SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE DOROTHEA OREM
M.E.A.B.
CONCEPTO DEL SER HUMANO
• Considera al ser humano como un organismo biológico, racional y
pensante
• Capaz de pensar y reflexionar por sí mismo para simbolizar lo que
experimenta y usar sus creaciones simbólicas –palabras e ideas- para
pensar, comunicarse y guiar los esfuerzos para hacer cosas
beneficiosas para sí mismo y para otros.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
• Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener acciones de
autocuidado para:
• Conservar la salud y la vida
• Recuperarse de la enfermedad
• Afrontar las consecuencias de ésta
ENTORNO Y SALUD
• Entorno: Factores físicos, químicos, biológicos y sociales (familiares o
comunitarios) que influyen e interactúan en la persona.
• Salud: Estado que para las personas significa cosas diferentes en sus
distintos componentes y cambia en la medida en que cambian las
características humanas y biológicas de las personas
AUTOCUIDADO
• Conducta existente en situaciones concretas de la vida, dirigida por
las personas hacia sí mismas o hacia el entorno, para regular factores
que afectan su desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida,
salud y bienestar.
• Actividad aprendida y orientada a un objetivo
• REQUISITOS DE AUTOCUIDADO UNIVERSAL
• Conservación del aire, agua y eliminación.
• Actividad, descanso, soledad, interacción social
• Prevención de riesgos e interacción de la actividad humana
REQUISITOS DE AUTOCUIDADO DE
DESVIACIÓN DE LA SALUD
• Reflexiones y acciones que se saben necesarias para la salud.
• DEMANDA TERAPEUTICA DE AUTOCUIDADO
• Entidad construida por la persona
• Suma de actividades de autocuidado específicas (condiciones y
circunstancias)
• AGENCIA DE AUTOCUIDADO
• Actividades de autocuidado determinadas para cubrir requisitos de
autocuidado a lo largo del tiempo.
• Responsabilidad del cuidado del otro (infantes, adultos y a. mayores)
DEFICIT DE AUTOCUIDADO
• Se produce cuando las habilidades del individuo para ejercer el
autocuidado son menores a las necesarias para satisfacer la demanda
de autocuidado conocido
• AGENCIA DE ENFERMERIA
• Conocen las demandas de autocuidado requeridas
• SISTEMA DE ENFERMERÍA
• Herramienta de teorías para la enfermera y la atención al paciete
(comunidad o grupo) toma de decisiones
• A) sistema de enfermería totalmente compensador ( la enfermera
suple al individuo)
• B) sistema de enfermería parcialmente compensador ( hay
participación de ambos)
OBJETIVO DE ENFERMERÍA
• Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones
de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la
enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad.
Ayudada de cinco métodos de ayuda:
• ACTUAR COMPENSANDO EL DÉFICIT
• GUIAR
• ENSEÑAR
• APOYAR
• PROPORCIONAR UN ENTORNO PARA EL DESARROLLO (Fany
Cisneros)
PASOS PROPUESTOS POR FANY CISNEROS
• 1.- Examinar los problemas de salud y el déficit de autcuidado
• 2.- Realizar la recogida de datos acerca de los problemas y la valoración del
conocimiento, habilidades, motivación y orientación al cliente.
• 3.- Analizar los datos para redescubrir cualquier déficit de autocuidado, lo
cual supondrá la base para el proceso de intervención enfermera.
• 4.- Diseñar y planificar la forma de capacitar y animar al cliente para que
participe activamente en las decisiones del autocuidado de su salud
• 5.- Poner el sistema de enfermería en acción y asumir un papel de cuidador
u orientador, contando con la participación del cliente.
MODELO DE DOROTHEA ORHEM Y PAE
MODELO DE ORHEM PROCESO DE ENFERMERÍA
TEORÍA DE AUTOCUIDADO
• Autocuidado
• Requisitos de autocuidado
VALORACIÓN
• Detectar requisitos de autocuidado
• Evaluar situación de autocuidado
TEORÍA DÉFICIT DE AUTOCUIDADO
• Demanda terapéutica
• Agencia de autocuidado
• Déficit de autocuidado
• Continúa la valoración
• Evalúa la agencia de autocuidado
• Evalúa la demanda de autocuidado
DIAGNÓSTICO
• Evaluar demanda de autocuidado y la agencia de autocuidado
para evaluar la existencia de déficit de autocuidado.
• Detectando el déficit de autocuidado se plantea el diagnóstico
de enfermería
TEORIAS DE SISTEMAS
• Agencia de enfermería
• Sistema de enfermería
PLANIFICACIÓN/EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN
• Planificar cuidados de enfermería para abordar los déficits de
autocuidados detectados
• Ejecutar las intervenciones a través del sistema de enfermería
que corresponda.
DATOS BIOGRAFICOS DE SOROTHEA ORHEM
• Nace en Baltimore Myreland 1914
• Estudia con las hermanas de lacaridad en la esc. de enf. Del hospital
de la Providencia en Washington
• Su visión filosófica fue del realismo moderado (seres dinámicos
unitarios que viven en sus entornos, que estánen proceso de
conversión y que poseen libre coluntad así como cualidades humans
escenciales.
OTROS DATOS
• SISTEMA DE COMPENSACIÓN PARCIAL
• ACCIÓN ENFERMERA
• Desarrolla algunas medidas de autocuidado para el paciente
compensa las limitaciones de autocuidado
• Ayuda al paciente
• ACCIÓN DEL PACIENTE
• Desempeña algunas medidas de autocuidado
• Regula la actividad de autocuidado
• Acepta el cuidado y ayuda a la enfermera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)reynerroberto
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
natorabet
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
natorabet
 
MARJORY GORDON.pdf
MARJORY GORDON.pdfMARJORY GORDON.pdf
MARJORY GORDON.pdf
naomigonzalez30
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
Pedro Ivan Cuevas Rodriguez
 
VALORACION
VALORACIONVALORACION
VALORACION
Egomezm5
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
carina ledesma
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Maria Victoria Padilla
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
natorabet
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
Amanda Mis
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingalefundamentos2012uns
 
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOFLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOreynerroberto
 

La actualidad más candente (20)

LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
 
MARJORY GORDON.pdf
MARJORY GORDON.pdfMARJORY GORDON.pdf
MARJORY GORDON.pdf
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
Florence Nightingale.
Florence  Nightingale.Florence  Nightingale.
Florence Nightingale.
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 
1. introducción
1. introducción1. introducción
1. introducción
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
 
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista RoyModelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
 
VALORACION
VALORACIONVALORACION
VALORACION
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOFLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
 

Destacado

AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMModelos09
 
Pae de alzheimer
Pae de alzheimerPae de alzheimer
Pae de alzheimer
Miguel Lujan
 
M.dorothea
M.dorotheaM.dorothea
M.dorothea
Allen Page
 
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacidoTeoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacidoperuitalia
 
ROGERS, MARTHA FornerMJ.
ROGERS, MARTHA FornerMJ.ROGERS, MARTHA FornerMJ.
ROGERS, MARTHA FornerMJ.MJ FG
 
Guia de valoracion_autocuidado
Guia de valoracion_autocuidadoGuia de valoracion_autocuidado
Guia de valoracion_autocuidado
Katona Jara Gutiérrez
 
Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería
David Fernández Gámez
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremLidia Garcia Ortiz
 
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales, Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales, leymila
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
fridasaavedravilla
 
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
Ilse Fraustro
 

Destacado (20)

Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Modelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de EnfermeríaModelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de Enfermería
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 
Pae de alzheimer
Pae de alzheimerPae de alzheimer
Pae de alzheimer
 
M.dorothea
M.dorotheaM.dorothea
M.dorothea
 
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacidoTeoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
ROGERS, MARTHA FornerMJ.
ROGERS, MARTHA FornerMJ.ROGERS, MARTHA FornerMJ.
ROGERS, MARTHA FornerMJ.
 
Guia de valoracion_autocuidado
Guia de valoracion_autocuidadoGuia de valoracion_autocuidado
Guia de valoracion_autocuidado
 
Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de orem
 
Etapas de la vida del ser humano
Etapas de la vida del ser humanoEtapas de la vida del ser humano
Etapas de la vida del ser humano
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
 
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales, Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,
 
Place umae
Place umaePlace umae
Place umae
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
 
Dorothy jhonson
Dorothy jhonsonDorothy jhonson
Dorothy jhonson
 
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 

Similar a Teoría de dorothea orem

Modelo de dorothea orem
Modelo de dorothea oremModelo de dorothea orem
Modelo de dorothea orem
jesseuniuchiha
 
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptxTEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
DianaMolinaAquino
 
DOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptxDOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptx
JuanFrancisco302934
 
Dorotheaorem copia
Dorotheaorem   copiaDorotheaorem   copia
Dorotheaorem copia
Vela Jose
 
Dorotheaorem 131117234223-phpapp01
Dorotheaorem 131117234223-phpapp01Dorotheaorem 131117234223-phpapp01
Dorotheaorem 131117234223-phpapp01
Edith Castillo
 
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptxPRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
Jorge877771
 
Modelos y teorias
Modelos y teoriasModelos y teorias
Modelos y teorias
Gabriela Valenzuela
 
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidadoDorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Natalia Pomeri Manriquez
 
autocuidado
autocuidadoautocuidado
Etica y principios Taller (2).pptx
Etica y principios Taller (2).pptxEtica y principios Taller (2).pptx
Etica y principios Taller (2).pptx
ssuser599156
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
EnFerMeriithhaa !!!
 
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
NubeBeatrizSanmartin
 
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdfASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
vanessabaudat916
 
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud PúblicaAutocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Cuidados enfermero
Cuidados enfermeroCuidados enfermero
Cuidados enfermeroCintya Leiva
 
Unidad v el lactante
Unidad v el lactanteUnidad v el lactante
Unidad v el lactante
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01
Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01
Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01
Yeymmy Diaz
 

Similar a Teoría de dorothea orem (20)

Modelo de dorothea orem
Modelo de dorothea oremModelo de dorothea orem
Modelo de dorothea orem
 
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptxTEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
 
DOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptxDOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptx
 
Dorotheaorem copia
Dorotheaorem   copiaDorotheaorem   copia
Dorotheaorem copia
 
Dorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth OremDorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth Orem
 
Dorotheaorem 131117234223-phpapp01
Dorotheaorem 131117234223-phpapp01Dorotheaorem 131117234223-phpapp01
Dorotheaorem 131117234223-phpapp01
 
Orem2009remodelada
Orem2009remodeladaOrem2009remodelada
Orem2009remodelada
 
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptxPRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
 
Modelos y teorias
Modelos y teoriasModelos y teorias
Modelos y teorias
 
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidadoDorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
 
autocuidado
autocuidadoautocuidado
autocuidado
 
CLASE 02.pdf
CLASE 02.pdfCLASE 02.pdf
CLASE 02.pdf
 
Etica y principios Taller (2).pptx
Etica y principios Taller (2).pptxEtica y principios Taller (2).pptx
Etica y principios Taller (2).pptx
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
 
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdfASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
 
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud PúblicaAutocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
 
Cuidados enfermero
Cuidados enfermeroCuidados enfermero
Cuidados enfermero
 
Unidad v el lactante
Unidad v el lactanteUnidad v el lactante
Unidad v el lactante
 
Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01
Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01
Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Teoría de dorothea orem

  • 1. TEORÍA DE DOROTHEA OREM M.E.A.B.
  • 2. CONCEPTO DEL SER HUMANO • Considera al ser humano como un organismo biológico, racional y pensante • Capaz de pensar y reflexionar por sí mismo para simbolizar lo que experimenta y usar sus creaciones simbólicas –palabras e ideas- para pensar, comunicarse y guiar los esfuerzos para hacer cosas beneficiosas para sí mismo y para otros.
  • 3. CUIDADOS DE ENFERMERÍA • Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener acciones de autocuidado para: • Conservar la salud y la vida • Recuperarse de la enfermedad • Afrontar las consecuencias de ésta
  • 4. ENTORNO Y SALUD • Entorno: Factores físicos, químicos, biológicos y sociales (familiares o comunitarios) que influyen e interactúan en la persona. • Salud: Estado que para las personas significa cosas diferentes en sus distintos componentes y cambia en la medida en que cambian las características humanas y biológicas de las personas
  • 5. AUTOCUIDADO • Conducta existente en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas hacia sí mismas o hacia el entorno, para regular factores que afectan su desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud y bienestar. • Actividad aprendida y orientada a un objetivo • REQUISITOS DE AUTOCUIDADO UNIVERSAL • Conservación del aire, agua y eliminación. • Actividad, descanso, soledad, interacción social • Prevención de riesgos e interacción de la actividad humana
  • 6. REQUISITOS DE AUTOCUIDADO DE DESVIACIÓN DE LA SALUD • Reflexiones y acciones que se saben necesarias para la salud. • DEMANDA TERAPEUTICA DE AUTOCUIDADO • Entidad construida por la persona • Suma de actividades de autocuidado específicas (condiciones y circunstancias) • AGENCIA DE AUTOCUIDADO • Actividades de autocuidado determinadas para cubrir requisitos de autocuidado a lo largo del tiempo. • Responsabilidad del cuidado del otro (infantes, adultos y a. mayores)
  • 7. DEFICIT DE AUTOCUIDADO • Se produce cuando las habilidades del individuo para ejercer el autocuidado son menores a las necesarias para satisfacer la demanda de autocuidado conocido • AGENCIA DE ENFERMERIA • Conocen las demandas de autocuidado requeridas • SISTEMA DE ENFERMERÍA • Herramienta de teorías para la enfermera y la atención al paciete (comunidad o grupo) toma de decisiones
  • 8. • A) sistema de enfermería totalmente compensador ( la enfermera suple al individuo) • B) sistema de enfermería parcialmente compensador ( hay participación de ambos)
  • 9. OBJETIVO DE ENFERMERÍA • Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad. Ayudada de cinco métodos de ayuda: • ACTUAR COMPENSANDO EL DÉFICIT • GUIAR • ENSEÑAR • APOYAR • PROPORCIONAR UN ENTORNO PARA EL DESARROLLO (Fany Cisneros)
  • 10. PASOS PROPUESTOS POR FANY CISNEROS • 1.- Examinar los problemas de salud y el déficit de autcuidado • 2.- Realizar la recogida de datos acerca de los problemas y la valoración del conocimiento, habilidades, motivación y orientación al cliente. • 3.- Analizar los datos para redescubrir cualquier déficit de autocuidado, lo cual supondrá la base para el proceso de intervención enfermera. • 4.- Diseñar y planificar la forma de capacitar y animar al cliente para que participe activamente en las decisiones del autocuidado de su salud • 5.- Poner el sistema de enfermería en acción y asumir un papel de cuidador u orientador, contando con la participación del cliente.
  • 11. MODELO DE DOROTHEA ORHEM Y PAE MODELO DE ORHEM PROCESO DE ENFERMERÍA TEORÍA DE AUTOCUIDADO • Autocuidado • Requisitos de autocuidado VALORACIÓN • Detectar requisitos de autocuidado • Evaluar situación de autocuidado TEORÍA DÉFICIT DE AUTOCUIDADO • Demanda terapéutica • Agencia de autocuidado • Déficit de autocuidado • Continúa la valoración • Evalúa la agencia de autocuidado • Evalúa la demanda de autocuidado DIAGNÓSTICO • Evaluar demanda de autocuidado y la agencia de autocuidado para evaluar la existencia de déficit de autocuidado. • Detectando el déficit de autocuidado se plantea el diagnóstico de enfermería TEORIAS DE SISTEMAS • Agencia de enfermería • Sistema de enfermería PLANIFICACIÓN/EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN • Planificar cuidados de enfermería para abordar los déficits de autocuidados detectados • Ejecutar las intervenciones a través del sistema de enfermería que corresponda.
  • 12. DATOS BIOGRAFICOS DE SOROTHEA ORHEM • Nace en Baltimore Myreland 1914 • Estudia con las hermanas de lacaridad en la esc. de enf. Del hospital de la Providencia en Washington • Su visión filosófica fue del realismo moderado (seres dinámicos unitarios que viven en sus entornos, que estánen proceso de conversión y que poseen libre coluntad así como cualidades humans escenciales.
  • 13. OTROS DATOS • SISTEMA DE COMPENSACIÓN PARCIAL • ACCIÓN ENFERMERA • Desarrolla algunas medidas de autocuidado para el paciente compensa las limitaciones de autocuidado • Ayuda al paciente • ACCIÓN DEL PACIENTE • Desempeña algunas medidas de autocuidado • Regula la actividad de autocuidado • Acepta el cuidado y ayuda a la enfermera