaaa
 
Biografía de carlos de sigüenza
Biografía de carlos de sigüenzaBiografía de carlos de sigüenza
Biografía de carlos de sigüenza
 
Patrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perúPatrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perú
 
5 atracciones coloniales en Puebla
5 atracciones coloniales en Puebla5 atracciones coloniales en Puebla
5 atracciones coloniales en Puebla
 
Museo regional
Museo regionalMuseo regional
Museo regional
 
Patrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basicoPatrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basico
 
Actividad 3 138542 143337_137444
Actividad 3 138542 143337_137444Actividad 3 138542 143337_137444
Actividad 3 138542 143337_137444
 
Actividad 3 138542 143337_137444
Actividad 3 138542 143337_137444Actividad 3 138542 143337_137444
Actividad 3 138542 143337_137444
 
Reflexx
ReflexxReflexx
Reflexx
 
Yo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi culturaYo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi cultura
 

Similar a Trabajo de investigacion casonas de lima

Silabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologiaSilabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologia
Dra.Carmen Lila Mestanza
 
Patrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perúPatrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perú
Cesar Augusto Garcia
 
Historia de la cultura y patrimonio.1
Historia de la cultura y patrimonio.1Historia de la cultura y patrimonio.1
Historia de la cultura y patrimonio.1
lancaster_1000
 
Creación de material Pop-up
Creación de material Pop-upCreación de material Pop-up
Creación de material Pop-up
Monhik Inga
 
Clase n 07 de patrimonio cultural
Clase n 07 de patrimonio culturalClase n 07 de patrimonio cultural
Clase n 07 de patrimonio cultural
Alex Hernandez Torres
 
Turismo dentro den Centro Histórico de Puebla
Turismo dentro den Centro Histórico de PueblaTurismo dentro den Centro Histórico de Puebla
Turismo dentro den Centro Histórico de Puebla
SamanthaGP
 
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docxproyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
SilaHito1
 
EXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
EXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOSEXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
EXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
Pedro Pizarro
 
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdfitalica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
Miguel Leon
 
¿Cómo enseñar historia?
¿Cómo enseñar historia?¿Cómo enseñar historia?
¿Cómo enseñar historia?
Lorenia Ruiz Vásquez
 
A R Q U I T E C T U R A P A R A L A C U L T U R A ( T E A T R O S)
A R Q U I T E C T U R A  P A R A  L A  C U L T U R A ( T E A T R O S)A R Q U I T E C T U R A  P A R A  L A  C U L T U R A ( T E A T R O S)
A R Q U I T E C T U R A P A R A L A C U L T U R A ( T E A T R O S)
Alejandro Sanchez
 
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOSRUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
JAIROFONSECAALVAREZ
 
SEMINARIO INTERNACIONAL CULTURA VISUAL Y REVOLUCION AMERICANA
SEMINARIO  INTERNACIONAL CULTURA VISUAL Y REVOLUCION AMERICANASEMINARIO  INTERNACIONAL CULTURA VISUAL Y REVOLUCION AMERICANA
SEMINARIO INTERNACIONAL CULTURA VISUAL Y REVOLUCION AMERICANA
SCMU AQP
 
Ie miguel grau recorrido por las huacas de lima 1 grado
Ie miguel grau   recorrido por las huacas de lima 1 gradoIe miguel grau   recorrido por las huacas de lima 1 grado
Ie miguel grau recorrido por las huacas de lima 1 grado
Yhon G
 
Sintesis foda propuesta final josé cabezas
Sintesis foda propuesta final josé cabezasSintesis foda propuesta final josé cabezas
Sintesis foda propuesta final josé cabezas
José Antonio Cabezas
 
Sintesis foda propuesta final josé cabezas
Sintesis foda propuesta final josé cabezasSintesis foda propuesta final josé cabezas
Sintesis foda propuesta final josé cabezas
cotelanderos
 
Desde Difusion Funcion Museo C Valdes
Desde  Difusion Funcion Museo  C  ValdesDesde  Difusion Funcion Museo  C  Valdes
Desde Difusion Funcion Museo C Valdes
Encarna Lago
 
La función cultural de los museos
La función cultural de los museosLa función cultural de los museos
La función cultural de los museos
Carmen Molina Tamacas
 
Congreso Internacional de Museos 2012
Congreso Internacional de Museos 2012Congreso Internacional de Museos 2012
Congreso Internacional de Museos 2012
Ibero Posgrados
 
Porque y para que ensenhar historia.
Porque y para que ensenhar historia.Porque y para que ensenhar historia.
Porque y para que ensenhar historia.
Alezitha Carrillo Mtz
 

Similar a Trabajo de investigacion casonas de lima (20)

Silabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologiaSilabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologia
 
Patrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perúPatrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perú
 
Historia de la cultura y patrimonio.1
Historia de la cultura y patrimonio.1Historia de la cultura y patrimonio.1
Historia de la cultura y patrimonio.1
 
Creación de material Pop-up
Creación de material Pop-upCreación de material Pop-up
Creación de material Pop-up
 
Clase n 07 de patrimonio cultural
Clase n 07 de patrimonio culturalClase n 07 de patrimonio cultural
Clase n 07 de patrimonio cultural
 
Turismo dentro den Centro Histórico de Puebla
Turismo dentro den Centro Histórico de PueblaTurismo dentro den Centro Histórico de Puebla
Turismo dentro den Centro Histórico de Puebla
 
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docxproyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
 
EXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
EXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOSEXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
EXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
 
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdfitalica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
 
¿Cómo enseñar historia?
¿Cómo enseñar historia?¿Cómo enseñar historia?
¿Cómo enseñar historia?
 
A R Q U I T E C T U R A P A R A L A C U L T U R A ( T E A T R O S)
A R Q U I T E C T U R A  P A R A  L A  C U L T U R A ( T E A T R O S)A R Q U I T E C T U R A  P A R A  L A  C U L T U R A ( T E A T R O S)
A R Q U I T E C T U R A P A R A L A C U L T U R A ( T E A T R O S)
 
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOSRUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
 
SEMINARIO INTERNACIONAL CULTURA VISUAL Y REVOLUCION AMERICANA
SEMINARIO  INTERNACIONAL CULTURA VISUAL Y REVOLUCION AMERICANASEMINARIO  INTERNACIONAL CULTURA VISUAL Y REVOLUCION AMERICANA
SEMINARIO INTERNACIONAL CULTURA VISUAL Y REVOLUCION AMERICANA
 
Ie miguel grau recorrido por las huacas de lima 1 grado
Ie miguel grau   recorrido por las huacas de lima 1 gradoIe miguel grau   recorrido por las huacas de lima 1 grado
Ie miguel grau recorrido por las huacas de lima 1 grado
 
Sintesis foda propuesta final josé cabezas
Sintesis foda propuesta final josé cabezasSintesis foda propuesta final josé cabezas
Sintesis foda propuesta final josé cabezas
 
Sintesis foda propuesta final josé cabezas
Sintesis foda propuesta final josé cabezasSintesis foda propuesta final josé cabezas
Sintesis foda propuesta final josé cabezas
 
Desde Difusion Funcion Museo C Valdes
Desde  Difusion Funcion Museo  C  ValdesDesde  Difusion Funcion Museo  C  Valdes
Desde Difusion Funcion Museo C Valdes
 
La función cultural de los museos
La función cultural de los museosLa función cultural de los museos
La función cultural de los museos
 
Congreso Internacional de Museos 2012
Congreso Internacional de Museos 2012Congreso Internacional de Museos 2012
Congreso Internacional de Museos 2012
 
Porque y para que ensenhar historia.
Porque y para que ensenhar historia.Porque y para que ensenhar historia.
Porque y para que ensenhar historia.
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Trabajo de investigacion casonas de lima

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Y HOTELERÍA CURSO: TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN “TRISTES QUERELLAS EN LAS CASONAS DE LIMA” INTEGRANTES:  BAUTISTA ARIAS, SUZZETT  GOMEZ ARRASCUE, ALFREDO  PORRAS EGOAVIL, BRENDA  ROSALES OBREGON, RENZO AULA: 306 FECHA: 18 de agosto, 2010
  • 2. 1. FORMULACION DEL PROBLEMA: En las edificaciones del centro histórico de Lima hay muchísimas casonas y balcones de la época republicana (XIX) que otorgan una característica muy singular a Lima, debido a esto, fue declarada por la UNESCO (1991) como patrimonio de la humanidad. Durante las décadas del 50 y del 60 del siglo XX, las edificaciones vislumbraban días de plenitud, sin embargo, a partir de los 70, el área atravesó por un proceso de modernización. Se demolieron antiguas casonas y en su lugar nacieron grandes edificios. Durante los años 80 el proceso se agravó, sufriendo la zona el aumento de la circulación vehicular, de comercios ambulatorios, delincuencia y terrorismo. Ganándose así el famoso apelativo de “Lima Gris”, y generando el olvido de gran parte de las edificaciones antiguas. Nuestro objetivo es mostrar el terrible estado en que se encuentran las más importantes casonas del centro de Lima, la que vamos hacer posible con visitas y con la revisión de fotografías de años anteriores con la finalidad de establecer el grado de deterioro en que se encuentran. ¿Cómo se podría fomentar una educación sentimental hacia la arquitectura de Lima? ¿Qué proyectos se hicieron o se tienen pensando hacer para dar solución al tema arquitectónico del centro histórico de Lima? 2. FORMULACION DE LOS OBJETIVOS: 2.1 Objetivo General:  Mostrar el estado en que se encuentran, las, más importantes casonas del Centro Histórico de Lima. 2.2Objetivos Específicos:  Comprender la importancia del Centro Histórico de Lima para el desarrollo del turismo.  Conocer la importancia de las casonas del Centro Histórico de Lima.
  • 3. 3. METODOLOGIA: 3.1Investigaciones relacionadas con el tema:  Prisma (1905-07) Revista ilustrada de arte, ciencias y letras. - Lima. Se ha revisado la colección completa.  “A la vuelta de la esquina”(2010), programa de televisión dedicado navegar por la historia de la ciudad de Lima, Canal Plus Tv  Archivos Casa Fotográfica Courret, courret.perucultural.org.pe.  “La lima de Vargas llosa” (2009), autor: Raffo León.  “La palabra del mudo” (2008), autor: Julio Ramón Ribeyro. 3.2 Tipo de investigación:  Método Cualitativo: Consiste en hacer descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe.  Diseño exploratorio: Se basa en buscar hechos reales, describirlos o narrarlos basándose en un estudio de investigación. 3.3 Selección de los escenarios:  Centro histórico de Lima, está situada en la costa central del Perú, Lima.  Nuestra Señora del Rosario, la iglesia más pequeña del mundo, ubicada en Lima capital del Perú(Rímac Centro ,Jr. Trujillo cdra. 2)  Quinta Presa, ubicada en Lima capital del Perú (Rímac Centro, Jr. Chira 444).
  • 4. 3.4 Selección de la muestra de estudio:  Juan José Pacheco, profesor de Historia y arte del Perú, 26 años.  INC - Instituto Nacional de Cultura - Perú.  Lupe vega, Arquitecto del Instituto Nacional de cultura, 45 años.  Eulogio Obregón, Historiador y escritor miembro de la generación del 50, 82 años. 3.5Técnicas para la recogida de datos: 3.5.1OBSERVACION PARTICIPANTE Es el proceso que permite a los investigadores aprender acerca de las actividades de la gente bajo estudio en su ambiente natural a través de la observación y la participación en estas actividades.