SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Costa Rica
Facultad de Microbiología
Evaluación de la actividad antimicrobiana del arándano
(cranberry) contra Escherichia coli, Salmonella
enteritidis, Pseudomonas aeruginosa, Aspergillus niger y
Penicillium sp.
Trabajo de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Microbiología y
Química Clínica
Marlon Ulloa Fallas
Julio, 2005
Justificación
 Fitoterapia: alternativa a la medicina
convencional
 Arándano: propiedades antisépticas,
antiinflamatorias y antihemorrágicas
 Terapia alternativa en casos donde los
microorganismos sean resistentes a
los antibióticos
 Comparación del efecto inhibitorio in
vitro con otros estudios realizados in
vivo
Objetivos
• Objetivo General
 Evaluar las propiedades antimicrobianas del arándano frente a bacterias
y hongos de importancia médica
• Objetivos Específicos
 Determinar cuáles productos presentan un efecto inhibitorio in vitro
sobre: Escherichia coli, Salmonella enteritidis, Pseudomonas aeruginosa,
Aspergillus niger y Penicillium sp
 Comparar la actividad antimicrobiana entre productos de diferente
presentación y marca comercial
 Evaluar el efecto inhibitorio del producto a diferentes concentraciones
Marco Teórico
 Historia del uso terapéutico
 Siglo XVII: tratamiento de
infecciones urinarias, dolencias
estomacales, problemas hepáticos y
escorbuto
 Siglo XX: consumo popular para la
prevención de infecciones urinarias
 Ensayos actuales: dirigidos a
comprobar la eficiencia en inhibir la
adhesión y multiplicación bacteriana in
vivo
 Características del
arándano
 Familia Ericaceae, género Vaccinium
 Vaccinium macrocarpon: arándano
americano
 Vaccinium angustifolia: mora azul
 Vaccinium myrtillus: mirtilo
 Crecimiento en climas templados,
suelos con pH ácido, húmedos y bien
drenados
 Frutos: bajo contenido calórico, pobre
en sodio y grasas, rico en fibras,
minerales y vitamina C
Marco Teórico
 Propiedades beneficiosas para la salud
 Antibacteriano
 Acidificación de la orina debido al ácido
hipúrico
 Aumento del flujo urinario
 Disminución de la adhesividad
bacteriana: fructosa y proantocianidinas
• Bloqueo directo de la unión entre fimbrias
bacterianas y receptores tipo lectina de las
células humanas
• Disminución de la expresión genética de
las fimbrias
Marco Teórico
 Antioxidante
 Alto contenido de vitaminas
C y E, ácidos orgánicos y
ácidos grasos poliinsaturados
 Polifenoles: principales
compuestos activos
 Propiedades antimutagénicas
y antiinflamatorias
 Prevención de aterosclerosis,
artritis y cardiopatía coronaria
Marco Teórico
 Anticancerígeno
 Flavonoides:
 inhiben enzimas responsables
de la proliferación de células
neoplásicas
 estimulan la apoptosis
 intervienen en la reducción del
daño al ADN
Marco Teórico
 Resveratrol:
 Suprime la proliferación in
vitro de células tumorales
 Acción sobre: linfomas,
mielomas, melanoma, cáncer de
mama, colon y ovarios
 Triterpenoides: inhibición in vitro
del crecimiento de células
tumorales
Marco Teórico
Metodología
 Recolección de muestras
 24 muestras: 6 jugos y 2 mermeladas
 Analizadas por triplicado (3 lotes
diferentes)
 Adquiridas en supermercados del Área
Metropolitana
Metodología
 Evaluación de la actividad
antimicrobiana
 Método de difusión en agar
 Diluciones de los jugos en APE 0.1%
 Cns: 75%, 50%, 25%, 12.5% y 6.25%
 Suspensión del inóculo en APE 0.1% a
partir de cultivos de 24 h. en agar sangre
 Ajuste al 0.5 McFarland y rayado en agar
Mueller-Hinton
 6 gotas a cada pocillo de cada dilución
 Incubación por 24 h. a 35°C y medición
de los halos de inhibición
 Método de difusión modificado para hongos
 Se realizaron sólo diluciones del 75% y 50%
 Suspensión: a partir de un filtrado de conidias
 Incubación: 5 días a temperatura ambiente
Metodología
Resultados
 Escherichia coli
 Del total de productos evaluados, solamente las dos
mermeladas produjeron inhibición del crecimiento, en
las concentraciones del 100%, 75% y 50%
 No se dio inhibición del crecimiento con ninguno de
los productos a las concentraciones del 25%, 12.5% y
6.25%
 Pseudomonas aeruginosa
 Del total de productos, sólo una de las mermeladas logró inhibir el
crecimiento a concentraciones del 100% y 75%
 No se dio inhibición del crecimiento con ninguno de los productos
a las concentraciones del 50%, 25%, 12.5% y 6.25%
 Salmonella enteritidis, Aspergillus niger y
Penicillium sp.
 Ninguno de los productos inhibió el crecimiento de estos
microorganismos a ninguna de las concentraciones probadas
Resultados
• Actividad inhibitoria sobre Escherichia coli
Resultados
100% 75% 50%
Marca comercial A B C Prom SD A B C Prom SD A B C Prom SD
"Parade" Cranberry juice 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
"Ocean Spray" Cranberry juice
cocktail 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
"Old Orchard" Cranberry juice
cocktail 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
"Ocean Spray" Cran-Grape 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
"Ocean Spray" Cran-Raspberry 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
"Ocean Spray" Cran-Apple 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
"Schwartau" Confitura extra de
arándano 12 13 12 12,33 0,577 10 11 11 10,67 0,577 10 10 10 10 0
"St. Dalfour" Arándanos
silvestres 13 13 11 12,33 1,155 9 9 8 8,667 0,577 0 0 0 0 0
• Actividad inhibitoria sobre Pseudomonas aeruginosa
Resultados
100% 75%
Marca comercial A B C Prom SD A B C Prom SD
"Parade" Cranberry juice 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
"Ocean Spray" Cranberry juice cocktail 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
"Old Orchard" Cranberry juice cocktail 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
"Ocean Spray" Cran-Grape 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
"Ocean Spray" Cran-Raspberry 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
"Ocean Spray" Cran-Apple 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
"Schwartau" Confitura extra de
arándano 11 11 10 10,67 0,577 8 8 7 7,667 0,577
"St. Dalfour" Arándanos silvestres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Discusión
 Las mermeladas, en comparación con los jugos, pueden poseer
una mayor cantidad y variedad de los compuestos fitoquímicos
activos, debido a su proceso de elaboración.
 La presencia de factores inhibitorios distintos del pH y el alto
contenido de azúcar se evidencia en la presencia de inhibición
aún en diluciones del 75% y 50% del producto.
 La dilución de los componentes activos que se da en la
producción de los jugos permite explicar por qué no se dio
inhibición de ningún microorganismo con ninguno de ellos, pero
sí se dio con las mermeladas.
Discusión
 La ausencia de inhibición de Salmonella enteritidis puede
deberse a su alta resistencia a la desecación, a un bajo A w y al
pH ácido, situaciones bajo las cuales esta bacteria puede
multiplicarse satisfactoriamente.
 De igual manera, los hongos filamentosos como Aspergillus y
Penicillium poseen una pared celular gruesa, sus requerimientos
nutricionales son mínimos y poseen alta tolerancia al pH ácido,
condiciones que explican los resultados obtenidos para estos
microorganismos.
 En términos generales, E. coli fue mayormente inhibida que P.
aeruginosa, posiblemente debido a que ésta última posee
menores requerimientos nutricionales y mayor capacidad de
adaptación a medios nutricionalmente pobres.
Discusión
 El hecho que ambas mermeladas exhiban una ligera diferencia
en su capacidad inhibitoria pone de manifiesto que los
compuestos activos del arándano no están presentes en iguales
cantidades en todas las presentaciones comerciales del producto.
 El presente ensayo evalúa el efecto in vitro del arándano sobre el
crecimiento bacteriano, mientras los estudios realizados en esta
materia se enfocan en el efecto in vivo sobre la adhesividad
bacteriana.
Discusión
 La comparación de los distintos ensayos debe hacerse con
cuidado, ya que las pruebas in vivo no demuestran los posibles
efectos bacteriostáticos o bactericidas del producto, mientras las
pruebas in vitro no permiten evidenciar otros efectos que no sean
los anteriormente citados.
 Se deben realizar más estudios enfocados en este aspecto, con el
fin de demostrar la validez y efectividad reales del arándano en el
tratamiento de infecciones de diversa índole.
Conclusiones
 El arándano ha sido utilizado desde tiempos antiguos y hasta la
época actual, como un remedio alternativo para el tratamiento
de afecciones de diverso origen.
 El arándano es una fruta que posee por naturaleza diversos
compuestos químicos que lo hacen ser relativamente resistente
al deterioro por microorganismos.
 Los productos derivados del arándano poseen factores
antimicrobianos distintos del pH y la concentración de
azúcares.
 Las propiedades antimicrobianas de los productos derivados del
arándano varían dependiendo de la zona geográfica de origen,
clima, tipo de producto y proceso de manufactura.
 Las mermeladas de arándano, en comparación con los jugos,
poseen una mayor actividad antimicrobiana, debido
posiblemente a su alta osmolaridad y a su bajo pH.
 Los polifenoles son el grupo de compuestos fitoquímicos activos
más abundantes en el arándano y que presentan la actividad
inhibitoria más marcada.
Conclusiones
 La fructosa se ha descrito como el principal componente
fitoquímico responsable de inhibir la adhesividad de
Escherichia coli a las células eucarióticas.
 A la fecha, no existe evidencia suficiente que respalde el uso del
jugo de arándano en el tratamiento de las infecciones del tracto
urinario, no obstante, su consumo está indicado principalmente
en la prevención de tales infecciones.
 Se deben realizar investigaciones más extensas con respecto a
este tema, ya que se han descrito suficientes propiedades del
arándano que pueden contribuir a mejorar la calidad de vida del
ser humano.
Conclusiones
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Arándano como antimicrobiano.ppt

Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
yokastai
 
Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
marilisscal
 
Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
dariorecalde
 
Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
gemita12
 
EFECTOS ANTICANCERIGENOS DE LOS ANTIOXIDANTES DE LA UVA.ppt
EFECTOS ANTICANCERIGENOS DE LOS ANTIOXIDANTES DE LA UVA.pptEFECTOS ANTICANCERIGENOS DE LOS ANTIOXIDANTES DE LA UVA.ppt
EFECTOS ANTICANCERIGENOS DE LOS ANTIOXIDANTES DE LA UVA.ppt
Elisa Maria Rodriguez Juan
 
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIAIdentificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Carlos Gabriel Merida Siles
 
FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae
FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae
FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae
Luis Miguel Alonso Cervantes
 
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina cPractica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Universidad Tecnica de Machala
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
P7_LIA_EQ.9_DISCUSION.pdf
P7_LIA_EQ.9_DISCUSION.pdfP7_LIA_EQ.9_DISCUSION.pdf
P7_LIA_EQ.9_DISCUSION.pdf
SheylaFuentes3
 
El Uso de Pseudomonas para el Control Biológico Integrado.
El Uso de Pseudomonas para el Control Biológico Integrado.El Uso de Pseudomonas para el Control Biológico Integrado.
El Uso de Pseudomonas para el Control Biológico Integrado.
Marcelo Santiago Hernández
 
practica 4.putaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
practica 4.putaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaapractica 4.putaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
practica 4.putaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
miguel2002rb
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
DayDer Valencia
 
Propiedades del arándano
Propiedades del arándanoPropiedades del arándano
Propiedades del arándano
docentecis
 
Propiedadesdelarandano
PropiedadesdelarandanoPropiedadesdelarandano
Propiedadesdelarandano
yovanahuallpaaymara
 
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-cPractica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Universidad Tecnica de Machala
 
Elarandano
ElarandanoElarandano
Propiedades de arándanos
Propiedades de arándanosPropiedades de arándanos
Propiedades de arándanos
ayerlyn
 
Propiedadesdelarandano
PropiedadesdelarandanoPropiedadesdelarandano
Propiedadesdelarandano
docentecis
 

Similar a Arándano como antimicrobiano.ppt (20)

Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
 
Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
 
Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
 
Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
 
EFECTOS ANTICANCERIGENOS DE LOS ANTIOXIDANTES DE LA UVA.ppt
EFECTOS ANTICANCERIGENOS DE LOS ANTIOXIDANTES DE LA UVA.pptEFECTOS ANTICANCERIGENOS DE LOS ANTIOXIDANTES DE LA UVA.ppt
EFECTOS ANTICANCERIGENOS DE LOS ANTIOXIDANTES DE LA UVA.ppt
 
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIAIdentificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
 
FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae
FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae
FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae
 
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
 
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina cPractica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
P7_LIA_EQ.9_DISCUSION.pdf
P7_LIA_EQ.9_DISCUSION.pdfP7_LIA_EQ.9_DISCUSION.pdf
P7_LIA_EQ.9_DISCUSION.pdf
 
El Uso de Pseudomonas para el Control Biológico Integrado.
El Uso de Pseudomonas para el Control Biológico Integrado.El Uso de Pseudomonas para el Control Biológico Integrado.
El Uso de Pseudomonas para el Control Biológico Integrado.
 
practica 4.putaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
practica 4.putaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaapractica 4.putaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
practica 4.putaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Propiedades del arándano
Propiedades del arándanoPropiedades del arándano
Propiedades del arándano
 
Propiedadesdelarandano
PropiedadesdelarandanoPropiedadesdelarandano
Propiedadesdelarandano
 
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-cPractica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
 
Elarandano
ElarandanoElarandano
Elarandano
 
Propiedades de arándanos
Propiedades de arándanosPropiedades de arándanos
Propiedades de arándanos
 
Propiedadesdelarandano
PropiedadesdelarandanoPropiedadesdelarandano
Propiedadesdelarandano
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Arándano como antimicrobiano.ppt

  • 1. Universidad de Costa Rica Facultad de Microbiología Evaluación de la actividad antimicrobiana del arándano (cranberry) contra Escherichia coli, Salmonella enteritidis, Pseudomonas aeruginosa, Aspergillus niger y Penicillium sp. Trabajo de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Microbiología y Química Clínica Marlon Ulloa Fallas Julio, 2005
  • 2. Justificación  Fitoterapia: alternativa a la medicina convencional  Arándano: propiedades antisépticas, antiinflamatorias y antihemorrágicas  Terapia alternativa en casos donde los microorganismos sean resistentes a los antibióticos  Comparación del efecto inhibitorio in vitro con otros estudios realizados in vivo
  • 3. Objetivos • Objetivo General  Evaluar las propiedades antimicrobianas del arándano frente a bacterias y hongos de importancia médica • Objetivos Específicos  Determinar cuáles productos presentan un efecto inhibitorio in vitro sobre: Escherichia coli, Salmonella enteritidis, Pseudomonas aeruginosa, Aspergillus niger y Penicillium sp  Comparar la actividad antimicrobiana entre productos de diferente presentación y marca comercial  Evaluar el efecto inhibitorio del producto a diferentes concentraciones
  • 4. Marco Teórico  Historia del uso terapéutico  Siglo XVII: tratamiento de infecciones urinarias, dolencias estomacales, problemas hepáticos y escorbuto  Siglo XX: consumo popular para la prevención de infecciones urinarias  Ensayos actuales: dirigidos a comprobar la eficiencia en inhibir la adhesión y multiplicación bacteriana in vivo
  • 5.  Características del arándano  Familia Ericaceae, género Vaccinium  Vaccinium macrocarpon: arándano americano  Vaccinium angustifolia: mora azul  Vaccinium myrtillus: mirtilo  Crecimiento en climas templados, suelos con pH ácido, húmedos y bien drenados  Frutos: bajo contenido calórico, pobre en sodio y grasas, rico en fibras, minerales y vitamina C Marco Teórico
  • 6.  Propiedades beneficiosas para la salud  Antibacteriano  Acidificación de la orina debido al ácido hipúrico  Aumento del flujo urinario  Disminución de la adhesividad bacteriana: fructosa y proantocianidinas • Bloqueo directo de la unión entre fimbrias bacterianas y receptores tipo lectina de las células humanas • Disminución de la expresión genética de las fimbrias Marco Teórico
  • 7.  Antioxidante  Alto contenido de vitaminas C y E, ácidos orgánicos y ácidos grasos poliinsaturados  Polifenoles: principales compuestos activos  Propiedades antimutagénicas y antiinflamatorias  Prevención de aterosclerosis, artritis y cardiopatía coronaria Marco Teórico
  • 8.  Anticancerígeno  Flavonoides:  inhiben enzimas responsables de la proliferación de células neoplásicas  estimulan la apoptosis  intervienen en la reducción del daño al ADN Marco Teórico
  • 9.  Resveratrol:  Suprime la proliferación in vitro de células tumorales  Acción sobre: linfomas, mielomas, melanoma, cáncer de mama, colon y ovarios  Triterpenoides: inhibición in vitro del crecimiento de células tumorales Marco Teórico
  • 10. Metodología  Recolección de muestras  24 muestras: 6 jugos y 2 mermeladas  Analizadas por triplicado (3 lotes diferentes)  Adquiridas en supermercados del Área Metropolitana
  • 11. Metodología  Evaluación de la actividad antimicrobiana  Método de difusión en agar  Diluciones de los jugos en APE 0.1%  Cns: 75%, 50%, 25%, 12.5% y 6.25%  Suspensión del inóculo en APE 0.1% a partir de cultivos de 24 h. en agar sangre  Ajuste al 0.5 McFarland y rayado en agar Mueller-Hinton  6 gotas a cada pocillo de cada dilución  Incubación por 24 h. a 35°C y medición de los halos de inhibición
  • 12.  Método de difusión modificado para hongos  Se realizaron sólo diluciones del 75% y 50%  Suspensión: a partir de un filtrado de conidias  Incubación: 5 días a temperatura ambiente Metodología
  • 13. Resultados  Escherichia coli  Del total de productos evaluados, solamente las dos mermeladas produjeron inhibición del crecimiento, en las concentraciones del 100%, 75% y 50%  No se dio inhibición del crecimiento con ninguno de los productos a las concentraciones del 25%, 12.5% y 6.25%
  • 14.  Pseudomonas aeruginosa  Del total de productos, sólo una de las mermeladas logró inhibir el crecimiento a concentraciones del 100% y 75%  No se dio inhibición del crecimiento con ninguno de los productos a las concentraciones del 50%, 25%, 12.5% y 6.25%  Salmonella enteritidis, Aspergillus niger y Penicillium sp.  Ninguno de los productos inhibió el crecimiento de estos microorganismos a ninguna de las concentraciones probadas Resultados
  • 15. • Actividad inhibitoria sobre Escherichia coli Resultados 100% 75% 50% Marca comercial A B C Prom SD A B C Prom SD A B C Prom SD "Parade" Cranberry juice 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 "Ocean Spray" Cranberry juice cocktail 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 "Old Orchard" Cranberry juice cocktail 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 "Ocean Spray" Cran-Grape 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 "Ocean Spray" Cran-Raspberry 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 "Ocean Spray" Cran-Apple 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 "Schwartau" Confitura extra de arándano 12 13 12 12,33 0,577 10 11 11 10,67 0,577 10 10 10 10 0 "St. Dalfour" Arándanos silvestres 13 13 11 12,33 1,155 9 9 8 8,667 0,577 0 0 0 0 0
  • 16. • Actividad inhibitoria sobre Pseudomonas aeruginosa Resultados 100% 75% Marca comercial A B C Prom SD A B C Prom SD "Parade" Cranberry juice 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 "Ocean Spray" Cranberry juice cocktail 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 "Old Orchard" Cranberry juice cocktail 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 "Ocean Spray" Cran-Grape 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 "Ocean Spray" Cran-Raspberry 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 "Ocean Spray" Cran-Apple 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 "Schwartau" Confitura extra de arándano 11 11 10 10,67 0,577 8 8 7 7,667 0,577 "St. Dalfour" Arándanos silvestres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
  • 17. Discusión  Las mermeladas, en comparación con los jugos, pueden poseer una mayor cantidad y variedad de los compuestos fitoquímicos activos, debido a su proceso de elaboración.  La presencia de factores inhibitorios distintos del pH y el alto contenido de azúcar se evidencia en la presencia de inhibición aún en diluciones del 75% y 50% del producto.  La dilución de los componentes activos que se da en la producción de los jugos permite explicar por qué no se dio inhibición de ningún microorganismo con ninguno de ellos, pero sí se dio con las mermeladas.
  • 18. Discusión  La ausencia de inhibición de Salmonella enteritidis puede deberse a su alta resistencia a la desecación, a un bajo A w y al pH ácido, situaciones bajo las cuales esta bacteria puede multiplicarse satisfactoriamente.  De igual manera, los hongos filamentosos como Aspergillus y Penicillium poseen una pared celular gruesa, sus requerimientos nutricionales son mínimos y poseen alta tolerancia al pH ácido, condiciones que explican los resultados obtenidos para estos microorganismos.  En términos generales, E. coli fue mayormente inhibida que P. aeruginosa, posiblemente debido a que ésta última posee menores requerimientos nutricionales y mayor capacidad de adaptación a medios nutricionalmente pobres.
  • 19. Discusión  El hecho que ambas mermeladas exhiban una ligera diferencia en su capacidad inhibitoria pone de manifiesto que los compuestos activos del arándano no están presentes en iguales cantidades en todas las presentaciones comerciales del producto.  El presente ensayo evalúa el efecto in vitro del arándano sobre el crecimiento bacteriano, mientras los estudios realizados en esta materia se enfocan en el efecto in vivo sobre la adhesividad bacteriana.
  • 20. Discusión  La comparación de los distintos ensayos debe hacerse con cuidado, ya que las pruebas in vivo no demuestran los posibles efectos bacteriostáticos o bactericidas del producto, mientras las pruebas in vitro no permiten evidenciar otros efectos que no sean los anteriormente citados.  Se deben realizar más estudios enfocados en este aspecto, con el fin de demostrar la validez y efectividad reales del arándano en el tratamiento de infecciones de diversa índole.
  • 21. Conclusiones  El arándano ha sido utilizado desde tiempos antiguos y hasta la época actual, como un remedio alternativo para el tratamiento de afecciones de diverso origen.  El arándano es una fruta que posee por naturaleza diversos compuestos químicos que lo hacen ser relativamente resistente al deterioro por microorganismos.  Los productos derivados del arándano poseen factores antimicrobianos distintos del pH y la concentración de azúcares.
  • 22.  Las propiedades antimicrobianas de los productos derivados del arándano varían dependiendo de la zona geográfica de origen, clima, tipo de producto y proceso de manufactura.  Las mermeladas de arándano, en comparación con los jugos, poseen una mayor actividad antimicrobiana, debido posiblemente a su alta osmolaridad y a su bajo pH.  Los polifenoles son el grupo de compuestos fitoquímicos activos más abundantes en el arándano y que presentan la actividad inhibitoria más marcada. Conclusiones
  • 23.  La fructosa se ha descrito como el principal componente fitoquímico responsable de inhibir la adhesividad de Escherichia coli a las células eucarióticas.  A la fecha, no existe evidencia suficiente que respalde el uso del jugo de arándano en el tratamiento de las infecciones del tracto urinario, no obstante, su consumo está indicado principalmente en la prevención de tales infecciones.  Se deben realizar investigaciones más extensas con respecto a este tema, ya que se han descrito suficientes propiedades del arándano que pueden contribuir a mejorar la calidad de vida del ser humano. Conclusiones