SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
”GESTION POR COMPETENCIAS, UNA HERRAMIENTA MAGICA EN LA
GERENCIA”
GRUPO Nº 6:
Álvarez María Daniela
Medina, Sharon
CABUDARE AGOSTO 2013
Introducción
Nuestro trabajo tiene la finalidad el comprender el inicio de todo aquello
referente al surgimiento de la herramienta Gestión por competencias, así como
también la clasificación de los diferentes tipos de gestiones por competencias, su
importancia en las organizaciones venezolanas, su impacto como herramienta
de planificación estratégica en el área de recursos humanos de una organización
y su aplicación para medir las competencias individuales y gerenciales.
Es cada día un reto más importante el hecho de que las organizaciones
cuenten con personas competentes, ya que ellas son los principales
protagonistas en el cumplimiento de los objetivos planteados y en encaminar a
lograr el éxito en las mismas, logrando así la necesidad vital de gestionar
eficazmente el recurso humano a través de la herramienta Gestión por
Competencias como una camino para lograr la integración, así como la
comunicación entre cada uno de sus integrantes.
Definición de Gestión por Competencias
Al hablar de la definición del tema a tratar, gestión por competencias es
necesario primero conocer ¿Qué es una competencia? Es un conjunto de
conocimientos, actitudes, disposiciones, habilidades y conductas que posee un
individuo y el cual les permite realizar sus objetivos de una manera exitosa.
. Ahora bien, entonces la Gestión por Competencias es una herramienta
estratégica indispensable para afrontar los nuevos desafíos que existen
actualmente. Este mecanismo busca impulsar a un nivel de excelencia y por
medio de las competencias individuales de acuerdo a las necesidades
operativas de la organización.
Este modelo supone entre otras cosas, un cambio cultural organizacional, en
lo que se refiere al conocimiento, logrando así un proceso efectivo de adquirir,
almacenar y utilizar el conocimiento como una herramienta efectiva para resolver
problemas, aumentar la inteligencia y adaptabilidad de la organización. Es por
ello que se denomina una herramienta que actúa efectivamente en los activos
intangibles que generan valor a los conocimientos, actitudes y habilidades, así
como también aumenten la satisfacción y el compromiso de los individuos con la
organización.
Importancia de la Herramienta Gestión por competencias en las
Organizaciones
La herramienta nace en primer lugar en el campo de la psicología
organizacional, buscando las diferentes maneras de comportamiento y el
desempeño del individuo, a través de un monitoreo del comportamiento
organizacional, basado en el estudio de las características de los integrantes de
las organizaciones, sus motivaciones, satisfacciones, diferentes
comportamientos tanto internos como externos en la organización y otros
aspectos psico-humanos. Es por ello que surge como un paradigma positivista,
con una huella del pragmatismo, logrando así crear un auge en las
organizaciones empresariales a partir del año 1990’.
Las gestiones de competencias tienen diferentes aplicaciones dentro de una
organización, entre ellas tenemos la gestión del desempeño, la cual consiste en
la evaluación y la interacción de los criterios basados en las competencias. Otra
aplicación importante es la retribución existente, para la utilización del
desempeño de los individuos y su potencial como criterio retributivo.
Esta herramienta de gestión de planificación estratégica aporta a las
organizaciones programas de desarrollo personal basados en criterios que
buscan el éxito, no solo de tipo individual sino también organizacional.
Ahora bien, existe un trabajo colaborativo por parte de los directores de las
organizaciones y los diferentes jefes de departamentos de personal en lograr
que estos estén comprometidos a lograr los siguientes objetivos vitales para la
organización y que esta herramienta vital ayuda a mantener a la empresa dentro
de la competencia, es necesario, buscar la mejora de la productividad, lograr la
planeación de la sucesión, el cambio de la cultura organizacional, entre otros
aspectos que insertan importancia a esta valiosa arma de gestión de
planificación en las organizaciones. Todas las empresas deben contar con una
estrategia coherente y sistemática para proveer toda la información requerida.
Clasificación de las Competencias
Existen diferentes tipos de clasificación de competencias, estas varían
según el autor, un ejemplo de ello es Martens, en las clasifica en
competencias generales y competencias específicas; mínimas y efectivas,
pero esta clasificación es muy sencilla es por ello que en este trabajo
investigativo desarrollaremos los siguientes tipos:
Competencias Genéricas: consiste en aquellos conocimientos y
habilidades relacionados al desarrollo de diferentes áreas y
subareas ocupacionales, así como también ramas de la actividad
productiva; en otras palabras son aquellas competencias capaces
de definir un perfil concreto para las diversas actividades del
mundo laboral, como por ejemplo el trabajo en equipo, análisis de
información y la contribución del higiene en el área de trabajo.
Competencias Específicas: son aquellas que poseen un grado de
conocimiento específico más alto, el cual es dirigido a una función
determinada o ocupación especializada. Generalmente hacen
referencias en vocabularios específicos y utilizan instrumentos y
herramientas determinadas, un ejemplo seria evaluar el
desempeño del candidato.
Competencias Medulares: estas competencias carecen de una
característica muy importante, la cual es que ellas no indican
atributos individuales, sino más bien componentes del diseño de la
estrategia de una organización competitiva, pero hay que tomar en
cuenta que esas habilidades expresadas por los individuos son
necesarias para la construcción de competencias colectivas.
Es importante saber que los tipos de competencias es necesario
realizar una evaluación, incluyendo las genéricas, ya que ellas van
dependiendo de la dinámica organizacional. Otro aspecto a evaluar de los
tipos de competencias es que debemos saber cuál es el balance
recomendable al momento de establecerlas, ya sea entre factores
actitudinales y aptitudinales.
Impacto que tiene la gestión por competencia en lo recursos
Humanos
En el marco del enfoque de competencias laborales, el programa
“Gestión de recursos humanos por competencias” se propone contribuir al
desarrollo y fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones,
impulsando el aprendizaje, el desarrollo del personal y apoyando la
transformación de las relaciones humanas y laborales. En esta línea, se
plantea establecer un salto cualitativo desde lo parcial y estático que
caracterizan las funciones tradicionales de la gestión de recursos
humanos hasta lo integral y dinámico que corresponde a la era de la
economía de conocimiento.
Ventajas y Desventajas de la Utilidad de la Herramienta
Ventajas
Las principales ventajas que uno puede pretender obtener de la
implantación de un sistema de gestión por competencias: racionalidad,
sentido y coherencia para un conjunto de políticas y procesos de las
áreas de gestión de personas que en muchas ocasiones se muestran
inconexas y dudosamente alineadas con las estrategias de la
organización.
Desventajas
No ligar el modelo de gestión por competencia a la retribución para
posibilitar realmente que la entrevista salga compromisos de
crecimiento personal
Las competencias técnicas suele describirse en termino de cosas
que alguien es capaz de hacer o de conocimiento que es capaz de
demostrar
Los sistemas de gestión por competencia resuelven muy mal como
apoyar los compromisos de desarrollo en ese terreno.
Teorías Instrumentos mecanismos para medir la Gestión por
Competencia
Dentro de la Gestión por competencia se encuentran una serie de
instrumentos para lograr su medición como lo son:
Evidencias de Desempeño
Evidencia de Producto
Evidencia de Conocimiento
En este mismo orden de ideas se puede acotar que las primeras
evidencias utilizan como herramientas de medición es la lista de chequeo
que Consiste en una serie de indicadores afirmativos o interrogativos
sobre hechos características o secuencias de acciones entre otros cuya
presencia o ausencia se quiere constatar, mientras la tercera evidencia
utiliza es los cuestionario que no es mas que un instrumento de
evaluación conformado por preguntas que permiten verificar los
conocimientos esenciales que deben tener y aplicar el candidato para el
logro de los resultados previsto en la norma. El mismo puede ser aplicado
de manera oral o escrita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa area gestión gerencial cec - iaen
Programa area gestión gerencial   cec - iaenPrograma area gestión gerencial   cec - iaen
Programa area gestión gerencial cec - iaen
Iaen del Estado
 
Trabajo seminario II gestion gerencial, marco conceptual y nuevas perspectivas
Trabajo seminario II gestion gerencial, marco conceptual y nuevas perspectivasTrabajo seminario II gestion gerencial, marco conceptual y nuevas perspectivas
Trabajo seminario II gestion gerencial, marco conceptual y nuevas perspectivas
rivero1986
 
Conceptos de gerencia lectura-2012
Conceptos de gerencia lectura-2012Conceptos de gerencia lectura-2012
Conceptos de gerencia lectura-2012
Carlos Mendoza
 
DEFINICION DE TERMINOS - GESTION GERENCIAL CAP. 1
DEFINICION DE TERMINOS - GESTION GERENCIAL CAP. 1DEFINICION DE TERMINOS - GESTION GERENCIAL CAP. 1
DEFINICION DE TERMINOS - GESTION GERENCIAL CAP. 1
MILENA9108
 
Metodo de funciones gerenciales
Metodo de funciones gerencialesMetodo de funciones gerenciales
Metodo de funciones gerenciales
itzyavila
 

La actualidad más candente (20)

Programa area gestión gerencial cec - iaen
Programa area gestión gerencial   cec - iaenPrograma area gestión gerencial   cec - iaen
Programa area gestión gerencial cec - iaen
 
Gestión gerencial
Gestión gerencialGestión gerencial
Gestión gerencial
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoiSeminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
 
Trabajo seminario II gestion gerencial, marco conceptual y nuevas perspectivas
Trabajo seminario II gestion gerencial, marco conceptual y nuevas perspectivasTrabajo seminario II gestion gerencial, marco conceptual y nuevas perspectivas
Trabajo seminario II gestion gerencial, marco conceptual y nuevas perspectivas
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
 
Trabajo escrito gestion gerencial uft
Trabajo escrito gestion gerencial uftTrabajo escrito gestion gerencial uft
Trabajo escrito gestion gerencial uft
 
Conceptos de gerencia lectura-2012
Conceptos de gerencia lectura-2012Conceptos de gerencia lectura-2012
Conceptos de gerencia lectura-2012
 
Tarea.gerencia
Tarea.gerenciaTarea.gerencia
Tarea.gerencia
 
Oi Unidad4
Oi Unidad4Oi Unidad4
Oi Unidad4
 
Diferencias de Administración y Gestion
Diferencias de Administración y GestionDiferencias de Administración y Gestion
Diferencias de Administración y Gestion
 
Gestion Gerencial
Gestion GerencialGestion Gerencial
Gestion Gerencial
 
DEFINICION DE TERMINOS - GESTION GERENCIAL CAP. 1
DEFINICION DE TERMINOS - GESTION GERENCIAL CAP. 1DEFINICION DE TERMINOS - GESTION GERENCIAL CAP. 1
DEFINICION DE TERMINOS - GESTION GERENCIAL CAP. 1
 
GERENCIA
GERENCIAGERENCIA
GERENCIA
 
Cuadro comparativo modelos gerenciales (1)
Cuadro comparativo modelos gerenciales (1)Cuadro comparativo modelos gerenciales (1)
Cuadro comparativo modelos gerenciales (1)
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Metodo de funciones gerenciales
Metodo de funciones gerencialesMetodo de funciones gerenciales
Metodo de funciones gerenciales
 
GESTIÓN GERENCIAL, HERRAMIENTAS GERENCIALES
GESTIÓN GERENCIAL, HERRAMIENTAS GERENCIALESGESTIÓN GERENCIAL, HERRAMIENTAS GERENCIALES
GESTIÓN GERENCIAL, HERRAMIENTAS GERENCIALES
 
Introducción Gestión Organizacional DGS 2012
Introducción Gestión Organizacional DGS 2012Introducción Gestión Organizacional DGS 2012
Introducción Gestión Organizacional DGS 2012
 
Integradora mes 1
Integradora mes 1 Integradora mes 1
Integradora mes 1
 

Destacado

Algunos Términos - Genética y Conducta
Algunos Términos - Genética y ConductaAlgunos Términos - Genética y Conducta
Algunos Términos - Genética y Conducta
minervafpr
 
Introduccion excel.
Introduccion excel.Introduccion excel.
Introduccion excel.
davidcarvel
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
Nino Valladares
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
IngNavas
 
María paula peña
María paula peñaMaría paula peña
María paula peña
mapau94
 
Desde siempre el trafico de animales
Desde siempre el trafico de animalesDesde siempre el trafico de animales
Desde siempre el trafico de animales
jessicapaola213
 
7. quien se llevó mi queso
7. quien se llevó mi queso7. quien se llevó mi queso
7. quien se llevó mi queso
Meliana Arcila
 
Rendicion publica de cuentas 2014 (1)
Rendicion publica de cuentas 2014 (1)Rendicion publica de cuentas 2014 (1)
Rendicion publica de cuentas 2014 (1)
videodigital
 

Destacado (20)

Algunos Términos - Genética y Conducta
Algunos Términos - Genética y ConductaAlgunos Términos - Genética y Conducta
Algunos Términos - Genética y Conducta
 
Introduccion excel.
Introduccion excel.Introduccion excel.
Introduccion excel.
 
PresentacionHHlis
PresentacionHHlisPresentacionHHlis
PresentacionHHlis
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
 
Circuitos ggg
Circuitos  gggCircuitos  ggg
Circuitos ggg
 
María paula peña
María paula peñaMaría paula peña
María paula peña
 
Glos
GlosGlos
Glos
 
Programa de Ferias Internacionales y Misiones Comerciales 2013 - PROESA
Programa de Ferias Internacionales y Misiones Comerciales 2013 - PROESAPrograma de Ferias Internacionales y Misiones Comerciales 2013 - PROESA
Programa de Ferias Internacionales y Misiones Comerciales 2013 - PROESA
 
Nou3
Nou3Nou3
Nou3
 
Desde siempre el trafico de animales
Desde siempre el trafico de animalesDesde siempre el trafico de animales
Desde siempre el trafico de animales
 
Concepto, importancia
Concepto, importanciaConcepto, importancia
Concepto, importancia
 
Multiplicación de radicales
Multiplicación de radicalesMultiplicación de radicales
Multiplicación de radicales
 
7. quien se llevó mi queso
7. quien se llevó mi queso7. quien se llevó mi queso
7. quien se llevó mi queso
 
Patata escarabajo mildiu
Patata escarabajo mildiuPatata escarabajo mildiu
Patata escarabajo mildiu
 
Nuestro gran proyecto(1)
Nuestro gran proyecto(1)Nuestro gran proyecto(1)
Nuestro gran proyecto(1)
 
Directiva de grupo
Directiva de grupoDirectiva de grupo
Directiva de grupo
 
Hoja de vida Johana Mendez
Hoja de vida Johana MendezHoja de vida Johana Mendez
Hoja de vida Johana Mendez
 
Rendicion publica de cuentas 2014 (1)
Rendicion publica de cuentas 2014 (1)Rendicion publica de cuentas 2014 (1)
Rendicion publica de cuentas 2014 (1)
 
Poniendo su limpiador de presión en el trabajo
Poniendo su limpiador de presión en el trabajoPoniendo su limpiador de presión en el trabajo
Poniendo su limpiador de presión en el trabajo
 

Similar a Investigacion de gestion

2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo
Hisdary Barrios
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Cvlugo
 
Gestion por competencia
Gestion por competenciaGestion por competencia
Gestion por competencia
GALVISTEY
 
Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4
GALVISTEY
 
el_director_y_sus_habilidades_heidy.pptx
el_director_y_sus_habilidades_heidy.pptxel_director_y_sus_habilidades_heidy.pptx
el_director_y_sus_habilidades_heidy.pptx
EduSalvatierraCruz
 

Similar a Investigacion de gestion (20)

Gestion por competencia
Gestion por competenciaGestion por competencia
Gestion por competencia
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano
 
Rincon rubiela act. 1.
Rincon rubiela act.  1.Rincon rubiela act.  1.
Rincon rubiela act. 1.
 
2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo
 
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humanarelacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
 
Actividad12 RRHH
Actividad12 RRHHActividad12 RRHH
Actividad12 RRHH
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Gestion por competencia
Gestion por competenciaGestion por competencia
Gestion por competencia
 
Curso Desarrollo de Talento para Alcanzar el Plan Estratégico de la Organización
Curso Desarrollo de Talento para Alcanzar el Plan Estratégico de la OrganizaciónCurso Desarrollo de Talento para Alcanzar el Plan Estratégico de la Organización
Curso Desarrollo de Talento para Alcanzar el Plan Estratégico de la Organización
 
Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
GESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIAGESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIA
 
Tecnicas de Habilidades Directivas.docx
Tecnicas de Habilidades Directivas.docxTecnicas de Habilidades Directivas.docx
Tecnicas de Habilidades Directivas.docx
 
Gestion del recurso humano
Gestion del recurso humanoGestion del recurso humano
Gestion del recurso humano
 
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANOPORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
 
Gestion por competencias en recursos humanos sandro
Gestion por competencias en recursos humanos sandroGestion por competencias en recursos humanos sandro
Gestion por competencias en recursos humanos sandro
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
el_director_y_sus_habilidades_heidy.pptx
el_director_y_sus_habilidades_heidy.pptxel_director_y_sus_habilidades_heidy.pptx
el_director_y_sus_habilidades_heidy.pptx
 
Taller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracionTaller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracion
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Investigacion de gestion

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN ”GESTION POR COMPETENCIAS, UNA HERRAMIENTA MAGICA EN LA GERENCIA” GRUPO Nº 6: Álvarez María Daniela Medina, Sharon CABUDARE AGOSTO 2013
  • 2. Introducción Nuestro trabajo tiene la finalidad el comprender el inicio de todo aquello referente al surgimiento de la herramienta Gestión por competencias, así como también la clasificación de los diferentes tipos de gestiones por competencias, su importancia en las organizaciones venezolanas, su impacto como herramienta de planificación estratégica en el área de recursos humanos de una organización y su aplicación para medir las competencias individuales y gerenciales. Es cada día un reto más importante el hecho de que las organizaciones cuenten con personas competentes, ya que ellas son los principales protagonistas en el cumplimiento de los objetivos planteados y en encaminar a lograr el éxito en las mismas, logrando así la necesidad vital de gestionar eficazmente el recurso humano a través de la herramienta Gestión por Competencias como una camino para lograr la integración, así como la comunicación entre cada uno de sus integrantes.
  • 3. Definición de Gestión por Competencias Al hablar de la definición del tema a tratar, gestión por competencias es necesario primero conocer ¿Qué es una competencia? Es un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones, habilidades y conductas que posee un individuo y el cual les permite realizar sus objetivos de una manera exitosa. . Ahora bien, entonces la Gestión por Competencias es una herramienta estratégica indispensable para afrontar los nuevos desafíos que existen actualmente. Este mecanismo busca impulsar a un nivel de excelencia y por medio de las competencias individuales de acuerdo a las necesidades operativas de la organización. Este modelo supone entre otras cosas, un cambio cultural organizacional, en lo que se refiere al conocimiento, logrando así un proceso efectivo de adquirir, almacenar y utilizar el conocimiento como una herramienta efectiva para resolver problemas, aumentar la inteligencia y adaptabilidad de la organización. Es por ello que se denomina una herramienta que actúa efectivamente en los activos intangibles que generan valor a los conocimientos, actitudes y habilidades, así como también aumenten la satisfacción y el compromiso de los individuos con la organización. Importancia de la Herramienta Gestión por competencias en las Organizaciones La herramienta nace en primer lugar en el campo de la psicología organizacional, buscando las diferentes maneras de comportamiento y el desempeño del individuo, a través de un monitoreo del comportamiento organizacional, basado en el estudio de las características de los integrantes de las organizaciones, sus motivaciones, satisfacciones, diferentes comportamientos tanto internos como externos en la organización y otros aspectos psico-humanos. Es por ello que surge como un paradigma positivista,
  • 4. con una huella del pragmatismo, logrando así crear un auge en las organizaciones empresariales a partir del año 1990’. Las gestiones de competencias tienen diferentes aplicaciones dentro de una organización, entre ellas tenemos la gestión del desempeño, la cual consiste en la evaluación y la interacción de los criterios basados en las competencias. Otra aplicación importante es la retribución existente, para la utilización del desempeño de los individuos y su potencial como criterio retributivo. Esta herramienta de gestión de planificación estratégica aporta a las organizaciones programas de desarrollo personal basados en criterios que buscan el éxito, no solo de tipo individual sino también organizacional. Ahora bien, existe un trabajo colaborativo por parte de los directores de las organizaciones y los diferentes jefes de departamentos de personal en lograr que estos estén comprometidos a lograr los siguientes objetivos vitales para la organización y que esta herramienta vital ayuda a mantener a la empresa dentro de la competencia, es necesario, buscar la mejora de la productividad, lograr la planeación de la sucesión, el cambio de la cultura organizacional, entre otros aspectos que insertan importancia a esta valiosa arma de gestión de planificación en las organizaciones. Todas las empresas deben contar con una estrategia coherente y sistemática para proveer toda la información requerida. Clasificación de las Competencias Existen diferentes tipos de clasificación de competencias, estas varían según el autor, un ejemplo de ello es Martens, en las clasifica en competencias generales y competencias específicas; mínimas y efectivas, pero esta clasificación es muy sencilla es por ello que en este trabajo investigativo desarrollaremos los siguientes tipos:
  • 5. Competencias Genéricas: consiste en aquellos conocimientos y habilidades relacionados al desarrollo de diferentes áreas y subareas ocupacionales, así como también ramas de la actividad productiva; en otras palabras son aquellas competencias capaces de definir un perfil concreto para las diversas actividades del mundo laboral, como por ejemplo el trabajo en equipo, análisis de información y la contribución del higiene en el área de trabajo. Competencias Específicas: son aquellas que poseen un grado de conocimiento específico más alto, el cual es dirigido a una función determinada o ocupación especializada. Generalmente hacen referencias en vocabularios específicos y utilizan instrumentos y herramientas determinadas, un ejemplo seria evaluar el desempeño del candidato. Competencias Medulares: estas competencias carecen de una característica muy importante, la cual es que ellas no indican atributos individuales, sino más bien componentes del diseño de la estrategia de una organización competitiva, pero hay que tomar en cuenta que esas habilidades expresadas por los individuos son necesarias para la construcción de competencias colectivas. Es importante saber que los tipos de competencias es necesario realizar una evaluación, incluyendo las genéricas, ya que ellas van dependiendo de la dinámica organizacional. Otro aspecto a evaluar de los tipos de competencias es que debemos saber cuál es el balance recomendable al momento de establecerlas, ya sea entre factores actitudinales y aptitudinales.
  • 6. Impacto que tiene la gestión por competencia en lo recursos Humanos En el marco del enfoque de competencias laborales, el programa “Gestión de recursos humanos por competencias” se propone contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones, impulsando el aprendizaje, el desarrollo del personal y apoyando la transformación de las relaciones humanas y laborales. En esta línea, se plantea establecer un salto cualitativo desde lo parcial y estático que caracterizan las funciones tradicionales de la gestión de recursos humanos hasta lo integral y dinámico que corresponde a la era de la economía de conocimiento. Ventajas y Desventajas de la Utilidad de la Herramienta Ventajas Las principales ventajas que uno puede pretender obtener de la implantación de un sistema de gestión por competencias: racionalidad, sentido y coherencia para un conjunto de políticas y procesos de las áreas de gestión de personas que en muchas ocasiones se muestran inconexas y dudosamente alineadas con las estrategias de la organización. Desventajas No ligar el modelo de gestión por competencia a la retribución para posibilitar realmente que la entrevista salga compromisos de crecimiento personal Las competencias técnicas suele describirse en termino de cosas que alguien es capaz de hacer o de conocimiento que es capaz de demostrar Los sistemas de gestión por competencia resuelven muy mal como apoyar los compromisos de desarrollo en ese terreno.
  • 7. Teorías Instrumentos mecanismos para medir la Gestión por Competencia Dentro de la Gestión por competencia se encuentran una serie de instrumentos para lograr su medición como lo son: Evidencias de Desempeño Evidencia de Producto Evidencia de Conocimiento En este mismo orden de ideas se puede acotar que las primeras evidencias utilizan como herramientas de medición es la lista de chequeo que Consiste en una serie de indicadores afirmativos o interrogativos sobre hechos características o secuencias de acciones entre otros cuya presencia o ausencia se quiere constatar, mientras la tercera evidencia utiliza es los cuestionario que no es mas que un instrumento de evaluación conformado por preguntas que permiten verificar los conocimientos esenciales que deben tener y aplicar el candidato para el logro de los resultados previsto en la norma. El mismo puede ser aplicado de manera oral o escrita.