SlideShare una empresa de Scribd logo
Artículo original
Gestion del talento humano un impacto en la
administration estrategica
Human talent management an impact on strategic
management
Alexander Junior Torres Machaca1
Universidad Privada de Tacna FACEM-EPPCYF
alex_12_86@gmail.com
Resumen
Objetivo: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo poder determinar el
impacto que tiene la gestión del talento humano respecto a la administración estratégica
desde la percepción de los estudiantes de la Universidad Privada de Tacna.
Metodología: La investigación es un estudio de tipo no experimental transversal
descriptivo con metodología cuantitativa. El estudio se realizó en una muestra de 16
estudiantes de diferentes facultades de la Universidad Privada. Se obtuvo una tasa de
respuesta de 100%. El 68.8% de los encuestados son hombres y el 31.3$% son mujeres.
Para realizar el estudio se implementó la técnica de la encuesta, con escala de medición
del tipo escala Likert, la confiabilidad de los instrumentos fue muy buena con valores de
Alpha de Cronbach de (0.83) y de (0.85) respectivamente. Para el análisis estadístico se
aplicó la prueba de normalidad y se aplicó el método de P valor para determinar el nivel
significatividad del estadístico contiene la prueba Chi cuadrado.
Resultados: Establecieron que no existe relación significativa entre Gestión del talento
humano y la Administración estratégica con un p-valor de 0,237 mayor al 5% de
significancia, es decir, no se pudo inferir la existencia una relación de dependencia entre
ambas variables, en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales en la
Universidad Privada de Tacna.
Conclusiones: El estudio revela que la Gestión del talento humano y la Administración
estratégica, no están relacionadas significativamente. Se observa que los niveles
predominantes de percepción fueron el adecuado en la variable gestión del talento
humano y eficiente en la variable administración estratégica; cabe decir, que el 62.5% de
los encuestados consideran que el nivel de Gestión del talento humano es adecuado y
el 68.8% que en Administración estratégica son eficientes. Respecto de la variable
Gestión del talento de los encuestados perciben el 62.5% perciben un nivel adecuado,
asimismo, en relación a la Administración estratégica, el 68.8% un nivel de eficiente
1Estudiante de la Facultad de Ciencias Empresariales de UPT
Del análisis se afirma que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales,
perciben encontrarse en un buen nivel en la gestión del talento humano y en un nivel
sobresaliente en la administración estratégica demostrando tener las condiciones
fundamentales para lograr un desempeño relevante en el campo empresarial
Del análisis se afirma que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales,
perciben encontrarse en un nivel suficiente en las cualidades empresariales y un nivel
de sobresaliente en actitudes empresariales, demostrando tener las condiciones
fundamentales para un logro relevante en desempeño en al campo empresarial.
Palabras claves: Gestión del talento humano, Administración estratégica, recurso
humano, estrategia corporativa, alianzas estratégicas.
ABSTRACT
Objective: This research work aims to be able to determine the impact of human talent
management regarding strategic administration from the perception of the students of
the Private University of Tacna.
Methodology: Theresearch is a descriptive cross-sectional non-experimental study with
quantitative methodology. The study was carried out on a sample of 16 students from
different faculties of the Private University. A response rate of 100% was obtained. 68.8%
of those surveyed are men and 31.3% are women. To carry out the study, the survey
technique was implemented, with a Likert-type measurement scale, the reliability of the
instruments was very good with Cronbach's Alpha values of (0.83) and (0.85)
respectively. For the statistical analysis, the normality test was applied and the P value
method was applied to determine the significance level of the statistic contains the Chi
square test.
Results: They established that there is no significant relationship between Human Talent
Management and Strategic Administration with a p-value of 0.237 greater than 5%
significance, that is, the existence of a dependency relationship between both variables
could not be inferred, in the students of the Faculty of Business Sciences at the Private
University of Tacna.
Keywords: Human talent management, Strategic administration, human resources,
corporate strategy, strategic alliances.
Introducción
Revisión de literatura
1.- Gestión del talento humano
1.1.- Gerencia del Talento Humano
Un proceso que permite retener a los mejores colaboradores y aumentar la
productividad. pone en marcha para la atracción, captación e incorporación de nuevos
colaboradores, puede ser un factor clave al buscar el aumento de la competitividad y la
rentabilidad de cualquier empresa.
En este sentido, Chiavenato (2009), afirma que la gestión del talento humano refiere al
conjunto de políticas y prácticas necesarias para dirigir cargos gerenciales relacionados
con personas o recursos; poniendo en práctica procesos de reclutamiento, selección,
capacitación, recompensas y evaluación de desempeño”
1.2.- Gestión del recurso humano
Es el conjunto de prácticas, políticas y decisiones enfocado en el desarrollo del
negocio a través del bienestar de las personas dentro de la organización
De esta forma, se podrá aprovechar al máximo el capital humano, potenciar el
desempeño de los colaboradores y, al mismo tiempo, fomentar evolución dentro de la
empresa.
Según Chiavenato (2007) “La administración de recursos humanos consiste en la
planeación, organización de desarrollo, coordinación y control de las técnicas capaces
de promover el desempeño eficiente del personal.
1.3.- Aplicación en procesos productivos
Es en donde toda una etapa de ventas, ingeniería y compras se fusionan para
convertir una idea en algo físico. Para llevar a cabo esta fabricación debemos tener en
cuenta grandes desafíos donde se pueda incluir mejoras en productos, procesos o
aseguramiento de la calidad de una manera rápida y eficiente que asegure el desarrollo
óptimo de nuestro proceso.
2.- Administración estratégica
2.1.- Estrategia corporativa
Las estrategias corporativas se crean a partir de la consolidación de cursos de
acción de las empresas, de largo y profundo alcance para las mismas. Las decisiones
sobre estrategia corporativa incluyen la inversión en diversificación, integración vertical,
adquisiciones y creación de empresas conjuntas; así como la asignación de recursos
entre los diferentes negocios de la empresa y las inversiones.
Para Robbins y Coulter (2016) las estrategias corporativas se enfocan en las preguntas
a largo plazo y generales de en qué negocios la organización se encuentra en estos
momentos y hacia dónde se quiere mover, y qué quiere hacer con esos negocios.
2.2.- Alianzas Estratégicas
Las alianzas estratégicas son acuerdos entre empresas que se comprometen a
trabajar juntas uniendo sus propias fuerzas y recursos con el fin de alcanzar objetivos
de beneficio mutuo.
Alianzas Estratégicas que incluyen acuerdos de capital, tecnología, una red comercial,
acceder a determinadas innovaciones.
El distinto papel de la publicidad y de las promociones en los distintos países
Para (Casado, 2007; Das, & Teng, 2000; Fiszbein & Lowden, 1999; Montes & Sabater,
2002) Se le conoce en un sentido más básico como las iniciativas del sector público,
privado y del sector sin fines de lucro de contribuir con recursos financieros, humanos,
técnicos e intangibles para lograr los objetivos propuestos.
Para (Zarco-Jasso, 2005) Las definen como los acuerdos de colaboración en el que las
agencias del sector público entablan relaciones contractuales a largo plazo con
entidades del sector privado con el fi n de que estas últimas construyan o gestionen la
infraestructura pública, o provean de servicios a la comunidad.
2.3.- Estrategia dinámica
En medio de estas condiciones cambiantes, las organizaciones deben actuar con
mayor rapidez para anticiparse a los riesgos de sus modelos de negocio y adaptarse
rápidamente a las oportunidades que surjan dentro de la disrupción
Cultivar una cultura de cambio continuo, rápida transformación, acelerar la cadencia de
la revisión estratégica cambios en el panorama competitivo, ritmo y escala del cambio
tecnológico.
2.4.-Unidades de negocio
Según Rodríguez (2022), una unidad de negocio de una empresa es la que
funciona de forma independiente, por lo tanto, tiene una misión y objetivos propios. Por
segmento de clientes, ofrecer un mismo producto, pero que se ajusten al presupuesto,
por productos, comparten la marca, pero cada una tiene sus áreas de negocio, por
servicios, las partes pueden actuar de forma autónoma, pero aún dependen de la
empresa base, por regiones, la marca Lays, distribuyen sabores que se sienten
familiarizados, por innovación, una empresa compra o crea algún producto para tener
mayor nivel de rentabilidad.
Metodología
La investigación es un estudio de tipo no experimental-transversal descriptivo, con
metodología cuantitativa. Se desarrolló un diseño de análisis de independencia
estadística, orientado a determinar si la variable Gestión del talento humano tiene
relación con la Administración estratégica. La unidad de estudio fueron los estudiantes
del sexto ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Privada de
Tacna. La muestra de estudio fue de 16 estudiante. En la investigación se aplicó la
técnica de la encuesta, considerando las tres dimensiones las variables Gestión del
talento humano y la Administración Estratégica. Los enunciados se midieron utilizando
la escala de Likert. La confiabilidad de los instrumentos fue muy buena con valores del
Alpha de Cronbach de (0.83) y de (0.85) respectivamente. Se obtuvo una tasa de
respuestas del 100%, de los cuestionarios virtuales. Para el análisis estadístico se aplicó
la prueba de normalidad, y se aplicó el método de P_valor, para determinar el nivel
significatividad del estadístico Chi cuadrado. Se administró el Programa SPSS versión 18
para el análisis del comportamiento de la variable.
Resultados
A continuación, se realizó un análisis descriptivo de los resultados obtenidos de la
aplicación de la encuesta sobre las variables Gestión del talento humano y la
Administración estratégica.
1. Antecedentes de los encuestados
Emprendimiento
Total
Con negocio Sin negocio
Género Masculino FA 0 11 11
% del total 0% 68.8% 68.8%
Femenino FA 1 4 5
% del total 6.3% 25.0% 31.3%
Total FA 1 15 16
% del total 6.3% 93.8% 100.0%
Nota: FA es igual a frecuencia absoluta
Fuente: Elaboración propia
La Tabla 1 muestra los antecedentes de los encuestados. El 68.8% de los
encuestados son hombres y el 31.3$% son mujeres. El 6.3% posee un
negocio. Finalmente, el 100% de ellos estudian en la Facultad de Ciencias Empresariales
de la Universidad Privada de Tacna.
2. Análisis estadístico descriptivo
La tabla 2 muestra los resultados principales de las variables gestión del talento
humano y administración estratégica. Se observa que los niveles predominantes de
percepción fueron el adecuado en la variable gestión del talento humano y eficiente en
la variable administración estratégica; cabe decir, que el 62.5% de los encuestados
consideran que el nivel de Gestión del talento humano es adecuado y el 68.8% que en
Administración estratégica son eficientes. Respecto de la variable Gestión del talento
humano 6.3% de encuestados perciben un nivel Inferior, el 31.3% perciben un nivel
moderado y el 62.5% perciben un nivel adecuado, asimismo, en relación a la
Administración estratégica, el 18,8% de los encuestados perciben un nivel Deficiente, el
68.8% un nivel de eficiente y el 12.5% el nivel óptimo.
Del análisis se deduce que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales,
perciben encontrarse en un buen nivel en la gestión del talento humano y en un nivel
sobresaliente en la administración estratégica.
Tabla 2:
Niveles de Gestión del talento humano y Administración
estratégica
Variable Niveles FA %
Gestión del
talento humano
Inferior 1 6.3
Moderado 5 31.3
Adecuado 10 62.5
Total 16 100
Administración
estratégica
Deficiente 3 18.8
Eficiente 11 68.8
Optimo 2 12.5
Total 16 100
En la tabla 2 se describe las dimensiones de la variable pensamiento crítico. Se observa
un predominio del nivel de bueno en las habilidades de razonamiento, toma de
decisiones y solución de problemas, con valores de 78.3%, 76.7% y 76,7%,
respectivamente. Asimismo, se aprecia que el nivel de regular presento porcentajes del
20%, 21.7% y 23.3% y el nivel deficiente presento valores porcentuales de 1.7%, 1.7% y
0%.
Del análisis se deduce que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales,
perciben encontrarse en un buen nivel en las cualidades de razonamiento, toma de
decisiones y solución de problemas, demostrando tener las condiciones fundamentales
para un logro relevante en desempeño en al campo empresarial.
Tabla 3:
Niveles de las dimensionesdeGestión del talento humano
Dimensiones Niveles FA %
Desarrollo
económico local
Inferior 3 17.6
Moderado 12 70.6
Adecuado 2 11.8
Total 17 100
Competitividad
regional
Inferior 3 17.6
Moderado 14 82.4
- -
Total 17 100
Teorías de Inferior 3 17.6
localización Moderado 14 82.4
Adecuado - -
Total 17 100
Fuente:Elaboraciónpropia enbase del SPSS
En la tabla 3 se describe las dimensiones de la variable habilidades empresariales. Se
observa un nivel suficiente en habilidades emprendedoras y un nivel de sobresaliente en
actitudes empresariales, con valores de 73.3%, y 66,7%, respectivamente. Asimismo, se
aprecia que el nivel de insuficiente presento porcentajes del 2%, y 3.3% y el nivel de
sobresaliente en habilidades empresariales presento el valor de 23.3%.
Del análisis se deduce que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales,
perciben encontrarse en un nivel suficiente en las cualidades empresariales y un nivel
de sobresaliente en actitudes empresariales, demostrando tener las condiciones
fundamentales para un logro relevante en desempeño en al campo empresarial.
Tabla 4:
Decisiones financieras
Dimensiones Niveles FA %
Normas
internacionales
financieras
Deficiente 3 20.0
Eficiente 9 60.0
Optimo 3 20.0
Total 15 100
Información
financiera
Deficiente 2 13.3
Eficiente 13 86.7
Optimo - -
Total 15 100
Toma de Deficiente 2 13.3
decisiones Eficiente 13 86.7
financieras Optimo - -
Total 15 100
Fuente:Elaboraciónpropia enbase del SPSS
3. Análisis estadístico inferencial
El estudio está orientado a comprobar la hipótesis de que el desarrollo
económico crítico tiene relación significativa con las decisiones financieras en los
estudiantes que reciben formación empresarial.
3.1.- Prueba de normalidad
Para comprobar la hipótesis, se realiza la prueba de normalidad para determinar
la pertinencia del uso de las pruebas estadísticas en el análisis de las variables desarrollo
económico y decisiones financieras. Para la prueba de normalidad se plantea las
siguientes hipótesis:
Hipótesis
H0 = Los datos de la encuesta tienen una distribución normal
H1= Los datos de la encuesta no tienen una distribución normal
Regla de decisión
Si Valor Sig > 0.05 Se acepta la H0
Si Valor Sig < 0.05 Se rechaza la H0
Tabla 1
Prueba de normalidad
Variables Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig.
Desarrollo económico 0.849 17 0.010
Decisiones financieras 0.878 15 0.044
Los resultados de la tabla 1 revelan que la variable desarrollo económico y la
variable decisiones variable no tiene distribución normal (Sig. < 0.05) en este
caso por la naturaleza de las variable se aplicara pruebas no paramétricas.
3.2.- Prueba estadística
La prueba no paramétrica apropiada para la comprobación de la hipótesis, es el
estadístico Chi cuadrado. Para el efecto se procede con la formulación de las hipótesis.
Formulación de hipótesis
Ho Gestión del talento humano no se relaciona
significativamente con la Administración estratégica
H1 Gestión del talento humano se relaciona
significativamente con la Administración estratégica
Valor de significancia = 5%
En la tabla 5 que contiene la prueba Chi cuadrado, los resultados establecieron
que no existe relación significativa entre Gestión del talento humano y la
Administración estratégica con un p-valor de 0,237 mayor al 5% de significancia,
lo cual nos indica que el nivel de asociación entre las variables ordinales Gestión
del talento humano y la Administración estratégica no es estadísticamente
significativa; es decir, no se pudo inferir la existencia una relación de
dependencia entre ambas variables, en los estudiantes de la Facultad de Ciencias
Empresariales en la Universidad Privada de Tacna.
Tabla 5
Prueba de Chi cuadrado
Variables Prueba Desarrollo
económico
Sig.
Decisiones
financieras
Chi cuadrado 5,527 0.237
gl 4
N 16
5.- Conclusiones
a) El estudio revela que la Gestión del talento humano y la Administración
estratégica, no están relacionadas significativamente.
b) Se observa que los niveles predominantes de percepción fueron el adecuado en
la variable gestión del talento humano y eficiente en la variable administración
estratégica; cabe decir, que el 62.5% de los encuestados consideran que el nivel
de Gestión del talento humano es adecuado y el 68.8% que en Administración
estratégica son eficientes.
c) Respecto de la variable Gestión del talento de los encuestados perciben el 62.5%
perciben un nivel adecuado, asimismo, en relación a la Administración
estratégica, el 68.8% un nivel de eficiente
d) Del análisis se afirma que los estudiantes de la Facultad de Ciencias
Empresariales, perciben encontrarse en un buen nivel en la gestión del talento
humano y en un nivel sobresaliente en la administración estratégica
demostrando tener las condiciones fundamentales para lograr un desempeño
relevante en el campo empresarial
e) Del análisis se afirma que los estudiantes de la Facultad de Ciencias
Empresariales, perciben encontrarse en un nivel suficiente en las cualidades
empresariales y un nivel de sobresaliente en actitudes empresariales,
demostrando tener las condiciones fundamentales para un logro relevante en
desempeño en al campo empresarial.
6.- Referencias Bibliográficas
Castro Mori Y Delgado Bardales (2020) Gestión Del Talento Humano En El
Desempeño Laboral
Https://Ciencialatina.Org/Index.Php/Cienciala/Article/View/107
Julio César Flores Caicedo (2015) Análisis De Las Investigaciones Sobre Talento
Humano
Https://Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Articulo?Codigo=5833459
Lana, Rogelio Adilson (2008) La administración estratégica como herramienta de
gestión
https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935469001.pdf
Juan Saavedra González (2005) Administración estratégica: evolución y tendencias.
https://www2.udec.cl/~rea/REVISTA%20PDF/Rev64/art3rea64.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Arituclo presentar.docx

Auditoria de gestion a
Auditoria de gestion aAuditoria de gestion a
Auditoria de gestion a
julissa villagomex
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
Martha Nancy Mosquera Maldonado
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
Martha Nancy Mosquera Maldonado
 
Gestion de personas 2011
Gestion de personas 2011Gestion de personas 2011
Gestion de personas 2011
daniparra2011
 
Tecn. de gestion
Tecn. de gestionTecn. de gestion
Tecn. de gestion
Giseel Sandoval
 
1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano
jesquerrev1
 
Planificación en comerciantes
Planificación en comerciantes Planificación en comerciantes
Planificación en comerciantes
Jose Sánchez Meza
 
Proyecto formación en gth
Proyecto formación en gthProyecto formación en gth
Proyecto formación en gthCOMPHOR
 
Yulissa
YulissaYulissa
Yulissa
yulieguia
 
Tecnología de gestión
Tecnología de gestiónTecnología de gestión
Tecnología de gestión
MX Acevedo
 
Rincon rubiela act. 1.
Rincon rubiela act.  1.Rincon rubiela act.  1.
Rincon rubiela act. 1.
rubielarincon166
 
Investigacion de gestion
Investigacion de gestionInvestigacion de gestion
Investigacion de gestion
maria1312
 
5.1 gth aguilera (p)
5.1 gth   aguilera (p)5.1 gth   aguilera (p)
5.1 gth aguilera (p)
GThumana
 
5.1 gth aguilera (p)
5.1 gth   aguilera (p)5.1 gth   aguilera (p)
5.1 gth aguilera (p)
GThumana
 
Control estartegico y la cultura organizacional
Control estartegico y la cultura organizacional Control estartegico y la cultura organizacional
Control estartegico y la cultura organizacional
luiscarlos704
 
Diseño e implementación de estrategia
Diseño e implementación de estrategiaDiseño e implementación de estrategia
Diseño e implementación de estrategiaLuga Negrete
 
II-Equipo2
II-Equipo2II-Equipo2
II-Equipo2
Reinaldo Pineda
 
Propuesta de mejora gobierno corporativo de pdvsa. def
Propuesta de mejora gobierno corporativo de pdvsa. defPropuesta de mejora gobierno corporativo de pdvsa. def
Propuesta de mejora gobierno corporativo de pdvsa. def
César David Rincón G.
 
Estrategia y modelo de getion
Estrategia y modelo de getionEstrategia y modelo de getion
Estrategia y modelo de getion
Victor Bautista Galvis
 

Similar a Arituclo presentar.docx (20)

Auditoria de gestion a
Auditoria de gestion aAuditoria de gestion a
Auditoria de gestion a
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
 
Gestion de personas 2011
Gestion de personas 2011Gestion de personas 2011
Gestion de personas 2011
 
Tecn. de gestion
Tecn. de gestionTecn. de gestion
Tecn. de gestion
 
1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano
 
Planificación en comerciantes
Planificación en comerciantes Planificación en comerciantes
Planificación en comerciantes
 
Proyecto formación en gth
Proyecto formación en gthProyecto formación en gth
Proyecto formación en gth
 
Yulissa
YulissaYulissa
Yulissa
 
Tecnología de gestión
Tecnología de gestiónTecnología de gestión
Tecnología de gestión
 
Rincon rubiela act. 1.
Rincon rubiela act.  1.Rincon rubiela act.  1.
Rincon rubiela act. 1.
 
Investigacion de gestion
Investigacion de gestionInvestigacion de gestion
Investigacion de gestion
 
5.1 gth aguilera (p)
5.1 gth   aguilera (p)5.1 gth   aguilera (p)
5.1 gth aguilera (p)
 
5.1 gth aguilera (p)
5.1 gth   aguilera (p)5.1 gth   aguilera (p)
5.1 gth aguilera (p)
 
Control estartegico y la cultura organizacional
Control estartegico y la cultura organizacional Control estartegico y la cultura organizacional
Control estartegico y la cultura organizacional
 
Diseño e implementación de estrategia
Diseño e implementación de estrategiaDiseño e implementación de estrategia
Diseño e implementación de estrategia
 
II-Equipo2
II-Equipo2II-Equipo2
II-Equipo2
 
Propuesta de mejora gobierno corporativo de pdvsa. def
Propuesta de mejora gobierno corporativo de pdvsa. defPropuesta de mejora gobierno corporativo de pdvsa. def
Propuesta de mejora gobierno corporativo de pdvsa. def
 
Analisis comparativo
Analisis comparativoAnalisis comparativo
Analisis comparativo
 
Estrategia y modelo de getion
Estrategia y modelo de getionEstrategia y modelo de getion
Estrategia y modelo de getion
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 

Último (20)

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 

Arituclo presentar.docx

  • 1. Artículo original Gestion del talento humano un impacto en la administration estrategica Human talent management an impact on strategic management Alexander Junior Torres Machaca1 Universidad Privada de Tacna FACEM-EPPCYF alex_12_86@gmail.com Resumen Objetivo: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo poder determinar el impacto que tiene la gestión del talento humano respecto a la administración estratégica desde la percepción de los estudiantes de la Universidad Privada de Tacna. Metodología: La investigación es un estudio de tipo no experimental transversal descriptivo con metodología cuantitativa. El estudio se realizó en una muestra de 16 estudiantes de diferentes facultades de la Universidad Privada. Se obtuvo una tasa de respuesta de 100%. El 68.8% de los encuestados son hombres y el 31.3$% son mujeres. Para realizar el estudio se implementó la técnica de la encuesta, con escala de medición del tipo escala Likert, la confiabilidad de los instrumentos fue muy buena con valores de Alpha de Cronbach de (0.83) y de (0.85) respectivamente. Para el análisis estadístico se aplicó la prueba de normalidad y se aplicó el método de P valor para determinar el nivel significatividad del estadístico contiene la prueba Chi cuadrado. Resultados: Establecieron que no existe relación significativa entre Gestión del talento humano y la Administración estratégica con un p-valor de 0,237 mayor al 5% de significancia, es decir, no se pudo inferir la existencia una relación de dependencia entre ambas variables, en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales en la Universidad Privada de Tacna. Conclusiones: El estudio revela que la Gestión del talento humano y la Administración estratégica, no están relacionadas significativamente. Se observa que los niveles predominantes de percepción fueron el adecuado en la variable gestión del talento humano y eficiente en la variable administración estratégica; cabe decir, que el 62.5% de los encuestados consideran que el nivel de Gestión del talento humano es adecuado y el 68.8% que en Administración estratégica son eficientes. Respecto de la variable Gestión del talento de los encuestados perciben el 62.5% perciben un nivel adecuado, asimismo, en relación a la Administración estratégica, el 68.8% un nivel de eficiente 1Estudiante de la Facultad de Ciencias Empresariales de UPT
  • 2. Del análisis se afirma que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales, perciben encontrarse en un buen nivel en la gestión del talento humano y en un nivel sobresaliente en la administración estratégica demostrando tener las condiciones fundamentales para lograr un desempeño relevante en el campo empresarial Del análisis se afirma que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales, perciben encontrarse en un nivel suficiente en las cualidades empresariales y un nivel de sobresaliente en actitudes empresariales, demostrando tener las condiciones fundamentales para un logro relevante en desempeño en al campo empresarial. Palabras claves: Gestión del talento humano, Administración estratégica, recurso humano, estrategia corporativa, alianzas estratégicas. ABSTRACT Objective: This research work aims to be able to determine the impact of human talent management regarding strategic administration from the perception of the students of the Private University of Tacna. Methodology: Theresearch is a descriptive cross-sectional non-experimental study with quantitative methodology. The study was carried out on a sample of 16 students from different faculties of the Private University. A response rate of 100% was obtained. 68.8% of those surveyed are men and 31.3% are women. To carry out the study, the survey technique was implemented, with a Likert-type measurement scale, the reliability of the instruments was very good with Cronbach's Alpha values of (0.83) and (0.85) respectively. For the statistical analysis, the normality test was applied and the P value method was applied to determine the significance level of the statistic contains the Chi square test. Results: They established that there is no significant relationship between Human Talent Management and Strategic Administration with a p-value of 0.237 greater than 5% significance, that is, the existence of a dependency relationship between both variables could not be inferred, in the students of the Faculty of Business Sciences at the Private University of Tacna. Keywords: Human talent management, Strategic administration, human resources, corporate strategy, strategic alliances. Introducción Revisión de literatura 1.- Gestión del talento humano 1.1.- Gerencia del Talento Humano Un proceso que permite retener a los mejores colaboradores y aumentar la productividad. pone en marcha para la atracción, captación e incorporación de nuevos
  • 3. colaboradores, puede ser un factor clave al buscar el aumento de la competitividad y la rentabilidad de cualquier empresa. En este sentido, Chiavenato (2009), afirma que la gestión del talento humano refiere al conjunto de políticas y prácticas necesarias para dirigir cargos gerenciales relacionados con personas o recursos; poniendo en práctica procesos de reclutamiento, selección, capacitación, recompensas y evaluación de desempeño” 1.2.- Gestión del recurso humano Es el conjunto de prácticas, políticas y decisiones enfocado en el desarrollo del negocio a través del bienestar de las personas dentro de la organización De esta forma, se podrá aprovechar al máximo el capital humano, potenciar el desempeño de los colaboradores y, al mismo tiempo, fomentar evolución dentro de la empresa. Según Chiavenato (2007) “La administración de recursos humanos consiste en la planeación, organización de desarrollo, coordinación y control de las técnicas capaces de promover el desempeño eficiente del personal. 1.3.- Aplicación en procesos productivos Es en donde toda una etapa de ventas, ingeniería y compras se fusionan para convertir una idea en algo físico. Para llevar a cabo esta fabricación debemos tener en cuenta grandes desafíos donde se pueda incluir mejoras en productos, procesos o aseguramiento de la calidad de una manera rápida y eficiente que asegure el desarrollo óptimo de nuestro proceso. 2.- Administración estratégica 2.1.- Estrategia corporativa Las estrategias corporativas se crean a partir de la consolidación de cursos de acción de las empresas, de largo y profundo alcance para las mismas. Las decisiones sobre estrategia corporativa incluyen la inversión en diversificación, integración vertical, adquisiciones y creación de empresas conjuntas; así como la asignación de recursos entre los diferentes negocios de la empresa y las inversiones. Para Robbins y Coulter (2016) las estrategias corporativas se enfocan en las preguntas a largo plazo y generales de en qué negocios la organización se encuentra en estos momentos y hacia dónde se quiere mover, y qué quiere hacer con esos negocios.
  • 4. 2.2.- Alianzas Estratégicas Las alianzas estratégicas son acuerdos entre empresas que se comprometen a trabajar juntas uniendo sus propias fuerzas y recursos con el fin de alcanzar objetivos de beneficio mutuo. Alianzas Estratégicas que incluyen acuerdos de capital, tecnología, una red comercial, acceder a determinadas innovaciones. El distinto papel de la publicidad y de las promociones en los distintos países Para (Casado, 2007; Das, & Teng, 2000; Fiszbein & Lowden, 1999; Montes & Sabater, 2002) Se le conoce en un sentido más básico como las iniciativas del sector público, privado y del sector sin fines de lucro de contribuir con recursos financieros, humanos, técnicos e intangibles para lograr los objetivos propuestos. Para (Zarco-Jasso, 2005) Las definen como los acuerdos de colaboración en el que las agencias del sector público entablan relaciones contractuales a largo plazo con entidades del sector privado con el fi n de que estas últimas construyan o gestionen la infraestructura pública, o provean de servicios a la comunidad. 2.3.- Estrategia dinámica En medio de estas condiciones cambiantes, las organizaciones deben actuar con mayor rapidez para anticiparse a los riesgos de sus modelos de negocio y adaptarse rápidamente a las oportunidades que surjan dentro de la disrupción Cultivar una cultura de cambio continuo, rápida transformación, acelerar la cadencia de la revisión estratégica cambios en el panorama competitivo, ritmo y escala del cambio tecnológico. 2.4.-Unidades de negocio Según Rodríguez (2022), una unidad de negocio de una empresa es la que funciona de forma independiente, por lo tanto, tiene una misión y objetivos propios. Por segmento de clientes, ofrecer un mismo producto, pero que se ajusten al presupuesto, por productos, comparten la marca, pero cada una tiene sus áreas de negocio, por servicios, las partes pueden actuar de forma autónoma, pero aún dependen de la empresa base, por regiones, la marca Lays, distribuyen sabores que se sienten familiarizados, por innovación, una empresa compra o crea algún producto para tener mayor nivel de rentabilidad.
  • 5. Metodología La investigación es un estudio de tipo no experimental-transversal descriptivo, con metodología cuantitativa. Se desarrolló un diseño de análisis de independencia estadística, orientado a determinar si la variable Gestión del talento humano tiene relación con la Administración estratégica. La unidad de estudio fueron los estudiantes del sexto ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Privada de Tacna. La muestra de estudio fue de 16 estudiante. En la investigación se aplicó la técnica de la encuesta, considerando las tres dimensiones las variables Gestión del talento humano y la Administración Estratégica. Los enunciados se midieron utilizando la escala de Likert. La confiabilidad de los instrumentos fue muy buena con valores del Alpha de Cronbach de (0.83) y de (0.85) respectivamente. Se obtuvo una tasa de respuestas del 100%, de los cuestionarios virtuales. Para el análisis estadístico se aplicó la prueba de normalidad, y se aplicó el método de P_valor, para determinar el nivel significatividad del estadístico Chi cuadrado. Se administró el Programa SPSS versión 18 para el análisis del comportamiento de la variable. Resultados A continuación, se realizó un análisis descriptivo de los resultados obtenidos de la aplicación de la encuesta sobre las variables Gestión del talento humano y la Administración estratégica. 1. Antecedentes de los encuestados Emprendimiento Total Con negocio Sin negocio Género Masculino FA 0 11 11 % del total 0% 68.8% 68.8% Femenino FA 1 4 5 % del total 6.3% 25.0% 31.3% Total FA 1 15 16 % del total 6.3% 93.8% 100.0% Nota: FA es igual a frecuencia absoluta Fuente: Elaboración propia
  • 6. La Tabla 1 muestra los antecedentes de los encuestados. El 68.8% de los encuestados son hombres y el 31.3$% son mujeres. El 6.3% posee un negocio. Finalmente, el 100% de ellos estudian en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Privada de Tacna. 2. Análisis estadístico descriptivo La tabla 2 muestra los resultados principales de las variables gestión del talento humano y administración estratégica. Se observa que los niveles predominantes de percepción fueron el adecuado en la variable gestión del talento humano y eficiente en la variable administración estratégica; cabe decir, que el 62.5% de los encuestados consideran que el nivel de Gestión del talento humano es adecuado y el 68.8% que en Administración estratégica son eficientes. Respecto de la variable Gestión del talento humano 6.3% de encuestados perciben un nivel Inferior, el 31.3% perciben un nivel moderado y el 62.5% perciben un nivel adecuado, asimismo, en relación a la Administración estratégica, el 18,8% de los encuestados perciben un nivel Deficiente, el 68.8% un nivel de eficiente y el 12.5% el nivel óptimo. Del análisis se deduce que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales, perciben encontrarse en un buen nivel en la gestión del talento humano y en un nivel sobresaliente en la administración estratégica. Tabla 2: Niveles de Gestión del talento humano y Administración estratégica Variable Niveles FA % Gestión del talento humano Inferior 1 6.3 Moderado 5 31.3 Adecuado 10 62.5 Total 16 100 Administración estratégica Deficiente 3 18.8 Eficiente 11 68.8 Optimo 2 12.5 Total 16 100
  • 7. En la tabla 2 se describe las dimensiones de la variable pensamiento crítico. Se observa un predominio del nivel de bueno en las habilidades de razonamiento, toma de decisiones y solución de problemas, con valores de 78.3%, 76.7% y 76,7%, respectivamente. Asimismo, se aprecia que el nivel de regular presento porcentajes del 20%, 21.7% y 23.3% y el nivel deficiente presento valores porcentuales de 1.7%, 1.7% y 0%. Del análisis se deduce que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales, perciben encontrarse en un buen nivel en las cualidades de razonamiento, toma de decisiones y solución de problemas, demostrando tener las condiciones fundamentales para un logro relevante en desempeño en al campo empresarial. Tabla 3: Niveles de las dimensionesdeGestión del talento humano Dimensiones Niveles FA % Desarrollo económico local Inferior 3 17.6 Moderado 12 70.6 Adecuado 2 11.8 Total 17 100 Competitividad regional Inferior 3 17.6 Moderado 14 82.4 - - Total 17 100 Teorías de Inferior 3 17.6 localización Moderado 14 82.4 Adecuado - - Total 17 100 Fuente:Elaboraciónpropia enbase del SPSS En la tabla 3 se describe las dimensiones de la variable habilidades empresariales. Se observa un nivel suficiente en habilidades emprendedoras y un nivel de sobresaliente en actitudes empresariales, con valores de 73.3%, y 66,7%, respectivamente. Asimismo, se aprecia que el nivel de insuficiente presento porcentajes del 2%, y 3.3% y el nivel de sobresaliente en habilidades empresariales presento el valor de 23.3%.
  • 8. Del análisis se deduce que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales, perciben encontrarse en un nivel suficiente en las cualidades empresariales y un nivel de sobresaliente en actitudes empresariales, demostrando tener las condiciones fundamentales para un logro relevante en desempeño en al campo empresarial. Tabla 4: Decisiones financieras Dimensiones Niveles FA % Normas internacionales financieras Deficiente 3 20.0 Eficiente 9 60.0 Optimo 3 20.0 Total 15 100 Información financiera Deficiente 2 13.3 Eficiente 13 86.7 Optimo - - Total 15 100 Toma de Deficiente 2 13.3 decisiones Eficiente 13 86.7 financieras Optimo - - Total 15 100 Fuente:Elaboraciónpropia enbase del SPSS 3. Análisis estadístico inferencial El estudio está orientado a comprobar la hipótesis de que el desarrollo económico crítico tiene relación significativa con las decisiones financieras en los estudiantes que reciben formación empresarial. 3.1.- Prueba de normalidad
  • 9. Para comprobar la hipótesis, se realiza la prueba de normalidad para determinar la pertinencia del uso de las pruebas estadísticas en el análisis de las variables desarrollo económico y decisiones financieras. Para la prueba de normalidad se plantea las siguientes hipótesis: Hipótesis H0 = Los datos de la encuesta tienen una distribución normal H1= Los datos de la encuesta no tienen una distribución normal Regla de decisión Si Valor Sig > 0.05 Se acepta la H0 Si Valor Sig < 0.05 Se rechaza la H0 Tabla 1 Prueba de normalidad Variables Shapiro-Wilk Estadístico gl Sig. Desarrollo económico 0.849 17 0.010 Decisiones financieras 0.878 15 0.044 Los resultados de la tabla 1 revelan que la variable desarrollo económico y la variable decisiones variable no tiene distribución normal (Sig. < 0.05) en este caso por la naturaleza de las variable se aplicara pruebas no paramétricas. 3.2.- Prueba estadística La prueba no paramétrica apropiada para la comprobación de la hipótesis, es el estadístico Chi cuadrado. Para el efecto se procede con la formulación de las hipótesis. Formulación de hipótesis Ho Gestión del talento humano no se relaciona significativamente con la Administración estratégica H1 Gestión del talento humano se relaciona significativamente con la Administración estratégica Valor de significancia = 5%
  • 10. En la tabla 5 que contiene la prueba Chi cuadrado, los resultados establecieron que no existe relación significativa entre Gestión del talento humano y la Administración estratégica con un p-valor de 0,237 mayor al 5% de significancia, lo cual nos indica que el nivel de asociación entre las variables ordinales Gestión del talento humano y la Administración estratégica no es estadísticamente significativa; es decir, no se pudo inferir la existencia una relación de dependencia entre ambas variables, en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales en la Universidad Privada de Tacna. Tabla 5 Prueba de Chi cuadrado Variables Prueba Desarrollo económico Sig. Decisiones financieras Chi cuadrado 5,527 0.237 gl 4 N 16 5.- Conclusiones a) El estudio revela que la Gestión del talento humano y la Administración estratégica, no están relacionadas significativamente. b) Se observa que los niveles predominantes de percepción fueron el adecuado en la variable gestión del talento humano y eficiente en la variable administración estratégica; cabe decir, que el 62.5% de los encuestados consideran que el nivel de Gestión del talento humano es adecuado y el 68.8% que en Administración estratégica son eficientes. c) Respecto de la variable Gestión del talento de los encuestados perciben el 62.5% perciben un nivel adecuado, asimismo, en relación a la Administración estratégica, el 68.8% un nivel de eficiente d) Del análisis se afirma que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales, perciben encontrarse en un buen nivel en la gestión del talento humano y en un nivel sobresaliente en la administración estratégica demostrando tener las condiciones fundamentales para lograr un desempeño relevante en el campo empresarial e) Del análisis se afirma que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales, perciben encontrarse en un nivel suficiente en las cualidades empresariales y un nivel de sobresaliente en actitudes empresariales,
  • 11. demostrando tener las condiciones fundamentales para un logro relevante en desempeño en al campo empresarial. 6.- Referencias Bibliográficas Castro Mori Y Delgado Bardales (2020) Gestión Del Talento Humano En El Desempeño Laboral Https://Ciencialatina.Org/Index.Php/Cienciala/Article/View/107 Julio César Flores Caicedo (2015) Análisis De Las Investigaciones Sobre Talento Humano Https://Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Articulo?Codigo=5833459 Lana, Rogelio Adilson (2008) La administración estratégica como herramienta de gestión https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935469001.pdf Juan Saavedra González (2005) Administración estratégica: evolución y tendencias. https://www2.udec.cl/~rea/REVISTA%20PDF/Rev64/art3rea64.pdf