SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INTRODUCCIÓN
Es necesario que tengamos muy en claro cuán importante es aplicar una técnica
adecuada al procedimiento que realizamos. Por lo tanto es inevitable brindar un
confort apropiado para así, lograr una mejor estabilidad física y emocional al
paciente.
Además queda claro decir que una mala técnica puede ocasionar ciertos daños
como el hecho que quede pliegue en la cama provocando la aparición de lesiones
en la piel, esto es en caso de pacientes postrados.
2
CAMA
En el ámbito hospitalario corresponde a la plaza asignada a un paciente, siendo
utilizada para su recuperación, descanso y sueño. La cama debe ser cómoda,
regulable y con buena presentación.
Principios
Anatómico
El paciente deberá conservar una postura adecuada manteniendo el cuerpo en
una posición que permita su correcta alineación y un equilibrio apropiado (postura:
refiere a la posición del cuerpo o a la forma en la que este se encuentra
sostenido). El colchón debe ser firme pero ceder lo suficiente para permitir la
alineación corporal. Pueden usarse tablas bajo el colchón para lograr una mejor
alineación, si el mismo no brinda un sostén suficiente. El colchón debe
encontrarse limpio, sin roturas y libre de humedad. Las almohadas son utilizadas
para brindar sostén o elevar una parte corporal, resultando útil contar con
almohadas de distintos tamaños.
Fisiológico
Se deben evitar la formación de ulceras o escoriaciones cutáneas por presión
debidas a la prolongada permanencia en una misma posición (el paciente debe
ser rotado cada 2hs.). No deben encontrarse sobre la cama restos de alimentos,
ropas, capuchones, agujas y evitar la formación de arrugas.
Físico
Evitar la pérdida de calor como consecuencia del reposo prolongado. Abrigar al
paciente y ofrecer mantas térmicas o bolsas de agua caliente (solo si está
consciente).
3
Químico
La ropa de cama debe encontrarse limpia y no utilizar productos alergénicos para
su limpieza.
Microbiológico
La ropa de cama no debe sacudirse ni arrojarse al suelo durante su cambio
(colocarla en el contenedor correspondiente)
Psicológico
Mediante el dialogo con el paciente hospitalizado, entablamos una relación
terapéutica y detectamos signos y síntomas anormales.
Elementos que componen la ropa de cama
 2 sabanas
 1 funda
 1 frazada
 1 colcha (cubrecama)
 1 impermeable
 1 zalea
Para el armado de la cama anestésica o quirúrgica se agregan:
 1 toalla (para la protección de vómitos)
 2 o 3 bolsas de agua caliente o manta térmica (para mantener la
temperatura)
Armado y tipos de cama
El enfermero/a debe preparar todos los elementos necesarios en el office de
enfermería y colocarlos en el carro, junto con 3 bolsas y cinta adhesiva para
rotular.
 Bolsa ROJA: para ropa con secreciones corporales.
4
 Bolsa NEGRA: para residuos comunes.
 Bolsa VERDE: para la ropa sucia.
Tipos de cama
Pueden ser: CERRADA, ABIERTA Y ANESTESICA O QUIRURGICA.
Cama cerrada y Cama abierta
Elementos
 2 sabanas
 1 funda
 1 frazada
 1 cubrecama
 1 impermeable
 1 zalea
Procedimiento
1) lavarse las manos y utilizar guantes o manoplas.
2) Retirar la ropa de cama sucia (no sacudir) y colocarla en la bolsa
correspondiente.
3) Girar el colchón.
4) Colocar la sabana inferior realizando esquinas mitradas.
5) Colocar el impermeable en el tercio medio de la cama.
6) Colocar la zalea de igual forma que el impermeable.
7) Colocar la sabana superior y la frazada (se realiza esquina mitrada en
conjunto)
8) Colocar cubrecama (realizar esquina mitrada incompleta dejando libre el
borde lateral del cubrecama). Si la cama es cerrada el cubrecama cubre
toda la ropa de cama.
9) Cambiar la funda de la almohada y colocarla sobre la cabecera.
5
Cama anestésica o quirúrgica (para recepción del paciente quirúrgico)
Elementos
 2 sabanas
 1 funda
 1 frazada
 1 cubrecama
 1 impermeable
 1 zalea
 1 toalla
 2 bolsas de agua caliente o manta térmica
Procedimiento
1) Proceder con la con la preparación del equipo según la técnica de cama
cerrada.
2) Tender la cama de igual forma que para cama cerrada hasta la colocación de
la zalea.
3) Colocar sabana superior, frazada y cubrecama replegándolos sobre sí mismo
en el mismo extremo de la cama.
4) Determinar el lado por el cual accederá el paciente a la cama (proveniente de
la cirugía) para replegar la sabana superior, frazada y cubrecama sobre sí
mismo y realizando 3 dobleces de tal forma que quede cubierta una tercera
parte de la cama.
5) Colocar las bolsas de agua caliente en el rectángulo formado para mantener la
temperatura.
6) No colocar la almohada para evitar la bronco aspiración y facilitar la circulación
cerebral (colocarla apoyada sobre el respaldo de la cama)
7) Colocar la toalla tendida sobre el extremo superior (cabecera) para proteger la
ropa de cama de posibles vómitos.
6
BIBLIOGRAFÍA
 Manual de enfermería - Duilio Gomis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
natorabet
 
Fundamentos de Enfermeria Susana Rosales.pdf
Fundamentos de Enfermeria Susana Rosales.pdfFundamentos de Enfermeria Susana Rosales.pdf
Fundamentos de Enfermeria Susana Rosales.pdf
ssuser42d903
 
34394394 12-tendido-de-cama
34394394 12-tendido-de-cama34394394 12-tendido-de-cama
34394394 12-tendido-de-cama
Lesli Lin
 
Algoritmos NNN: Material didactico para taller proceso enfermero 2017 2018
Algoritmos NNN: Material didactico para taller proceso enfermero 2017 2018 Algoritmos NNN: Material didactico para taller proceso enfermero 2017 2018
Algoritmos NNN: Material didactico para taller proceso enfermero 2017 2018
RafaEHz
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Lina_Cruz
 
Banco de preguntas modulo lll grupo 1
Banco de preguntas modulo lll grupo 1Banco de preguntas modulo lll grupo 1
Banco de preguntas modulo lll grupo 1
Andrea Miichelle
 
Unidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionEstela
 
Ut2. unidad del paciente
Ut2. unidad del pacienteUt2. unidad del paciente
Ut2. unidad del paciente
RMA
 
TENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.pptTENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.ppt
NicolsCalva
 
Lavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamadoLavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamado
Dc94oscco
 
Enfoques del cuidado de la salud- Enfermería
Enfoques del cuidado de la salud- EnfermeríaEnfoques del cuidado de la salud- Enfermería
Enfoques del cuidado de la salud- Enfermería
"CECACI" CENTRO DE CAPACITACION COMERCIAL E INDUSTRIAL
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
amarmorea
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoGerman Aguirre
 
Higiene en el paciente
Higiene en el pacienteHigiene en el paciente
Higiene en el pacientezeilaliz
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
 
Fundamentos de Enfermeria Susana Rosales.pdf
Fundamentos de Enfermeria Susana Rosales.pdfFundamentos de Enfermeria Susana Rosales.pdf
Fundamentos de Enfermeria Susana Rosales.pdf
 
34394394 12-tendido-de-cama
34394394 12-tendido-de-cama34394394 12-tendido-de-cama
34394394 12-tendido-de-cama
 
Cuidados postmortem
Cuidados postmortemCuidados postmortem
Cuidados postmortem
 
Algoritmos NNN: Material didactico para taller proceso enfermero 2017 2018
Algoritmos NNN: Material didactico para taller proceso enfermero 2017 2018 Algoritmos NNN: Material didactico para taller proceso enfermero 2017 2018
Algoritmos NNN: Material didactico para taller proceso enfermero 2017 2018
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012
 
Teoría de dorothea orem
Teoría de dorothea orem Teoría de dorothea orem
Teoría de dorothea orem
 
Banco de preguntas modulo lll grupo 1
Banco de preguntas modulo lll grupo 1Banco de preguntas modulo lll grupo 1
Banco de preguntas modulo lll grupo 1
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
Unidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacion
 
Ut2. unidad del paciente
Ut2. unidad del pacienteUt2. unidad del paciente
Ut2. unidad del paciente
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIOCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
 
TENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.pptTENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.ppt
 
Lavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamadoLavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamado
 
Enfoques del cuidado de la salud- Enfermería
Enfoques del cuidado de la salud- EnfermeríaEnfoques del cuidado de la salud- Enfermería
Enfoques del cuidado de la salud- Enfermería
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
 
Higiene en el paciente
Higiene en el pacienteHigiene en el paciente
Higiene en el paciente
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
 

Similar a Armado de camas

Tendido_de_cama_014805 (1).pdf
Tendido_de_cama_014805 (1).pdfTendido_de_cama_014805 (1).pdf
Tendido_de_cama_014805 (1).pdf
Joslauro1
 
Cama hospitalaria 13 14
Cama hospitalaria 13 14Cama hospitalaria 13 14
Cama hospitalaria 13 14javiheisenberg
 
TECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrollo
TECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrolloTECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrollo
TECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrollo
kiaraverasteguigomez1
 
TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS ENFERMERO
 
tendido de cama hospitalarias.pptx
tendido de cama hospitalarias.pptxtendido de cama hospitalarias.pptx
tendido de cama hospitalarias.pptx
LuceroSilencioRoldan
 
Arreglo cama cerrada
Arreglo cama cerradaArreglo cama cerrada
Arreglo cama cerrada
Lesli Lin
 
Triptico eah 6 pao
Triptico eah 6 paoTriptico eah 6 pao
Triptico eah 6 pao
pcervantes1987
 
capacitación cuidador -pptx
capacitación cuidador -pptxcapacitación cuidador -pptx
capacitación cuidador -pptx
LauraMarcelaDazUbaqu
 
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptxASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
yamilethromerobarrio
 
GUIA 3 Tendidos de cama.docx
GUIA 3 Tendidos de cama.docxGUIA 3 Tendidos de cama.docx
GUIA 3 Tendidos de cama.docx
MARUJA36
 
Admision
AdmisionAdmision
Admision
Natalia Biaggi
 
Qué es la asepsia.docx
Qué es la asepsia.docxQué es la asepsia.docx
Qué es la asepsia.docx
yeudimarnieto
 
Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria   Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria
Ivonne Baena Jaimes
 
Arreglo de cama con el paciente
Arreglo de cama con el pacienteArreglo de cama con el paciente
Arreglo de cama con el paciente
Arturo Juan Aranda Chavez
 
Fichasjuande
FichasjuandeFichasjuande
FichasjuandeKsr S
 

Similar a Armado de camas (20)

Clase u..
Clase u..Clase u..
Clase u..
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
Tendido_de_cama_014805 (1).pdf
Tendido_de_cama_014805 (1).pdfTendido_de_cama_014805 (1).pdf
Tendido_de_cama_014805 (1).pdf
 
Cama hospitalaria 13 14
Cama hospitalaria 13 14Cama hospitalaria 13 14
Cama hospitalaria 13 14
 
TECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrollo
TECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrolloTECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrollo
TECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrollo
 
TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS
 
Confección de camas
Confección de camasConfección de camas
Confección de camas
 
tendido de cama hospitalarias.pptx
tendido de cama hospitalarias.pptxtendido de cama hospitalarias.pptx
tendido de cama hospitalarias.pptx
 
Arreglo cama cerrada
Arreglo cama cerradaArreglo cama cerrada
Arreglo cama cerrada
 
Triptico eah 6 pao
Triptico eah 6 paoTriptico eah 6 pao
Triptico eah 6 pao
 
capacitación cuidador -pptx
capacitación cuidador -pptxcapacitación cuidador -pptx
capacitación cuidador -pptx
 
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptxASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
 
GUIA 3 Tendidos de cama.docx
GUIA 3 Tendidos de cama.docxGUIA 3 Tendidos de cama.docx
GUIA 3 Tendidos de cama.docx
 
Admision
AdmisionAdmision
Admision
 
Qué es la asepsia.docx
Qué es la asepsia.docxQué es la asepsia.docx
Qué es la asepsia.docx
 
Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria   Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria
 
Tipos de cama
Tipos de camaTipos de cama
Tipos de cama
 
Arreglo de cama con el paciente
Arreglo de cama con el pacienteArreglo de cama con el paciente
Arreglo de cama con el paciente
 
SEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptxSEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptx
 
Fichasjuande
FichasjuandeFichasjuande
Fichasjuande
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Armado de camas

  • 1. 1 INTRODUCCIÓN Es necesario que tengamos muy en claro cuán importante es aplicar una técnica adecuada al procedimiento que realizamos. Por lo tanto es inevitable brindar un confort apropiado para así, lograr una mejor estabilidad física y emocional al paciente. Además queda claro decir que una mala técnica puede ocasionar ciertos daños como el hecho que quede pliegue en la cama provocando la aparición de lesiones en la piel, esto es en caso de pacientes postrados.
  • 2. 2 CAMA En el ámbito hospitalario corresponde a la plaza asignada a un paciente, siendo utilizada para su recuperación, descanso y sueño. La cama debe ser cómoda, regulable y con buena presentación. Principios Anatómico El paciente deberá conservar una postura adecuada manteniendo el cuerpo en una posición que permita su correcta alineación y un equilibrio apropiado (postura: refiere a la posición del cuerpo o a la forma en la que este se encuentra sostenido). El colchón debe ser firme pero ceder lo suficiente para permitir la alineación corporal. Pueden usarse tablas bajo el colchón para lograr una mejor alineación, si el mismo no brinda un sostén suficiente. El colchón debe encontrarse limpio, sin roturas y libre de humedad. Las almohadas son utilizadas para brindar sostén o elevar una parte corporal, resultando útil contar con almohadas de distintos tamaños. Fisiológico Se deben evitar la formación de ulceras o escoriaciones cutáneas por presión debidas a la prolongada permanencia en una misma posición (el paciente debe ser rotado cada 2hs.). No deben encontrarse sobre la cama restos de alimentos, ropas, capuchones, agujas y evitar la formación de arrugas. Físico Evitar la pérdida de calor como consecuencia del reposo prolongado. Abrigar al paciente y ofrecer mantas térmicas o bolsas de agua caliente (solo si está consciente).
  • 3. 3 Químico La ropa de cama debe encontrarse limpia y no utilizar productos alergénicos para su limpieza. Microbiológico La ropa de cama no debe sacudirse ni arrojarse al suelo durante su cambio (colocarla en el contenedor correspondiente) Psicológico Mediante el dialogo con el paciente hospitalizado, entablamos una relación terapéutica y detectamos signos y síntomas anormales. Elementos que componen la ropa de cama  2 sabanas  1 funda  1 frazada  1 colcha (cubrecama)  1 impermeable  1 zalea Para el armado de la cama anestésica o quirúrgica se agregan:  1 toalla (para la protección de vómitos)  2 o 3 bolsas de agua caliente o manta térmica (para mantener la temperatura) Armado y tipos de cama El enfermero/a debe preparar todos los elementos necesarios en el office de enfermería y colocarlos en el carro, junto con 3 bolsas y cinta adhesiva para rotular.  Bolsa ROJA: para ropa con secreciones corporales.
  • 4. 4  Bolsa NEGRA: para residuos comunes.  Bolsa VERDE: para la ropa sucia. Tipos de cama Pueden ser: CERRADA, ABIERTA Y ANESTESICA O QUIRURGICA. Cama cerrada y Cama abierta Elementos  2 sabanas  1 funda  1 frazada  1 cubrecama  1 impermeable  1 zalea Procedimiento 1) lavarse las manos y utilizar guantes o manoplas. 2) Retirar la ropa de cama sucia (no sacudir) y colocarla en la bolsa correspondiente. 3) Girar el colchón. 4) Colocar la sabana inferior realizando esquinas mitradas. 5) Colocar el impermeable en el tercio medio de la cama. 6) Colocar la zalea de igual forma que el impermeable. 7) Colocar la sabana superior y la frazada (se realiza esquina mitrada en conjunto) 8) Colocar cubrecama (realizar esquina mitrada incompleta dejando libre el borde lateral del cubrecama). Si la cama es cerrada el cubrecama cubre toda la ropa de cama. 9) Cambiar la funda de la almohada y colocarla sobre la cabecera.
  • 5. 5 Cama anestésica o quirúrgica (para recepción del paciente quirúrgico) Elementos  2 sabanas  1 funda  1 frazada  1 cubrecama  1 impermeable  1 zalea  1 toalla  2 bolsas de agua caliente o manta térmica Procedimiento 1) Proceder con la con la preparación del equipo según la técnica de cama cerrada. 2) Tender la cama de igual forma que para cama cerrada hasta la colocación de la zalea. 3) Colocar sabana superior, frazada y cubrecama replegándolos sobre sí mismo en el mismo extremo de la cama. 4) Determinar el lado por el cual accederá el paciente a la cama (proveniente de la cirugía) para replegar la sabana superior, frazada y cubrecama sobre sí mismo y realizando 3 dobleces de tal forma que quede cubierta una tercera parte de la cama. 5) Colocar las bolsas de agua caliente en el rectángulo formado para mantener la temperatura. 6) No colocar la almohada para evitar la bronco aspiración y facilitar la circulación cerebral (colocarla apoyada sobre el respaldo de la cama) 7) Colocar la toalla tendida sobre el extremo superior (cabecera) para proteger la ropa de cama de posibles vómitos.
  • 6. 6 BIBLIOGRAFÍA  Manual de enfermería - Duilio Gomis