SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE EN EL PACIENTE
MATERIAL:
 2 palanganas (una para enjabonar y otra con agua para
 aclarar).
 1 jarra para aclarar los genitales.
 2 toallas, una de baño y otra de cara.
 2 esponjas jabonosas (una para genitales y otra para el resto
 del cuerpo).
 Esponja para aclarar y limpiar la cara.
 Cuña, para cuando se realice el aclarado de los genita-les.
 Torundas o compresas de algodón.
 Colonia, crema hidratante, si el estado del paciente lo
 requiere.
 Peine.
 Equipo de higiene bucal (gasas, cepillo de dientes, dentífrico,
 oraldine etc..).
 Tijeras para cortar uñas.
 Bolsa para ropa sucia.
 Ropa de cama limpia, camisón o pijama según se preci-se.
 Guantes desechables.
INFORMACIÓN
 Antes de iniciar la higiene se debe informar al
 paciente de lo que vamos a hacer. Se ha de valorar
 y tener en cuenta el estado del paciente para su
 propio bienestar y para realizar una buena práctica
 de enfermería.
 Se tiene que solicitar la colaboración del paciente,
 si este puede, para que se independice lo más
 rápidamente posible.
INTIMIDAD
 Antes de iniciar la higiene del paciente debemos
 procurar reservar y respetar su intimidad, para ello:
 Aislaremos al paciente de su compañero de habitación
 corriendo la cortina o colocando un biombo.
 Pondremos una señal fuera de la habitación que haga
 referencia a que en ese momento estamos realizando la
 higiene, prohibiendo la entrada.
 Descubrir únicamente la zona en la que se va a realizar
 la higiene cubriendo las demás partes de cuerpo.
 Hacer salir a las visitas si el paciente así lo desea.
 Darle la oportunidad de que él mismo realice la higiene
 si puede hacerlo (sobre todo genitales y zonas
 comprometi-das).
PROCEDIMIENTO
   Lavado de manos (higiénico).

    Evitar corrientes de aire (cerrar puertas y ventanas).

    Aislar al paciente si la habitación es compartida.

    Informar al paciente de que le vamos a realizar la higiene completa, dándole
    la oportunidad de ir antes al lavabo si lo desea.

    Tendremos todo el material a utilizar ya preparado.

    Colocar la cama horizontal si el paciente y su patología nos lo permite.

    Retirar la almohada y desenganchar las sábanas sucias del colchón.

    Desnudaremos o se desnudará el propio paciente, en el caso de que pueda
    hacerlo. Lo taparemos con la sábana superior destapando únicamente la
    zona a limpiar.

    Lavaremos la cabeza si aquel día es necesario o el enfermo nos lo dice.
   Limpiaremos la cara con agua incluyendo ojos, orejas,
    cavidad bucal y cuello que seguidamente secaremos.

    Lavar tórax y abdomen (incluyendo extremidades superiores,
    brazo, antebrazo y manos).

    Lavar las piernas, por delante y detrás, y los pies, teniendo en
    cuenta las zonas interdigitales y los talones ya que en esta
    zona se producen abrasiones al estar mucho tiempo
    encamado. Referente a los pies hay que tener sumo cuidado
    sobretodo en pacientes diabéticos.

    Lavar genitales y aclarar con una jarra poniendo debajo del
    paciente una cuña.

    Lavar la espalda, glúteos y ano.

    Importante: Siempre que se lave una zona aclarar y secar
    seguidamente.
   Hidratar y peinar.

    Poner pijama y sábanas limpias.

    Recoger y ordenar el equipo utilizado.

    Respecto al lavado de genitales tendremos en cuenta que:
    En el hombre: Se retirará el prepucio hacia atrás y se lavará en espiral de la
    zona más proximal a la más distal, se enjuagará y se secará bien, se retira
    el prepucio a su posición inicial (si el señor lleva sonda vesical, se le pondrá
    un poco de polividona para mantener la zona más limpia).
    En la mujer: La higiene se realizará desde el pubis hacia la parte perianal,
    (si se ha de hacer dos veces cambiamos la esponja, ya que al haber tocado
    la zona perianal se podría contaminar el meato o la vagina) luego
    enjuagaría y secaría la zona, siempre de delante hacia atrás. Si la señora
    fuera con sonda vesical, también pondríamos polividona para mantener la
    zona más limpia.

    Importante: Cuando se realiza la higiene del paciente encamado, es uno de
    los momentos en que se puede establecer buena comunicación y a su vez
    se puede observar el estado de la piel, mucosas, movilidad, etc., esto es
    importante ya que ayuda a conocer más al enfermo y a poder evitar posibles
MANTENIMIENTO
 Es necesario e importante revisar la higiene de los
 enfermos encamados durante el día y la noche, puesto
 que el paciente no se puede mover y nosotros somos
 responsables de él.
 Por ejemplo, las personas encamadas necesitan una
 cuña para evacuar y si esta no está bien colocada el
 paciente se moja, lo que supone un riesgo de irritación
 cutánea, y como las higienes generales se realizan por
 la mañana al cabo del día la irritación se puede producir
 si no se va revisando, sobre todo en este tipo de
 pacientes.
 Siempre debemos revisar la higiene respetando la
 intimidad y descanso del paciente y también informarle
 de nuestra revisión, o preguntarle si está mojado o no y
 actuar en función de la respuesta y necesidades.
REGISTRO
 Hay que anotar el nombre del paciente, hora,
 zonas lavadas (si la higiene ha sido completa o no),
 la respuesta del paciente frente al procedimiento (si
 ha colaborado o no, etc.) y el estado de la piel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
Liz Campoverde
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
Lita Urrutia Montes
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
Hdzcarrillo
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
Elizabeth Chavez
 
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdfS5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
YessicaValenzuela4
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoGerman Aguirre
 
Higiene y Confort del paciente.pptx
Higiene y Confort del paciente.pptxHigiene y Confort del paciente.pptx
Higiene y Confort del paciente.pptx
PaolaAlmeida31
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
DiegoDavidYepez
 
CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE
KARLA RAMOSPACGECO
 
Lavado de cabello
Lavado de cabelloLavado de cabello
Lavado de cabelloSSMN
 
Baño en tina
Baño en tinaBaño en tina
Baño en tina
Arnol Chico Malo
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en camaSSMN
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
Yvette Rivas
 

La actualidad más candente (20)

1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdfS5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
 
Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
 
Confección de camas
Confección de camasConfección de camas
Confección de camas
 
Higiene y Confort del paciente.pptx
Higiene y Confort del paciente.pptxHigiene y Confort del paciente.pptx
Higiene y Confort del paciente.pptx
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
 
CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE
 
Lavado de cabello
Lavado de cabelloLavado de cabello
Lavado de cabello
 
Baño en tina
Baño en tinaBaño en tina
Baño en tina
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
 

Destacado

Movilidad, Inmovilidad Y Biomecá,Modificada
Movilidad, Inmovilidad Y Biomecá,ModificadaMovilidad, Inmovilidad Y Biomecá,Modificada
Movilidad, Inmovilidad Y Biomecá,ModificadaSandra Zapata
 
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
civsj
 
seguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajoseguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajo
Kriz Kastro
 
Higiene del paciente encamado
Higiene del paciente encamadoHigiene del paciente encamado
Higiene del paciente encamadoDORA RIVERA
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Maria Fernanda Martinez Perez
 
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA Vincenzo Vera
 
seguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeriaseguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeria
ENFERMERO
 
Pruebas DiagnóSticas
Pruebas DiagnóSticasPruebas DiagnóSticas
Pruebas DiagnóSticasSandra Zapata
 
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basicaPRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basicaMaricela Ratti
 
Lesión medular
Lesión medular Lesión medular
Lesión medular
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Ejercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVCEjercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVCOscar Lara
 
Medidas de seguridad para el paciente
Medidas de seguridad para el  pacienteMedidas de seguridad para el  paciente
Medidas de seguridad para el pacientechocokimi
 
Protocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
Protocolo de rehabilitación Lesiones MedularesProtocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
Protocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
Jaime Mosso
 
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualRehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualOsvaldo Toscano ILTEC
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Maritza Castillo
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
Harrison Sandoval Castillo
 

Destacado (20)

Movilidad, Inmovilidad Y Biomecá,Modificada
Movilidad, Inmovilidad Y Biomecá,ModificadaMovilidad, Inmovilidad Y Biomecá,Modificada
Movilidad, Inmovilidad Y Biomecá,Modificada
 
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
 
seguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajoseguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajo
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTESEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
 
Higiene del paciente encamado
Higiene del paciente encamadoHigiene del paciente encamado
Higiene del paciente encamado
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
 
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
 
seguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeriaseguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeria
 
Pruebas DiagnóSticas
Pruebas DiagnóSticasPruebas DiagnóSticas
Pruebas DiagnóSticas
 
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basicaPRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
 
Pruebas diagnósticas.
Pruebas diagnósticas.Pruebas diagnósticas.
Pruebas diagnósticas.
 
Lesión medular
Lesión medular Lesión medular
Lesión medular
 
Paraplejia
ParaplejiaParaplejia
Paraplejia
 
Ejercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVCEjercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVC
 
Medidas de seguridad para el paciente
Medidas de seguridad para el  pacienteMedidas de seguridad para el  paciente
Medidas de seguridad para el paciente
 
Protocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
Protocolo de rehabilitación Lesiones MedularesProtocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
Protocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
 
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualRehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
 

Similar a Higiene en el paciente

S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
Baño de esponja enfermeria de curso .pptx
Baño de esponja enfermeria de curso .pptxBaño de esponja enfermeria de curso .pptx
Baño de esponja enfermeria de curso .pptx
DulcePimpolla
 
baño de cama.pptx
baño de cama.pptxbaño de cama.pptx
baño de cama.pptx
IsabelSaltoJadan
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documentoCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
csjesusmarin
 
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptxPresentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
gamcoaquera
 
tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
JuanaElizabethDelgad
 
higienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdfhigienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdf
jorgebrizuela14
 
Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2
Jenny Donjuan
 
Aseo
AseoAseo
USO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
USO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOSUSO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
USO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
SamanthaMartnez27
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
Eliseo Delgado
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptxHigiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
LukeVarela
 
6. BAÑO PACIENTE.pptx
6. BAÑO PACIENTE.pptx6. BAÑO PACIENTE.pptx
6. BAÑO PACIENTE.pptx
Irma Herrera
 
Higiene del paciente taller
Higiene del paciente tallerHigiene del paciente taller
Higiene del paciente taller
Mary Dorya
 
Higiene
Higiene Higiene
Higiene
katherine
 
Tema 6 higiene y confort del paciente
Tema 6 higiene y confort del pacienteTema 6 higiene y confort del paciente
Tema 6 higiene y confort del paciente
KARENJACQUELINETEMOR
 

Similar a Higiene en el paciente (20)

S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
 
Baño de esponja enfermeria de curso .pptx
Baño de esponja enfermeria de curso .pptxBaño de esponja enfermeria de curso .pptx
Baño de esponja enfermeria de curso .pptx
 
baño de cama.pptx
baño de cama.pptxbaño de cama.pptx
baño de cama.pptx
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documentoCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
 
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptxPresentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
 
tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
 
higienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdfhigienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdf
 
Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2
 
Aseo
AseoAseo
Aseo
 
Baño de Cama
Baño de CamaBaño de Cama
Baño de Cama
 
USO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
USO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOSUSO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
USO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptxHigiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
 
6. BAÑO PACIENTE.pptx
6. BAÑO PACIENTE.pptx6. BAÑO PACIENTE.pptx
6. BAÑO PACIENTE.pptx
 
Higiene del paciente taller
Higiene del paciente tallerHigiene del paciente taller
Higiene del paciente taller
 
Baño del paciente en cama.pdf
Baño del paciente en cama.pdfBaño del paciente en cama.pdf
Baño del paciente en cama.pdf
 
Higiene
Higiene Higiene
Higiene
 
Tema 6 higiene y confort del paciente
Tema 6 higiene y confort del pacienteTema 6 higiene y confort del paciente
Tema 6 higiene y confort del paciente
 

Más de zeilaliz

Texto de Enfermería Familiar y Comunitaria
Texto de Enfermería Familiar y ComunitariaTexto de Enfermería Familiar y Comunitaria
Texto de Enfermería Familiar y Comunitariazeilaliz
 
Proyecto final 143796,144873.144496
Proyecto final 143796,144873.144496Proyecto final 143796,144873.144496
Proyecto final 143796,144873.144496zeilaliz
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y saludzeilaliz
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y saludzeilaliz
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitaleszeilaliz
 
Enfermeria familiar y comunitaria
Enfermeria familiar y comunitariaEnfermeria familiar y comunitaria
Enfermeria familiar y comunitariazeilaliz
 
Cuidados en el hogar
Cuidados en el hogarCuidados en el hogar
Cuidados en el hogarzeilaliz
 
Como evitar parasitos en la familia
Como evitar parasitos en la familiaComo evitar parasitos en la familia
Como evitar parasitos en la familiazeilaliz
 
Como evitar parasitos en la familia
Como evitar parasitos en la familiaComo evitar parasitos en la familia
Como evitar parasitos en la familiazeilaliz
 
Saneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiarSaneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiarzeilaliz
 
Saneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiarSaneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiarzeilaliz
 
Organización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidadOrganización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidadzeilaliz
 
Organización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidadOrganización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidadzeilaliz
 
Salud en la comunidad
Salud en la comunidadSalud en la comunidad
Salud en la comunidadzeilaliz
 
Prevención en salud a la comunidad
Prevención en salud a la comunidadPrevención en salud a la comunidad
Prevención en salud a la comunidadzeilaliz
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptualzeilaliz
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualzeilaliz
 

Más de zeilaliz (20)

Texto de Enfermería Familiar y Comunitaria
Texto de Enfermería Familiar y ComunitariaTexto de Enfermería Familiar y Comunitaria
Texto de Enfermería Familiar y Comunitaria
 
Proyecto final 143796,144873.144496
Proyecto final 143796,144873.144496Proyecto final 143796,144873.144496
Proyecto final 143796,144873.144496
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y salud
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y salud
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Enfermeria familiar y comunitaria
Enfermeria familiar y comunitariaEnfermeria familiar y comunitaria
Enfermeria familiar y comunitaria
 
Cuidados en el hogar
Cuidados en el hogarCuidados en el hogar
Cuidados en el hogar
 
Como evitar parasitos en la familia
Como evitar parasitos en la familiaComo evitar parasitos en la familia
Como evitar parasitos en la familia
 
Como evitar parasitos en la familia
Como evitar parasitos en la familiaComo evitar parasitos en la familia
Como evitar parasitos en la familia
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Saneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiarSaneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiar
 
Saneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiarSaneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiar
 
Organización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidadOrganización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidad
 
Organización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidadOrganización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidad
 
Salud en la comunidad
Salud en la comunidadSalud en la comunidad
Salud en la comunidad
 
Prevención en salud a la comunidad
Prevención en salud a la comunidadPrevención en salud a la comunidad
Prevención en salud a la comunidad
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
ETICA
ETICAETICA
ETICA
 
Piel
PielPiel
Piel
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Higiene en el paciente

  • 1. HIGIENE EN EL PACIENTE
  • 2. MATERIAL: 2 palanganas (una para enjabonar y otra con agua para aclarar). 1 jarra para aclarar los genitales. 2 toallas, una de baño y otra de cara. 2 esponjas jabonosas (una para genitales y otra para el resto del cuerpo). Esponja para aclarar y limpiar la cara. Cuña, para cuando se realice el aclarado de los genita-les. Torundas o compresas de algodón. Colonia, crema hidratante, si el estado del paciente lo requiere. Peine. Equipo de higiene bucal (gasas, cepillo de dientes, dentífrico, oraldine etc..). Tijeras para cortar uñas. Bolsa para ropa sucia. Ropa de cama limpia, camisón o pijama según se preci-se. Guantes desechables.
  • 3.
  • 4. INFORMACIÓN Antes de iniciar la higiene se debe informar al paciente de lo que vamos a hacer. Se ha de valorar y tener en cuenta el estado del paciente para su propio bienestar y para realizar una buena práctica de enfermería. Se tiene que solicitar la colaboración del paciente, si este puede, para que se independice lo más rápidamente posible.
  • 5.
  • 6. INTIMIDAD Antes de iniciar la higiene del paciente debemos procurar reservar y respetar su intimidad, para ello: Aislaremos al paciente de su compañero de habitación corriendo la cortina o colocando un biombo. Pondremos una señal fuera de la habitación que haga referencia a que en ese momento estamos realizando la higiene, prohibiendo la entrada. Descubrir únicamente la zona en la que se va a realizar la higiene cubriendo las demás partes de cuerpo. Hacer salir a las visitas si el paciente así lo desea. Darle la oportunidad de que él mismo realice la higiene si puede hacerlo (sobre todo genitales y zonas comprometi-das).
  • 7. PROCEDIMIENTO  Lavado de manos (higiénico).  Evitar corrientes de aire (cerrar puertas y ventanas).  Aislar al paciente si la habitación es compartida.  Informar al paciente de que le vamos a realizar la higiene completa, dándole la oportunidad de ir antes al lavabo si lo desea.  Tendremos todo el material a utilizar ya preparado.  Colocar la cama horizontal si el paciente y su patología nos lo permite.  Retirar la almohada y desenganchar las sábanas sucias del colchón.  Desnudaremos o se desnudará el propio paciente, en el caso de que pueda hacerlo. Lo taparemos con la sábana superior destapando únicamente la zona a limpiar.  Lavaremos la cabeza si aquel día es necesario o el enfermo nos lo dice.
  • 8. Limpiaremos la cara con agua incluyendo ojos, orejas, cavidad bucal y cuello que seguidamente secaremos.  Lavar tórax y abdomen (incluyendo extremidades superiores, brazo, antebrazo y manos).  Lavar las piernas, por delante y detrás, y los pies, teniendo en cuenta las zonas interdigitales y los talones ya que en esta zona se producen abrasiones al estar mucho tiempo encamado. Referente a los pies hay que tener sumo cuidado sobretodo en pacientes diabéticos.  Lavar genitales y aclarar con una jarra poniendo debajo del paciente una cuña.  Lavar la espalda, glúteos y ano.  Importante: Siempre que se lave una zona aclarar y secar seguidamente.
  • 9. Hidratar y peinar.  Poner pijama y sábanas limpias.  Recoger y ordenar el equipo utilizado.  Respecto al lavado de genitales tendremos en cuenta que: En el hombre: Se retirará el prepucio hacia atrás y se lavará en espiral de la zona más proximal a la más distal, se enjuagará y se secará bien, se retira el prepucio a su posición inicial (si el señor lleva sonda vesical, se le pondrá un poco de polividona para mantener la zona más limpia). En la mujer: La higiene se realizará desde el pubis hacia la parte perianal, (si se ha de hacer dos veces cambiamos la esponja, ya que al haber tocado la zona perianal se podría contaminar el meato o la vagina) luego enjuagaría y secaría la zona, siempre de delante hacia atrás. Si la señora fuera con sonda vesical, también pondríamos polividona para mantener la zona más limpia.  Importante: Cuando se realiza la higiene del paciente encamado, es uno de los momentos en que se puede establecer buena comunicación y a su vez se puede observar el estado de la piel, mucosas, movilidad, etc., esto es importante ya que ayuda a conocer más al enfermo y a poder evitar posibles
  • 10. MANTENIMIENTO Es necesario e importante revisar la higiene de los enfermos encamados durante el día y la noche, puesto que el paciente no se puede mover y nosotros somos responsables de él. Por ejemplo, las personas encamadas necesitan una cuña para evacuar y si esta no está bien colocada el paciente se moja, lo que supone un riesgo de irritación cutánea, y como las higienes generales se realizan por la mañana al cabo del día la irritación se puede producir si no se va revisando, sobre todo en este tipo de pacientes. Siempre debemos revisar la higiene respetando la intimidad y descanso del paciente y también informarle de nuestra revisión, o preguntarle si está mojado o no y actuar en función de la respuesta y necesidades.
  • 11. REGISTRO Hay que anotar el nombre del paciente, hora, zonas lavadas (si la higiene ha sido completa o no), la respuesta del paciente frente al procedimiento (si ha colaborado o no, etc.) y el estado de la piel.