SlideShare una empresa de Scribd logo
tro concepto importante que debemos conocer nos habla sobre las áreas de conocimiento de la administración
de proyectos. Según el PMI, las áreas de conocimiento son 9 y, en teoría, un administrador de proyectos de la
crema y nata debe conocerlas todas y realizar actividades para administrarlas TODAS.
Aquí van las 9 áreas del conocimiento de PM. Hay que conocerlas, porque en el futuro muchas entradas
estarán enfocadas a alguna(s) de las áreas de conocimiento en particular. Incluyo una (muy) breve descripción
de cada área:
1. Alcance: el alcance es el conjunto de características que debe cumplir un proyecto. El administrador de proyecto (AP)
debe asegurarse que el proyecto cumpla con el alcance acordado y que el alcance no se modifique sin control.
2. Tiempo: como su nombre lo indica, representa los tiempos disponibles que tiene el proyecto. Elobjetivo del AP para
esta área de conocimiento consiste simplemente en asegurar que el proyecto termine a tiempo, en las fechas
establecidas.
3. Costo: se explica solo. Estamos hablando del billete, la lana, la pachocha… ustedes entienden. El AP debe asegurar que
el proyecto cuestelo que decía el presupuesto quedebía costar.
4. Calidad: otra área del conocimiento que se explica sola. Los entregables del proyecto deben cumplir con un estándar o
nivel de calidad, implícito y/o explícito. El AP debe garantizar que así sea.
5. Comunicación:una de las áreas más importantes a manejar por partedel AP. Esta consisteen garantizar que la
comunicación entre los participantes del proyecto sea la adecuada, con el fin de que la información del proyecto llegue a
quien la necesita, como la necesita y cuando la necesita (¡ajales!)
6. Recursos Humanos:esta área de conocimiento involucra al manejo de las personas que participan en el proyecto:
medir su eficiencia, capacitarlas, coordinarlas adecuadamente, mantenerlas motivadas y todas esas cosas.
7. Riesgos:una de las áreas de conocimiento más importantes. El AP debe identificar y administrar los riesgos que se
presenten en el proyecto, paraevitar que ocurran y que el proyecto resulteafectado.
8. Abastecimiento:en este punto, el AP debe garantizar que los recursos materiales necesarios para el proyecto se
encuentren disponibles en tiempo y forma, con los precios acordados. La administración de proveedores y contratistas
entra en esta área de conocimiento.
9. Integración: normalmente, las listas de las áreas de conocimiento de PM citan a la integración como la primera, pero es
más fácil comprender de qué se tratala integración cuando se explica al final. Los procesos de integración son los que
realiza el AP para integrar (obvio) los procesos de las demás áreas de conocimiento, para darles integridad (mmm) y
consistencia a lo largo del proyecto.
10. Administración de los interesados: esta área de conocimiento se agregó en la 5ta. edición del PMBoK. Se refiere a la
forma de identificar y gestionar a los interesados del proyecto y sus requerimientos y expectativas. Esta área contiene
varios de los procesos que en la versión 4 del PMBoK se encontraban en el área de conocimiento de las
Comunicaciones, y se agregaron procesos nuevos para reforzar este importante tema.
Esto es solamente un resumen muy pequeño e introductorio (con el permiso de ustedes) sobre las 9 áreas del
conocimiento de PM. Como mencioné arriba, muchas entradas tendrán relación a estas áreas, pues al
administrar proyectos debemos tomarlas muy en cuenta.

Más contenido relacionado

Similar a Areas pmb

Ssensualmente sexii
Ssensualmente sexiiSsensualmente sexii
Ssensualmente sexiimama5125
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfJOSEMARRIVASVILCAS1
 
Resumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSIResumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSIjebric
 
VANESA CORONA-ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
VANESA CORONA-ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓNVANESA CORONA-ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
VANESA CORONA-ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓNVANESA
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos lilianny
Mapa conceptual gerencia de proyectos liliannyMapa conceptual gerencia de proyectos lilianny
Mapa conceptual gerencia de proyectos liliannyLilianny Araujo
 
Lecture 1 elementos básicos de proyectos
Lecture 1 elementos básicos de proyectosLecture 1 elementos básicos de proyectos
Lecture 1 elementos básicos de proyectosnica2009
 
Conceptos de metodología de proyectos
Conceptos de metodología de proyectosConceptos de metodología de proyectos
Conceptos de metodología de proyectosEduardo R. Diaz Madero
 
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)Colegio Utatlán
 
Determinación del programa tic actividades.
Determinación del programa tic actividades.Determinación del programa tic actividades.
Determinación del programa tic actividades.SAR IUNICS
 
CLASE GESTION DE LAS COMUNICACIONES.ppt
CLASE GESTION DE LAS COMUNICACIONES.pptCLASE GESTION DE LAS COMUNICACIONES.ppt
CLASE GESTION DE LAS COMUNICACIONES.pptJorgeZacariasPedraza
 
Gestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticosGestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticosTensor
 
proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticossopaipilla
 
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx
Administración de proyectos de Tecnologias.pptxAdministración de proyectos de Tecnologias.pptx
Administración de proyectos de Tecnologias.pptxGustavo Cruz
 
Clase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectosClase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectosexpert28
 

Similar a Areas pmb (20)

Ssensualmente sexii
Ssensualmente sexiiSsensualmente sexii
Ssensualmente sexii
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Proyectos software
Proyectos softwareProyectos software
Proyectos software
 
Resumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSIResumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSI
 
VANESA CORONA-ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
VANESA CORONA-ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓNVANESA CORONA-ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
VANESA CORONA-ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
 
Taller trabajo en equipo en el proyecto
Taller  trabajo en equipo en el proyectoTaller  trabajo en equipo en el proyecto
Taller trabajo en equipo en el proyecto
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos lilianny
Mapa conceptual gerencia de proyectos liliannyMapa conceptual gerencia de proyectos lilianny
Mapa conceptual gerencia de proyectos lilianny
 
Lecture 1 elementos básicos de proyectos
Lecture 1 elementos básicos de proyectosLecture 1 elementos básicos de proyectos
Lecture 1 elementos básicos de proyectos
 
Conceptos de metodología de proyectos
Conceptos de metodología de proyectosConceptos de metodología de proyectos
Conceptos de metodología de proyectos
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
 
Administracion de Proyectos
Administracion de ProyectosAdministracion de Proyectos
Administracion de Proyectos
 
Determinación del programa tic actividades.
Determinación del programa tic actividades.Determinación del programa tic actividades.
Determinación del programa tic actividades.
 
CLASE GESTION DE LAS COMUNICACIONES.ppt
CLASE GESTION DE LAS COMUNICACIONES.pptCLASE GESTION DE LAS COMUNICACIONES.ppt
CLASE GESTION DE LAS COMUNICACIONES.ppt
 
Gestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticosGestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticos
 
proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticos
 
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx
Administración de proyectos de Tecnologias.pptxAdministración de proyectos de Tecnologias.pptx
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx
 
Clase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectosClase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectos
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docLuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxElizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivojuanlemus11122
 

Último (7)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Areas pmb

  • 1. tro concepto importante que debemos conocer nos habla sobre las áreas de conocimiento de la administración de proyectos. Según el PMI, las áreas de conocimiento son 9 y, en teoría, un administrador de proyectos de la crema y nata debe conocerlas todas y realizar actividades para administrarlas TODAS. Aquí van las 9 áreas del conocimiento de PM. Hay que conocerlas, porque en el futuro muchas entradas estarán enfocadas a alguna(s) de las áreas de conocimiento en particular. Incluyo una (muy) breve descripción de cada área: 1. Alcance: el alcance es el conjunto de características que debe cumplir un proyecto. El administrador de proyecto (AP) debe asegurarse que el proyecto cumpla con el alcance acordado y que el alcance no se modifique sin control. 2. Tiempo: como su nombre lo indica, representa los tiempos disponibles que tiene el proyecto. Elobjetivo del AP para esta área de conocimiento consiste simplemente en asegurar que el proyecto termine a tiempo, en las fechas establecidas. 3. Costo: se explica solo. Estamos hablando del billete, la lana, la pachocha… ustedes entienden. El AP debe asegurar que el proyecto cuestelo que decía el presupuesto quedebía costar. 4. Calidad: otra área del conocimiento que se explica sola. Los entregables del proyecto deben cumplir con un estándar o nivel de calidad, implícito y/o explícito. El AP debe garantizar que así sea. 5. Comunicación:una de las áreas más importantes a manejar por partedel AP. Esta consisteen garantizar que la comunicación entre los participantes del proyecto sea la adecuada, con el fin de que la información del proyecto llegue a quien la necesita, como la necesita y cuando la necesita (¡ajales!) 6. Recursos Humanos:esta área de conocimiento involucra al manejo de las personas que participan en el proyecto: medir su eficiencia, capacitarlas, coordinarlas adecuadamente, mantenerlas motivadas y todas esas cosas. 7. Riesgos:una de las áreas de conocimiento más importantes. El AP debe identificar y administrar los riesgos que se presenten en el proyecto, paraevitar que ocurran y que el proyecto resulteafectado. 8. Abastecimiento:en este punto, el AP debe garantizar que los recursos materiales necesarios para el proyecto se encuentren disponibles en tiempo y forma, con los precios acordados. La administración de proveedores y contratistas entra en esta área de conocimiento. 9. Integración: normalmente, las listas de las áreas de conocimiento de PM citan a la integración como la primera, pero es más fácil comprender de qué se tratala integración cuando se explica al final. Los procesos de integración son los que realiza el AP para integrar (obvio) los procesos de las demás áreas de conocimiento, para darles integridad (mmm) y consistencia a lo largo del proyecto. 10. Administración de los interesados: esta área de conocimiento se agregó en la 5ta. edición del PMBoK. Se refiere a la forma de identificar y gestionar a los interesados del proyecto y sus requerimientos y expectativas. Esta área contiene varios de los procesos que en la versión 4 del PMBoK se encontraban en el área de conocimiento de las Comunicaciones, y se agregaron procesos nuevos para reforzar este importante tema.
  • 2. Esto es solamente un resumen muy pequeño e introductorio (con el permiso de ustedes) sobre las 9 áreas del conocimiento de PM. Como mencioné arriba, muchas entradas tendrán relación a estas áreas, pues al administrar proyectos debemos tomarlas muy en cuenta.