SlideShare una empresa de Scribd logo
MIT-2019 MICROCICLOS DE
INDUCCIONES TECNOLÓGICAS
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT EN LAS
AIP Y/O CRT DE LAS IIEE
(APUNTAMIENTO DE ANTENAS, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA ESTACION
REMOTA VSAT)
Oficina de Tecnología de la Información y Comunicación - OTIC
I. DESCRIPCION DEL SERVICIO DE
CONECTIVIDAD A TRAVES DE UNA
RED SATELITAL VSAT
 Este escenario se desarrolla íntegramente en un ámbito rural
donde los operadores comerciales no han desarrollado hasta
el momento soluciones de conectividad terrestre.
 Se desarrolla mediante la topología estrella, consta de :
SEGMENTO SATELITAL :
 Satélite ANIK F1-107.3 ° W
SEGMENTO TERRESTRE :
 Plataforma Satelital ( Hub satelital del MINEDU)
 Estaciones Remotas VSAT ( Estándar DVB -S2)
DESCRIPCION DEL SISTEMA SATELITAL VSAT
SEGMENTO ESPACIAL
 Estación repetidora ubicada en el
espacio que recibe la señal de
Radiofrecuencia del segmento
terrestre para convertirla,
amplificarla y retransmitirla de
vuelta a la tierra.
 Permite la conexión entre Hub
Satelital y las estaciones remotas
VSAT.
 Orbita geoestacionaria del Satélite
Anik F1: 107.3° W
Satélite de Comunicaciones:
Satélite ANIK F1-107.3 ° W
SEGMENTO TERRESTRE
Estación
remota VSAT
Estación Maestra
(HUB Satelital)
COMPONENTES DE UNA ESTACIÓN REMOTA
VSAT
UNIDADES EXTERNAS (OUTDOOR)
1. Reflector parabólico (Antena VSAT). Su función es la de recibir
y emitir la señal de radio frecuencia (RF) del y hacia el Satélite.
Diámetro:
 1.2 m (nuevas)
 1.20m, 1.80m y 2.40m(migración)
Antena VSAT y accesorios : Cánister y Spars (brazos)
UNIDADES EXTERNAS (OUTDOOR)
Accesorios de un reflector parabólico
Alimentador
(Feeder)
Soporte de
Alimentador (Feeder)
Guía de Onda
(OMT)
Alimentador (Feeder):
Se encarga de conducir las señales recibidas
del satélite hacia el LNB y de las señales que
son transmitidas desde el BUC hacia el
satélite.
Cánister:
Se encarga soportar a la
antena VSAT en su pedestal
(estructura metálica)
2. Amplificador de RF (BUC:
Block Up Converter ).
Dispositivo electrónico encargado
de transmitir la señal RF,
amplificándola desde el VSAT
hacia el satélite.
3. LNB (Low Noise Block)
Bloque amplificador de bajo nivel
de ruido. Dispositivo electrónico
cuya misión es recepcionar la señal
de RF emitida del satélite, para
amplificarla y convertirla de alta
frecuencia (Banda KU) a frecuencia
intermedia (banda L).
Alimentador
(Feeder)
Amplificador
RF (BUC)
LNBGuía de Onda
(OMT)
EQUIPAMIENTO EN NUEVAS ESTACIONES REMOTAS VSAT
LNB
BUC
ALIMENTADOR
OMT
4. Cables coaxiales
RG-11
RG-6
ESTACION VSAT ANTIGUA
ESTACION VSAT MIGRADA (NUEVA PLATAFORMA)
Nueva Estación Migración
UNIDADES INTERNAS (INDOOR)
1. Rack de pared
Modem Satelital
Decodificador
DVB
Switch
Estabilizador
Splitter
CONEXIONADO DE EQUIPOS VSAT
Diagrama de Instalación de Infraestructura Tecnológica
TPA – Equipos VSAT en AIP / CRT
Modem Satelital
Sky Edge II C Aries
Decodificador DVB - S2
Rx
Conexión a
SATELLITE IN
RF OUT
Cables RCA (Audio y video)
TV en modo Video
Reflector
Parabólico
Amplificador RF
(BUC)
LNB
Alimentador
(Feeder)
CableCoaxialRG-11
Soporte de
antena
Base de
concreto
CablecoaxialRG-11
Tx
Rx
Spliter
Conector
"F"
Conectores "F"
Fuente DC
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN
Señal TV.Educativa
2008
RF IN
LAN
Switch 8
puertos
Teléfono IP
Servidor de Escuela
WAN
(ETH1) LAN (ETH0)
P1
P3
P2
Cable coaxial RG- 6 (Alternativo)
TV en canal 3
Cables coaxiales
Rx/Tx (RG 11)
Estabilizador de voltaje
(va conectado a la red
eléctrica 220 VAC)
Switch 24
puertos
Acess
Point
Laptop XO
primaria
Laptop XO
Secundaria
Laptop para
Directores/
Docentes
WAN
IP: 172.28.15. (x+1)
Mascara sub red: 255.255.255.248
Puerta de Enlace: 172.28.15.x (IP del modem satelital)
DNS: 192.168.1.14
192.168.1.15
CableUTPCAT6
Cable UTP CAT 6
CableUTPCAT6
CableUTPCAT6
Out 2 Out 1
IN
LBN IN
TO TV
IP: 172.18.126.10
Mascara sub red: 255.255.224.0
Puerta de Enlace: 172.18.96.1
DHCP: Desabilitado
1 2
3
CableCoaxialRG-6
Cable Coaxial RG-64
5A
5B
7
Cable UTP CAT 6
A
B
88
P3
C
DIAGRAMA DE INSTALACION DE INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA
TPA- EQUIPOS VSAT EN AIP/CRT
6
LAN: SERVIDOR DE ESCUELA
EQUIPOS VSAT
TV EDUCATIVA
99
1010
Cable Coaxial
de Tx
Cable Coaxial
de Rx
Cable de
Tierra
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA
ESTACION REMOTA VSAT
Monitoreo de estado de
funcionamiento del modem satelital
(para el acceso a internet)
1. Conectar directamente el módem satelital hacia la PC o
Laptop mediante un cable UTP.
2. Luego configurar la tarjeta de red de la PC en modo
automático, para obtener la dirección IP que le asigna el
modem satelital mediante DHCP.
Acceso al entorno gráfico SkyManage
ACCESO AL ENTORNO GRÁFICO DEL SkyManage
3. Luego procedemos a ingresar en el navegador la dirección:
http://sky.manage
4. luego del cual se observará la siguiente pantalla.
 Receive Level (Es/No): Nivel de recepción de la señal satelital
Niveles ideales:
 Transmit Capability: Capacidad de transmisión del módem
satelital
Niveles ideales:
MODEM SATELITAL TRABAJANDO CORRECTAMENTE
Cuando el modem está en estado de operación normal aparece el
siguiente mensaje “Your modem is working property” y en el
panel frontal del modem encenderán los primeros 3 LEDs.
Monitoreo de estado de
funcionamiento del Decodificador
DVB
(para la recepción de la señal de TV )
1. Encender el televisor y el decodificador DVB, en la pantalla del
televisor debe mostrarse la siguiente imagen de bienvenida.
2. Con el uso del control remoto, apuntando directamente hacia el Decodificador
DVB, ingrese al menú del equipo.
3. Seleccione la opción: Configuración y luego seleccione la Lista de TP.
1040011781
4. Aparecerá los datos del transponder en la parte superior y en la parte inferior
las barras indicadoras de Intensidad y Calidad de Señal.
11777 2500
Barras indicadoras de la intensidad de señal y de la calidad de Señal.
Presione el botón EXIT para salir
Presione el botón EXIT para salir
Finalmente se podrá apreciar el canal Perueduca TV
Cálculo de Apuntamiento de una Antena
VSAT
Cálculo de Apuntamiento
Procedimiento:
 Se requiere conocer las coordenadas geográficas del lugar de
instalación: Latitud y longitud y los datos del satélite.
 La plataforma Satelital de OTIC trabaja con el satélite ANIK F1,
ubicado en la órbita geoestacionaria de 107.3° W.
 Con estos datos se realiza el cálculo teórico de los ángulos de
apuntamiento, los cuales son:
-Angulo de Elevación
-Angulo de Azimuth
-Angulo de polarización o aislamiento (ángulo de giro del BUC)
Azimuth
Cálculo teórico del ángulo de elevación, azimuth y polarización
Ejemplo:
I.E Los Andes
Localidad: Shicuy
Distrito: San Juan de Jarpa
Provincia: Chupaca
Región Junín
Coordenadas Latitud: 12° 06´
Coordenadas Longitud: 75° 26´
Hoja de cálculo en Excel
Angulo de polarización o aislamiento en el BUC: 22.1°
22.1°
Lado
magnético
Angulo de elevación: 56.4°
Perno de
Elevación
Perno de
Azimut
Angulo de azimuth -71.4° = N 288.6 W
Instrumentos de medición y Herramientas
para instalación y/o mantenimiento de
estación remota VSAT.
Inclinómetro
Llave francesa
Juego de Llaves mixta
GPS
Llave de dados
Cuchilla
Alicates
Crimping Tool
Juego de desarmadores
Multímetro digital
Brújula
Termómetro
APUNTAMIENTO DE ANTENA VSAT
NOTA:
En el caso que la antena se encuentre desapuntada o
que el LNB o etapa de RX o splitter se encuentre
averiado o por obstáculo de línea vista, entonces en la
pantalla CPE Status del modem aparecerá :
Esto nos indica que la antena tiene que ser nuevamente
apuntada con línea de vista al satélite para optener los
valores óptimos de RX/TX.
Para efectuar el apuntamiento de la antena VSAT se
requiere de lo siguiente:
 Instrumentos de medición y Herramientas
 Cálculo de apuntamiento
Verificación del proceso de apuntamiento
BÚSQUEDA DE SEÑAL: Para encontrar la señal del satélite y conseguir los mayores
niveles de recepción y transmisión de señal, se requiere hacer un barrido en azimut y
luego en elevación, verificando el progreso de los parámetros mencionados.
COMISIONAMIENTO DE LA ESTACIÓN VSAT
 El comisionamiento es el procedimiento que se realiza para dar la conformidad del
correcto funcionamiento de la Estación Remota y pueda estar lista para operar con el
HUB Satelital.
 Los parámetros en los cuales una antena se encuentra bien apuntada son los
siguientes:
Parámetro Potencia (dB)
CPOL (Aislamiento en la
misma polarización)
> 40 dB
XPOL (Aislamiento en
polarización cruzada) > 30 dB
EsNo Outbond
> 12 dB
II. MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD DE
UNA ESTACIÓN REMOTA VSAT
 Para proteger los equipos VSAT después de su uso o ante la presencia de
descargas atmosféricas (rayos), se recomienda apagar y desconectar sólo el
estabilizador de voltaje instalado en el rack de comunicaciones.
 Limpiar el rack de comunicaciones usando un
trapo o paño seco. Se recomienda utilizar un
soplador para limpiar la parte interior del
rack, pero con mucho cuidado de no mover
los cables coaxiales y cables de alimentación
eléctrica. La limpieza debe realizarse con los
equipos apagados.
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS VSAT INDOOR
(INTERIORES)
 Limpiar el ambiente periódicamente (mínimo 1 vez a la semana)
del AIP o CRT, para evitar la presencia de materiales que
produzcan deshechos microscópicos (polvo).
 Evitar el derrame de elementos de tipo líquido sobre los
equipos VSAT, entre otros.
BUEN USO PARA EQUIPOS DEL VSAT OUTDOOR
(EXTERIORES)
 No colgar ni sujetar ningún objeto en la antena VSAT para
evitar perdida de señal a internet y señal del canal de TV
educativa.
 Evitar cubrir la antena VSAT con algún objeto, para no
interferir la comunicación con el satélite.
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS VSAT OUTDOOR (EXTERIORES)
 Podar constantemente
la maleza, arbustos y
árboles del entorno de
la antena VSAT que
limiten la visibilidad de
la señal del satélite.
 .
 Limpiar cuidadosamente la
antena VSAT (reflector
parabólico) utilizando un paño
suave y húmedo en agua
jabonosa, no utilice disolventes,
alcohol o abrasivos
Enrejado de seguridad para antena
VSAT.
Mantener en buen estado el enrejado de seguridad, de la antena VSAT. Ello evitará
el ingreso de personas (no autorizadas) y/o animales que pudieran causar
movimiento o, manipulación en las instalaciones .
SEGURIDAD DE UNA ESTACION REMOTA VSAT
III. TIPOS DE CONFIGURACIONES EN
CRT Y AIP
TIPOS DE CONFIGURACIONES EN CRT Y AIP
TIPOS DE CONFIGURACIONES EN CRT Y AIP
IV. DIAGNOSTICO DE FALLAS EN
ESTACIONES REMOTAS VSAT
MODEM SATELITAL FUNCIONANDO
CORRECTAMENTE
CASO 1: MODEM SATELITAL ENCENDIDO CON UN SOLO
LED (POWER)
Causas:
 Perdida de señal por obstrucción de la antena VSAT
 Mal funcionamiento del LNB
 Mal funcionamiento del Splitter
 Cable de RX desconectado o averiado
 Antena VSAT desapuntada.
Solución :
 Ingresar al browser y digite: sky.manage, verificar los valores de recepción y transmisión. Si el nivel de
recepción se encuentra con valor : -10.0/-3 dB y transmisión con valor: 0.0/0 dB, entonces posiblemente la
antena se ha desapuntado (sin embargo no mueva la antena hasta no estar seguro de la falla).
 Verificar los cables coaxiales de TX y RX, no deben encontrarse dañados en ningún punto del recorrido del
cable.
 Verifique la señal de TV. Si no hay señal, descartar falla del Splitter para ello desconecte cable RX que ingresa al
Splitter y conectar directamente al puerto RF IN del Modem satelital e ingrese nuevamente al sky.manage y si
persiste el problema proceda con el apuntamiento de la antena VSAT y si no logra obtener la señal entonces
existe problemas en el LNB y /o etapa de RX del modem satelital.
 Una vez que haya descartado la falla entonces procesa al reapuntamiento de antena VSAT, empezando primero
a realizar el barrido por azimut, los valores mostrados de RX/TX deberán variar, si no observa ninguna variación
reportar al equipo de telecomunicaciones - USAU (nivel 3) llamando al teléfono 01-2122019.
 Los valores del Nivel de recepción óptimos son (de 5 a 17 dB) y Capacidad de transmisión (de 68 a 73dB)
dependiendo en que network segmente se encuentra:
NS1 NS2 NS3
RECEIVE LEVEL 12-17 dB 09-13 dB 5-8 dB
TRANSMIT
CAPABILITY 70-73 dB 69-72 dB 68-71 dB
CASO2:
LED DE POWER del MODEM SATELITAL PARPADEA
Causas:
 Inestabilidad en la energía eléctrica
 Sub voltaje de la energía en el AVR
Solución
 Verificar la medición de salida del estabilizador de voltaje (AVR), la cual
debe marcar 220 V +- 3%.
 En el caso que el AVR entregue voltaje inferiores a 220 V entonces
pruebe con otro estabilizador de voltaje (AVR)
 Conectar el cable de energía del modem satelital directamente a la
toma de energía, verificar si todos los leds encienden correctamente y
revisar si está operativo el servicio de internet. En caso de falla del
estabilizador de voltaje entonces proceder a reportar a soporte técnico
de IIEE al teléfono 01-6155893 o al correo: soporteiiee@minedu.gob.pe
CASO 3:
MODEM SATELITAL ENCENDIDO SOLO LOS DOS PRIMEROS LEDS (POWER Y
ENLACE)
Causas:
 Cable de transmisión (TX) desconectado o mal funcionamiento del
Amplificador RF (BUC).
Solución:
 Verificar que el cable coaxial TX no esté dañado en ningún punto del
recorrido desde la antena hasta el modem satelital. Así mismo revise si los
conectores F estén bien conectorizado o ponchado.
 Ingresar a sky.manage, verificar los valores de recepción y transmisión
 Si observa que tiene en recepción (5 a 17 dB) y transmisión valor 0 dB,
realizar una prueba de TX para ello realizar la reinstalación del modem
satelital previa comunicación con Área de Telecomunicaciones-USAU
(teléfono : 01-2122019)
CASO 4:
MODEM SATELITAL ENCENDIDO LOS 3 PRIMEROS LED PERO NO HAY SERVICIO DE
INTERNET
Causas:
 Cable de red conectada al modem satelital desconectado o en mal estado
 Servidor escuela desconfigurado sin acceso en las estaciones de trabajo
 Puerto LAN del swith conectado al modem satelital esta averiado
 Puerto LAN del modem satelital esta averiado
Solución:
 Verificar la conexión LAN entre el modem satelital, switch y/o servidor escuela
 Conectar una Pc en el switch o directamente desde el modem satelital , la pc debe
estar configurada con IP automática
 Ingresar a sky.manage y verificar los valores: recepción ( 5 -17 dB) y transmisión
(68 - 73 dB), dependiendo en que network segment ( son 03 ) se encuentra en ese
momento, por ello se recomienda reiniciar el modem satelital varias veces hasta
enganchar la señal al network segment donde los valores de RX y TX tienen valores
máximos, o si no llamar al 012122019 y preguntar en que network segment se
encuentra la señal para determinar si la señal es óptima.
 Comprobar que el cable de red se encuentre en buen estado.
 Realizar ping a la IP de su modem para probar conectividad.
 Realizar prueba de navegación a internet.
CASO 5: MODEM SATELITAL NO ENCIENDE NINGUN LED
Causas:
 Cable de energía de la fuente de alimentación (cargador) está
desconectado al modem satelital.
 Fuente de alimentación (cargador) del modem satelital está
desconectado al estabilizador de voltaje o a la toma eléctrica.
 Fuente de alimentación (cargador) del modem satelital averiado
Solución:
 Conectar directamente el cable de energía del modem satelital a otra
toma de energía.
 Si no se enciende ningún led, reportarlo a la Plataforma Satelital.
Atención a Usuarios de IIEE en Lima y a nivel Nacional
Para servicios que brinda la OTIC
FIN DE PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antena yagi
Antena yagiAntena yagi
9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion
Edison Coimbra G.
 
Redes HFC
Redes HFCRedes HFC
Redes HFC
Jarvey Gonzalez
 
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo   p1Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo   p1
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
nica2009
 
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / SigtranSeñalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
8. Redes por satélites
8. Redes por satélites8. Redes por satélites
8. Redes por satélites
Edison Coimbra G.
 
Sistema de-señalizacion-telefonica
Sistema de-señalizacion-telefonicaSistema de-señalizacion-telefonica
Sistema de-señalizacion-telefonicawhiteekougar
 
Antenas satelitales
Antenas satelitalesAntenas satelitales
Antenas satelitales
Darwin Arévalo
 
Diseño de una red de fibra óptica
Diseño de una red de fibra ópticaDiseño de una red de fibra óptica
Diseño de una red de fibra óptica
Mao Herrera
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnChristopher Rodriguez
 
2-COMPONENTES TVT
2-COMPONENTES TVT2-COMPONENTES TVT
2-COMPONENTES TVT
CIPF La Costera
 
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricosIntroducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
Aldair Pico Rodriguez
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
Edison Coimbra G.
 
Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaMontañeros Burgaleses
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
Edison Coimbra G.
 
7 isdb
7 isdb7 isdb
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
Francisco Sandoval
 
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
Edison Coimbra G.
 

La actualidad más candente (20)

Antena yagi
Antena yagiAntena yagi
Antena yagi
 
9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion
 
Redes HFC
Redes HFCRedes HFC
Redes HFC
 
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo   p1Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo   p1
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
 
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / SigtranSeñalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
 
8. Redes por satélites
8. Redes por satélites8. Redes por satélites
8. Redes por satélites
 
Sistema de-señalizacion-telefonica
Sistema de-señalizacion-telefonicaSistema de-señalizacion-telefonica
Sistema de-señalizacion-telefonica
 
Antenas satelitales
Antenas satelitalesAntenas satelitales
Antenas satelitales
 
(Gsm,umts)
(Gsm,umts)(Gsm,umts)
(Gsm,umts)
 
Diseño de una red de fibra óptica
Diseño de una red de fibra ópticaDiseño de una red de fibra óptica
Diseño de una red de fibra óptica
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstn
 
2-COMPONENTES TVT
2-COMPONENTES TVT2-COMPONENTES TVT
2-COMPONENTES TVT
 
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricosIntroducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
 
Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica Conmutada
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
 
7 isdb
7 isdb7 isdb
7 isdb
 
Radioenlaces
RadioenlacesRadioenlaces
Radioenlaces
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
 
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
 

Similar a Conectividad satelital vsat en las aip

Instalacion de antenas
Instalacion de antenasInstalacion de antenas
Instalacion de antenas
Juan José Baena Moreno
 
5.manual de reorientacion de antenas v.2013 1-rev
5.manual de reorientacion de antenas v.2013 1-rev5.manual de reorientacion de antenas v.2013 1-rev
5.manual de reorientacion de antenas v.2013 1-revBecker H. Santiago Bonilla
 
MANUAL DE DIAGNOSTICO DE FALLAS DE EQUIPOS VSAT .pdf
MANUAL DE DIAGNOSTICO DE FALLAS DE EQUIPOS VSAT .pdfMANUAL DE DIAGNOSTICO DE FALLAS DE EQUIPOS VSAT .pdf
MANUAL DE DIAGNOSTICO DE FALLAS DE EQUIPOS VSAT .pdf
IvnMera1
 
Operacion del Sitemaster 251C de Anritsu
Operacion del Sitemaster 251C de AnritsuOperacion del Sitemaster 251C de Anritsu
Operacion del Sitemaster 251C de Anritsu
Leonardo Marin Dolz
 
Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Hagroy
Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual HagroyCercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Hagroy
Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Hagroy
cercoelectrico
 
CERCAS ELECTRICAS, PORQUE INSTALAR 5 LINEAS SI SE PUEDEN 8
CERCAS ELECTRICAS, PORQUE INSTALAR 5 LINEAS SI SE PUEDEN 8CERCAS ELECTRICAS, PORQUE INSTALAR 5 LINEAS SI SE PUEDEN 8
CERCAS ELECTRICAS, PORQUE INSTALAR 5 LINEAS SI SE PUEDEN 8
cercoelectrico
 
MANUAL DE REORIENTACION DE ANTENAS - PERUEDUCA
MANUAL DE REORIENTACION DE ANTENAS - PERUEDUCAMANUAL DE REORIENTACION DE ANTENAS - PERUEDUCA
MANUAL DE REORIENTACION DE ANTENAS - PERUEDUCAAIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Diapositiva de Estudio: MW y Com Sat 2.pptx
Diapositiva de Estudio:  MW y Com Sat 2.pptxDiapositiva de Estudio:  MW y Com Sat 2.pptx
Diapositiva de Estudio: MW y Com Sat 2.pptx
jorgejvc777
 
OSCILOSCOPIO
OSCILOSCOPIOOSCILOSCOPIO
OSCILOSCOPIO
Dennis Soto
 
L_ACTIVIDAD 3 TEORIA IMPRESO.docx
L_ACTIVIDAD 3 TEORIA IMPRESO.docxL_ACTIVIDAD 3 TEORIA IMPRESO.docx
L_ACTIVIDAD 3 TEORIA IMPRESO.docx
Zambrana1
 
Receptor Universal doble banda
Receptor Universal doble banda Receptor Universal doble banda
Receptor Universal doble banda
Roberto Torreggiani
 
Taller de diagnostico de fallas y solucione sok.2011
Taller de diagnostico de fallas y solucione sok.2011Taller de diagnostico de fallas y solucione sok.2011
Taller de diagnostico de fallas y solucione sok.2011
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
151887351 comunicaciones-satelitales
151887351 comunicaciones-satelitales151887351 comunicaciones-satelitales
151887351 comunicaciones-satelitales
Gomia Detutti
 
R A D I O A L TÍ M E T R O 022 01 04 00
R A D I O A L TÍ M E T R O 022 01 04 00R A D I O A L TÍ M E T R O 022 01 04 00
R A D I O A L TÍ M E T R O 022 01 04 00quimrubau
 
Estudio de cobertura de Repetidor Celular GSM / CLARO
Estudio de cobertura de Repetidor Celular GSM / CLAROEstudio de cobertura de Repetidor Celular GSM / CLARO
Estudio de cobertura de Repetidor Celular GSM / CLARO
Jhon Pillaca Salazar
 
Manual de usuario estacion total trimble s3 (2)
Manual de usuario estacion total trimble s3 (2)Manual de usuario estacion total trimble s3 (2)
Manual de usuario estacion total trimble s3 (2)
IbrainJhordanChaconL
 
Clase 2 Capa Fisica
Clase 2 Capa FisicaClase 2 Capa Fisica
Clase 2 Capa Fisica
ProfesorDroy
 
Clase 2 capa fisica
Clase 2 capa fisicaClase 2 capa fisica
Clase 2 capa fisica
ProfesorDroy
 

Similar a Conectividad satelital vsat en las aip (20)

Instalacion de antenas
Instalacion de antenasInstalacion de antenas
Instalacion de antenas
 
5.manual de reorientacion de antenas v.2013 1-rev
5.manual de reorientacion de antenas v.2013 1-rev5.manual de reorientacion de antenas v.2013 1-rev
5.manual de reorientacion de antenas v.2013 1-rev
 
MANUAL DE DIAGNOSTICO DE FALLAS DE EQUIPOS VSAT .pdf
MANUAL DE DIAGNOSTICO DE FALLAS DE EQUIPOS VSAT .pdfMANUAL DE DIAGNOSTICO DE FALLAS DE EQUIPOS VSAT .pdf
MANUAL DE DIAGNOSTICO DE FALLAS DE EQUIPOS VSAT .pdf
 
Operacion del Sitemaster 251C de Anritsu
Operacion del Sitemaster 251C de AnritsuOperacion del Sitemaster 251C de Anritsu
Operacion del Sitemaster 251C de Anritsu
 
Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Hagroy
Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual HagroyCercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Hagroy
Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Hagroy
 
CERCAS ELECTRICAS, PORQUE INSTALAR 5 LINEAS SI SE PUEDEN 8
CERCAS ELECTRICAS, PORQUE INSTALAR 5 LINEAS SI SE PUEDEN 8CERCAS ELECTRICAS, PORQUE INSTALAR 5 LINEAS SI SE PUEDEN 8
CERCAS ELECTRICAS, PORQUE INSTALAR 5 LINEAS SI SE PUEDEN 8
 
MANUAL DE REORIENTACION DE ANTENAS - PERUEDUCA
MANUAL DE REORIENTACION DE ANTENAS - PERUEDUCAMANUAL DE REORIENTACION DE ANTENAS - PERUEDUCA
MANUAL DE REORIENTACION DE ANTENAS - PERUEDUCA
 
Diapositiva de Estudio: MW y Com Sat 2.pptx
Diapositiva de Estudio:  MW y Com Sat 2.pptxDiapositiva de Estudio:  MW y Com Sat 2.pptx
Diapositiva de Estudio: MW y Com Sat 2.pptx
 
OSCILOSCOPIO
OSCILOSCOPIOOSCILOSCOPIO
OSCILOSCOPIO
 
L_ACTIVIDAD 3 TEORIA IMPRESO.docx
L_ACTIVIDAD 3 TEORIA IMPRESO.docxL_ACTIVIDAD 3 TEORIA IMPRESO.docx
L_ACTIVIDAD 3 TEORIA IMPRESO.docx
 
Qué es y cómo funciona control remoto
Qué es y cómo funciona control remotoQué es y cómo funciona control remoto
Qué es y cómo funciona control remoto
 
Receptor Universal doble banda
Receptor Universal doble banda Receptor Universal doble banda
Receptor Universal doble banda
 
ICT
ICTICT
ICT
 
Taller de diagnostico de fallas y solucione sok.2011
Taller de diagnostico de fallas y solucione sok.2011Taller de diagnostico de fallas y solucione sok.2011
Taller de diagnostico de fallas y solucione sok.2011
 
151887351 comunicaciones-satelitales
151887351 comunicaciones-satelitales151887351 comunicaciones-satelitales
151887351 comunicaciones-satelitales
 
R A D I O A L TÍ M E T R O 022 01 04 00
R A D I O A L TÍ M E T R O 022 01 04 00R A D I O A L TÍ M E T R O 022 01 04 00
R A D I O A L TÍ M E T R O 022 01 04 00
 
Estudio de cobertura de Repetidor Celular GSM / CLARO
Estudio de cobertura de Repetidor Celular GSM / CLAROEstudio de cobertura de Repetidor Celular GSM / CLARO
Estudio de cobertura de Repetidor Celular GSM / CLARO
 
Manual de usuario estacion total trimble s3 (2)
Manual de usuario estacion total trimble s3 (2)Manual de usuario estacion total trimble s3 (2)
Manual de usuario estacion total trimble s3 (2)
 
Clase 2 Capa Fisica
Clase 2 Capa FisicaClase 2 Capa Fisica
Clase 2 Capa Fisica
 
Clase 2 capa fisica
Clase 2 capa fisicaClase 2 capa fisica
Clase 2 capa fisica
 

Más de Karito Lizeth Benites Socola

PPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTXPPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
Karito Lizeth Benites Socola
 
Cartilla sobre autocuidado1 vf
Cartilla sobre autocuidado1 vfCartilla sobre autocuidado1 vf
Cartilla sobre autocuidado1 vf
Karito Lizeth Benites Socola
 
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentesTed cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Karito Lizeth Benites Socola
 
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentesTed cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Karito Lizeth Benites Socola
 
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Karito Lizeth Benites Socola
 
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
Karito Lizeth Benites Socola
 
Parar frustración
Parar   frustraciónParar   frustración
Parar frustración
Karito Lizeth Benites Socola
 
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
Ted cartilla2-conectando-conmisemocionesTed cartilla2-conectando-conmisemociones
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
Karito Lizeth Benites Socola
 

Más de Karito Lizeth Benites Socola (20)

manual de acceso al tems
manual de acceso al tems manual de acceso al tems
manual de acceso al tems
 
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTXPPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
 
manual teams.pdf
manual teams.pdfmanual teams.pdf
manual teams.pdf
 
Cartilla sobre autocuidado 2 vf
Cartilla sobre autocuidado 2 vfCartilla sobre autocuidado 2 vf
Cartilla sobre autocuidado 2 vf
 
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
 
Cartilla sobre autocuidado1 vf
Cartilla sobre autocuidado1 vfCartilla sobre autocuidado1 vf
Cartilla sobre autocuidado1 vf
 
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentesTed cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
 
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentesTed cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
 
Ted cartilla3-estres-laboral
Ted cartilla3-estres-laboralTed cartilla3-estres-laboral
Ted cartilla3-estres-laboral
 
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
 
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
 
01 cartilla igualdad de género
01 cartilla igualdad de género01 cartilla igualdad de género
01 cartilla igualdad de género
 
Parar frustración
Parar   frustraciónParar   frustración
Parar frustración
 
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
Ted cartilla2-conectando-conmisemocionesTed cartilla2-conectando-conmisemociones
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
 
4 aliados naturales_de_la_felicidad
4 aliados naturales_de_la_felicidad4 aliados naturales_de_la_felicidad
4 aliados naturales_de_la_felicidad
 
h
hh
h
 
Covid 19 y crianza
Covid  19 y crianzaCovid  19 y crianza
Covid 19 y crianza
 
Guia 12
Guia 12Guia 12
Guia 12
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
Guia 10
Guia 10Guia 10
Guia 10
 

Último

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comediaEL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
AnaCristhinaRodrguez
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 

Último (20)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comediaEL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 

Conectividad satelital vsat en las aip

  • 2. CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT EN LAS AIP Y/O CRT DE LAS IIEE (APUNTAMIENTO DE ANTENAS, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA ESTACION REMOTA VSAT) Oficina de Tecnología de la Información y Comunicación - OTIC
  • 3. I. DESCRIPCION DEL SERVICIO DE CONECTIVIDAD A TRAVES DE UNA RED SATELITAL VSAT
  • 4.  Este escenario se desarrolla íntegramente en un ámbito rural donde los operadores comerciales no han desarrollado hasta el momento soluciones de conectividad terrestre.  Se desarrolla mediante la topología estrella, consta de : SEGMENTO SATELITAL :  Satélite ANIK F1-107.3 ° W SEGMENTO TERRESTRE :  Plataforma Satelital ( Hub satelital del MINEDU)  Estaciones Remotas VSAT ( Estándar DVB -S2)
  • 5. DESCRIPCION DEL SISTEMA SATELITAL VSAT
  • 6. SEGMENTO ESPACIAL  Estación repetidora ubicada en el espacio que recibe la señal de Radiofrecuencia del segmento terrestre para convertirla, amplificarla y retransmitirla de vuelta a la tierra.  Permite la conexión entre Hub Satelital y las estaciones remotas VSAT.  Orbita geoestacionaria del Satélite Anik F1: 107.3° W Satélite de Comunicaciones: Satélite ANIK F1-107.3 ° W
  • 8. COMPONENTES DE UNA ESTACIÓN REMOTA VSAT
  • 9. UNIDADES EXTERNAS (OUTDOOR) 1. Reflector parabólico (Antena VSAT). Su función es la de recibir y emitir la señal de radio frecuencia (RF) del y hacia el Satélite. Diámetro:  1.2 m (nuevas)  1.20m, 1.80m y 2.40m(migración) Antena VSAT y accesorios : Cánister y Spars (brazos)
  • 10. UNIDADES EXTERNAS (OUTDOOR) Accesorios de un reflector parabólico Alimentador (Feeder) Soporte de Alimentador (Feeder) Guía de Onda (OMT) Alimentador (Feeder): Se encarga de conducir las señales recibidas del satélite hacia el LNB y de las señales que son transmitidas desde el BUC hacia el satélite. Cánister: Se encarga soportar a la antena VSAT en su pedestal (estructura metálica)
  • 11. 2. Amplificador de RF (BUC: Block Up Converter ). Dispositivo electrónico encargado de transmitir la señal RF, amplificándola desde el VSAT hacia el satélite. 3. LNB (Low Noise Block) Bloque amplificador de bajo nivel de ruido. Dispositivo electrónico cuya misión es recepcionar la señal de RF emitida del satélite, para amplificarla y convertirla de alta frecuencia (Banda KU) a frecuencia intermedia (banda L). Alimentador (Feeder) Amplificador RF (BUC) LNBGuía de Onda (OMT)
  • 12. EQUIPAMIENTO EN NUEVAS ESTACIONES REMOTAS VSAT LNB BUC ALIMENTADOR OMT
  • 14. ESTACION VSAT ANTIGUA ESTACION VSAT MIGRADA (NUEVA PLATAFORMA)
  • 16. UNIDADES INTERNAS (INDOOR) 1. Rack de pared Modem Satelital Decodificador DVB Switch Estabilizador Splitter
  • 17.
  • 19. Diagrama de Instalación de Infraestructura Tecnológica TPA – Equipos VSAT en AIP / CRT Modem Satelital Sky Edge II C Aries Decodificador DVB - S2 Rx Conexión a SATELLITE IN RF OUT Cables RCA (Audio y video) TV en modo Video Reflector Parabólico Amplificador RF (BUC) LNB Alimentador (Feeder) CableCoaxialRG-11 Soporte de antena Base de concreto CablecoaxialRG-11 Tx Rx Spliter Conector "F" Conectores "F" Fuente DC MINISTERIO DE EDUCACIÓN Señal TV.Educativa 2008 RF IN LAN Switch 8 puertos Teléfono IP Servidor de Escuela WAN (ETH1) LAN (ETH0) P1 P3 P2 Cable coaxial RG- 6 (Alternativo) TV en canal 3 Cables coaxiales Rx/Tx (RG 11) Estabilizador de voltaje (va conectado a la red eléctrica 220 VAC) Switch 24 puertos Acess Point Laptop XO primaria Laptop XO Secundaria Laptop para Directores/ Docentes WAN IP: 172.28.15. (x+1) Mascara sub red: 255.255.255.248 Puerta de Enlace: 172.28.15.x (IP del modem satelital) DNS: 192.168.1.14 192.168.1.15 CableUTPCAT6 Cable UTP CAT 6 CableUTPCAT6 CableUTPCAT6 Out 2 Out 1 IN LBN IN TO TV IP: 172.18.126.10 Mascara sub red: 255.255.224.0 Puerta de Enlace: 172.18.96.1 DHCP: Desabilitado 1 2 3 CableCoaxialRG-6 Cable Coaxial RG-64 5A 5B 7 Cable UTP CAT 6 A B 88 P3 C DIAGRAMA DE INSTALACION DE INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA TPA- EQUIPOS VSAT EN AIP/CRT 6 LAN: SERVIDOR DE ESCUELA EQUIPOS VSAT TV EDUCATIVA 99 1010
  • 20. Cable Coaxial de Tx Cable Coaxial de Rx Cable de Tierra
  • 21. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA ESTACION REMOTA VSAT
  • 22. Monitoreo de estado de funcionamiento del modem satelital (para el acceso a internet) 1. Conectar directamente el módem satelital hacia la PC o Laptop mediante un cable UTP. 2. Luego configurar la tarjeta de red de la PC en modo automático, para obtener la dirección IP que le asigna el modem satelital mediante DHCP. Acceso al entorno gráfico SkyManage
  • 23. ACCESO AL ENTORNO GRÁFICO DEL SkyManage
  • 24. 3. Luego procedemos a ingresar en el navegador la dirección: http://sky.manage 4. luego del cual se observará la siguiente pantalla.  Receive Level (Es/No): Nivel de recepción de la señal satelital Niveles ideales:  Transmit Capability: Capacidad de transmisión del módem satelital Niveles ideales:
  • 25. MODEM SATELITAL TRABAJANDO CORRECTAMENTE Cuando el modem está en estado de operación normal aparece el siguiente mensaje “Your modem is working property” y en el panel frontal del modem encenderán los primeros 3 LEDs.
  • 26.
  • 27. Monitoreo de estado de funcionamiento del Decodificador DVB (para la recepción de la señal de TV ) 1. Encender el televisor y el decodificador DVB, en la pantalla del televisor debe mostrarse la siguiente imagen de bienvenida.
  • 28. 2. Con el uso del control remoto, apuntando directamente hacia el Decodificador DVB, ingrese al menú del equipo.
  • 29. 3. Seleccione la opción: Configuración y luego seleccione la Lista de TP.
  • 30. 1040011781 4. Aparecerá los datos del transponder en la parte superior y en la parte inferior las barras indicadoras de Intensidad y Calidad de Señal. 11777 2500
  • 31. Barras indicadoras de la intensidad de señal y de la calidad de Señal. Presione el botón EXIT para salir
  • 32. Presione el botón EXIT para salir Finalmente se podrá apreciar el canal Perueduca TV
  • 33. Cálculo de Apuntamiento de una Antena VSAT
  • 34. Cálculo de Apuntamiento Procedimiento:  Se requiere conocer las coordenadas geográficas del lugar de instalación: Latitud y longitud y los datos del satélite.  La plataforma Satelital de OTIC trabaja con el satélite ANIK F1, ubicado en la órbita geoestacionaria de 107.3° W.  Con estos datos se realiza el cálculo teórico de los ángulos de apuntamiento, los cuales son: -Angulo de Elevación -Angulo de Azimuth -Angulo de polarización o aislamiento (ángulo de giro del BUC)
  • 36. Cálculo teórico del ángulo de elevación, azimuth y polarización Ejemplo: I.E Los Andes Localidad: Shicuy Distrito: San Juan de Jarpa Provincia: Chupaca Región Junín Coordenadas Latitud: 12° 06´ Coordenadas Longitud: 75° 26´
  • 37. Hoja de cálculo en Excel
  • 38. Angulo de polarización o aislamiento en el BUC: 22.1° 22.1°
  • 39. Lado magnético Angulo de elevación: 56.4° Perno de Elevación Perno de Azimut
  • 40. Angulo de azimuth -71.4° = N 288.6 W
  • 41. Instrumentos de medición y Herramientas para instalación y/o mantenimiento de estación remota VSAT.
  • 42. Inclinómetro Llave francesa Juego de Llaves mixta GPS Llave de dados Cuchilla Alicates Crimping Tool Juego de desarmadores Multímetro digital Brújula Termómetro
  • 44. NOTA: En el caso que la antena se encuentre desapuntada o que el LNB o etapa de RX o splitter se encuentre averiado o por obstáculo de línea vista, entonces en la pantalla CPE Status del modem aparecerá :
  • 45. Esto nos indica que la antena tiene que ser nuevamente apuntada con línea de vista al satélite para optener los valores óptimos de RX/TX. Para efectuar el apuntamiento de la antena VSAT se requiere de lo siguiente:  Instrumentos de medición y Herramientas  Cálculo de apuntamiento
  • 46. Verificación del proceso de apuntamiento BÚSQUEDA DE SEÑAL: Para encontrar la señal del satélite y conseguir los mayores niveles de recepción y transmisión de señal, se requiere hacer un barrido en azimut y luego en elevación, verificando el progreso de los parámetros mencionados.
  • 47. COMISIONAMIENTO DE LA ESTACIÓN VSAT  El comisionamiento es el procedimiento que se realiza para dar la conformidad del correcto funcionamiento de la Estación Remota y pueda estar lista para operar con el HUB Satelital.  Los parámetros en los cuales una antena se encuentra bien apuntada son los siguientes: Parámetro Potencia (dB) CPOL (Aislamiento en la misma polarización) > 40 dB XPOL (Aislamiento en polarización cruzada) > 30 dB EsNo Outbond > 12 dB
  • 48. II. MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD DE UNA ESTACIÓN REMOTA VSAT
  • 49.  Para proteger los equipos VSAT después de su uso o ante la presencia de descargas atmosféricas (rayos), se recomienda apagar y desconectar sólo el estabilizador de voltaje instalado en el rack de comunicaciones.  Limpiar el rack de comunicaciones usando un trapo o paño seco. Se recomienda utilizar un soplador para limpiar la parte interior del rack, pero con mucho cuidado de no mover los cables coaxiales y cables de alimentación eléctrica. La limpieza debe realizarse con los equipos apagados. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS VSAT INDOOR (INTERIORES)
  • 50.  Limpiar el ambiente periódicamente (mínimo 1 vez a la semana) del AIP o CRT, para evitar la presencia de materiales que produzcan deshechos microscópicos (polvo).  Evitar el derrame de elementos de tipo líquido sobre los equipos VSAT, entre otros.
  • 51. BUEN USO PARA EQUIPOS DEL VSAT OUTDOOR (EXTERIORES)  No colgar ni sujetar ningún objeto en la antena VSAT para evitar perdida de señal a internet y señal del canal de TV educativa.  Evitar cubrir la antena VSAT con algún objeto, para no interferir la comunicación con el satélite.
  • 52. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS VSAT OUTDOOR (EXTERIORES)  Podar constantemente la maleza, arbustos y árboles del entorno de la antena VSAT que limiten la visibilidad de la señal del satélite.  .  Limpiar cuidadosamente la antena VSAT (reflector parabólico) utilizando un paño suave y húmedo en agua jabonosa, no utilice disolventes, alcohol o abrasivos
  • 53. Enrejado de seguridad para antena VSAT. Mantener en buen estado el enrejado de seguridad, de la antena VSAT. Ello evitará el ingreso de personas (no autorizadas) y/o animales que pudieran causar movimiento o, manipulación en las instalaciones . SEGURIDAD DE UNA ESTACION REMOTA VSAT
  • 54.
  • 55.
  • 56. III. TIPOS DE CONFIGURACIONES EN CRT Y AIP
  • 57.
  • 58. TIPOS DE CONFIGURACIONES EN CRT Y AIP
  • 59. TIPOS DE CONFIGURACIONES EN CRT Y AIP
  • 60. IV. DIAGNOSTICO DE FALLAS EN ESTACIONES REMOTAS VSAT
  • 62. CASO 1: MODEM SATELITAL ENCENDIDO CON UN SOLO LED (POWER)
  • 63. Causas:  Perdida de señal por obstrucción de la antena VSAT  Mal funcionamiento del LNB  Mal funcionamiento del Splitter  Cable de RX desconectado o averiado  Antena VSAT desapuntada. Solución :  Ingresar al browser y digite: sky.manage, verificar los valores de recepción y transmisión. Si el nivel de recepción se encuentra con valor : -10.0/-3 dB y transmisión con valor: 0.0/0 dB, entonces posiblemente la antena se ha desapuntado (sin embargo no mueva la antena hasta no estar seguro de la falla).  Verificar los cables coaxiales de TX y RX, no deben encontrarse dañados en ningún punto del recorrido del cable.  Verifique la señal de TV. Si no hay señal, descartar falla del Splitter para ello desconecte cable RX que ingresa al Splitter y conectar directamente al puerto RF IN del Modem satelital e ingrese nuevamente al sky.manage y si persiste el problema proceda con el apuntamiento de la antena VSAT y si no logra obtener la señal entonces existe problemas en el LNB y /o etapa de RX del modem satelital.  Una vez que haya descartado la falla entonces procesa al reapuntamiento de antena VSAT, empezando primero a realizar el barrido por azimut, los valores mostrados de RX/TX deberán variar, si no observa ninguna variación reportar al equipo de telecomunicaciones - USAU (nivel 3) llamando al teléfono 01-2122019.  Los valores del Nivel de recepción óptimos son (de 5 a 17 dB) y Capacidad de transmisión (de 68 a 73dB) dependiendo en que network segmente se encuentra: NS1 NS2 NS3 RECEIVE LEVEL 12-17 dB 09-13 dB 5-8 dB TRANSMIT CAPABILITY 70-73 dB 69-72 dB 68-71 dB
  • 64. CASO2: LED DE POWER del MODEM SATELITAL PARPADEA Causas:  Inestabilidad en la energía eléctrica  Sub voltaje de la energía en el AVR Solución  Verificar la medición de salida del estabilizador de voltaje (AVR), la cual debe marcar 220 V +- 3%.  En el caso que el AVR entregue voltaje inferiores a 220 V entonces pruebe con otro estabilizador de voltaje (AVR)  Conectar el cable de energía del modem satelital directamente a la toma de energía, verificar si todos los leds encienden correctamente y revisar si está operativo el servicio de internet. En caso de falla del estabilizador de voltaje entonces proceder a reportar a soporte técnico de IIEE al teléfono 01-6155893 o al correo: soporteiiee@minedu.gob.pe
  • 65. CASO 3: MODEM SATELITAL ENCENDIDO SOLO LOS DOS PRIMEROS LEDS (POWER Y ENLACE)
  • 66. Causas:  Cable de transmisión (TX) desconectado o mal funcionamiento del Amplificador RF (BUC). Solución:  Verificar que el cable coaxial TX no esté dañado en ningún punto del recorrido desde la antena hasta el modem satelital. Así mismo revise si los conectores F estén bien conectorizado o ponchado.  Ingresar a sky.manage, verificar los valores de recepción y transmisión  Si observa que tiene en recepción (5 a 17 dB) y transmisión valor 0 dB, realizar una prueba de TX para ello realizar la reinstalación del modem satelital previa comunicación con Área de Telecomunicaciones-USAU (teléfono : 01-2122019)
  • 67. CASO 4: MODEM SATELITAL ENCENDIDO LOS 3 PRIMEROS LED PERO NO HAY SERVICIO DE INTERNET
  • 68. Causas:  Cable de red conectada al modem satelital desconectado o en mal estado  Servidor escuela desconfigurado sin acceso en las estaciones de trabajo  Puerto LAN del swith conectado al modem satelital esta averiado  Puerto LAN del modem satelital esta averiado Solución:  Verificar la conexión LAN entre el modem satelital, switch y/o servidor escuela  Conectar una Pc en el switch o directamente desde el modem satelital , la pc debe estar configurada con IP automática  Ingresar a sky.manage y verificar los valores: recepción ( 5 -17 dB) y transmisión (68 - 73 dB), dependiendo en que network segment ( son 03 ) se encuentra en ese momento, por ello se recomienda reiniciar el modem satelital varias veces hasta enganchar la señal al network segment donde los valores de RX y TX tienen valores máximos, o si no llamar al 012122019 y preguntar en que network segment se encuentra la señal para determinar si la señal es óptima.  Comprobar que el cable de red se encuentre en buen estado.  Realizar ping a la IP de su modem para probar conectividad.  Realizar prueba de navegación a internet.
  • 69.
  • 70. CASO 5: MODEM SATELITAL NO ENCIENDE NINGUN LED Causas:  Cable de energía de la fuente de alimentación (cargador) está desconectado al modem satelital.  Fuente de alimentación (cargador) del modem satelital está desconectado al estabilizador de voltaje o a la toma eléctrica.  Fuente de alimentación (cargador) del modem satelital averiado Solución:  Conectar directamente el cable de energía del modem satelital a otra toma de energía.  Si no se enciende ningún led, reportarlo a la Plataforma Satelital.
  • 71. Atención a Usuarios de IIEE en Lima y a nivel Nacional Para servicios que brinda la OTIC FIN DE PRESENTACIÓN