SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO DE CONECTIVIDAD
A INTERNET PARA
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
A NIVEL NACIONAL
INTERNET SATELITAL
Internet Satelital es un método de
conexión a Internet mediante ondras
electromagnéticas utilizando como
medio de comunicación un satélite y una
estación terrena. Es un sistema de
acceso muy recomendable en aquellos
lugares donde no hay cobertura o
factibilidad técnica para otros tipos de
conexión tradicional como la celular 3G,
4G , radioenlaces, HFC (Hibrido de fibra y
cable coaxial)
QUE ES UN SATÉLITE
 Los satélites artificiales son utilizados para
enviar y recibir comunicaciones de uso
masivo como telefonía, televisión o
Internet,
 Un satélite es geoestacionario permanece
inmóvil sobre un determinado punto de
nuestro globo.
 Para obtener este efecto son necesarias
dos condiciones: que la órbita del satélite
se encuentre sobre el plano del Ecuador
terrestre, y que el periodo orbital sea
sincrónico con la rotación de la Tierra
BANDAS
COMO TRABAJA LA BANDA KA
Es un rango de frecuencias utilizado
sobre todo en las comunicaciones vía
satélite, y forma parte de la banda K de
microondas, del espectro
electromagnético. El rango de
frecuencias en las que opera la banda Ka,
son las comprendidas entre los 26,5 GHz
y 40 GHz, es decir, longitudes de onda
desde un poco más de un centímetro
hasta 7,5 milímetros.
COMO FUNCIONA
 Esta herramienta tecnológica permite brindar servicios de
internet satelital con alta transferencia de datos
 también es una buena alternativa para empresas con
necesidades básicas de internet. Para establecer un enlace en
frecuencia satelital banda Ka, es necesaria la transmisión de
una potencia más elevada que en otros espectros, ya que es
más sensible a los fenómenos atmosféricos.
QUE ES UN VSAT (HUGHES)
 VSAT son las siglas de Very Small Aperture Terminal.
Designa un tipo de antenas de un diámetro no mayor
a 2 o 3 metros, que sirven para comunicación de
datos vía satélite.
 Como parte del sistema Hughes JUPITER™, líder en el
mercado, el HT2010W es un potente terminal
satelital de última generación compatible con el canal
de transmisión DVB-S2 de banda ancha, que ofrece la
mejor eficiencia de la industria HUGHES GEMINI GILAT
PARTES DEL MODEM HUGHES
INDICADORES
RADIO HUGHES ™ UNIDAD EXTERIOR
HB210
 La unidad exterior Hughes HB210 (ODU) de última
generación es una unidad de radio de banda ancha
por satélite de alto rendimiento y bajo coste
diseñada para satisfacer de forma rentable una
amplia gama de requisitos de conectividad de alta
velocidad para los mercados de consumo,
pequeñas oficinas/oficinas domésticas, empresas y
administraciones públicas
RADIO HUGHES ™ UNIDAD EXTERIOR
HB210
 VENTAJAS:
• Instalación Simple Q Transmitir y recibir en un solo IFL
• Que Soporta el protocolo de interfaz de señalización de antena Hughes
• Que Procesos simples y bien definidos disponibles para los instaladores
• Que No es necesario realizar una prueba de compresión de 1 Db
• Que No se requiere ajuste manual de la potencia Certificaciones
• Que Marcado CE Q IPvb
• oS (conforme ETSI TS 102 354 V1.2.1)
• Que Marcado ROHS y WEEE
POLARIZACION
 Se determina por la dirección del campo eléctrico en la que
se transmite la señal (Vertical u Horizontal) y luego el campo
eléctrico en la que se Recibe (Vertical u Horizontal.
 La polaridad nos indicara de acuerdo a nuestra posición
geográfica actual donde se ira a instalar la antena satelital
EQUIPAMIENTO DE LA ANTENA
ARMADO DE LA ANTENA
 Equipos a usar
ANTENA DE 1.2 CANISTER TRIADA RADIO HUGHES
MODEM HUGHES PEDESTAL 1.2 CABLE COAXIAL RG6 CONECTOR RG 6
HERRAMIENTAS A USAR
ARMADO DEL CANISTER
 Con la ayuda de nuestra lleve mixta de numero 13 se
realizara el armado del Canister con la parabólica
ARMADO DE LA TRIADA
 Para poder armar nuestra triada debemos contar
con nuestra llave mixta de numero 10
ARMADO DE LA RADIO HUGHES
 Con la ayuda de un desamador plana, estrella y la llave mixta
de numero 10 se procederá a realizar el armado de la radio
Se procede a embonar
el soporte de la radio a
la triada
Se emperna la
triada al soporte de
la radio con la llave
mixta numero 10
Se emperna el
acople de la radio
con 2 pernos, se
asegura con el
desarmador
plana
Se procede a instalar
la radio con su perno
( ojo el perno que
une la radio con el
acople es único por
kit evitar su perdida
VISTA FINAL DE NUESTRA ANTENA
APUNTAMIENTO
 Una vez armado la antena satelital se procederá a realizar el apuntamiento para lo cual
se debe contar con una buena línea de vista sin obstrucciones.
 Se refiere a un camino limpio, sin obstrucción entre la antena y el satélite. Para que
exista una buena recepción de señal RF de alta frecuencia.
 La línea de vista está indicada por una línea imaginaria paralela a la triada central de la
antena.
MOVIMIENTOS DE ELEVACIÓN Y AZIMUT
 Elevación:
El ángulo de elevación es el ángulo en el que su antena
parabólica empieza el movimiento de abajo hacia
arriba empezando de 0° a 90°. Esto será de acuerdo
con el satélite que se ira a trabajar ya que cada satélite
trabaja con diferentes elevaciones y dependerá de su
posición geográfica en donde se ira a instalar dicha
antena.
MOVIMIENTOS DE ELEVACIÓN Y AZIMUT
 Azimut:
haciendo referencia a un Angulo horizontal de
izquierda a derecha de norte a sur y viceversa, el
azimut AZ adquiere valores dependiendo de la
orientación de la parabólica de 0° a 360° pudiendo
realizarse su ubicación de los 4 puntos cardinales
empezando del norte como punto 0° esto
dependerá con el satélite que se trabajara ya que
cada satélite trabaja con diferentes grados de
azimut y en diferentes bandas.
CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES
 Para poder realizar la configuración
se deberá conectar el modem
Hughes HT2010 a una laptop
median un cable patch Cord, al
puerto LAN de la laptop y del
modem
CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES
 PASO 1: ubicar la opción de RED en nuestro escritorio
CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES
 PASO 2: dar click derecho en el mouse y escoger la opción propiedades.
CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES
 Paso 3: una vez que se de click en propiedades se nos abrirá una nueva ventana y
escogemos CAMBIAR CONFIGURACION DEL ADAPTADOR.
CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES
 Paso 4: y se nos mostrara una nueva ventana y escogemos la opción de ETERNET
CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES
 PASO 5: se dará click derecho y luego en PROPIEDADES
CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES
 PASO 6:ubicara protocolo de internet versión 4 (TCP/IP4), luego PROPIEDADES.
CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES
 PASO 7: escoger la opción de OPTENER UNA DIRECCION IP AUTOMATICA.
 La ip del modem Hughes es el siguiente 192.168.0.1
 Y dar en ACEPTAR y luego cerrar con eso se estaría terminando de configurar nuestra red para poder ingresar al modem.
CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES
 PASO 8: escoger cualquier navegador de internet, en este caso usare el Google
Chrome
CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES
 Paso 9: ingresar la dirección ip 192.168.0.1
CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES
 Paso 10:ubicar esta opción de configuración avanzada y dar click
CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES
 Paso 11: dar click en INSTALACION y luego en INSTALAR
CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES
 Paso 12: ingresar las coordenadas del lugar donde se realizara la instalación,
en satélite se deberá elegir Telestar 19 y luego enviar.
CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES
 Paso 13: nos indicara los valores para el apuntamiento como SQF, AZIMUT,
ELEVACION Y POLARIDAD.
CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES
 Paso 14: una vez validado la polaridad de nuestra radio se procederá con el
apuntamiento, hasta obtener los mejores valores y dar siguiente.
CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES
 Paso 15: el modem empezara a enviar el registro al servidor de hughes.
CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES
 Paso 16: el modem empezara a enviar el registro al servidor de hughes.
ARMADO DE ANTENA SATELITAL.pdf
ARMADO DE ANTENA SATELITAL.pdf
ARMADO DE ANTENA SATELITAL.pdf
ARMADO DE ANTENA SATELITAL.pdf
ARMADO DE ANTENA SATELITAL.pdf
ARMADO DE ANTENA SATELITAL.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radioenlaces
RadioenlacesRadioenlaces
Elementos del sistema de comunicaciones satelital
Elementos del sistema de comunicaciones satelitalElementos del sistema de comunicaciones satelital
Elementos del sistema de comunicaciones satelital
Miguel Angel Acosta Ipanaque
 
Tecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdhTecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdh
Luis Yallerco
 
Introduccion a las comunicaciones por microondas
Introduccion a las comunicaciones por microondasIntroduccion a las comunicaciones por microondas
Introduccion a las comunicaciones por microondas
Alejandro Medina
 
Antennas used in mobiles
Antennas used in mobilesAntennas used in mobiles
Antennas used in mobiles
Mugadha Bane
 
Modelo de Difracción por Filo de Cuchillo (Microondas, UFT)
Modelo de Difracción por Filo de Cuchillo (Microondas, UFT)Modelo de Difracción por Filo de Cuchillo (Microondas, UFT)
Modelo de Difracción por Filo de Cuchillo (Microondas, UFT)
Jose Sanchez
 
MSAT
MSATMSAT
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Deximar Boza
 
TELEMETRY, TRACKING COMMAND & MONITORING
TELEMETRY, TRACKING COMMAND & MONITORINGTELEMETRY, TRACKING COMMAND & MONITORING
TELEMETRY, TRACKING COMMAND & MONITORING
Alpana Ingale
 
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios   unidad iiLecture 8 revisión de ejercicios   unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
nica2009
 
Radioenlaces Terrenales 1ra parte
Radioenlaces Terrenales 1ra parteRadioenlaces Terrenales 1ra parte
Radioenlaces Terrenales 1ra parte
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
David Pacheco
 
4.3 types of diversity
4.3  types of diversity4.3  types of diversity
4.3 types of diversity
JAIGANESH SEKAR
 
Lecture 3 trunking theory and other issues with cells
Lecture 3 trunking theory and other issues with cellsLecture 3 trunking theory and other issues with cells
Lecture 3 trunking theory and other issues with cells
UmairKhalil16
 
3_Antenna Array [Modlue 4] (1).pdf
3_Antenna Array [Modlue 4] (1).pdf3_Antenna Array [Modlue 4] (1).pdf
3_Antenna Array [Modlue 4] (1).pdf
sumanthsai22
 
satellite Communication
 satellite Communication satellite Communication
satellite Communication
Diwaker Pant
 
Diseño de radio enlace
Diseño de radio enlaceDiseño de radio enlace
Diseño de radio enlace
alejandrocataldi
 
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
nica2009
 
Target tracking
Target trackingTarget tracking
Target tracking
abdulrehmanali
 

La actualidad más candente (20)

Radioenlaces
RadioenlacesRadioenlaces
Radioenlaces
 
Elementos del sistema de comunicaciones satelital
Elementos del sistema de comunicaciones satelitalElementos del sistema de comunicaciones satelital
Elementos del sistema de comunicaciones satelital
 
Tecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdhTecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdh
 
Introduccion a las comunicaciones por microondas
Introduccion a las comunicaciones por microondasIntroduccion a las comunicaciones por microondas
Introduccion a las comunicaciones por microondas
 
Antennas used in mobiles
Antennas used in mobilesAntennas used in mobiles
Antennas used in mobiles
 
Modelo de Difracción por Filo de Cuchillo (Microondas, UFT)
Modelo de Difracción por Filo de Cuchillo (Microondas, UFT)Modelo de Difracción por Filo de Cuchillo (Microondas, UFT)
Modelo de Difracción por Filo de Cuchillo (Microondas, UFT)
 
MSAT
MSATMSAT
MSAT
 
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
 
TELEMETRY, TRACKING COMMAND & MONITORING
TELEMETRY, TRACKING COMMAND & MONITORINGTELEMETRY, TRACKING COMMAND & MONITORING
TELEMETRY, TRACKING COMMAND & MONITORING
 
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios   unidad iiLecture 8 revisión de ejercicios   unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
 
Radioenlaces Terrenales 1ra parte
Radioenlaces Terrenales 1ra parteRadioenlaces Terrenales 1ra parte
Radioenlaces Terrenales 1ra parte
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
4.3 types of diversity
4.3  types of diversity4.3  types of diversity
4.3 types of diversity
 
Lecture 3 trunking theory and other issues with cells
Lecture 3 trunking theory and other issues with cellsLecture 3 trunking theory and other issues with cells
Lecture 3 trunking theory and other issues with cells
 
Vsat
VsatVsat
Vsat
 
3_Antenna Array [Modlue 4] (1).pdf
3_Antenna Array [Modlue 4] (1).pdf3_Antenna Array [Modlue 4] (1).pdf
3_Antenna Array [Modlue 4] (1).pdf
 
satellite Communication
 satellite Communication satellite Communication
satellite Communication
 
Diseño de radio enlace
Diseño de radio enlaceDiseño de radio enlace
Diseño de radio enlace
 
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
 
Target tracking
Target trackingTarget tracking
Target tracking
 

Similar a ARMADO DE ANTENA SATELITAL.pdf

Horizon
HorizonHorizon
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCACONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
2lab..sistemas de comunicacion
2lab..sistemas de comunicacion2lab..sistemas de comunicacion
2lab..sistemas de comunicacion
luis alberto rojas vicente
 
Televisión satelital
Televisión satelitalTelevisión satelital
Televisión satelital
Robertto Parma Rotto
 
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicacionesEquipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones
5226449
 
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...
5226449
 
Telefonia movil javier trinidad
Telefonia movil javier trinidadTelefonia movil javier trinidad
Telefonia movil javier trinidad
Javi Trinidad
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
Jorge Vargas
 
Redes satelitales
Redes satelitalesRedes satelitales
Redes satelitales
Bones LloKalla
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movil
vicente
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movil
vicente
 
Tma
TmaTma
Tma
kata_3
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
JFVV
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
JFVV
 
Telematica+enlace satélital
Telematica+enlace satélitalTelematica+enlace satélital
Telematica+enlace satélital
Calzada Meza
 
Actividad nro. 5 Génesis Velázquez
Actividad nro. 5 Génesis Velázquez Actividad nro. 5 Génesis Velázquez
Actividad nro. 5 Génesis Velázquez
genesisavg
 
Andrea Borja Conex Via Satelite
Andrea Borja Conex Via SateliteAndrea Borja Conex Via Satelite
Andrea Borja Conex Via Satelite
Vicente Martínez
 
Carpeta proyecto de aprendizaje
Carpeta proyecto de aprendizajeCarpeta proyecto de aprendizaje
Carpeta proyecto de aprendizaje
Luis Ariel Perea Rodriguez
 
Instalacion de antenas
Instalacion de antenasInstalacion de antenas
Instalacion de antenas
Juan José Baena Moreno
 
Informe de telefonia 6 to semestre ing saul severichetoledo
Informe de telefonia 6 to semestre ing saul severichetoledoInforme de telefonia 6 to semestre ing saul severichetoledo
Informe de telefonia 6 to semestre ing saul severichetoledo
Ever Palaguerra Lenis
 

Similar a ARMADO DE ANTENA SATELITAL.pdf (20)

Horizon
HorizonHorizon
Horizon
 
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCACONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
 
2lab..sistemas de comunicacion
2lab..sistemas de comunicacion2lab..sistemas de comunicacion
2lab..sistemas de comunicacion
 
Televisión satelital
Televisión satelitalTelevisión satelital
Televisión satelital
 
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicacionesEquipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones
 
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...
 
Telefonia movil javier trinidad
Telefonia movil javier trinidadTelefonia movil javier trinidad
Telefonia movil javier trinidad
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
 
Redes satelitales
Redes satelitalesRedes satelitales
Redes satelitales
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movil
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movil
 
Tma
TmaTma
Tma
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Telematica+enlace satélital
Telematica+enlace satélitalTelematica+enlace satélital
Telematica+enlace satélital
 
Actividad nro. 5 Génesis Velázquez
Actividad nro. 5 Génesis Velázquez Actividad nro. 5 Génesis Velázquez
Actividad nro. 5 Génesis Velázquez
 
Andrea Borja Conex Via Satelite
Andrea Borja Conex Via SateliteAndrea Borja Conex Via Satelite
Andrea Borja Conex Via Satelite
 
Carpeta proyecto de aprendizaje
Carpeta proyecto de aprendizajeCarpeta proyecto de aprendizaje
Carpeta proyecto de aprendizaje
 
Instalacion de antenas
Instalacion de antenasInstalacion de antenas
Instalacion de antenas
 
Informe de telefonia 6 to semestre ing saul severichetoledo
Informe de telefonia 6 to semestre ing saul severichetoledoInforme de telefonia 6 to semestre ing saul severichetoledo
Informe de telefonia 6 to semestre ing saul severichetoledo
 

Último

1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 

Último (20)

1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 

ARMADO DE ANTENA SATELITAL.pdf

  • 1. SERVICIO DE CONECTIVIDAD A INTERNET PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS A NIVEL NACIONAL
  • 2. INTERNET SATELITAL Internet Satelital es un método de conexión a Internet mediante ondras electromagnéticas utilizando como medio de comunicación un satélite y una estación terrena. Es un sistema de acceso muy recomendable en aquellos lugares donde no hay cobertura o factibilidad técnica para otros tipos de conexión tradicional como la celular 3G, 4G , radioenlaces, HFC (Hibrido de fibra y cable coaxial)
  • 3. QUE ES UN SATÉLITE  Los satélites artificiales son utilizados para enviar y recibir comunicaciones de uso masivo como telefonía, televisión o Internet,  Un satélite es geoestacionario permanece inmóvil sobre un determinado punto de nuestro globo.  Para obtener este efecto son necesarias dos condiciones: que la órbita del satélite se encuentre sobre el plano del Ecuador terrestre, y que el periodo orbital sea sincrónico con la rotación de la Tierra
  • 4. BANDAS COMO TRABAJA LA BANDA KA Es un rango de frecuencias utilizado sobre todo en las comunicaciones vía satélite, y forma parte de la banda K de microondas, del espectro electromagnético. El rango de frecuencias en las que opera la banda Ka, son las comprendidas entre los 26,5 GHz y 40 GHz, es decir, longitudes de onda desde un poco más de un centímetro hasta 7,5 milímetros.
  • 5. COMO FUNCIONA  Esta herramienta tecnológica permite brindar servicios de internet satelital con alta transferencia de datos  también es una buena alternativa para empresas con necesidades básicas de internet. Para establecer un enlace en frecuencia satelital banda Ka, es necesaria la transmisión de una potencia más elevada que en otros espectros, ya que es más sensible a los fenómenos atmosféricos.
  • 6. QUE ES UN VSAT (HUGHES)  VSAT son las siglas de Very Small Aperture Terminal. Designa un tipo de antenas de un diámetro no mayor a 2 o 3 metros, que sirven para comunicación de datos vía satélite.  Como parte del sistema Hughes JUPITER™, líder en el mercado, el HT2010W es un potente terminal satelital de última generación compatible con el canal de transmisión DVB-S2 de banda ancha, que ofrece la mejor eficiencia de la industria HUGHES GEMINI GILAT
  • 9. RADIO HUGHES ™ UNIDAD EXTERIOR HB210  La unidad exterior Hughes HB210 (ODU) de última generación es una unidad de radio de banda ancha por satélite de alto rendimiento y bajo coste diseñada para satisfacer de forma rentable una amplia gama de requisitos de conectividad de alta velocidad para los mercados de consumo, pequeñas oficinas/oficinas domésticas, empresas y administraciones públicas
  • 10. RADIO HUGHES ™ UNIDAD EXTERIOR HB210  VENTAJAS: • Instalación Simple Q Transmitir y recibir en un solo IFL • Que Soporta el protocolo de interfaz de señalización de antena Hughes • Que Procesos simples y bien definidos disponibles para los instaladores • Que No es necesario realizar una prueba de compresión de 1 Db • Que No se requiere ajuste manual de la potencia Certificaciones • Que Marcado CE Q IPvb • oS (conforme ETSI TS 102 354 V1.2.1) • Que Marcado ROHS y WEEE
  • 11. POLARIZACION  Se determina por la dirección del campo eléctrico en la que se transmite la señal (Vertical u Horizontal) y luego el campo eléctrico en la que se Recibe (Vertical u Horizontal.  La polaridad nos indicara de acuerdo a nuestra posición geográfica actual donde se ira a instalar la antena satelital
  • 13. ARMADO DE LA ANTENA  Equipos a usar ANTENA DE 1.2 CANISTER TRIADA RADIO HUGHES MODEM HUGHES PEDESTAL 1.2 CABLE COAXIAL RG6 CONECTOR RG 6
  • 15. ARMADO DEL CANISTER  Con la ayuda de nuestra lleve mixta de numero 13 se realizara el armado del Canister con la parabólica
  • 16. ARMADO DE LA TRIADA  Para poder armar nuestra triada debemos contar con nuestra llave mixta de numero 10
  • 17. ARMADO DE LA RADIO HUGHES  Con la ayuda de un desamador plana, estrella y la llave mixta de numero 10 se procederá a realizar el armado de la radio Se procede a embonar el soporte de la radio a la triada Se emperna la triada al soporte de la radio con la llave mixta numero 10 Se emperna el acople de la radio con 2 pernos, se asegura con el desarmador plana Se procede a instalar la radio con su perno ( ojo el perno que une la radio con el acople es único por kit evitar su perdida
  • 18. VISTA FINAL DE NUESTRA ANTENA
  • 19. APUNTAMIENTO  Una vez armado la antena satelital se procederá a realizar el apuntamiento para lo cual se debe contar con una buena línea de vista sin obstrucciones.  Se refiere a un camino limpio, sin obstrucción entre la antena y el satélite. Para que exista una buena recepción de señal RF de alta frecuencia.  La línea de vista está indicada por una línea imaginaria paralela a la triada central de la antena.
  • 20. MOVIMIENTOS DE ELEVACIÓN Y AZIMUT  Elevación: El ángulo de elevación es el ángulo en el que su antena parabólica empieza el movimiento de abajo hacia arriba empezando de 0° a 90°. Esto será de acuerdo con el satélite que se ira a trabajar ya que cada satélite trabaja con diferentes elevaciones y dependerá de su posición geográfica en donde se ira a instalar dicha antena.
  • 21. MOVIMIENTOS DE ELEVACIÓN Y AZIMUT  Azimut: haciendo referencia a un Angulo horizontal de izquierda a derecha de norte a sur y viceversa, el azimut AZ adquiere valores dependiendo de la orientación de la parabólica de 0° a 360° pudiendo realizarse su ubicación de los 4 puntos cardinales empezando del norte como punto 0° esto dependerá con el satélite que se trabajara ya que cada satélite trabaja con diferentes grados de azimut y en diferentes bandas.
  • 22. CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES  Para poder realizar la configuración se deberá conectar el modem Hughes HT2010 a una laptop median un cable patch Cord, al puerto LAN de la laptop y del modem
  • 23. CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES  PASO 1: ubicar la opción de RED en nuestro escritorio
  • 24. CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES  PASO 2: dar click derecho en el mouse y escoger la opción propiedades.
  • 25. CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES  Paso 3: una vez que se de click en propiedades se nos abrirá una nueva ventana y escogemos CAMBIAR CONFIGURACION DEL ADAPTADOR.
  • 26. CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES  Paso 4: y se nos mostrara una nueva ventana y escogemos la opción de ETERNET
  • 27. CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES  PASO 5: se dará click derecho y luego en PROPIEDADES
  • 28. CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES  PASO 6:ubicara protocolo de internet versión 4 (TCP/IP4), luego PROPIEDADES.
  • 29. CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES  PASO 7: escoger la opción de OPTENER UNA DIRECCION IP AUTOMATICA.  La ip del modem Hughes es el siguiente 192.168.0.1  Y dar en ACEPTAR y luego cerrar con eso se estaría terminando de configurar nuestra red para poder ingresar al modem.
  • 30. CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES  PASO 8: escoger cualquier navegador de internet, en este caso usare el Google Chrome
  • 31. CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES  Paso 9: ingresar la dirección ip 192.168.0.1
  • 32. CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES  Paso 10:ubicar esta opción de configuración avanzada y dar click
  • 33. CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES  Paso 11: dar click en INSTALACION y luego en INSTALAR
  • 34. CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES  Paso 12: ingresar las coordenadas del lugar donde se realizara la instalación, en satélite se deberá elegir Telestar 19 y luego enviar.
  • 35. CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES  Paso 13: nos indicara los valores para el apuntamiento como SQF, AZIMUT, ELEVACION Y POLARIDAD.
  • 36. CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES  Paso 14: una vez validado la polaridad de nuestra radio se procederá con el apuntamiento, hasta obtener los mejores valores y dar siguiente.
  • 37. CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES  Paso 15: el modem empezara a enviar el registro al servidor de hughes.
  • 38. CONFIGURACIÓN DEL MODEM HUGHES  Paso 16: el modem empezara a enviar el registro al servidor de hughes.