SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 6
Lectura crítica y valoración de un artículo científico
Nuestro articulo
En mi caso he elegido de los artículos posibles el artículo
:MoralesE,ArizaC,Neboletal.Consumo de Cannabis en
los estudiantes de secundaria de Barcelona. Gac Sanit.
2008; 22(4):321-9
Lo buscamos en el catálogo FAMA y lo descargamos en
PDF para poderlo estudiar en profundidad.
Ejercicio
Leerlo y comentar el artículo por fases:
Título
Resumen
Introducción
Metodología
Discusión
Valorar y argumentar las distintas partes
Buscamos en el catálogo de fama el título de la revista
Restringimos la búsqueda a recursos electrónicos únicamente
Seleccionamos el enlace URL que mejor nos convenga
Dentro de esta página seleccionamos la fecha el número y el
volumen del artículo
Lo buscamos en el cuadrante
Obtenemos el texto completo del artículo deseado .
Titulo
Esta parte del artículo está completa y el título es breve
y en mi opinión resulta interesante a simple vista.
Resumen
Contiene la información suficiente, es corto y conciso.
En el resumen vienen desglosadas todas las partes del
artículo objetivos métodos resultados y conclusiones .En
el resumen de la conclusión señala lo novedoso del
estudio. Para captar la atención de los lectores.
También está en inglés .
Introducción
La introducción no es muy extensa como podemos
observar. Aun así familiariza al lector con el texto
explicando claramente el porqué del estudio la
prevalecía del problema en la sociedad adolescente. El
objetivo del estudio aparece también muy claro y
concisos .también aparecen las referencia bibliográficas
bien indicadas .
Metodología
La metodología en este artículo está definida
en :muestra, cuestionario, variables y análisis
estadisticos. Esta parte del artículo también viene
acompañada de tablas donde los estadísticos se
muestran más claramente .
Resultados
Los resultados en este artículo desde mi punto de vista
son demasiado extensos y no muy claros ami me gustaría
que fueran más cortos y claros .
Discusión y conclusiones
La discusión y las conclusiones se encuentran juntas en
este artículo y como en la sección anterior también son
muy largas desde mi punto de vista.

Más contenido relacionado

Destacado

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6ciscovi
 
Presentación 4
Presentación 4 Presentación 4
Presentación 4 isapelmor
 
TAREA SEMINARIO 4
TAREA SEMINARIO 4 TAREA SEMINARIO 4
TAREA SEMINARIO 4 isapelmor
 
Seminario De Power Point
Seminario De Power PointSeminario De Power Point
Seminario De Power Pointguestaa0acc
 
Seminario diapositivas
Seminario diapositivasSeminario diapositivas
Seminario diapositivas
Eliette Rosenstein
 
El arte de la presentacion (II): Preparación y Estructura
El arte de la presentacion (II): Preparación y EstructuraEl arte de la presentacion (II): Preparación y Estructura
El arte de la presentacion (II): Preparación y Estructura
Alberto de Vega Luna
 
Diapositivas seminario ...
Diapositivas seminario ...Diapositivas seminario ...
Diapositivas seminario ...lelosa10
 
PRESENTACIÓN PARA LA DEFENSA DEL TFM MASTER FORMACIÓN DEL PROFESORADO
PRESENTACIÓN PARA LA DEFENSA DEL TFM MASTER FORMACIÓN DEL PROFESORADOPRESENTACIÓN PARA LA DEFENSA DEL TFM MASTER FORMACIÓN DEL PROFESORADO
PRESENTACIÓN PARA LA DEFENSA DEL TFM MASTER FORMACIÓN DEL PROFESORADO
Jesús Martín Díaz
 
Seminario - power
Seminario - powerSeminario - power
Seminario - powerdebloc
 
CóMo Planificar Y Realizar Un Seminario
CóMo Planificar Y Realizar Un SeminarioCóMo Planificar Y Realizar Un Seminario
CóMo Planificar Y Realizar Un Seminario
Maritzol Tenemaza
 
Powerpoint TFG Educación para la Salud: Enfermedades Cardiovaculares
Powerpoint TFG Educación para la Salud: Enfermedades CardiovacularesPowerpoint TFG Educación para la Salud: Enfermedades Cardiovaculares
Powerpoint TFG Educación para la Salud: Enfermedades Cardiovaculares
David Hernández Zamarreño
 

Destacado (13)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Presentación 4
Presentación 4 Presentación 4
Presentación 4
 
TAREA SEMINARIO 4
TAREA SEMINARIO 4 TAREA SEMINARIO 4
TAREA SEMINARIO 4
 
Seminario De Power Point
Seminario De Power PointSeminario De Power Point
Seminario De Power Point
 
Seminario diapositivas
Seminario diapositivasSeminario diapositivas
Seminario diapositivas
 
El arte de la presentacion (II): Preparación y Estructura
El arte de la presentacion (II): Preparación y EstructuraEl arte de la presentacion (II): Preparación y Estructura
El arte de la presentacion (II): Preparación y Estructura
 
Diapositivas seminario ...
Diapositivas seminario ...Diapositivas seminario ...
Diapositivas seminario ...
 
PRESENTACIÓN PARA LA DEFENSA DEL TFM MASTER FORMACIÓN DEL PROFESORADO
PRESENTACIÓN PARA LA DEFENSA DEL TFM MASTER FORMACIÓN DEL PROFESORADOPRESENTACIÓN PARA LA DEFENSA DEL TFM MASTER FORMACIÓN DEL PROFESORADO
PRESENTACIÓN PARA LA DEFENSA DEL TFM MASTER FORMACIÓN DEL PROFESORADO
 
Seminario - power
Seminario - powerSeminario - power
Seminario - power
 
CóMo Planificar Y Realizar Un Seminario
CóMo Planificar Y Realizar Un SeminarioCóMo Planificar Y Realizar Un Seminario
CóMo Planificar Y Realizar Un Seminario
 
Presentación tfm
Presentación tfmPresentación tfm
Presentación tfm
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Powerpoint TFG Educación para la Salud: Enfermedades Cardiovaculares
Powerpoint TFG Educación para la Salud: Enfermedades CardiovacularesPowerpoint TFG Educación para la Salud: Enfermedades Cardiovaculares
Powerpoint TFG Educación para la Salud: Enfermedades Cardiovaculares
 

Similar a area seminario 6

Seminario 6 estadística y ti cs
Seminario 6 estadística  y ti csSeminario 6 estadística  y ti cs
Seminario 6 estadística y ti csrofedz
 
Seminario 6 estadística y ti cs
Seminario 6 estadística  y ti csSeminario 6 estadística  y ti cs
Seminario 6 estadística y ti csrofedz
 
Seminario 6 estadística y ti cs
Seminario 6 estadística  y ti csSeminario 6 estadística  y ti cs
Seminario 6 estadística y ti csrofedz
 
Seminario VI. Lectura critica
Seminario VI. Lectura criticaSeminario VI. Lectura critica
Seminario VI. Lectura criticaAnnabel Sánchez
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6lidiagr
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
enfermeriavlg94us
 
Estructura de un artículo científico original
Estructura de un artículo científico originalEstructura de un artículo científico original
Estructura de un artículo científico original
estadisticamorillasf
 
Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científico
Rocio Aguilar Gonzalez
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
Cjbrenes
 
Seminario 4.
Seminario 4.Seminario 4.
Seminario 4.
Seminario 4.Seminario 4.
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Marina Flores Salazar
 
Tarea seminario vi
Tarea seminario viTarea seminario vi
Tarea seminario vifatimaruiz94
 

Similar a area seminario 6 (20)

Seminario 6 estadística y ti cs
Seminario 6 estadística  y ti csSeminario 6 estadística  y ti cs
Seminario 6 estadística y ti cs
 
Seminario 6 estadística y ti cs
Seminario 6 estadística  y ti csSeminario 6 estadística  y ti cs
Seminario 6 estadística y ti cs
 
Seminario 6 estadística y ti cs
Seminario 6 estadística  y ti csSeminario 6 estadística  y ti cs
Seminario 6 estadística y ti cs
 
Seminario VI. Lectura critica
Seminario VI. Lectura criticaSeminario VI. Lectura critica
Seminario VI. Lectura critica
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Estructura de un artículo científico original
Estructura de un artículo científico originalEstructura de un artículo científico original
Estructura de un artículo científico original
 
Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científico
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 4.
Seminario 4.Seminario 4.
Seminario 4.
 
Seminario 4.
Seminario 4.Seminario 4.
Seminario 4.
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Tarea seminario vi
Tarea seminario viTarea seminario vi
Tarea seminario vi
 

area seminario 6

  • 1. Seminario 6 Lectura crítica y valoración de un artículo científico
  • 2. Nuestro articulo En mi caso he elegido de los artículos posibles el artículo :MoralesE,ArizaC,Neboletal.Consumo de Cannabis en los estudiantes de secundaria de Barcelona. Gac Sanit. 2008; 22(4):321-9 Lo buscamos en el catálogo FAMA y lo descargamos en PDF para poderlo estudiar en profundidad.
  • 3. Ejercicio Leerlo y comentar el artículo por fases: Título Resumen Introducción Metodología Discusión Valorar y argumentar las distintas partes
  • 4. Buscamos en el catálogo de fama el título de la revista
  • 5. Restringimos la búsqueda a recursos electrónicos únicamente
  • 6. Seleccionamos el enlace URL que mejor nos convenga
  • 7. Dentro de esta página seleccionamos la fecha el número y el volumen del artículo
  • 8. Lo buscamos en el cuadrante
  • 9. Obtenemos el texto completo del artículo deseado .
  • 10. Titulo Esta parte del artículo está completa y el título es breve y en mi opinión resulta interesante a simple vista.
  • 11. Resumen Contiene la información suficiente, es corto y conciso. En el resumen vienen desglosadas todas las partes del artículo objetivos métodos resultados y conclusiones .En el resumen de la conclusión señala lo novedoso del estudio. Para captar la atención de los lectores. También está en inglés .
  • 12. Introducción La introducción no es muy extensa como podemos observar. Aun así familiariza al lector con el texto explicando claramente el porqué del estudio la prevalecía del problema en la sociedad adolescente. El objetivo del estudio aparece también muy claro y concisos .también aparecen las referencia bibliográficas bien indicadas .
  • 13. Metodología La metodología en este artículo está definida en :muestra, cuestionario, variables y análisis estadisticos. Esta parte del artículo también viene acompañada de tablas donde los estadísticos se muestran más claramente .
  • 14. Resultados Los resultados en este artículo desde mi punto de vista son demasiado extensos y no muy claros ami me gustaría que fueran más cortos y claros .
  • 15. Discusión y conclusiones La discusión y las conclusiones se encuentran juntas en este artículo y como en la sección anterior también son muy largas desde mi punto de vista.