SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo planificar y realizar un seminario MaritzolTenemaza
Puntos de vista que jamás deben olvidar  al proyectar un seminario o charla  ¿Qué personas humanas, constituyen el grupo del seminario?, cuáles son sus necesidades? ¿Cómo es el entorno en el que tienen que trabajar? ¿Qué problemas profesionales tienen estas personas? ¿ Qué puedo hacer para ayudarles a solucionar estos problemas? Qué objetivos de aprendizaje (cognoscitivos y operativos  habré de fijar para: Satisfacer las necesidades de la empresa o institución que patrocinan el seminario o charla, para satisfacer las necesidades de los participantes del seminario o charla. Cómo estructuraré mi enseñanza didáctica, y que medios didácticos usaré para conseguir los objetivos fijados.
Observaciones relativas a la realización de la charla o seminario En la charla o seminario, deben haber alternancia de fases “pasivas” y “activas”, en cada fase pasiva (fase en que escuchan los participantes) debería seguir una fase activa en la cual los participantes debe hacer algo (discusión, estudio de casos, juego de roles etc) Inmediatamente después de la comida debería haber una fase activa puesto que los participantes se duermen a causa de la digestión. Si es en un día, 6 horas de actividad es suficiente.
Qué hacer cuando inicio la charla o seminario Exponer el currículo, subrayando las partes que podrían ser importantes para los participantes. Animar a los participantes para que intercambien impresiones, durante unos 20 minutos  ¿Cuáles son sus problemas específicos? ¿Quién había asistido antes a un seminario parecido? ¿Qué esperan en este seminario? Etc. Con esto se busca identificar la dominación y el grado de inteligencia de cada participante. Aclarar asuntos de organización , técnica de intervalos, prohibición de fumar etc.. Anticipar que no habrán eventos de evaluación a los participantes. Crear un ambiente armónico entre el tutor y los participantes.
Qué queremos alcanzar en común en un seminario o charla No existe una relación profesor alumno. Una charla o seminario vive de la charla entre los participantes. Un seminario o charla ofrece la posibilidad de hacer tangibles y eliminar los puntos. En todo seminario o charla  por lo general los participantes aprenden, pues adquieren ventajas personales y en al institución.
Sugerencia Grabar la charla o seminario y en especial el debate  para que se pierda el miedo a la cámara y puedan analizarse posturas del tutor. Para comenzar la discusión, plantear el tema, dar 5 minutos de análisis, el debate nos proporciona una mina de  información psicológica, que no se la utiliza (por respecto a la audiencia) . Este ejercicio tiene solo la finalidad de que el participante pierda el miedo a la cámara.
Bibliografía Formación de Formadores  “Train de trainer”, Michael Birkenbihl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

jmo 2019 GUÍA DE PANEL FORO
jmo 2019 GUÍA DE PANEL FOROjmo 2019 GUÍA DE PANEL FORO
jmo 2019 GUÍA DE PANEL FORO
 
Técnicas de presentacion y oratoria
Técnicas de presentacion y oratoriaTécnicas de presentacion y oratoria
Técnicas de presentacion y oratoria
 
Mesa redonda
Mesa  redondaMesa  redonda
Mesa redonda
 
Tecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupalTecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupal
 
Qué es maestro de ceremonia
Qué es maestro de ceremoniaQué es maestro de ceremonia
Qué es maestro de ceremonia
 
Guía general para la Organizacion de Congresos Academicos
Guía general para la Organizacion de Congresos AcademicosGuía general para la Organizacion de Congresos Academicos
Guía general para la Organizacion de Congresos Academicos
 
El seminario
El seminarioEl seminario
El seminario
 
¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?
 
El panel fórum
El  panel  fórumEl  panel  fórum
El panel fórum
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
El conversatorio
El conversatorioEl conversatorio
El conversatorio
 
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVAMETODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
 
Exposicion el foro
Exposicion   el foroExposicion   el foro
Exposicion el foro
 
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminario
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminarioPresentación. Cómo preparar y presentar un seminario
Presentación. Cómo preparar y presentar un seminario
 
Oratoria power point
Oratoria power pointOratoria power point
Oratoria power point
 
Orden del Conversatorio
Orden del ConversatorioOrden del Conversatorio
Orden del Conversatorio
 
Maestro de ceremonias
Maestro de ceremoniasMaestro de ceremonias
Maestro de ceremonias
 
Power El Arte De Hablar En PúBlico
Power El Arte De Hablar En PúBlicoPower El Arte De Hablar En PúBlico
Power El Arte De Hablar En PúBlico
 

Similar a CóMo Planificar Y Realizar Un Seminario

¿Como hacer un taller participativo
¿Como hacer un taller participativo¿Como hacer un taller participativo
¿Como hacer un taller participativopromocioncomunitaria
 
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgoManual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgoivan645162
 
Formacion ment gr marzo 2012
Formacion ment gr marzo 2012Formacion ment gr marzo 2012
Formacion ment gr marzo 2012M. Begoña Arenas
 
Identificación Inicial del Problema.pptx
Identificación Inicial del Problema.pptxIdentificación Inicial del Problema.pptx
Identificación Inicial del Problema.pptxJoelArroyoEscalante
 
Curso de coaching a distancia módulo 4
Curso de coaching a distancia   módulo 4Curso de coaching a distancia   módulo 4
Curso de coaching a distancia módulo 4Emagister
 
TECNICAS PEDAGÓGICAS TALLERES- CHARLAS.pptx
TECNICAS PEDAGÓGICAS TALLERES- CHARLAS.pptxTECNICAS PEDAGÓGICAS TALLERES- CHARLAS.pptx
TECNICAS PEDAGÓGICAS TALLERES- CHARLAS.pptxAlbertoTejada14
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de gruposremora79
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de gruposremora79
 
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 1
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 1Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 1
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 1Nora Zambrano
 
Taller de prevención Bullying (1).pptx
Taller de prevención Bullying (1).pptxTaller de prevención Bullying (1).pptx
Taller de prevención Bullying (1).pptxGabrielaRivera604124
 
Pacie ingrid puchi
Pacie ingrid puchiPacie ingrid puchi
Pacie ingrid puchiIngrid Puchi
 
Triptico fs 7ª edicion - farfala
Triptico fs   7ª edicion - farfalaTriptico fs   7ª edicion - farfala
Triptico fs 7ª edicion - farfalaPaola Pozzi
 
GUÍA DE APRENDIZAJE comportamiento emprendedor fase 1
GUÍA DE APRENDIZAJE  comportamiento emprendedor fase 1GUÍA DE APRENDIZAJE  comportamiento emprendedor fase 1
GUÍA DE APRENDIZAJE comportamiento emprendedor fase 1andreamenesesserna
 
Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007
Orientaciones para la elaboración de una GIA  ccesa007Orientaciones para la elaboración de una GIA  ccesa007
Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a CóMo Planificar Y Realizar Un Seminario (20)

¿Como hacer un taller participativo
¿Como hacer un taller participativo¿Como hacer un taller participativo
¿Como hacer un taller participativo
 
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgoManual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
 
Formacion ment gr marzo 2012
Formacion ment gr marzo 2012Formacion ment gr marzo 2012
Formacion ment gr marzo 2012
 
Sesion de tutoria
Sesion de tutoriaSesion de tutoria
Sesion de tutoria
 
Formacion MENT 23 EN 2015
Formacion MENT 23 EN 2015Formacion MENT 23 EN 2015
Formacion MENT 23 EN 2015
 
Los Tipos De Coaching
Los Tipos De Coaching
Los Tipos De Coaching
Los Tipos De Coaching
 
Identificación Inicial del Problema.pptx
Identificación Inicial del Problema.pptxIdentificación Inicial del Problema.pptx
Identificación Inicial del Problema.pptx
 
Curso de coaching a distancia módulo 4
Curso de coaching a distancia   módulo 4Curso de coaching a distancia   módulo 4
Curso de coaching a distancia módulo 4
 
TECNICAS PEDAGÓGICAS TALLERES- CHARLAS.pptx
TECNICAS PEDAGÓGICAS TALLERES- CHARLAS.pptxTECNICAS PEDAGÓGICAS TALLERES- CHARLAS.pptx
TECNICAS PEDAGÓGICAS TALLERES- CHARLAS.pptx
 
Tecnicas de trabajo grupal 1
Tecnicas de trabajo grupal 1Tecnicas de trabajo grupal 1
Tecnicas de trabajo grupal 1
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de grupos
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de grupos
 
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 1
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 1Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 1
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 1
 
Taller de prevención Bullying (1).pptx
Taller de prevención Bullying (1).pptxTaller de prevención Bullying (1).pptx
Taller de prevención Bullying (1).pptx
 
Pacie ingrid puchi
Pacie ingrid puchiPacie ingrid puchi
Pacie ingrid puchi
 
Presentacion dia 4
Presentacion dia 4Presentacion dia 4
Presentacion dia 4
 
Triptico fs 7ª edicion - farfala
Triptico fs   7ª edicion - farfalaTriptico fs   7ª edicion - farfala
Triptico fs 7ª edicion - farfala
 
GUÍA DE APRENDIZAJE comportamiento emprendedor fase 1
GUÍA DE APRENDIZAJE  comportamiento emprendedor fase 1GUÍA DE APRENDIZAJE  comportamiento emprendedor fase 1
GUÍA DE APRENDIZAJE comportamiento emprendedor fase 1
 
Lluvia de-ideas
Lluvia de-ideasLluvia de-ideas
Lluvia de-ideas
 
Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007
Orientaciones para la elaboración de una GIA  ccesa007Orientaciones para la elaboración de una GIA  ccesa007
Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007
 

Más de Maritzol Tenemaza

Más de Maritzol Tenemaza (9)

Clase 3 tipos de sistemas
Clase 3 tipos de sistemasClase 3 tipos de sistemas
Clase 3 tipos de sistemas
 
Clase n.2 què es sistema operativo
Clase n.2 què es sistema operativoClase n.2 què es sistema operativo
Clase n.2 què es sistema operativo
 
Cómo mejorar una imagen en adobe fireworks
Cómo mejorar una imagen en adobe fireworksCómo mejorar una imagen en adobe fireworks
Cómo mejorar una imagen en adobe fireworks
 
Procesos e hilos- Parte 1
Procesos e hilos- Parte 1Procesos e hilos- Parte 1
Procesos e hilos- Parte 1
 
Clase 4 -
Clase 4 -Clase 4 -
Clase 4 -
 
Bases clase 2
Bases  clase 2Bases  clase 2
Bases clase 2
 
Los Objetivos
Los ObjetivosLos Objetivos
Los Objetivos
 
La Clase
La ClaseLa Clase
La Clase
 
Planificación grupo P
Planificación grupo PPlanificación grupo P
Planificación grupo P
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

CóMo Planificar Y Realizar Un Seminario

  • 1. Cómo planificar y realizar un seminario MaritzolTenemaza
  • 2. Puntos de vista que jamás deben olvidar al proyectar un seminario o charla ¿Qué personas humanas, constituyen el grupo del seminario?, cuáles son sus necesidades? ¿Cómo es el entorno en el que tienen que trabajar? ¿Qué problemas profesionales tienen estas personas? ¿ Qué puedo hacer para ayudarles a solucionar estos problemas? Qué objetivos de aprendizaje (cognoscitivos y operativos habré de fijar para: Satisfacer las necesidades de la empresa o institución que patrocinan el seminario o charla, para satisfacer las necesidades de los participantes del seminario o charla. Cómo estructuraré mi enseñanza didáctica, y que medios didácticos usaré para conseguir los objetivos fijados.
  • 3. Observaciones relativas a la realización de la charla o seminario En la charla o seminario, deben haber alternancia de fases “pasivas” y “activas”, en cada fase pasiva (fase en que escuchan los participantes) debería seguir una fase activa en la cual los participantes debe hacer algo (discusión, estudio de casos, juego de roles etc) Inmediatamente después de la comida debería haber una fase activa puesto que los participantes se duermen a causa de la digestión. Si es en un día, 6 horas de actividad es suficiente.
  • 4. Qué hacer cuando inicio la charla o seminario Exponer el currículo, subrayando las partes que podrían ser importantes para los participantes. Animar a los participantes para que intercambien impresiones, durante unos 20 minutos ¿Cuáles son sus problemas específicos? ¿Quién había asistido antes a un seminario parecido? ¿Qué esperan en este seminario? Etc. Con esto se busca identificar la dominación y el grado de inteligencia de cada participante. Aclarar asuntos de organización , técnica de intervalos, prohibición de fumar etc.. Anticipar que no habrán eventos de evaluación a los participantes. Crear un ambiente armónico entre el tutor y los participantes.
  • 5. Qué queremos alcanzar en común en un seminario o charla No existe una relación profesor alumno. Una charla o seminario vive de la charla entre los participantes. Un seminario o charla ofrece la posibilidad de hacer tangibles y eliminar los puntos. En todo seminario o charla por lo general los participantes aprenden, pues adquieren ventajas personales y en al institución.
  • 6. Sugerencia Grabar la charla o seminario y en especial el debate para que se pierda el miedo a la cámara y puedan analizarse posturas del tutor. Para comenzar la discusión, plantear el tema, dar 5 minutos de análisis, el debate nos proporciona una mina de información psicológica, que no se la utiliza (por respecto a la audiencia) . Este ejercicio tiene solo la finalidad de que el participante pierda el miedo a la cámara.
  • 7. Bibliografía Formación de Formadores “Train de trainer”, Michael Birkenbihl