SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO
CIENTÍFICO ORIGINAL
Artículo A
• “Variables sociodemográficas y conductas de riesgo en la
infección por el VIH y las enfermedades de transmisión
sexual en adolescentes. España, 2007”
Artículo B
• “Estudio de los conflictos de valores presentes en las
decisiones clínicas de la práctica hospitalaria, y de las
posibles repercusiones en la calidad asistencial percibida de
una acción de mejora.”
Cómo estructurar un artículo científico para su estudio
Preliminares
• Título
• Autor
• Institución
• Resumen
Cuerpo
• Introducción
• Metodología
• Resultados
• Discusiones
• Conclusiones
Finales
• Agradecimientos
• Referencias
• Apéndices
PRELIMINARES
 Los preliminares facilitan la visibilidad y la difusión del artículo
 Es lo que nos presentan las bases de datos tras buscar algún artículo
TEXTO
A
TEXTO
B
PRELIMINARES: TÍTULO
 TEXTO A: parece un título claro y conciso pero las siglas “VIH” no es muy
apropiada.
 TEXTO B: este título no es adecuado ya que es introducido por la palabra “estudio”
y es un poco extenso.
PRELIMINARES: AUTORES E INSTITUCIÓN
 TEXTO A:
En ambos textos los autores no aparecen mencionados con nombre y apellidos
completos aunque si especifiquen a lo que se dedican o donde trabajan. En este
último caso, el texto B es más específico.
 TEXTO B:
PRELIMINARES: INSTITUCIÓN
 La «dirección para la correspondencia» se debe incluir el nombre y dirección
completa, así como el número de teléfono, fax y correo electrónico, del autor
responsable de la correspondencia.
 TEXTO A:
 TEXTO B:
 Palabras clave: nos permite clasificar el artículo en bases de datos e índices. En los
artículos que estamos estudiando aparecen tanto en español como en inglés y se
ajustan al máximo de 6 palabras mas o menos.
 TEXTO A:
 TEXTO B:
PRELIMINARES: RESUMEN
 El resumen que nos presentan los artículos son informativos y estructurados. Nos
ofrecen información detallada sobre apartados como la metodología o los
resultados obtenidos tras la investigación.
 Describen el método en 2 o 3 frases.
 Resaltan la principal conclusión y las principales implicaciones del estudio.
 Incluyen el resumen también en inglés ya que es esta la lengua universal en el
mundo científico.
 Tras su lectura he percibido que entiendo el estudio en su totalidad con solo leerlo.
 TEXTO A:
 TEXTO B:
CUERPO: INTRODUCCIÓN
 Los textos presentan una introducción muy completa ya que incluye: definición del
problema general; revisión de antecedentes bibliográficos y menciona resultados
estadísticos anteriores de temas relacionados; define el problema específico y la
pregunta de investigación la formula; y también define los objetivos e hipótesis. El
único error importante que destacaría es el excesivo citado bibliográfico.
 Texto A: en el objetivo principal fallaría el hecho de que no expresa el ámbito
temporal en el que se realizará el estudio
 Texto B: el objetivo principal no se encuentra dentro de la introducción, está en un
punto a parte. Y como mencioné en el Texto A, aquí también faltaría el periodo
temporal en que se realizaría en estudio, no sabemos si se hará en meses, años…
CUERPO: METODOLOGÍA
 La metodología describe el diseño de la investigación y explica cómo se llevó a la
práctica, justificando la elección de métodos y técnicas de forma tal que un lector
competente pueda repetir el estudio.
 Debe estructurarse en los siguientes puntos, puntos que veo que incluyen los textos A
y B.
METODOLOGÍA: POBLACIÓN
 Texto A, no indica el tiempo que dedicará al estudio ni quien selecciona la
población. Son dos aspectos que faltarían en esta parte de la metodología. Por lo
demás, presenta criterios de inclusión y exclusión y técnica de captación de la
muestra.
 Texto B, faltaría el tiempo dedicado para realizar el estudio y los criterios de
inclusión y exclusión.
METODOLOGÍA: VARIABLES
 La descripción de las variables estudiadas debe incluir su definición, técnicas de medida
y fuentes de información, y, si fuera necesario, estimaciones o comentarios acerca de su
validez y precisión.
 Texto A, podemos deducir que las variables son las preguntas que aparecen al final del
artículo.
 Texto B, las variables no están muy bien especificadas.
METODOLOGÍA: ANÁLISIS ESTADÍSTICO
 Texto A, expresa perfectamente el uso que hacen de Chi Cuadrado, análisis
multivariado de varianza (MANOVA) y análisis univariado de varianza (ANOVA).
 Texto B, hay poca información a cerca del análisis estadístico ya que no hace
mención a los programas estadísticos utilizados.
METODOLOGÍA: ÉTICA
 Tanto en el texto A como en el texto B, se llevan a cabo consideraciones éticas y
legales para poder realizar una buena práctica clínica. Por ejemplo, en el texto A, se
preserva el anonimato de los jóvenes que realizaron la encuesta de forma
voluntaria y para que no influyan las respuestas de unos en otros, los colocaron
separados. Respecto a la autorización del Comité de ética de la investigación
correspondiente no menciona nada.
 En general, se describe cuidadosamente la arquitectura general del estudio, de
manera que el lector pueda entender con claridad qué se ha hecho.
DISCUSIÓN
 Su finalidad es la de interpretar los resultados obtenidos a la luz de lo que se sabe
sobre el tema, y explicar cómo se modifica dicho conocimiento al tener en cuenta
las aportaciones del estudio.
 Se realiza:
 Texto A, para expresar los
resultados se hace uso de tablas
con las distintas variables, que
facilitan la visualización de los
resultados al lector además de una
mejor organización.
 Además, al comienzo hace un
pequeño resumen de las
conclusiones obtenidas con datos
y porcentajes que después son
expuestas en tablas.
 Texto B, se juega con las
representaciones gráficas,
utilizando más de un tipo para
ser mejor la interpretación de
los resultados obtenidos.
 Faltaría una parte dedicada a
modificar los conocimientos
después de haber realizado el
estudio.
BIBLIOGRAFÍA
 En el texto A y texto B se ha hecho uso de la bibliografía en forma Vancuver de
forma correcta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientacoes redacao espanhol (1)
Orientacoes redacao espanhol (1)Orientacoes redacao espanhol (1)
Orientacoes redacao espanhol (1)Eloy Colque
 
Investigaciòn slideshare
Investigaciòn slideshareInvestigaciòn slideshare
Investigaciòn slideshareAJMV1672
 
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informeResultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
Barbie López
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
ericupr
 
Seminario 4.
Seminario 4.Seminario 4.
Tesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partesTesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partes
Juan Anaya
 
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
AFRICA CALANCHEZ
 
Instrucciones como realizar un informe
Instrucciones   como realizar un informeInstrucciones   como realizar un informe
Instrucciones como realizar un informeTarpafar
 
Articulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracionArticulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracionCarlitos Suarez
 
Guia tesis maestria 2010
Guia tesis maestria 2010Guia tesis maestria 2010
Guia tesis maestria 2010Jemima
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?Osvaldo Igor
 
Normas APA para formato Paper
Normas APA para formato PaperNormas APA para formato Paper
Normas APA para formato Paper
patrimoni
 
Normativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De GradoNormativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De GradoSayda Contreras
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigacióndulcec_16
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
calube55
 
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitarioPautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitarioEly García
 
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...MSCTEUNEFA2010
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Eduardo Santamaria
 

La actualidad más candente (20)

Orientacoes redacao espanhol (1)
Orientacoes redacao espanhol (1)Orientacoes redacao espanhol (1)
Orientacoes redacao espanhol (1)
 
Investigaciòn slideshare
Investigaciòn slideshareInvestigaciòn slideshare
Investigaciòn slideshare
 
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informeResultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
 
Seminario 4.
Seminario 4.Seminario 4.
Seminario 4.
 
Tesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partesTesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partes
 
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
 
Instrucciones como realizar un informe
Instrucciones   como realizar un informeInstrucciones   como realizar un informe
Instrucciones como realizar un informe
 
Articulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracionArticulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracion
 
Guia tesis maestria 2010
Guia tesis maestria 2010Guia tesis maestria 2010
Guia tesis maestria 2010
 
13 el informe de investigación
13  el informe de investigación13  el informe de investigación
13 el informe de investigación
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Normas APA para formato Paper
Normas APA para formato PaperNormas APA para formato Paper
Normas APA para formato Paper
 
Normativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De GradoNormativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De Grado
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
 
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitarioPautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
 
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)
 

Destacado

Discurso
DiscursoDiscurso
"Dauphins et Requins", Gérer et Comprendre, Septembre 2012, N°109
"Dauphins et Requins", Gérer et Comprendre, Septembre 2012, N°109"Dauphins et Requins", Gérer et Comprendre, Septembre 2012, N°109
"Dauphins et Requins", Gérer et Comprendre, Septembre 2012, N°109
TRANSFORMACTION IFSI
 
Educadmin - application de gestion et de communication pour les écoles
Educadmin - application de gestion et de communication pour les écolesEducadmin - application de gestion et de communication pour les écoles
Educadmin - application de gestion et de communication pour les écoles
Ernso Cléus
 
Reining in jamaica
Reining in jamaicaReining in jamaica
Reining in jamaicarywisd
 
Redacción de articulos de investigación
Redacción de articulos de investigaciónRedacción de articulos de investigación
Redacción de articulos de investigación
Luis Gabriel Arango Pinto
 
La introducción del artículo científico
La introducción del artículo científicoLa introducción del artículo científico
La introducción del artículo científico
Gab Mchn
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Marina Flores Salazar
 
Partes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigaciónPartes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigación
jrbellidomainar
 
Estructura del artículo científico
Estructura del  artículo científicoEstructura del  artículo científico
Estructura del artículo científico
Yaquelin Rodriguez
 
El artículo científico: partes preliminares
El artículo científico: partes preliminaresEl artículo científico: partes preliminares
El artículo científico: partes preliminares
Gab Mchn
 
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
El articulo cientificomarmer222
 
Partes preliminares del artículo científico
Partes preliminares del artículo científicoPartes preliminares del artículo científico
Partes preliminares del artículo científico
Gab Mchn
 
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...Lucia Carrelo Magadan
 
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Escuela de Verano de Salud Pública IFMSA-Spain
 
Cómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en InternetCómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en Internet
Ignacio Basagoiti
 
Criterios para seleccionar una revista cientifica
Criterios para seleccionar una revista cientificaCriterios para seleccionar una revista cientifica
Criterios para seleccionar una revista cientifica
Libio Huaroto
 

Destacado (20)

Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Assignment 9
Assignment 9Assignment 9
Assignment 9
 
"Dauphins et Requins", Gérer et Comprendre, Septembre 2012, N°109
"Dauphins et Requins", Gérer et Comprendre, Septembre 2012, N°109"Dauphins et Requins", Gérer et Comprendre, Septembre 2012, N°109
"Dauphins et Requins", Gérer et Comprendre, Septembre 2012, N°109
 
Educadmin - application de gestion et de communication pour les écoles
Educadmin - application de gestion et de communication pour les écolesEducadmin - application de gestion et de communication pour les écoles
Educadmin - application de gestion et de communication pour les écoles
 
Reining in jamaica
Reining in jamaicaReining in jamaica
Reining in jamaica
 
Resumens de articulos cientificos
Resumens de articulos cientificosResumens de articulos cientificos
Resumens de articulos cientificos
 
Redacción de articulos de investigación
Redacción de articulos de investigaciónRedacción de articulos de investigación
Redacción de articulos de investigación
 
Estructura de un articulo cientifico
Estructura de un articulo cientificoEstructura de un articulo cientifico
Estructura de un articulo cientifico
 
La introducción del artículo científico
La introducción del artículo científicoLa introducción del artículo científico
La introducción del artículo científico
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Partes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigaciónPartes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigación
 
Estructura del artículo científico
Estructura del  artículo científicoEstructura del  artículo científico
Estructura del artículo científico
 
El artículo científico: partes preliminares
El artículo científico: partes preliminaresEl artículo científico: partes preliminares
El artículo científico: partes preliminares
 
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
El articulo cientifico
 
Revisión crítica de artículos médicos.
Revisión crítica de artículos médicos.Revisión crítica de artículos médicos.
Revisión crítica de artículos médicos.
 
Partes preliminares del artículo científico
Partes preliminares del artículo científicoPartes preliminares del artículo científico
Partes preliminares del artículo científico
 
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
 
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
 
Cómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en InternetCómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en Internet
 
Criterios para seleccionar una revista cientifica
Criterios para seleccionar una revista cientificaCriterios para seleccionar una revista cientifica
Criterios para seleccionar una revista cientifica
 

Similar a Estructura de un artículo científico original

Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
Cjbrenes
 
Seminario 4.
Seminario 4.Seminario 4.
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
enfermeriavlg94us
 
Análisis artículos científicos
Análisis artículos científicosAnálisis artículos científicos
Análisis artículos científicos
AlejandroMarcosRodriguez
 
El marco teorico
El marco teoricoEl marco teorico
El marco teorico
Rudy Martínez
 
Seminario 6 estadística y ti cs
Seminario 6 estadística  y ti csSeminario 6 estadística  y ti cs
Seminario 6 estadística y ti csrofedz
 
Tarea 4º seminario
Tarea 4º seminarioTarea 4º seminario
Tarea 4º seminario
estadisticamariajose
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigaciónPepe Rodríguez
 
area seminario 6
area seminario 6area seminario 6
area seminario 6isapelmor
 
Seminario 4 pp
Seminario 4 ppSeminario 4 pp
Seminario 4 pp
estadisticavilla7
 
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULOTEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
ElsaThatsmyego
 
La Tesis de Postgrado
La Tesis de PostgradoLa Tesis de Postgrado
La Tesis de Postgrado
CONASIN PERU
 
Seminario 6 estadística y ti cs
Seminario 6 estadística  y ti csSeminario 6 estadística  y ti cs
Seminario 6 estadística y ti csrofedz
 
Seminario 6 estadística y ti cs
Seminario 6 estadística  y ti csSeminario 6 estadística  y ti cs
Seminario 6 estadística y ti csrofedz
 
Seminario 6 estadística y ti cs
Seminario 6 estadística  y ti csSeminario 6 estadística  y ti cs
Seminario 6 estadística y ti csrofedz
 
Semana 13 Estrategias de redacción.pptx
Semana 13 Estrategias de redacción.pptxSemana 13 Estrategias de redacción.pptx
Semana 13 Estrategias de redacción.pptx
OctaviaAldazabalSier
 
Consumo de cannabis en los estudiantes de barcelona
Consumo de cannabis en los estudiantes de barcelonaConsumo de cannabis en los estudiantes de barcelona
Consumo de cannabis en los estudiantes de barcelonaEstefanía Ladyberryz
 
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO
ESTRUCTURA DE UN ARTICULOESTRUCTURA DE UN ARTICULO
ESTRUCTURA DE UN ARTICULOencsangar
 

Similar a Estructura de un artículo científico original (20)

Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Seminario 4.
Seminario 4.Seminario 4.
Seminario 4.
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Análisis artículos científicos
Análisis artículos científicosAnálisis artículos científicos
Análisis artículos científicos
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
El marco teorico
El marco teoricoEl marco teorico
El marco teorico
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Seminario 6 estadística y ti cs
Seminario 6 estadística  y ti csSeminario 6 estadística  y ti cs
Seminario 6 estadística y ti cs
 
Tarea 4º seminario
Tarea 4º seminarioTarea 4º seminario
Tarea 4º seminario
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
area seminario 6
area seminario 6area seminario 6
area seminario 6
 
Seminario 4 pp
Seminario 4 ppSeminario 4 pp
Seminario 4 pp
 
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULOTEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
 
La Tesis de Postgrado
La Tesis de PostgradoLa Tesis de Postgrado
La Tesis de Postgrado
 
Seminario 6 estadística y ti cs
Seminario 6 estadística  y ti csSeminario 6 estadística  y ti cs
Seminario 6 estadística y ti cs
 
Seminario 6 estadística y ti cs
Seminario 6 estadística  y ti csSeminario 6 estadística  y ti cs
Seminario 6 estadística y ti cs
 
Seminario 6 estadística y ti cs
Seminario 6 estadística  y ti csSeminario 6 estadística  y ti cs
Seminario 6 estadística y ti cs
 
Semana 13 Estrategias de redacción.pptx
Semana 13 Estrategias de redacción.pptxSemana 13 Estrategias de redacción.pptx
Semana 13 Estrategias de redacción.pptx
 
Consumo de cannabis en los estudiantes de barcelona
Consumo de cannabis en los estudiantes de barcelonaConsumo de cannabis en los estudiantes de barcelona
Consumo de cannabis en los estudiantes de barcelona
 
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO
ESTRUCTURA DE UN ARTICULOESTRUCTURA DE UN ARTICULO
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO
 

Más de estadisticamorillasf

Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
estadisticamorillasf
 
Hay relación entr el peso y el practicar deporte
Hay relación entr el peso y el practicar deporteHay relación entr el peso y el practicar deporte
Hay relación entr el peso y el practicar deporte
estadisticamorillasf
 
Correlacion entre el numero de horas de practica
Correlacion entre el numero de horas de practicaCorrelacion entre el numero de horas de practica
Correlacion entre el numero de horas de practica
estadisticamorillasf
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
estadisticamorillasf
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
estadisticamorillasf
 
Hay relación entre el peso y el practicar deporte
Hay relación entre el peso y el practicar deporteHay relación entre el peso y el practicar deporte
Hay relación entre el peso y el practicar deporte
estadisticamorillasf
 
SPSS
SPSSSPSS
Búsqueda en bases de datos pubmed y cinahl
Búsqueda en bases de datos pubmed y cinahlBúsqueda en bases de datos pubmed y cinahl
Búsqueda en bases de datos pubmed y cinahl
estadisticamorillasf
 
Búsqueda en la base de datos dialnet
Búsqueda en la base de datos dialnetBúsqueda en la base de datos dialnet
Búsqueda en la base de datos dialnet
estadisticamorillasf
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
estadisticamorillasf
 

Más de estadisticamorillasf (10)

Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
Hay relación entr el peso y el practicar deporte
Hay relación entr el peso y el practicar deporteHay relación entr el peso y el practicar deporte
Hay relación entr el peso y el practicar deporte
 
Correlacion entre el numero de horas de practica
Correlacion entre el numero de horas de practicaCorrelacion entre el numero de horas de practica
Correlacion entre el numero de horas de practica
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
 
Hay relación entre el peso y el practicar deporte
Hay relación entre el peso y el practicar deporteHay relación entre el peso y el practicar deporte
Hay relación entre el peso y el practicar deporte
 
SPSS
SPSSSPSS
SPSS
 
Búsqueda en bases de datos pubmed y cinahl
Búsqueda en bases de datos pubmed y cinahlBúsqueda en bases de datos pubmed y cinahl
Búsqueda en bases de datos pubmed y cinahl
 
Búsqueda en la base de datos dialnet
Búsqueda en la base de datos dialnetBúsqueda en la base de datos dialnet
Búsqueda en la base de datos dialnet
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Estructura de un artículo científico original

  • 1. ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL
  • 2. Artículo A • “Variables sociodemográficas y conductas de riesgo en la infección por el VIH y las enfermedades de transmisión sexual en adolescentes. España, 2007” Artículo B • “Estudio de los conflictos de valores presentes en las decisiones clínicas de la práctica hospitalaria, y de las posibles repercusiones en la calidad asistencial percibida de una acción de mejora.”
  • 3. Cómo estructurar un artículo científico para su estudio Preliminares • Título • Autor • Institución • Resumen Cuerpo • Introducción • Metodología • Resultados • Discusiones • Conclusiones Finales • Agradecimientos • Referencias • Apéndices
  • 4. PRELIMINARES  Los preliminares facilitan la visibilidad y la difusión del artículo  Es lo que nos presentan las bases de datos tras buscar algún artículo TEXTO A TEXTO B
  • 5. PRELIMINARES: TÍTULO  TEXTO A: parece un título claro y conciso pero las siglas “VIH” no es muy apropiada.  TEXTO B: este título no es adecuado ya que es introducido por la palabra “estudio” y es un poco extenso.
  • 6. PRELIMINARES: AUTORES E INSTITUCIÓN  TEXTO A: En ambos textos los autores no aparecen mencionados con nombre y apellidos completos aunque si especifiquen a lo que se dedican o donde trabajan. En este último caso, el texto B es más específico.  TEXTO B:
  • 7. PRELIMINARES: INSTITUCIÓN  La «dirección para la correspondencia» se debe incluir el nombre y dirección completa, así como el número de teléfono, fax y correo electrónico, del autor responsable de la correspondencia.  TEXTO A:  TEXTO B:
  • 8.  Palabras clave: nos permite clasificar el artículo en bases de datos e índices. En los artículos que estamos estudiando aparecen tanto en español como en inglés y se ajustan al máximo de 6 palabras mas o menos.  TEXTO A:  TEXTO B:
  • 9. PRELIMINARES: RESUMEN  El resumen que nos presentan los artículos son informativos y estructurados. Nos ofrecen información detallada sobre apartados como la metodología o los resultados obtenidos tras la investigación.  Describen el método en 2 o 3 frases.  Resaltan la principal conclusión y las principales implicaciones del estudio.  Incluyen el resumen también en inglés ya que es esta la lengua universal en el mundo científico.  Tras su lectura he percibido que entiendo el estudio en su totalidad con solo leerlo.
  • 12. CUERPO: INTRODUCCIÓN  Los textos presentan una introducción muy completa ya que incluye: definición del problema general; revisión de antecedentes bibliográficos y menciona resultados estadísticos anteriores de temas relacionados; define el problema específico y la pregunta de investigación la formula; y también define los objetivos e hipótesis. El único error importante que destacaría es el excesivo citado bibliográfico.  Texto A: en el objetivo principal fallaría el hecho de que no expresa el ámbito temporal en el que se realizará el estudio
  • 13.  Texto B: el objetivo principal no se encuentra dentro de la introducción, está en un punto a parte. Y como mencioné en el Texto A, aquí también faltaría el periodo temporal en que se realizaría en estudio, no sabemos si se hará en meses, años…
  • 14. CUERPO: METODOLOGÍA  La metodología describe el diseño de la investigación y explica cómo se llevó a la práctica, justificando la elección de métodos y técnicas de forma tal que un lector competente pueda repetir el estudio.  Debe estructurarse en los siguientes puntos, puntos que veo que incluyen los textos A y B.
  • 15. METODOLOGÍA: POBLACIÓN  Texto A, no indica el tiempo que dedicará al estudio ni quien selecciona la población. Son dos aspectos que faltarían en esta parte de la metodología. Por lo demás, presenta criterios de inclusión y exclusión y técnica de captación de la muestra.
  • 16.  Texto B, faltaría el tiempo dedicado para realizar el estudio y los criterios de inclusión y exclusión.
  • 17. METODOLOGÍA: VARIABLES  La descripción de las variables estudiadas debe incluir su definición, técnicas de medida y fuentes de información, y, si fuera necesario, estimaciones o comentarios acerca de su validez y precisión.  Texto A, podemos deducir que las variables son las preguntas que aparecen al final del artículo.  Texto B, las variables no están muy bien especificadas.
  • 18. METODOLOGÍA: ANÁLISIS ESTADÍSTICO  Texto A, expresa perfectamente el uso que hacen de Chi Cuadrado, análisis multivariado de varianza (MANOVA) y análisis univariado de varianza (ANOVA).  Texto B, hay poca información a cerca del análisis estadístico ya que no hace mención a los programas estadísticos utilizados.
  • 19. METODOLOGÍA: ÉTICA  Tanto en el texto A como en el texto B, se llevan a cabo consideraciones éticas y legales para poder realizar una buena práctica clínica. Por ejemplo, en el texto A, se preserva el anonimato de los jóvenes que realizaron la encuesta de forma voluntaria y para que no influyan las respuestas de unos en otros, los colocaron separados. Respecto a la autorización del Comité de ética de la investigación correspondiente no menciona nada.  En general, se describe cuidadosamente la arquitectura general del estudio, de manera que el lector pueda entender con claridad qué se ha hecho.
  • 20. DISCUSIÓN  Su finalidad es la de interpretar los resultados obtenidos a la luz de lo que se sabe sobre el tema, y explicar cómo se modifica dicho conocimiento al tener en cuenta las aportaciones del estudio.  Se realiza:
  • 21.  Texto A, para expresar los resultados se hace uso de tablas con las distintas variables, que facilitan la visualización de los resultados al lector además de una mejor organización.  Además, al comienzo hace un pequeño resumen de las conclusiones obtenidas con datos y porcentajes que después son expuestas en tablas.
  • 22.  Texto B, se juega con las representaciones gráficas, utilizando más de un tipo para ser mejor la interpretación de los resultados obtenidos.  Faltaría una parte dedicada a modificar los conocimientos después de haber realizado el estudio.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA  En el texto A y texto B se ha hecho uso de la bibliografía en forma Vancuver de forma correcta.