SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DE CHILE
MINISTERIO DE EDUCACION
  MAHV/PML/RGL/CCH/iis.




                                   DEPARTAMENTO JURÍDICO


                                   IMPARTE   CRITERIOS   TÉCNICOS
                                   SOBRE ARTICULACIÓN CURRICULAR
                                   ENTRE LOS NIVELES DE EDUCACION
                                   PARVULARIA Y ENSEÑANZA BASICA.


                                   SANTIAGO,


                                   EXENTA        Nº


                                   CONSIDERANDO:



                                     Que la Reforma Curricular que
                   impulsa el Ministerio de Educación se sustenta en un
                   conjunto de principios comunes para la educación
                   parvularia y la enseñanza básica tendientes a
                   concebir a los niños y niñas como sujetos activos de
                   su aprendizaje y desarrollo integral y a promover sus
                   interacciones positivas dentro y fuera del aula a
                   través de una educación de calidad que respete su
                   singularidad;


                                      Que la ampliación de cobertura de
                   educación parvularia, especialmente en el 2do. Nivel
                   de transición, el que es cursado por más del 90% de
                   los niños y niñas de 5 a 6 años de edad, hacen
                   necesario oficializar normas de tipo técnico
                   pedagógico destinadas a apoyar y orientar          el
                   proceso de articulación entre la educación parvularia
                   y la enseñanza básica, para asegurar el ingreso,
                   retención y progreso de los niños y niñas en la
                   enseñanza formal regular;


                                    Que uno de los propósitos de las
                   Bases Curriculares de la Educación Parvularia
                   aprobadas pro el Decreto Supremo de Educación Nº
                   289 de 2001 es la continuidad, coherencia y
                   progresión curricular a lo largo de los distintos ciclos
                   que comprende la educación parvularia, desde los
                   primeros meses de vida de los niños y niñas hasta
                   el ingreso a la enseñanza básica, así como entre
                   ambos niveles;


                             Que es necesario generar diversas
                   instancias de articulación entre       la educación
                   parvularia y la enseñanza básica, con el propósito de
                   asegurar la adecuada transición de los niños y niñas
                   entre estos dos niveles educativos; y
VISTO:

                       Lo dispuesto en las Leyes Nºs. 18.575,            Orgánica
Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, 18.956 que
reestructura el Ministerio de Educación y 18.962 Orgánica Constitucional de la
Enseñanza; el Decreto Supremo de Educación Nº 289 de 2001 y la Resolución Nº
520 de la Contraloría General de la República, de 1996 y sus modificaciones.



                       RESUELVO:



ARTICULO 1º-           Los establecimientos educacionales que cuentan con el
nivel de educación parvularia deberán desarrollar actividades técnico pedagógicas
destinadas a mejorar la articulación entre el currículo de este nivel educativo con el
de la enseñanza básica. Entre ellas:

-   Intercambio de prácticas pedagógicas que vinculen los ámbitos de experiencias
    para el aprendizaje de la educación parvularia con los subsectores de
    aprendizaje.

-   Elaboración, Diseño, Planificación e implementación de actividades conjuntas.

-   Diseño de estrategias de evaluación comunes y graduadas de acuerdo a los
    requerimientos de cada uno de estos niveles.

-   Análisis y definición de normas de convivencia escolar comunes, las que deben
    quedar refrendadas en el proyecto educativo institucional de la escuela.

-   Facilitar el conocimiento de salas de ambos niveles educativos y el intercambio
    de experiencias de aprendizaje entre los niños y niñas.

-   Compartir los portafolios de trabajo y otros instrumentos de evaluación de los
    niños y niñas de educación parvularia con los docentes de primer año básico.
    Estos deberán dar cuenta de los logros y avances de los párvulos con el
    propósito que sean considerados en las planificaciones que elabore el docente
    de este nivel de enseñanza.

-   Realizar exposiciones sobre los aprendizajes alcanzados pro los niños y niñas
    con el objeto de que toda la comunidad educativa se informe de sus avances y
    se desarrolle una adecuada progresión curricular de los aprendizajes entre
    ambos niveles.

-   Compartir formas de trabajo con la familia y acordar estrategias de acción
    tendientes a lograr su participación y apoyo en la educación y desarrollo de sus
    hijos e hijas en ambos niveles.

-   Desarrollar actividades conjuntas con la biblioteca CRA y la sala de Enlaces.

-   Desarrollar otras actividades que respondan a las necesidades de articulación
    entre los niveles de parvularia y básica de la escuela.



ARTICULO 2º :           Con el propósito de cumplir con lo dispuesto en el artículo
anterior podrán utilizarse las instancias y espacios de trabajo en equipo de los
profesionales de la educación establecidos en los Decretos Exentos de Educación
Nºs 56, de 1999 y 110, de 2000, además de los microcentros de la enseñanza
básica rural y del trabajo en equipo semanal establecido en la Ley de Jornada
Escolar Completa.
ARTICULO 3º :          Las estrategias de articulación que defina y adopte cada
escuela serán permanentemente revisadas y readecuadas en función del
mejoramiento de la atención de los niños y niñas y de la calidad de los aprendizajes
alcanzados por ellos.


ARTICULO 4º :           Al término de cada año escolar se realizará una evaluación
de los logros alcanzados en este proceso de articulación entre los niveles de
educación parvularia y enseñanza básica cuyos resultados servirán de antecedente
para la formulación de los objetivos y estrategias del siguiente año escolar.




                       ANÓTESE Y PUBLIQUESE


                       “POR ORDEN DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA”




                                             SERGIO BITAR CHACRA
                                            MINISTRO DE EDUCACION




Lo que transcribo a usted para su conocimiento




                          MARIA ARIADNA HORNKOHL VENEGAS
                            SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN




DISTRIBUCIÓN
- Oficina de Partes                 1
- Subsecretaría                     1
- División de Educación General     3
- Departamento Jurídico             1
- Ingreso 479/04
- Total                             6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
ILCE
 
Acuerdo 712. Servicio Profesional Docente
Acuerdo 712. Servicio Profesional DocenteAcuerdo 712. Servicio Profesional Docente
Acuerdo 712. Servicio Profesional Docente
HortenDH
 
Infografia del programa nacional de educación ,cultura recreación y deporte r...
Infografia del programa nacional de educación ,cultura recreación y deporte r...Infografia del programa nacional de educación ,cultura recreación y deporte r...
Infografia del programa nacional de educación ,cultura recreación y deporte r...
ArianaMoreno12
 
Planestudios2006
Planestudios2006Planestudios2006
Planestudios2006
oliviagt
 
Futuro de las Escuelas Normales
Futuro de las Escuelas NormalesFuturo de las Escuelas Normales
Futuro de las Escuelas Normales
Saul_Romero
 
Resolucion 60 aprueba estrategia curricular priorizada
Resolucion 60 aprueba estrategia curricular priorizadaResolucion 60 aprueba estrategia curricular priorizada
Resolucion 60 aprueba estrategia curricular priorizada
Marta Quintero
 
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020
Gustavo Damián Cucuzza
 
Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016
Ezequiel Gomez
 
Anexo res-316-infod-pnfp-nuestra-escuela-2017-2021-58b70f8e012b0
Anexo res-316-infod-pnfp-nuestra-escuela-2017-2021-58b70f8e012b0Anexo res-316-infod-pnfp-nuestra-escuela-2017-2021-58b70f8e012b0
Anexo res-316-infod-pnfp-nuestra-escuela-2017-2021-58b70f8e012b0
claudia elisabet fernandez
 

La actualidad más candente (10)

Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
 
Acuerdo 712. Servicio Profesional Docente
Acuerdo 712. Servicio Profesional DocenteAcuerdo 712. Servicio Profesional Docente
Acuerdo 712. Servicio Profesional Docente
 
Infografia del programa nacional de educación ,cultura recreación y deporte r...
Infografia del programa nacional de educación ,cultura recreación y deporte r...Infografia del programa nacional de educación ,cultura recreación y deporte r...
Infografia del programa nacional de educación ,cultura recreación y deporte r...
 
Planestudios2006
Planestudios2006Planestudios2006
Planestudios2006
 
Futuro de las Escuelas Normales
Futuro de las Escuelas NormalesFuturo de las Escuelas Normales
Futuro de las Escuelas Normales
 
Modelo educativo telesecundaria meft
Modelo educativo telesecundaria meftModelo educativo telesecundaria meft
Modelo educativo telesecundaria meft
 
Resolucion 60 aprueba estrategia curricular priorizada
Resolucion 60 aprueba estrategia curricular priorizadaResolucion 60 aprueba estrategia curricular priorizada
Resolucion 60 aprueba estrategia curricular priorizada
 
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020
 
Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016
 
Anexo res-316-infod-pnfp-nuestra-escuela-2017-2021-58b70f8e012b0
Anexo res-316-infod-pnfp-nuestra-escuela-2017-2021-58b70f8e012b0Anexo res-316-infod-pnfp-nuestra-escuela-2017-2021-58b70f8e012b0
Anexo res-316-infod-pnfp-nuestra-escuela-2017-2021-58b70f8e012b0
 

Destacado

Tarea ardora
Tarea ardoraTarea ardora
Tarea ardora
pierinalanza
 
2.5 tendencias cobit
2.5 tendencias cobit2.5 tendencias cobit
2.5 tendencias cobit
Nena Patraca
 
Welcome to medellin!describing places around my city.
Welcome to medellin!describing places around my city.Welcome to medellin!describing places around my city.
Welcome to medellin!describing places around my city.Andres Esteban Tobon Gallego
 
Animaks
AnimaksAnimaks
Designing and Testing Firefox 4
Designing and Testing Firefox 4Designing and Testing Firefox 4
Designing and Testing Firefox 4
Anthony Chung
 
Plan de 3 jessica vidla
Plan de 3 jessica vidlaPlan de 3 jessica vidla
Plan de 3 jessica vidlaMaleja Riveros
 
Business study tour in brazil may 2015 - eng2
Business study tour in brazil   may 2015 - eng2Business study tour in brazil   may 2015 - eng2
Business study tour in brazil may 2015 - eng2
J. Sebastian Matte Bon
 
05-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de esposa Sra. Iveth Da...
05-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de esposa Sra. Iveth Da...05-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de esposa Sra. Iveth Da...
05-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de esposa Sra. Iveth Da...
Guillermo Padrés Elías
 
Pablo Soria de Lachica : ¿Qué es el Análisis de Mercado ?
Pablo Soria de Lachica : ¿Qué es el Análisis de Mercado ?Pablo Soria de Lachica : ¿Qué es el Análisis de Mercado ?
Pablo Soria de Lachica : ¿Qué es el Análisis de Mercado ?
Pablo Soria
 
Investiagacion 3 comercio electronico grupo mmc
Investiagacion 3 comercio electronico grupo mmcInvestiagacion 3 comercio electronico grupo mmc
Investiagacion 3 comercio electronico grupo mmcmviniciomata
 
Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]
Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]
Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]
karlagomezc
 
Contraseña de enlace de modem telmex (no wifi)
Contraseña de enlace de modem telmex (no wifi)Contraseña de enlace de modem telmex (no wifi)
Contraseña de enlace de modem telmex (no wifi)
Lorenzo
 
Hiddentruthpresentation
HiddentruthpresentationHiddentruthpresentation
HiddentruthpresentationVlada Petkova
 
Virus y vacunas informaticos
Virus y vacunas informaticosVirus y vacunas informaticos
Virus y vacunas informaticos
Nelly Vega
 
Destiny Anoto Release
Destiny Anoto ReleaseDestiny Anoto Release
Destiny Anoto Release
stevemanley
 
Seleccion mexicana
Seleccion mexicanaSeleccion mexicana
Seleccion mexicanaRichard17BR
 
Virus informaticos diapositivas
Virus informaticos diapositivasVirus informaticos diapositivas
Virus informaticos diapositivas
yhezmith
 
Island farm & school proyecto piloto abril 27 2013
Island farm & school proyecto piloto abril 27 2013Island farm & school proyecto piloto abril 27 2013
Island farm & school proyecto piloto abril 27 2013pechthalt
 
Tema 1. Tests de Condición Física.
Tema 1. Tests de Condición Física.Tema 1. Tests de Condición Física.
Tema 1. Tests de Condición Física.
antoniorepiso
 

Destacado (20)

Tarea ardora
Tarea ardoraTarea ardora
Tarea ardora
 
2.5 tendencias cobit
2.5 tendencias cobit2.5 tendencias cobit
2.5 tendencias cobit
 
Welcome to medellin!describing places around my city.
Welcome to medellin!describing places around my city.Welcome to medellin!describing places around my city.
Welcome to medellin!describing places around my city.
 
Animaks
AnimaksAnimaks
Animaks
 
Designing and Testing Firefox 4
Designing and Testing Firefox 4Designing and Testing Firefox 4
Designing and Testing Firefox 4
 
Plan de 3 jessica vidla
Plan de 3 jessica vidlaPlan de 3 jessica vidla
Plan de 3 jessica vidla
 
Business study tour in brazil may 2015 - eng2
Business study tour in brazil   may 2015 - eng2Business study tour in brazil   may 2015 - eng2
Business study tour in brazil may 2015 - eng2
 
05-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de esposa Sra. Iveth Da...
05-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de esposa Sra. Iveth Da...05-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de esposa Sra. Iveth Da...
05-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de esposa Sra. Iveth Da...
 
Pablo Soria de Lachica : ¿Qué es el Análisis de Mercado ?
Pablo Soria de Lachica : ¿Qué es el Análisis de Mercado ?Pablo Soria de Lachica : ¿Qué es el Análisis de Mercado ?
Pablo Soria de Lachica : ¿Qué es el Análisis de Mercado ?
 
Investiagacion 3 comercio electronico grupo mmc
Investiagacion 3 comercio electronico grupo mmcInvestiagacion 3 comercio electronico grupo mmc
Investiagacion 3 comercio electronico grupo mmc
 
Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]
Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]
Programa de estrategia_motivacionales_-_ayagar[1]
 
Derivacion3
Derivacion3Derivacion3
Derivacion3
 
Contraseña de enlace de modem telmex (no wifi)
Contraseña de enlace de modem telmex (no wifi)Contraseña de enlace de modem telmex (no wifi)
Contraseña de enlace de modem telmex (no wifi)
 
Hiddentruthpresentation
HiddentruthpresentationHiddentruthpresentation
Hiddentruthpresentation
 
Virus y vacunas informaticos
Virus y vacunas informaticosVirus y vacunas informaticos
Virus y vacunas informaticos
 
Destiny Anoto Release
Destiny Anoto ReleaseDestiny Anoto Release
Destiny Anoto Release
 
Seleccion mexicana
Seleccion mexicanaSeleccion mexicana
Seleccion mexicana
 
Virus informaticos diapositivas
Virus informaticos diapositivasVirus informaticos diapositivas
Virus informaticos diapositivas
 
Island farm & school proyecto piloto abril 27 2013
Island farm & school proyecto piloto abril 27 2013Island farm & school proyecto piloto abril 27 2013
Island farm & school proyecto piloto abril 27 2013
 
Tema 1. Tests de Condición Física.
Tema 1. Tests de Condición Física.Tema 1. Tests de Condición Física.
Tema 1. Tests de Condición Física.
 

Similar a Arg storviewer

Estrategia transicion educativa
Estrategia transicion educativaEstrategia transicion educativa
Estrategia transicion educativa
patmol
 
ArticulacióN Entre EducacióN Parvularia Y Nb1
ArticulacióN Entre EducacióN Parvularia Y Nb1ArticulacióN Entre EducacióN Parvularia Y Nb1
ArticulacióN Entre EducacióN Parvularia Y Nb1MrJerico
 
Criterios técnicos sobre articulación curricular entre los niveles
Criterios técnicos sobre articulación curricular entre los nivelesCriterios técnicos sobre articulación curricular entre los niveles
Criterios técnicos sobre articulación curricular entre los niveles
Maria Benitez
 
criterios de evaluacionr entre los niveles
criterios de evaluacionr entre los nivelescriterios de evaluacionr entre los niveles
criterios de evaluacionr entre los nivelesMaria Benitez
 
1 primer grado secundaria
1 primer grado secundaria1 primer grado secundaria
1 primer grado secundaria
claudiaolveraramirez
 
Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)
Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)
Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Educacion parvularia aspectos generales
Educacion parvularia aspectos generalesEducacion parvularia aspectos generales
Educacion parvularia aspectos generalesjenisfritz
 
Plan estudios 06
Plan estudios 06Plan estudios 06
Plan estudios 06
LuisaCM
 
Guia de ayuda Mineduc(Educacion parvularia 2010)
Guia de ayuda Mineduc(Educacion parvularia 2010)Guia de ayuda Mineduc(Educacion parvularia 2010)
Guia de ayuda Mineduc(Educacion parvularia 2010)Cecilia Altamirano
 
Educación parvularia.
Educación parvularia.Educación parvularia.
Educación parvularia.solcifuentesr
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592 sol
Acuerdo 592 solAcuerdo 592 sol
Acuerdo 592 sol
Coral Cordova
 
Acuerdo 592-sol
Acuerdo 592-solAcuerdo 592-sol
Acuerdo 592-sol
sugeylaguna17
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592 Acuerdo 592
Acuerdo 592
Acuerdo 592 Acuerdo 592
Acuerdo 592
Yaneth De Luna
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Sara Salazar
 
Acuerdo 592.
Acuerdo 592.Acuerdo 592.
Acuerdo 592.
Andy Cortés
 
Acuerdo 592 sol
Acuerdo 592 solAcuerdo 592 sol
Acuerdo 592 sol
Emy Fuentes
 

Similar a Arg storviewer (20)

Estrategia transicion educativa
Estrategia transicion educativaEstrategia transicion educativa
Estrategia transicion educativa
 
ArticulacióN Entre EducacióN Parvularia Y Nb1
ArticulacióN Entre EducacióN Parvularia Y Nb1ArticulacióN Entre EducacióN Parvularia Y Nb1
ArticulacióN Entre EducacióN Parvularia Y Nb1
 
Criterios técnicos sobre articulación curricular entre los niveles
Criterios técnicos sobre articulación curricular entre los nivelesCriterios técnicos sobre articulación curricular entre los niveles
Criterios técnicos sobre articulación curricular entre los niveles
 
criterios de evaluacionr entre los niveles
criterios de evaluacionr entre los nivelescriterios de evaluacionr entre los niveles
criterios de evaluacionr entre los niveles
 
1 primer grado secundaria
1 primer grado secundaria1 primer grado secundaria
1 primer grado secundaria
 
Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)
Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)
Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)
 
Educacion parvularia aspectos generales
Educacion parvularia aspectos generalesEducacion parvularia aspectos generales
Educacion parvularia aspectos generales
 
Guia 600 MINEDUC EP
Guia 600 MINEDUC EPGuia 600 MINEDUC EP
Guia 600 MINEDUC EP
 
Guia parv
Guia parvGuia parv
Guia parv
 
Plan estudios 06
Plan estudios 06Plan estudios 06
Plan estudios 06
 
Guia de ayuda Mineduc(Educacion parvularia 2010)
Guia de ayuda Mineduc(Educacion parvularia 2010)Guia de ayuda Mineduc(Educacion parvularia 2010)
Guia de ayuda Mineduc(Educacion parvularia 2010)
 
Educación parvularia.
Educación parvularia.Educación parvularia.
Educación parvularia.
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Acuerdo 592 sol
Acuerdo 592 solAcuerdo 592 sol
Acuerdo 592 sol
 
Acuerdo 592-sol
Acuerdo 592-solAcuerdo 592-sol
Acuerdo 592-sol
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592 Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592 Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Acuerdo 592.
Acuerdo 592.Acuerdo 592.
Acuerdo 592.
 
Acuerdo 592 sol
Acuerdo 592 solAcuerdo 592 sol
Acuerdo 592 sol
 

Más de Alejandra8926

Cátedra%2520 n2[1][1]
Cátedra%2520 n2[1][1]Cátedra%2520 n2[1][1]
Cátedra%2520 n2[1][1]Alejandra8926
 
Cátedra%2520 n2[1][1]
Cátedra%2520 n2[1][1]Cátedra%2520 n2[1][1]
Cátedra%2520 n2[1][1]
Alejandra8926
 
.Pautadeevaluac io naeppisbn
.Pautadeevaluac io naeppisbn.Pautadeevaluac io naeppisbn
.Pautadeevaluac io naeppisbnAlejandra8926
 
Guia didactica informatica
Guia didactica informaticaGuia didactica informatica
Guia didactica informaticaAlejandra8926
 
Guia didactica informatica
Guia didactica informaticaGuia didactica informatica
Guia didactica informaticaAlejandra8926
 
Nuestras mejoras amigas_las_vocales ale
Nuestras mejoras amigas_las_vocales aleNuestras mejoras amigas_las_vocales ale
Nuestras mejoras amigas_las_vocales aleAlejandra8926
 

Más de Alejandra8926 (11)

Cátedra%2520 n2[1][1]
Cátedra%2520 n2[1][1]Cátedra%2520 n2[1][1]
Cátedra%2520 n2[1][1]
 
Cátedra%2520 n2[1][1]
Cátedra%2520 n2[1][1]Cátedra%2520 n2[1][1]
Cátedra%2520 n2[1][1]
 
.Pautadeevaluac io naeppisbn
.Pautadeevaluac io naeppisbn.Pautadeevaluac io naeppisbn
.Pautadeevaluac io naeppisbn
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Lenguaje verbal
Lenguaje verbalLenguaje verbal
Lenguaje verbal
 
Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
 
Arti.lenguaje
Arti.lenguajeArti.lenguaje
Arti.lenguaje
 
Guia didactica informatica
Guia didactica informaticaGuia didactica informatica
Guia didactica informatica
 
Guia didactica informatica
Guia didactica informaticaGuia didactica informatica
Guia didactica informatica
 
Nuestras mejoras amigas_las_vocales ale
Nuestras mejoras amigas_las_vocales aleNuestras mejoras amigas_las_vocales ale
Nuestras mejoras amigas_las_vocales ale
 

Arg storviewer

  • 1. GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACION MAHV/PML/RGL/CCH/iis. DEPARTAMENTO JURÍDICO IMPARTE CRITERIOS TÉCNICOS SOBRE ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LOS NIVELES DE EDUCACION PARVULARIA Y ENSEÑANZA BASICA. SANTIAGO, EXENTA Nº CONSIDERANDO: Que la Reforma Curricular que impulsa el Ministerio de Educación se sustenta en un conjunto de principios comunes para la educación parvularia y la enseñanza básica tendientes a concebir a los niños y niñas como sujetos activos de su aprendizaje y desarrollo integral y a promover sus interacciones positivas dentro y fuera del aula a través de una educación de calidad que respete su singularidad; Que la ampliación de cobertura de educación parvularia, especialmente en el 2do. Nivel de transición, el que es cursado por más del 90% de los niños y niñas de 5 a 6 años de edad, hacen necesario oficializar normas de tipo técnico pedagógico destinadas a apoyar y orientar el proceso de articulación entre la educación parvularia y la enseñanza básica, para asegurar el ingreso, retención y progreso de los niños y niñas en la enseñanza formal regular; Que uno de los propósitos de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia aprobadas pro el Decreto Supremo de Educación Nº 289 de 2001 es la continuidad, coherencia y progresión curricular a lo largo de los distintos ciclos que comprende la educación parvularia, desde los primeros meses de vida de los niños y niñas hasta el ingreso a la enseñanza básica, así como entre ambos niveles; Que es necesario generar diversas instancias de articulación entre la educación parvularia y la enseñanza básica, con el propósito de asegurar la adecuada transición de los niños y niñas entre estos dos niveles educativos; y
  • 2. VISTO: Lo dispuesto en las Leyes Nºs. 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, 18.956 que reestructura el Ministerio de Educación y 18.962 Orgánica Constitucional de la Enseñanza; el Decreto Supremo de Educación Nº 289 de 2001 y la Resolución Nº 520 de la Contraloría General de la República, de 1996 y sus modificaciones. RESUELVO: ARTICULO 1º- Los establecimientos educacionales que cuentan con el nivel de educación parvularia deberán desarrollar actividades técnico pedagógicas destinadas a mejorar la articulación entre el currículo de este nivel educativo con el de la enseñanza básica. Entre ellas: - Intercambio de prácticas pedagógicas que vinculen los ámbitos de experiencias para el aprendizaje de la educación parvularia con los subsectores de aprendizaje. - Elaboración, Diseño, Planificación e implementación de actividades conjuntas. - Diseño de estrategias de evaluación comunes y graduadas de acuerdo a los requerimientos de cada uno de estos niveles. - Análisis y definición de normas de convivencia escolar comunes, las que deben quedar refrendadas en el proyecto educativo institucional de la escuela. - Facilitar el conocimiento de salas de ambos niveles educativos y el intercambio de experiencias de aprendizaje entre los niños y niñas. - Compartir los portafolios de trabajo y otros instrumentos de evaluación de los niños y niñas de educación parvularia con los docentes de primer año básico. Estos deberán dar cuenta de los logros y avances de los párvulos con el propósito que sean considerados en las planificaciones que elabore el docente de este nivel de enseñanza. - Realizar exposiciones sobre los aprendizajes alcanzados pro los niños y niñas con el objeto de que toda la comunidad educativa se informe de sus avances y se desarrolle una adecuada progresión curricular de los aprendizajes entre ambos niveles. - Compartir formas de trabajo con la familia y acordar estrategias de acción tendientes a lograr su participación y apoyo en la educación y desarrollo de sus hijos e hijas en ambos niveles. - Desarrollar actividades conjuntas con la biblioteca CRA y la sala de Enlaces. - Desarrollar otras actividades que respondan a las necesidades de articulación entre los niveles de parvularia y básica de la escuela. ARTICULO 2º : Con el propósito de cumplir con lo dispuesto en el artículo anterior podrán utilizarse las instancias y espacios de trabajo en equipo de los profesionales de la educación establecidos en los Decretos Exentos de Educación Nºs 56, de 1999 y 110, de 2000, además de los microcentros de la enseñanza básica rural y del trabajo en equipo semanal establecido en la Ley de Jornada Escolar Completa.
  • 3. ARTICULO 3º : Las estrategias de articulación que defina y adopte cada escuela serán permanentemente revisadas y readecuadas en función del mejoramiento de la atención de los niños y niñas y de la calidad de los aprendizajes alcanzados por ellos. ARTICULO 4º : Al término de cada año escolar se realizará una evaluación de los logros alcanzados en este proceso de articulación entre los niveles de educación parvularia y enseñanza básica cuyos resultados servirán de antecedente para la formulación de los objetivos y estrategias del siguiente año escolar. ANÓTESE Y PUBLIQUESE “POR ORDEN DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA” SERGIO BITAR CHACRA MINISTRO DE EDUCACION Lo que transcribo a usted para su conocimiento MARIA ARIADNA HORNKOHL VENEGAS SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRIBUCIÓN - Oficina de Partes 1 - Subsecretaría 1 - División de Educación General 3 - Departamento Jurídico 1 - Ingreso 479/04 - Total 6