SlideShare una empresa de Scribd logo
TELEFONIA MOVIL Vicente Álvarez Espigares
INDICE TMA (TELEFONIA MOVIL) SISTEMA CELULAR CENTRAL TELEFONICA MOVIL ESTACION BASE ESTACION MOVIL BANDA DE FRECUENCIAS GSM SISTEMA VIA SATELITE GPS GALILEO GPRS UMTS WAP LDMS
TMA (telefonía móvil automática) 	La finalidad de este servicio es la de proporcionar al usuario un servicio telefónico público móvil. La telefonía móvil permite mantener comunicación telefónica desde equipos móviles de la misma forma que si utilizaran un teléfono fijo convencional. Un usuario móvil puede efectuar y recibir llamadas telefónicas automáticas con cualquier otro abonado fijo o móvil de la red telefónica.  	TMA maneja un gran número de abonados móviles dispersos por una amplia zona con explotación automática. Esto supone resolver una serie de aspectos:  	- Conmutación automática de la comunicación y su continuidad.  	- Radio búsqueda de un móvil, que debe preceder a toda comunicación.  	- Consecución de un nivel de calidad de la conmutación con la selección automática de estaciones para mantener esa calidad en el curso de la conversación
SISTEMA CELULAR 	Los sistemas celulares se basan en subdividir la superficie total a cubrir en zonas más pequeñas llamadas celdas o células, a las que se asigna una Estación Base con un cierto número de frecuencias o canales.  Los sistemas celulares se basan en subdividir la superficie total a cubrir en zonas más pequeñas llamadas celdas o células, a las que se asigna una Estación Base con un cierto número de frecuencias o canales.
CENTRAL DE TELEFONIA MOVIL Las centrales de telefonía móvil se encargan del tráfico de las llamadas realizadas y recibidas por los terminales móviles, dan servicio a las estaciones base y a su vez se conectan con las centrales de la red telefónica básica para poder establecer conversaciones tanto entre teléfonos móviles como entre teléfonos móviles y fijos. 
ESTACION BASE 	La estación base es la responsable del establecimiento de las comunicaciones con las estaciones móviles que se encuentran dentro de su área de influencia y por tanto determinan la cobertura del servicio.  	Esta área de influencia puede estar constituida por una o más células radio, cada una de ellas con una estación base. Hay ocho clases de estaciones base en función de su potencia, que va desde los 320 a los 2.5 W.  	Consiste en un ordenador y un transmisor/receptor conectado a una antena.     	Existe una amplia red de Estaciones Base las cuales están conectadas a Centrales de Conmutación que a su vez la conectan con la red telefónica básica..  	Cada estación base es capaz de soportar hasta 16 terminales móviles.
ESTACION MOVILES 	También conocida como Terminal móvil, es un dispositivo de comunicación electrónico con las mismas capacidades básicas de un teléfono de línea telefónica convencional. Además de poseer la característica de ser portátil, al no requerir una línea cableada para estar conectado a la red telefónica. 	Otra parte de la estación móvil y la más importante es la tarjeta SIM:  	La SIM es una pequeña tarjeta inteligente que sirve para identificar las características de nuestro Terminal. Esta tarjeta se encuentra en el interior del móvil y permite al usuario a acceder a todos los servicios que haya disponibles por su operador, sin la tarjeta SIM el operador no nos sirve para nada porque no podemos hacer uso de la red. El SIM está protegido por un número de cuatro dígitos que recibe el nombre de PIN o Número de Identificación Personal. La mayor ventaja es que proporcionan movilidad al usuario ya que puede cambiar de terminal y llevarse consigo el SIM. Una vez que se introduce el PIN en el terminal, este se va poner a buscar redes GSM que estén disponibles y va a tratar de validarse en ellas, una vez que la red (generalmente la que tenemos contratada) ha validado nuestro terminal el teléfono queda registrado en la célula que lo ha validado.
BANDA DE FRECUENCIAS La tecnología GSM tiene tres bandas principales: GSM-900, GSM-1800 y GSM-1900.  Cada banda integra 248 canales, 124 para transmisión (Rt) y 124 para Recepción (Rx) GSM-900 y GSM-1800 son utilizadas en la mayor parte del mundo, salvo en Estados Unidos, Canadá y el resto de América Latina, lugares en los que se utilizan las bandas de  GSM-1900 ya que en EE.UU. Las bandas de 900 y 1800 MHz están ya ocupadas (por los militares). Dual: Un terminal Dual es aquel que es capaz de trabajar con dos bandas, la de los 900 MHz y la de los 1800 MHz, la ventaja de estos terminales es la de poder conectar con una banda u otra cuando una de ellas este ocupada. Tribanda: Es igual al caso anterior pero con la diferencia de que puede trabajar con una tercera banda de 1900 MHz
GSM 	(Sistema Global para las Comunicaciones Móviles), es un estándar mundial para teléfonos móviles digitales, con la intención de desarrollar una normativa que fuera adoptada mundialmente.   Es el estándar predominante en Europa, así como el mayoritario en el resto del mundo. 	GSM difiere de sus antecesores principalmente en que tanto los canales de voz como las señales son digitales.  	El sistema GSM dispone de 124 canales para cada banda. -124 para recepción (Rx) 	-124 para transmisión (Rt) 	-En un sistema de comunicación GSM la transmisión y la recepción van por canales diferentes con una separación entre canales siempre igual a 45 MHz  	-El ancho de banda de cada canal es de 200 KHz  	-La separación entre canales contiguos es de 25Khz.
SISTEMA VIA SATELITE 	En este caso las estaciones están en los satélites. Estos suelen ser de órbita baja. Su cobertura prácticamente cubre todo el planeta. Esta es la principal ventaja que presentan frente a la telefonía móvil terrestre.  	Las desventajas son: mayor volumen del terminal a utilizar y precio elevado de las llamadas y terminales.  	Dos son los operadores que ofrecen este servicio a nivel mundial: Iridium y GlobalStar
GPS 	(Global Positioning System) o Sistema de Posicionamiento Global originalmente llamado NAVSTAR, es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) el cual permite determinar en todo el mundo la posición de una persona. 	El GPS funciona mediante una red de satélites que se encuentran orbitando alrededor de la tierra. Cuando se desea determinar la posición, el aparato que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo cuatro satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la posición y el reloj de cada uno de ellos. En base a estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el retraso de las señales, es decir, la distancia al satélite. Por triangulación calcula la posición en que éste se encuentra. La triangulación en el caso del GPS, se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición respecto a los tres satélites. Conociendo las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o coordenada reales del punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS.
GALILEO 	Este Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) además de prestar servicios de autonomía en radionavegación y ubicación en el espacio, será interoperable con los sistemas GPS y GLONASS. El usuario podrá calcular su posición con un receptor que utilizará satélites de distintas constelaciones. Al ofrecer dos frecuencias en su versión estándar, Galileo brindará ubicación en el espacio en tiempo real con una precisión del orden de metros, algo sin precedentes en los sistemas públicos. 	Del mismo modo, los satélites Galileo, a diferencia de los que forman la malla GPS, estarán en una órbita ligeramente desviada del ecuador. De este modo sus datos serán más exactos en las regiones cercanas a los polos, donde los satélites estadounidenses pierden notablemente su precisión.
GPRS 	Esto permite a los operadores dotar de más de un canal de comunicación sin miedo a saturar la red, de forma que mientras que en GSM sólo se ocupa un canal de recepción y otro canal de transmisión, en GPRS es posible tener terminales que gestionen cuatro canales simultáneos de recepción y dos de transmisión, pasando de velocidades de 9,6 kb/s en GSM a 40 kb/s en recepción en GPRS y 20 Kb/s de transmisión. 	Desde el punto de vista del Operador de Telefonía Móvil es una forma sencilla de migrar la red desde GSM a una red UMTS puesto que las antenas (la parte más cara de una red de Telecomunicaciones móviles) sufren sólo ligeros cambios y los elementos nuevos de red necesarios para GPRS serán compartidos en el futuro con la red UMTS.
UMTS 	Es una de las tecnologías usadas por los móviles de tercera generación (3G, también llamado W-CDMA), sucesora de GSM. Aunque inicialmente esté pensada para su uso en teléfonos móviles, la red UMTS no esta limitada a estos dispositivos, pudiendo ser utilizada por otros. 	Sus tres grandes características son las capacidades multimedia, una velocidad de acceso a Internet bastante buena, la cual además le permite transmitir audio y video en tiempo real; y una transmisión de voz con calidad casi igual  a la de las redes fijas. Pero dispone de una variedad de servicios muy extensa. 	Las empresas que comercializan con el UMTS en España son: El 13 de marzo del año 2000 se adjudicaron las 4 licencias UMTS disponibles a las operadoras Movistar, Vodafone, Orange y al consorcio Yoigo
WAP 	Siglas de Wireless Application Protocol. Hace posible el acceso al correo electrónico y a páginas WEB de texto a través de la telefonía móvil, buscapersonas y otros dispositivos. Adapta los servicios ofertados por Internet al móvil (noticias, correo electrónico, entretenimiento...) evitando los gráficos y las animaciones propios de la página WEB.
LDMS 	Sistema de Distribución Local Multipunto) es una tecnología  que permite un despliegue de servicios fijos de voz, acceso a Internet, comunicaciones de datos en redes privadas, y video bajo demanda.  	Es de acceso inalámbrico cuyo propósito es proveer acceso de banda ancha a múltiples suscriptores de una determinada área geográfica. Se considera punto a multipunto porque a una misma plataforma de radio pueden acceder múltiples suscriptores, debido al uso de métodos de multiplexión y encolado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicaciones Moviles
Comunicaciones MovilesComunicaciones Moviles
Comunicaciones Moviles
juliospacheco
 
Sistema telefónico móvil avanzado AMPS
Sistema telefónico móvil avanzado AMPSSistema telefónico móvil avanzado AMPS
Sistema telefónico móvil avanzado AMPSDidier Alexander
 
Sistemas de Comunicación Móviles
Sistemas de Comunicación MóvilesSistemas de Comunicación Móviles
Sistemas de Comunicación Móviles
Alan Velázquez Vargas
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
torvic1026
 
Sistemas de telefonía celular (1)
Sistemas de telefonía celular (1)Sistemas de telefonía celular (1)
Sistemas de telefonía celular (1)jhon999
 
Telefonia Movil Celular
Telefonia Movil CelularTelefonia Movil Celular
Telefonia Movil CelularLEONIDAS
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
cristobalquispequispe
 
Informe de exposicion1
Informe de exposicion1Informe de exposicion1
Informe de exposicion1
Franklin Isai Leonhuacal
 
Memoria 3 de informática
Memoria 3 de informáticaMemoria 3 de informática
Memoria 3 de informática
Miguel Rodriguez
 
comunicaciones moviles
comunicaciones movilescomunicaciones moviles
comunicaciones moviles
Viviana Castillo
 
E.m.t.c. telefonia movil
E.m.t.c. telefonia movilE.m.t.c. telefonia movil
E.m.t.c. telefonia movil
Rubeneec
 
Actividad Nº4 Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
Actividad Nº4   Estaciones Base de Telefonía Móvil CelularActividad Nº4   Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
Actividad Nº4 Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
Luis Pinto
 
Arquitecturamovil
ArquitecturamovilArquitecturamovil
Arquitecturamovil
Residencia en el CICY
 
TELEFONÍA MOVIL
TELEFONÍA MOVILTELEFONÍA MOVIL
TELEFONÍA MOVIL
BenjaminAnilema
 
Redes De TelefoníA Celular
Redes De TelefoníA CelularRedes De TelefoníA Celular
Redes De TelefoníA Celularagusverzini
 
TMA
TMATMA
Contenidos memoria 4: Telefonía Móvil
Contenidos memoria 4: Telefonía MóvilContenidos memoria 4: Telefonía Móvil
Contenidos memoria 4: Telefonía MóvilJuan Tomas Salcedo
 

La actualidad más candente (20)

Comunicaciones Moviles
Comunicaciones MovilesComunicaciones Moviles
Comunicaciones Moviles
 
Arquitectura movil
Arquitectura movilArquitectura movil
Arquitectura movil
 
Sistema telefónico móvil avanzado AMPS
Sistema telefónico móvil avanzado AMPSSistema telefónico móvil avanzado AMPS
Sistema telefónico móvil avanzado AMPS
 
Sistemas de Comunicación Móviles
Sistemas de Comunicación MóvilesSistemas de Comunicación Móviles
Sistemas de Comunicación Móviles
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Sistemas de telefonía celular (1)
Sistemas de telefonía celular (1)Sistemas de telefonía celular (1)
Sistemas de telefonía celular (1)
 
Telefonia Movil Celular
Telefonia Movil CelularTelefonia Movil Celular
Telefonia Movil Celular
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Informe de exposicion1
Informe de exposicion1Informe de exposicion1
Informe de exposicion1
 
Memoria 3 de informática
Memoria 3 de informáticaMemoria 3 de informática
Memoria 3 de informática
 
comunicaciones moviles
comunicaciones movilescomunicaciones moviles
comunicaciones moviles
 
E.m.t.c. telefonia movil
E.m.t.c. telefonia movilE.m.t.c. telefonia movil
E.m.t.c. telefonia movil
 
Actividad Nº4 Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
Actividad Nº4   Estaciones Base de Telefonía Móvil CelularActividad Nº4   Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
Actividad Nº4 Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
 
Arquitecturamovil
ArquitecturamovilArquitecturamovil
Arquitecturamovil
 
TELEFONÍA MOVIL
TELEFONÍA MOVILTELEFONÍA MOVIL
TELEFONÍA MOVIL
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Redes De TelefoníA Celular
Redes De TelefoníA CelularRedes De TelefoníA Celular
Redes De TelefoníA Celular
 
TMA
TMATMA
TMA
 
Contenidos memoria 4: Telefonía Móvil
Contenidos memoria 4: Telefonía MóvilContenidos memoria 4: Telefonía Móvil
Contenidos memoria 4: Telefonía Móvil
 

Similar a Telefonia Movil

Telefonia movil javier trinidad
Telefonia movil javier trinidadTelefonia movil javier trinidad
Telefonia movil javier trinidadJavi Trinidad
 
Telefonia movil automática
Telefonia movil automáticaTelefonia movil automática
Telefonia movil automática
lopraman
 
Telefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil AutomáticaTelefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil Automática
Miguel Rodriguez
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvilBetancud
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvilwladi13
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
Jorge Vargas
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
javiliyooo
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
Miguel Magness
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
pablovega92
 
Telefonía movil (TMA)
Telefonía movil  (TMA)Telefonía movil  (TMA)
Telefonía movil (TMA)
Julian Rodri Pert
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
Miguel Magness
 
Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4
Alexis Lozano Gil
 
Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4
Alexis Lozano Gil
 
Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4
Alexis Lozano Gil
 
Telefonía movil
Telefonía movilTelefonía movil
Telefonía movilajosesalas9
 

Similar a Telefonia Movil (20)

Telefonia movil javier trinidad
Telefonia movil javier trinidadTelefonia movil javier trinidad
Telefonia movil javier trinidad
 
Telefonia movil automática
Telefonia movil automáticaTelefonia movil automática
Telefonia movil automática
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
 
Memoria 4
Memoria 4Memoria 4
Memoria 4
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movil
 
Telefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil AutomáticaTelefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil Automática
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Tma
TmaTma
Tma
 
Telefonía movil (TMA)
Telefonía movil  (TMA)Telefonía movil  (TMA)
Telefonía movil (TMA)
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4
 
Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4
 
Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4Telefonía móvil memoria 4
Telefonía móvil memoria 4
 
Telefonía movil
Telefonía movilTelefonía movil
Telefonía movil
 

Más de vicente

Redes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado EstructuradoRedes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado Estructuradovicente
 
Redes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado EstructuradoRedes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado Estructuradovicente
 
PráCtica Cableado Estructurado
PráCtica Cableado EstructuradoPráCtica Cableado Estructurado
PráCtica Cableado Estructuradovicente
 
PráCtica Cableado Estructurado
PráCtica Cableado EstructuradoPráCtica Cableado Estructurado
PráCtica Cableado Estructuradovicente
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1vicente
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1vicente
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1vicente
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1vicente
 
Redes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado EstructuradoRedes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado Estructuradovicente
 
Redes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado EstructuradoRedes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado Estructuradovicente
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movilvicente
 
tecnicas mic
tecnicas mictecnicas mic
tecnicas micvicente
 

Más de vicente (13)

Redes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado EstructuradoRedes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado Estructurado
 
Redes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado EstructuradoRedes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado Estructurado
 
PráCtica Cableado Estructurado
PráCtica Cableado EstructuradoPráCtica Cableado Estructurado
PráCtica Cableado Estructurado
 
PráCtica Cableado Estructurado
PráCtica Cableado EstructuradoPráCtica Cableado Estructurado
PráCtica Cableado Estructurado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Redes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado EstructuradoRedes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado Estructurado
 
Redes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado EstructuradoRedes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado Estructurado
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movil
 
tecnicas mic
tecnicas mictecnicas mic
tecnicas mic
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

Telefonia Movil

  • 1. TELEFONIA MOVIL Vicente Álvarez Espigares
  • 2. INDICE TMA (TELEFONIA MOVIL) SISTEMA CELULAR CENTRAL TELEFONICA MOVIL ESTACION BASE ESTACION MOVIL BANDA DE FRECUENCIAS GSM SISTEMA VIA SATELITE GPS GALILEO GPRS UMTS WAP LDMS
  • 3. TMA (telefonía móvil automática) La finalidad de este servicio es la de proporcionar al usuario un servicio telefónico público móvil. La telefonía móvil permite mantener comunicación telefónica desde equipos móviles de la misma forma que si utilizaran un teléfono fijo convencional. Un usuario móvil puede efectuar y recibir llamadas telefónicas automáticas con cualquier otro abonado fijo o móvil de la red telefónica. TMA maneja un gran número de abonados móviles dispersos por una amplia zona con explotación automática. Esto supone resolver una serie de aspectos: - Conmutación automática de la comunicación y su continuidad. - Radio búsqueda de un móvil, que debe preceder a toda comunicación. - Consecución de un nivel de calidad de la conmutación con la selección automática de estaciones para mantener esa calidad en el curso de la conversación
  • 4. SISTEMA CELULAR Los sistemas celulares se basan en subdividir la superficie total a cubrir en zonas más pequeñas llamadas celdas o células, a las que se asigna una Estación Base con un cierto número de frecuencias o canales. Los sistemas celulares se basan en subdividir la superficie total a cubrir en zonas más pequeñas llamadas celdas o células, a las que se asigna una Estación Base con un cierto número de frecuencias o canales.
  • 5. CENTRAL DE TELEFONIA MOVIL Las centrales de telefonía móvil se encargan del tráfico de las llamadas realizadas y recibidas por los terminales móviles, dan servicio a las estaciones base y a su vez se conectan con las centrales de la red telefónica básica para poder establecer conversaciones tanto entre teléfonos móviles como entre teléfonos móviles y fijos. 
  • 6. ESTACION BASE La estación base es la responsable del establecimiento de las comunicaciones con las estaciones móviles que se encuentran dentro de su área de influencia y por tanto determinan la cobertura del servicio. Esta área de influencia puede estar constituida por una o más células radio, cada una de ellas con una estación base. Hay ocho clases de estaciones base en función de su potencia, que va desde los 320 a los 2.5 W. Consiste en un ordenador y un transmisor/receptor conectado a una antena.   Existe una amplia red de Estaciones Base las cuales están conectadas a Centrales de Conmutación que a su vez la conectan con la red telefónica básica.. Cada estación base es capaz de soportar hasta 16 terminales móviles.
  • 7. ESTACION MOVILES También conocida como Terminal móvil, es un dispositivo de comunicación electrónico con las mismas capacidades básicas de un teléfono de línea telefónica convencional. Además de poseer la característica de ser portátil, al no requerir una línea cableada para estar conectado a la red telefónica. Otra parte de la estación móvil y la más importante es la tarjeta SIM: La SIM es una pequeña tarjeta inteligente que sirve para identificar las características de nuestro Terminal. Esta tarjeta se encuentra en el interior del móvil y permite al usuario a acceder a todos los servicios que haya disponibles por su operador, sin la tarjeta SIM el operador no nos sirve para nada porque no podemos hacer uso de la red. El SIM está protegido por un número de cuatro dígitos que recibe el nombre de PIN o Número de Identificación Personal. La mayor ventaja es que proporcionan movilidad al usuario ya que puede cambiar de terminal y llevarse consigo el SIM. Una vez que se introduce el PIN en el terminal, este se va poner a buscar redes GSM que estén disponibles y va a tratar de validarse en ellas, una vez que la red (generalmente la que tenemos contratada) ha validado nuestro terminal el teléfono queda registrado en la célula que lo ha validado.
  • 8. BANDA DE FRECUENCIAS La tecnología GSM tiene tres bandas principales: GSM-900, GSM-1800 y GSM-1900. Cada banda integra 248 canales, 124 para transmisión (Rt) y 124 para Recepción (Rx) GSM-900 y GSM-1800 son utilizadas en la mayor parte del mundo, salvo en Estados Unidos, Canadá y el resto de América Latina, lugares en los que se utilizan las bandas de  GSM-1900 ya que en EE.UU. Las bandas de 900 y 1800 MHz están ya ocupadas (por los militares). Dual: Un terminal Dual es aquel que es capaz de trabajar con dos bandas, la de los 900 MHz y la de los 1800 MHz, la ventaja de estos terminales es la de poder conectar con una banda u otra cuando una de ellas este ocupada. Tribanda: Es igual al caso anterior pero con la diferencia de que puede trabajar con una tercera banda de 1900 MHz
  • 9. GSM (Sistema Global para las Comunicaciones Móviles), es un estándar mundial para teléfonos móviles digitales, con la intención de desarrollar una normativa que fuera adoptada mundialmente.  Es el estándar predominante en Europa, así como el mayoritario en el resto del mundo. GSM difiere de sus antecesores principalmente en que tanto los canales de voz como las señales son digitales. El sistema GSM dispone de 124 canales para cada banda. -124 para recepción (Rx) -124 para transmisión (Rt) -En un sistema de comunicación GSM la transmisión y la recepción van por canales diferentes con una separación entre canales siempre igual a 45 MHz -El ancho de banda de cada canal es de 200 KHz -La separación entre canales contiguos es de 25Khz.
  • 10. SISTEMA VIA SATELITE En este caso las estaciones están en los satélites. Estos suelen ser de órbita baja. Su cobertura prácticamente cubre todo el planeta. Esta es la principal ventaja que presentan frente a la telefonía móvil terrestre. Las desventajas son: mayor volumen del terminal a utilizar y precio elevado de las llamadas y terminales. Dos son los operadores que ofrecen este servicio a nivel mundial: Iridium y GlobalStar
  • 11. GPS (Global Positioning System) o Sistema de Posicionamiento Global originalmente llamado NAVSTAR, es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) el cual permite determinar en todo el mundo la posición de una persona. El GPS funciona mediante una red de satélites que se encuentran orbitando alrededor de la tierra. Cuando se desea determinar la posición, el aparato que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo cuatro satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la posición y el reloj de cada uno de ellos. En base a estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el retraso de las señales, es decir, la distancia al satélite. Por triangulación calcula la posición en que éste se encuentra. La triangulación en el caso del GPS, se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición respecto a los tres satélites. Conociendo las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o coordenada reales del punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS.
  • 12. GALILEO Este Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) además de prestar servicios de autonomía en radionavegación y ubicación en el espacio, será interoperable con los sistemas GPS y GLONASS. El usuario podrá calcular su posición con un receptor que utilizará satélites de distintas constelaciones. Al ofrecer dos frecuencias en su versión estándar, Galileo brindará ubicación en el espacio en tiempo real con una precisión del orden de metros, algo sin precedentes en los sistemas públicos. Del mismo modo, los satélites Galileo, a diferencia de los que forman la malla GPS, estarán en una órbita ligeramente desviada del ecuador. De este modo sus datos serán más exactos en las regiones cercanas a los polos, donde los satélites estadounidenses pierden notablemente su precisión.
  • 13. GPRS Esto permite a los operadores dotar de más de un canal de comunicación sin miedo a saturar la red, de forma que mientras que en GSM sólo se ocupa un canal de recepción y otro canal de transmisión, en GPRS es posible tener terminales que gestionen cuatro canales simultáneos de recepción y dos de transmisión, pasando de velocidades de 9,6 kb/s en GSM a 40 kb/s en recepción en GPRS y 20 Kb/s de transmisión. Desde el punto de vista del Operador de Telefonía Móvil es una forma sencilla de migrar la red desde GSM a una red UMTS puesto que las antenas (la parte más cara de una red de Telecomunicaciones móviles) sufren sólo ligeros cambios y los elementos nuevos de red necesarios para GPRS serán compartidos en el futuro con la red UMTS.
  • 14. UMTS Es una de las tecnologías usadas por los móviles de tercera generación (3G, también llamado W-CDMA), sucesora de GSM. Aunque inicialmente esté pensada para su uso en teléfonos móviles, la red UMTS no esta limitada a estos dispositivos, pudiendo ser utilizada por otros. Sus tres grandes características son las capacidades multimedia, una velocidad de acceso a Internet bastante buena, la cual además le permite transmitir audio y video en tiempo real; y una transmisión de voz con calidad casi igual a la de las redes fijas. Pero dispone de una variedad de servicios muy extensa. Las empresas que comercializan con el UMTS en España son: El 13 de marzo del año 2000 se adjudicaron las 4 licencias UMTS disponibles a las operadoras Movistar, Vodafone, Orange y al consorcio Yoigo
  • 15. WAP Siglas de Wireless Application Protocol. Hace posible el acceso al correo electrónico y a páginas WEB de texto a través de la telefonía móvil, buscapersonas y otros dispositivos. Adapta los servicios ofertados por Internet al móvil (noticias, correo electrónico, entretenimiento...) evitando los gráficos y las animaciones propios de la página WEB.
  • 16. LDMS Sistema de Distribución Local Multipunto) es una tecnología  que permite un despliegue de servicios fijos de voz, acceso a Internet, comunicaciones de datos en redes privadas, y video bajo demanda. Es de acceso inalámbrico cuyo propósito es proveer acceso de banda ancha a múltiples suscriptores de una determinada área geográfica. Se considera punto a multipunto porque a una misma plataforma de radio pueden acceder múltiples suscriptores, debido al uso de métodos de multiplexión y encolado