SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de
Honduras en el Valle de Sula
TEST DE
RORSCHACHE
Psicodiagnostico II
Lic. Manuel H Orellana
Ariana J. Ramírez
20162001723
9 de abril del 2021
Definición
Test proyectivo de valoración de la personalidad en la
que el sujeto tiene que interpretar y dar significado a un
conjunto de láminas de manchas que por sí mismas no
tienen ningún significado. Es una prueba diseñada para
estudiar el inconsciente del sujeto y su grado de
integración cognitivo-emocional al percibir el entorno.
Diseñado por el psiquiatra suizo Hermann Rorschach en
1920. Consta de 10 láminas en forma de manchas de
tintas, cinco de las cuales son de color. El sujeto debe de
responder lo primero que se le ocurra cuando se le pasa
cada una de las láminas.
Hermann Rorschach como la mayoría de
los niños de su época, a menudo jugaba el
juego popular llamado Blotto
(Klecksographie), que implicaba la
creación de asociaciones de palabras
jugando con manchas de tinta.
ORIGEN
Cuando Eugen Bleuler acuño el termino
esquizofrenia en 1911, Rorschach se intereso
mucho por el tema y escribió su tesis doctoral
sobre las alucinaciones. En su trabajo con los
pacientes con esquizofrenia, Rorschach descubrió
que respondían de manera muy diferente al juego
Blotto que otros individuos no afectados por
dicha enfermedad. Por este motivo realizo un breve
informe sobre este hallazgo para la sociedad
psiquiátrica local, aunque nada mas salió en ese
momento. No fue hasta que Rorschach se
estableció como psiquiatra en el hospital
Krombach de Rusia en Herisau en 1917 que se
mostró verdaderamente interesado en estudiar
sistemáticamente el juego Blotto.
Rorschach utilizaba alrededor de 40 manchas de tinta
en sus estudios originales entre 1918 y 1921, pero
administraría solamente cerca de 15 de ellos con
regularidad para sus pacientes. Recogió datos de 405
sujetos (incluidas 117 personas sanas que utilizo como
grupo de control). Su método de puntuación minimiza la
importancia del contenido, en lugar de centrarse en la
forma de clasificar las respuestas por sus diferentes
características. Lo hizo mediante un conjunto de
códigos para determinar las respuestas que se referían
al conjunto de manchas de tinta.
Entre 1919 y 1920, trato de encontrar un editor para
sus hallazgos y las 15 cartas de la mancha de tinta que
utilizaba regularmente. Sin embargo, todos ellos se
resistieron a la publicación de las 15 manchas de tinta a
causa de los costes de impresión. Finalmente en 1921,
se encontró una editorial (The House of Bircher)
dispuesta a publicar sus manchas de tinta, pero solo 10
de ellas. Rorschach reelaboró su manuscrito para incluir
solo 10 de las 15 manchas de tinta que utilizaba con
mayor frecuencia.
La impresora, por desgracia, no era muy buena y no podría
ser completamente fiel a las manchas de tinta originales. Por
ejemplo, las manchas de tinta originales de Rorschach no
tenían cambios en la tonalidad, se mostraban todas con
colores sólidos. Fue la reproducción de la impresora original
la que incluido este característico sombreado. Por suerte,
Rorschach se mostró bastante satisfecho con la introducción
de esta nueva adición a sus manchas de tinta. Poco después
de la publicación de su monografía sobre las manchas de
tinta, titulada Forma e Interpretación, murió en 1922
5
Criterios de
la
evaluación
1
Las láminas
tienen una
morfología
indefinida y
sugerente.
Posición: es la forma
en que el sujeto mira
la lámina, en posición
estándar, con giro de
90º, o congrio de 180º.
Localización: es
dónde ve el sujeto,
en un detalle, en el
espacio en blanco,
en la mancha
completa.
Movimiento: si lo
que percibe está en
movimiento o está
movido de alguna
manera
2
3 4
6
Criterios de
la
evaluación
Tiempo de latencia:
es el tiempo que el
sujeto demora en dar
la primera respuesta
de cada lámina.
Color: el color de la
imagen que el sujeto
identifica.
Forma: cómo es lo
percibido, si la ve
con detalles, si la
ve definida, vaga,
etc.
Categoría: si lo que
ve tiene forma
humana, animal,
objeto, etc.
5 6
7 8
Población a la que se le
aplica:
Hasta la actualidad el uso de este test en la psicología,
abarca tanto la clínica infantil, adolescente o de adultos
como el ámbito forense, educacional y laboral-
organizacional. Muchas personas que postulan a un
determinado puesto de trabajo durante la entrevista
laboral deben responder un test basado en la
percepción de manchas.
8
Criterios culturales
y social
Al comparar los datos normativos del sistema
estadounidense Exner con sujetos experimentales europeos
o sudamericanos se dan ciertas diferencias culturales en
variables importantes, mientras que por ejemplo, la tasa
promedio de respuestas es la misma. Las diferencias
cualitativas, en las formas percibidas, se determinan en parte
culturalmente.
La carga cultural no tiene mucha incidencia porque la prueba
está diseñada para que un ser humano de distinta edad y
contexto socio-cultural responda de una cierta manera. Es
muy amplia la forma de responder, siendo también acotada en
otras aristas ya que se trata de la percepción visual de unas
manchas, por tanto, las percepciones de las mismas se
asemejarán a figuras particulares.
Sin embargo, la interpretación posterior de algunos elementos
puede tener relación con la cultura, porque culturalmente
puede presentar ciertas variaciones pero en menor medida ya
que esta herramienta está pensada para que sea acultural y
atemporal.
Detalles
diagnósticos
En un reciente trabajo, Weiner (1999) nos dice: "La evaluación
por medio del Rorschach contribuye a la planificación
psicoterapéutica de tres maneras. Primero, los datos
proporcionados por el Rorschach ayudan a identificar los
niveles de integración de la personalidad y el estrés vivido de
un futuro paciente. Ambos tienen implicaciones conocidas
para la intensidad psicoterapéutica que las personas pueden
tolerar y la probabilidad de que participen activamente en una
relación terapéutica. Segundo, el Rorschach distingue varios
estilos de personalidad que determinan respuestas diferentes
de pacientes a varios tipos y enfoques psicoterapéuticos.
Tercero, el protocolo de Rorschach ayuda a delinear los tipos
de cambios en la personalidad que probablemente sean los
más beneficiosos para un paciente (metas del tratamiento) y a
anticipar rasgos de la personalidad que pueden interferir con
estos cambios durante el curso de la terapia (obstáculos al
tratamiento)."
El Rorschach sirve especialmente para entender cómo funciona
una persona, sus estilos de manejarse consigo mismo y con los
demás, o sea, con los estímulos en general, tanto en los aspectos
cognitivos (procesamiento de la información, mediación
cognitiva y la ideación) como en los afectivos, la autopercepción
y la percepción interpersonal. Además, el Rorschach da
información sobre el riesgo de suicido y de actuaciones, indica
con claridad si existen trastornos en la percepción y/o en el
pensamiento, detecta las depresiones, la inhabilidad social, la
actitud hipervigilante y la obsesiva, aparte de ser, como
dijéramos más arriba, muy difícil su simulación.
Pronóstico del Test
De acuerdo con Carr (1984), "son indicadores de buen pronóstico en el Rorschach las
respuestas de movimiento humano activas y bien percibidas (relacionadas con la
capacidad para identificarse y simpatizar con los demás humanos); las de movimiento
animal (relacionadas con la expresión de impulsos); el uso adecuado de la forma
buena
como base de las respuestas (relacionadas con la capacidad de control y buena
evaluación de la realidad); respuestas de sombreado y color lo suficientemente
adecuadas (relacionadas con la sensibilidad, la necesidad de afecto y la capacidad para
responder de forma emocional al ambiente). Todo ello en un protocolo de
productividad y diversidad suficiente (que sugiere las potencialidades personales)".

Más contenido relacionado

Similar a Ariana ramirez testderorschach_docx

Test de rorschach
Test de rorschachTest de rorschach
Test de rorschach
alejandramedina177
 
Rorschach
RorschachRorschach
Rorschach
RorschachRorschach
Test proyectivo
Test proyectivoTest proyectivo
Test proyectivo
karoflorez
 
Manual test de Rorschach
Manual test de RorschachManual test de Rorschach
Manual test de Rorschach
ericapmm
 
Manual Test de Rorschach
Manual Test de RorschachManual Test de Rorschach
Manual Test de Rorschach
ericapmm
 
Super manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscherSuper manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscherRatavari
 
Técnicas de proyección por: Elizabeth Sarango
Técnicas de proyección por: Elizabeth SarangoTécnicas de proyección por: Elizabeth Sarango
Técnicas de proyección por: Elizabeth SarangoElizabeth Sarango
 
Test de Machover..
Test de Machover..Test de Machover..
Test de Machover..
vmsol
 
Psicodiagnóstico de Rorschach Diferentes escuelas. Un modelo de interpretació...
Psicodiagnóstico de Rorschach Diferentes escuelas. Un modelo de interpretació...Psicodiagnóstico de Rorschach Diferentes escuelas. Un modelo de interpretació...
Psicodiagnóstico de Rorschach Diferentes escuelas. Un modelo de interpretació...
Licenciado Renato Negri
 
Test de Machover,Grafolófico, colores y Rorschach
Test de Machover,Grafolófico, colores y RorschachTest de Machover,Grafolófico, colores y Rorschach
Test de Machover,Grafolófico, colores y Rorschach
vmsol
 
Clase Tecnicas Graficas (1).ppt
Clase Tecnicas Graficas (1).pptClase Tecnicas Graficas (1).ppt
Clase Tecnicas Graficas (1).ppt
MARIAJOSEROJAS33
 
Manual test de rorschach
Manual test de rorschachManual test de rorschach
Manual test de rorschachBahu Das
 
Manual test de_rorschach_644
Manual test de_rorschach_644Manual test de_rorschach_644
Manual test de_rorschach_644Bahu Das
 
Hermann Rorschach
Hermann RorschachHermann Rorschach
Hermann Rorschach
Julio Nieto Berrocal
 
El test de rorschach
El test de rorschachEl test de rorschach
El test de rorschach
AMANDA CAÑAL
 
manual-TEST-DE-RORSCHACH-644.pdf
manual-TEST-DE-RORSCHACH-644.pdfmanual-TEST-DE-RORSCHACH-644.pdf
manual-TEST-DE-RORSCHACH-644.pdf
PatriciaCartagenaChe
 
Ttm y si mismo acosta rodriguez
Ttm y si mismo acosta rodriguezTtm y si mismo acosta rodriguez
Ttm y si mismo acosta rodriguez
Pedro R. Rodriguez C.
 

Similar a Ariana ramirez testderorschach_docx (20)

Test de rorschach
Test de rorschachTest de rorschach
Test de rorschach
 
Test de rorschach
Test de rorschachTest de rorschach
Test de rorschach
 
Rorschach
RorschachRorschach
Rorschach
 
Rorschach
RorschachRorschach
Rorschach
 
Test proyectivo
Test proyectivoTest proyectivo
Test proyectivo
 
Manual test de Rorschach
Manual test de RorschachManual test de Rorschach
Manual test de Rorschach
 
Manual Test de Rorschach
Manual Test de RorschachManual Test de Rorschach
Manual Test de Rorschach
 
Super manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscherSuper manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscher
 
54231914 manual-test-de-luscher
54231914 manual-test-de-luscher54231914 manual-test-de-luscher
54231914 manual-test-de-luscher
 
Técnicas de proyección por: Elizabeth Sarango
Técnicas de proyección por: Elizabeth SarangoTécnicas de proyección por: Elizabeth Sarango
Técnicas de proyección por: Elizabeth Sarango
 
Test de Machover..
Test de Machover..Test de Machover..
Test de Machover..
 
Psicodiagnóstico de Rorschach Diferentes escuelas. Un modelo de interpretació...
Psicodiagnóstico de Rorschach Diferentes escuelas. Un modelo de interpretació...Psicodiagnóstico de Rorschach Diferentes escuelas. Un modelo de interpretació...
Psicodiagnóstico de Rorschach Diferentes escuelas. Un modelo de interpretació...
 
Test de Machover,Grafolófico, colores y Rorschach
Test de Machover,Grafolófico, colores y RorschachTest de Machover,Grafolófico, colores y Rorschach
Test de Machover,Grafolófico, colores y Rorschach
 
Clase Tecnicas Graficas (1).ppt
Clase Tecnicas Graficas (1).pptClase Tecnicas Graficas (1).ppt
Clase Tecnicas Graficas (1).ppt
 
Manual test de rorschach
Manual test de rorschachManual test de rorschach
Manual test de rorschach
 
Manual test de_rorschach_644
Manual test de_rorschach_644Manual test de_rorschach_644
Manual test de_rorschach_644
 
Hermann Rorschach
Hermann RorschachHermann Rorschach
Hermann Rorschach
 
El test de rorschach
El test de rorschachEl test de rorschach
El test de rorschach
 
manual-TEST-DE-RORSCHACH-644.pdf
manual-TEST-DE-RORSCHACH-644.pdfmanual-TEST-DE-RORSCHACH-644.pdf
manual-TEST-DE-RORSCHACH-644.pdf
 
Ttm y si mismo acosta rodriguez
Ttm y si mismo acosta rodriguezTtm y si mismo acosta rodriguez
Ttm y si mismo acosta rodriguez
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Ariana ramirez testderorschach_docx

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula TEST DE RORSCHACHE Psicodiagnostico II Lic. Manuel H Orellana Ariana J. Ramírez 20162001723 9 de abril del 2021
  • 2. Definición Test proyectivo de valoración de la personalidad en la que el sujeto tiene que interpretar y dar significado a un conjunto de láminas de manchas que por sí mismas no tienen ningún significado. Es una prueba diseñada para estudiar el inconsciente del sujeto y su grado de integración cognitivo-emocional al percibir el entorno. Diseñado por el psiquiatra suizo Hermann Rorschach en 1920. Consta de 10 láminas en forma de manchas de tintas, cinco de las cuales son de color. El sujeto debe de responder lo primero que se le ocurra cuando se le pasa cada una de las láminas.
  • 3. Hermann Rorschach como la mayoría de los niños de su época, a menudo jugaba el juego popular llamado Blotto (Klecksographie), que implicaba la creación de asociaciones de palabras jugando con manchas de tinta. ORIGEN Cuando Eugen Bleuler acuño el termino esquizofrenia en 1911, Rorschach se intereso mucho por el tema y escribió su tesis doctoral sobre las alucinaciones. En su trabajo con los pacientes con esquizofrenia, Rorschach descubrió que respondían de manera muy diferente al juego Blotto que otros individuos no afectados por dicha enfermedad. Por este motivo realizo un breve informe sobre este hallazgo para la sociedad psiquiátrica local, aunque nada mas salió en ese momento. No fue hasta que Rorschach se estableció como psiquiatra en el hospital Krombach de Rusia en Herisau en 1917 que se mostró verdaderamente interesado en estudiar sistemáticamente el juego Blotto. Rorschach utilizaba alrededor de 40 manchas de tinta en sus estudios originales entre 1918 y 1921, pero administraría solamente cerca de 15 de ellos con regularidad para sus pacientes. Recogió datos de 405 sujetos (incluidas 117 personas sanas que utilizo como grupo de control). Su método de puntuación minimiza la importancia del contenido, en lugar de centrarse en la forma de clasificar las respuestas por sus diferentes características. Lo hizo mediante un conjunto de códigos para determinar las respuestas que se referían al conjunto de manchas de tinta.
  • 4. Entre 1919 y 1920, trato de encontrar un editor para sus hallazgos y las 15 cartas de la mancha de tinta que utilizaba regularmente. Sin embargo, todos ellos se resistieron a la publicación de las 15 manchas de tinta a causa de los costes de impresión. Finalmente en 1921, se encontró una editorial (The House of Bircher) dispuesta a publicar sus manchas de tinta, pero solo 10 de ellas. Rorschach reelaboró su manuscrito para incluir solo 10 de las 15 manchas de tinta que utilizaba con mayor frecuencia. La impresora, por desgracia, no era muy buena y no podría ser completamente fiel a las manchas de tinta originales. Por ejemplo, las manchas de tinta originales de Rorschach no tenían cambios en la tonalidad, se mostraban todas con colores sólidos. Fue la reproducción de la impresora original la que incluido este característico sombreado. Por suerte, Rorschach se mostró bastante satisfecho con la introducción de esta nueva adición a sus manchas de tinta. Poco después de la publicación de su monografía sobre las manchas de tinta, titulada Forma e Interpretación, murió en 1922
  • 5. 5 Criterios de la evaluación 1 Las láminas tienen una morfología indefinida y sugerente. Posición: es la forma en que el sujeto mira la lámina, en posición estándar, con giro de 90º, o congrio de 180º. Localización: es dónde ve el sujeto, en un detalle, en el espacio en blanco, en la mancha completa. Movimiento: si lo que percibe está en movimiento o está movido de alguna manera 2 3 4
  • 6. 6 Criterios de la evaluación Tiempo de latencia: es el tiempo que el sujeto demora en dar la primera respuesta de cada lámina. Color: el color de la imagen que el sujeto identifica. Forma: cómo es lo percibido, si la ve con detalles, si la ve definida, vaga, etc. Categoría: si lo que ve tiene forma humana, animal, objeto, etc. 5 6 7 8
  • 7. Población a la que se le aplica: Hasta la actualidad el uso de este test en la psicología, abarca tanto la clínica infantil, adolescente o de adultos como el ámbito forense, educacional y laboral- organizacional. Muchas personas que postulan a un determinado puesto de trabajo durante la entrevista laboral deben responder un test basado en la percepción de manchas.
  • 8. 8 Criterios culturales y social Al comparar los datos normativos del sistema estadounidense Exner con sujetos experimentales europeos o sudamericanos se dan ciertas diferencias culturales en variables importantes, mientras que por ejemplo, la tasa promedio de respuestas es la misma. Las diferencias cualitativas, en las formas percibidas, se determinan en parte culturalmente. La carga cultural no tiene mucha incidencia porque la prueba está diseñada para que un ser humano de distinta edad y contexto socio-cultural responda de una cierta manera. Es muy amplia la forma de responder, siendo también acotada en otras aristas ya que se trata de la percepción visual de unas manchas, por tanto, las percepciones de las mismas se asemejarán a figuras particulares. Sin embargo, la interpretación posterior de algunos elementos puede tener relación con la cultura, porque culturalmente puede presentar ciertas variaciones pero en menor medida ya que esta herramienta está pensada para que sea acultural y atemporal.
  • 9. Detalles diagnósticos En un reciente trabajo, Weiner (1999) nos dice: "La evaluación por medio del Rorschach contribuye a la planificación psicoterapéutica de tres maneras. Primero, los datos proporcionados por el Rorschach ayudan a identificar los niveles de integración de la personalidad y el estrés vivido de un futuro paciente. Ambos tienen implicaciones conocidas para la intensidad psicoterapéutica que las personas pueden tolerar y la probabilidad de que participen activamente en una relación terapéutica. Segundo, el Rorschach distingue varios estilos de personalidad que determinan respuestas diferentes de pacientes a varios tipos y enfoques psicoterapéuticos. Tercero, el protocolo de Rorschach ayuda a delinear los tipos de cambios en la personalidad que probablemente sean los más beneficiosos para un paciente (metas del tratamiento) y a anticipar rasgos de la personalidad que pueden interferir con estos cambios durante el curso de la terapia (obstáculos al tratamiento)." El Rorschach sirve especialmente para entender cómo funciona una persona, sus estilos de manejarse consigo mismo y con los demás, o sea, con los estímulos en general, tanto en los aspectos cognitivos (procesamiento de la información, mediación cognitiva y la ideación) como en los afectivos, la autopercepción y la percepción interpersonal. Además, el Rorschach da información sobre el riesgo de suicido y de actuaciones, indica con claridad si existen trastornos en la percepción y/o en el pensamiento, detecta las depresiones, la inhabilidad social, la actitud hipervigilante y la obsesiva, aparte de ser, como dijéramos más arriba, muy difícil su simulación.
  • 10. Pronóstico del Test De acuerdo con Carr (1984), "son indicadores de buen pronóstico en el Rorschach las respuestas de movimiento humano activas y bien percibidas (relacionadas con la capacidad para identificarse y simpatizar con los demás humanos); las de movimiento animal (relacionadas con la expresión de impulsos); el uso adecuado de la forma buena como base de las respuestas (relacionadas con la capacidad de control y buena evaluación de la realidad); respuestas de sombreado y color lo suficientemente adecuadas (relacionadas con la sensibilidad, la necesidad de afecto y la capacidad para responder de forma emocional al ambiente). Todo ello en un protocolo de productividad y diversidad suficiente (que sugiere las potencialidades personales)".