SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición de Equipo Quirúrgico
 Se define como el conjunto de recursos humanos que se encuentran
en un recinto especial (quirófano) para desarrollar la actividad
quirúrgica y las acciones de anestesia.
Definición de Centro Quirúrgico
 Es el conjunto de ambientes, cuya función gira alrededor de las
salas de operaciones y que proporciona al equipo quirúrgico las
facilidades necesarias para efectuar procedimientos quirúrgicos
en forma eficaz, eficiente y en condiciones de máxima seguridad
con respecto a contaminaciones.
 SIGUE DOS PRINCIPIOS:
 Separación de áreas Sépticas y asépticas, dentro de la sala de
operaciones.
Zonas o áreas del quirófano
Se divide en 3 zonas principales de restricción progresiva para eliminar fuentes de
contaminación:
 ZONA NEGRA O NO RESTRINGIDA
 ZONA GRIS O SEMI-RESTRINGIDA
 ZONA BLANCA O RESTRINGIDA
Zona negra o no restringida
 Esta zona es el contacto del Centro Quirúrgico con las otras unidades del Hospital,
comprende:
 Hall de acceso
 Área administrativa: en esta área se desarrollan las funciones de Jefatura, Dirección,
Control, Supervisión y otras actividades específicas de la Dirección, se encuentra:
 Secretaria
 Oficina de enfermera coordinadora
 Oficina del Medico Jefe
 Sala de Reuniones
 Baños del Personal
 Sala de Espera de Familiares
 Baño de Familiares
 Cuarto de limpieza y depósito de artículos de aseo.
Zona gris o semi restringuida
 Es el lugar donde el personal debe estar vestido con uniforme quirúrgico y donde se
encuentra el material limpio. Se localiza:
Zona Blanca
 El área de mayor restricción es
el área estéril o zona blanca en
la que se encuentra la sala de
operaciones propiamente dicha.
NORMAS PARA EL CONTROL DE INFECCIONES EN
QUIRÓFANO
CIRCULACIÓN:
- Con amplitud suficiente y en una misma dirección,
evitando el paso de materiales limpios por áreas sucias.
 - El ingreso del personal del quirófano es por vestuario,
colocándose uniforme de uso exclusivo.
 - El ingreso del paciente se hará en camilla especial.
 - Las puertas del quirófano se mantendrán cerradas
mientras dure la cirugía.
 - Al terminar la cirugía, la ropa sucia y los residuos
contaminados deben salir del quirófano en bolsas de
acuerdo con las normas.
El equipo quirúrgico esta formado
básicamente por:
- 1 Médico cirujano
- 1 Primer ayudante
- 1 Licenciada (o) instrumentador/a
- 1 Médico anestesiólogo
- 1 Enfermera circulante
fin
Alojamiento del
microscopio
electrónico de
superficie, origen de
corrosión de
picaduras incluidas
por el cloro
VERIFICACION DEL INSTRUMENTAL
VERIFICACION DE LIMPIEZA
CONCEPTO DE LIMPIEZA:
 Procedimiento que elimina por
arrastre mecánico la suciedad y
materia orgánica en objetos y
superficies inertes o vivas.
Una manera simple de
conocer aquello que no se ve
SISTEMA DE
VERIFICACION DE
LIMPIEZA
Normal inspección y verificación del artículo precede a la preparación para detectar fallas en el
proceso de limpieza, condiciones de integridad y funcionabilidad. El empaque debe se
seleccionado de acuerdo al método de esterilización y al artículo a ser preparado.
Consideraciones en la selección del empaque Compatible
Al método de esterilización, peso y configuración del
artículo. Penetración y remoción del agente esterilizante.
Barrera bacteriana. Sin liberación de fibras o partículas.
Resistencia a humedad y roturas.
EMPAQUES GRADO MEDICO
- Papel de fibra no tejida
- Papel mixto
- Repelente al agua
- desechable
- Polipropileno no tejido
- Tyvek mylar
EMPAQUES GRADO NO MEDICO MAS
BARATO
- Muselina
Papel kraft:
- No tiene porosidad controlada
- es repelente al agua
- No esta libre de pelusas
- NO es una barrera antimicrobiana
- Papel corriente de envolver
REPELENTE AL AGUA
 Por años lo referente a la fecha de expiración de un artículo
esterilizado ha generado polémica. Estudios realizados entre 1971
y 1973 por el Centro de Control de Enfermedades (CDC).
Vida de anaquel
EMPAQUES DE ROPA QUIRURGICA SIN
TECNICA
"evento relacionado" la contaminación de
los artículos esterilizados puede ocurrir
en días y no en semanas como se
indicaba anteriormente.
Evolución de los
Contenedores
1993
1999
2003
Evolución de los
contenedores
2006
1950
1970
25
ARMADO DE MESA QUIRURGICA
DIVISION DE LA MESA MAYO
La mesa de mayo se clasifica en cuatro
partes:
1. DIERESIS
2. HEMOSTASIA
3. APREHENSION
4. EXPOSICION
6. SINTESIS
DIERESIS:
Del griego diairesis: división: significa incisión,
sección de los tejidos.
Se utiliza instrumental cortante: bisturí, cudacizalla,
escoplo, gubina, sierra, tenótomo, tijera.
HEMOSTASICA:
Del griego haima: sangre, y stasis:
detención: es un procedimiento
por el cual se detiene una
hemorragia.
Se utilizan pinzas cuya forma y
tamaño se adecuan al plano en
que se este operando y el vaso
que este sangrando: pinza de
Kocher, pinza de Crile, pinza de
Bertola, etc.
APREHENSION
Aprehensión (neologismo de
prensión; del latín
prehensio: acción de
prender) es el acto de
toma, asir.
Se utilizan pinzas adecuadas
al espesor y a la
resistencia de los tejidos:
pinza de Allis, pinza de
Foerster, davier, etc.
EXPOSICION
Del latín exoibere: poner a la
vista se refiere al instrumental
necesario para exponer los
tejidos durante la intervención
quirúrgica y facilitar su visión.
Se utilizan: separadores, valvas
de tracción manual y
servadores autoestaticos.
SINTESIS:
Del griego sunthesis: ir
de lo simple a lo
compuesto:
ser refiere a las
maniobras que
realiza el cirujano
para unir los tejidos
restableciendo la
continuidad. Para ello
se utilizan agujas y
porta agujas.
TECNICA COLOCACION DE BATA Y GUANTES QUIRURGICO

Más contenido relacionado

Similar a AREA DE QUIROFANO.pptx

areas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdfareas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdf
DanielaMartinez299378
 
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental QuirúrgicoTécnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
QUIRURGICA.pptx
QUIRURGICA.pptxQUIRURGICA.pptx
QUIRURGICA.pptx
MAYAHER1
 
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santosPrecauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santosAlma Rodriguez
 
Bioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoBioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoAlex Muchin
 
Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618lejadi14
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófanomaninarubio
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
amorrolando
 
TECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICATECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICA
Silvana Star
 
ASEPSIA ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA ANTISEPSIA.pptxASEPSIA ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA ANTISEPSIA.pptx
GracielaVillota1
 
2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx
LuceroGarrote
 
QUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptxQUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptx
caroline gonzalez
 
Seminario quirofano y ropaje_andrea rivera
Seminario quirofano y ropaje_andrea riveraSeminario quirofano y ropaje_andrea rivera
Seminario quirofano y ropaje_andrea rivera
andrea rivera
 
Areas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptxAreas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptx
DarioAmaro1
 
DOC-20240316-WA0001..pptxmedcinaal momento
DOC-20240316-WA0001..pptxmedcinaal momentoDOC-20240316-WA0001..pptxmedcinaal momento
DOC-20240316-WA0001..pptxmedcinaal momento
TNico1
 
Todo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófanoTodo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófanoferziin
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
Sergio Enfermeria
 

Similar a AREA DE QUIROFANO.pptx (20)

areas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdfareas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdf
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental QuirúrgicoTécnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
 
QUIRURGICA.pptx
QUIRURGICA.pptxQUIRURGICA.pptx
QUIRURGICA.pptx
 
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santosPrecauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
 
Bioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoBioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El Quirofano
 
Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófano
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
 
TECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICATECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICA
 
ASEPSIA ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA ANTISEPSIA.pptxASEPSIA ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA ANTISEPSIA.pptx
 
2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx
 
QUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptxQUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptx
 
Seminario quirofano y ropaje_andrea rivera
Seminario quirofano y ropaje_andrea riveraSeminario quirofano y ropaje_andrea rivera
Seminario quirofano y ropaje_andrea rivera
 
Areas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptxAreas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptx
 
DOC-20240316-WA0001..pptxmedcinaal momento
DOC-20240316-WA0001..pptxmedcinaal momentoDOC-20240316-WA0001..pptxmedcinaal momento
DOC-20240316-WA0001..pptxmedcinaal momento
 
Todo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófanoTodo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófano
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
 
8.asepsia
8.asepsia8.asepsia
8.asepsia
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

AREA DE QUIROFANO.pptx

  • 1.
  • 2. Definición de Equipo Quirúrgico  Se define como el conjunto de recursos humanos que se encuentran en un recinto especial (quirófano) para desarrollar la actividad quirúrgica y las acciones de anestesia.
  • 3. Definición de Centro Quirúrgico  Es el conjunto de ambientes, cuya función gira alrededor de las salas de operaciones y que proporciona al equipo quirúrgico las facilidades necesarias para efectuar procedimientos quirúrgicos en forma eficaz, eficiente y en condiciones de máxima seguridad con respecto a contaminaciones.  SIGUE DOS PRINCIPIOS:  Separación de áreas Sépticas y asépticas, dentro de la sala de operaciones.
  • 4. Zonas o áreas del quirófano Se divide en 3 zonas principales de restricción progresiva para eliminar fuentes de contaminación:  ZONA NEGRA O NO RESTRINGIDA  ZONA GRIS O SEMI-RESTRINGIDA  ZONA BLANCA O RESTRINGIDA
  • 5. Zona negra o no restringida  Esta zona es el contacto del Centro Quirúrgico con las otras unidades del Hospital, comprende:  Hall de acceso  Área administrativa: en esta área se desarrollan las funciones de Jefatura, Dirección, Control, Supervisión y otras actividades específicas de la Dirección, se encuentra:  Secretaria  Oficina de enfermera coordinadora  Oficina del Medico Jefe  Sala de Reuniones  Baños del Personal  Sala de Espera de Familiares  Baño de Familiares  Cuarto de limpieza y depósito de artículos de aseo.
  • 6. Zona gris o semi restringuida  Es el lugar donde el personal debe estar vestido con uniforme quirúrgico y donde se encuentra el material limpio. Se localiza:
  • 7. Zona Blanca  El área de mayor restricción es el área estéril o zona blanca en la que se encuentra la sala de operaciones propiamente dicha.
  • 8. NORMAS PARA EL CONTROL DE INFECCIONES EN QUIRÓFANO CIRCULACIÓN: - Con amplitud suficiente y en una misma dirección, evitando el paso de materiales limpios por áreas sucias.  - El ingreso del personal del quirófano es por vestuario, colocándose uniforme de uso exclusivo.  - El ingreso del paciente se hará en camilla especial.  - Las puertas del quirófano se mantendrán cerradas mientras dure la cirugía.  - Al terminar la cirugía, la ropa sucia y los residuos contaminados deben salir del quirófano en bolsas de acuerdo con las normas.
  • 9. El equipo quirúrgico esta formado básicamente por: - 1 Médico cirujano - 1 Primer ayudante - 1 Licenciada (o) instrumentador/a - 1 Médico anestesiólogo - 1 Enfermera circulante fin
  • 10. Alojamiento del microscopio electrónico de superficie, origen de corrosión de picaduras incluidas por el cloro VERIFICACION DEL INSTRUMENTAL
  • 11. VERIFICACION DE LIMPIEZA CONCEPTO DE LIMPIEZA:  Procedimiento que elimina por arrastre mecánico la suciedad y materia orgánica en objetos y superficies inertes o vivas. Una manera simple de conocer aquello que no se ve
  • 13. Normal inspección y verificación del artículo precede a la preparación para detectar fallas en el proceso de limpieza, condiciones de integridad y funcionabilidad. El empaque debe se seleccionado de acuerdo al método de esterilización y al artículo a ser preparado.
  • 14. Consideraciones en la selección del empaque Compatible Al método de esterilización, peso y configuración del artículo. Penetración y remoción del agente esterilizante. Barrera bacteriana. Sin liberación de fibras o partículas. Resistencia a humedad y roturas. EMPAQUES GRADO MEDICO - Papel de fibra no tejida - Papel mixto - Repelente al agua - desechable - Polipropileno no tejido - Tyvek mylar EMPAQUES GRADO NO MEDICO MAS BARATO - Muselina Papel kraft: - No tiene porosidad controlada - es repelente al agua - No esta libre de pelusas - NO es una barrera antimicrobiana - Papel corriente de envolver
  • 16.
  • 17.  Por años lo referente a la fecha de expiración de un artículo esterilizado ha generado polémica. Estudios realizados entre 1971 y 1973 por el Centro de Control de Enfermedades (CDC). Vida de anaquel
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. EMPAQUES DE ROPA QUIRURGICA SIN TECNICA
  • 23. "evento relacionado" la contaminación de los artículos esterilizados puede ocurrir en días y no en semanas como se indicaba anteriormente.
  • 24. Evolución de los Contenedores 1993 1999 2003 Evolución de los contenedores 2006 1950 1970
  • 25. 25 ARMADO DE MESA QUIRURGICA DIVISION DE LA MESA MAYO La mesa de mayo se clasifica en cuatro partes: 1. DIERESIS 2. HEMOSTASIA 3. APREHENSION 4. EXPOSICION 6. SINTESIS
  • 26. DIERESIS: Del griego diairesis: división: significa incisión, sección de los tejidos. Se utiliza instrumental cortante: bisturí, cudacizalla, escoplo, gubina, sierra, tenótomo, tijera.
  • 27. HEMOSTASICA: Del griego haima: sangre, y stasis: detención: es un procedimiento por el cual se detiene una hemorragia. Se utilizan pinzas cuya forma y tamaño se adecuan al plano en que se este operando y el vaso que este sangrando: pinza de Kocher, pinza de Crile, pinza de Bertola, etc.
  • 28. APREHENSION Aprehensión (neologismo de prensión; del latín prehensio: acción de prender) es el acto de toma, asir. Se utilizan pinzas adecuadas al espesor y a la resistencia de los tejidos: pinza de Allis, pinza de Foerster, davier, etc.
  • 29. EXPOSICION Del latín exoibere: poner a la vista se refiere al instrumental necesario para exponer los tejidos durante la intervención quirúrgica y facilitar su visión. Se utilizan: separadores, valvas de tracción manual y servadores autoestaticos.
  • 30. SINTESIS: Del griego sunthesis: ir de lo simple a lo compuesto: ser refiere a las maniobras que realiza el cirujano para unir los tejidos restableciendo la continuidad. Para ello se utilizan agujas y porta agujas.
  • 31. TECNICA COLOCACION DE BATA Y GUANTES QUIRURGICO