SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MEDICAMENTOS NO LOS TOMES A LA LIGERA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Profesor: Bioq. Farm. CarlosGarcía MSc.
Alumna: SHIRLEY DAYANAVALENCIA VERA
Curso: Quinto Año Paralelo: “B”
Grupo N° 2
Fecha de Elaboración de la Práctica: JUEVES, 02 de JuLio del 2015
Fecha de Presentación de la Práctica: jueves 09 de JuLio del 2015
PRÁCTICA N° 5
Título de la Práctica:
DOSIFICACION DE LA VITAMINA C
NOMBRE COMERCIAL: VITAMINA C.
LABORATORIO FABRICANTE: LA SANTE
PRINCIPIO ACTIVO: ACIDO ABSCORBICO
CONCENTRACION DEL PRINCIPIO ACTIVO: 500g.
Forma Farmacéutica: Solida
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
 Determinar la cantidad de principio activo (acidoascorbico) contenido en una tableta de 500 mg
aplicando el método de volumetría.
10
LOS MEDICAMENTOS NO LOS TOMES A LA LIGERA
MATERIALES: SUSTANCIAS
PROCEDIMIENTO
1. Limpiar con alcohol antiséptico nuestra área de trabajo
2. Tener todos los materiales a utilizar listos en la mesa de trabajo.
3. Observar el contenido de principio activo en la composición de la Vitamina C.
4. Determinar la cantidad del comprimido de vitamina C que contenga aproximadamente 200 mg de
principio activo (ácido ascórbico).
5. Pesar una cantidad aproximadamente de polvo equivalente a 100 mg de p.a.
6. Disolver con 50 ml de agua destilada hervida y fría
7. Añadimos 10 cc de ácido sulfúrico 6 M
8. Adicionar 1 ml de solución indicadora de almidón.
9. Titular con una solución de Yodo 0.1 N con una agitación leve hasta la formación de una
coloración azul oscuro dado porel Yodo y persistente pormás de 10 segundos que indica el punto
final de la titulación.
10. Como datos tenemos que 1ml de Yodo 0.1N equivale a 8,806 mg de ácido ascórbico, y que los
parámetros referenciales son del 90 – 110%.
11. Realizar los cálculos para establecer el porcentaje real de ácido ascórbico.
H2SO4
AGUA DESTILADA
YODO
GRÁFICOS
EQUIPOS
 Balanza analítica
 Soporte
 Mascarilla
 Bureta
 Zapatones
 Vaso de precipitación
 Guantes de latex
 Bata de laboratorio y gorro
DESINFECTAR EL AREA
DE TRABAJO
PESAR LAS TABLETAS DE
VITAMINA C
REDUCIR A POLVO FINO
1
2
3
LOS MEDICAMENTOS NO LOS TOMES A LA LIGERA
OBSERVACIONES
CALCULOS Y RESULTADOS:
Datos:
1ml de solución de Yodo 0.1 N = 8.806 mg p.a. (ácidoascórbico)
K sol. Yodo 0.1 N: 1.0063
Referencias 90% – 110%
Peso promedio = peso de Vit. C / 3.
Peso promedio = 1.62 g de muestra.
Cantidad de muestra a analizar Consumo teórico de solución de Yodo
6
4 5
TITULAR CON SOLUCION
DE YODO 0.1 N
ADICIONARLE 12 ML
H2SO4
PARA DISOLVER LA MUESTRA
COLOCAR AGUA DESTILADA
HERVIDA Y FRIA
ANTES
COLORACIÓN ROJO
DESPUES
Coloración AZUL
Punto final de titulación
1.62 g muestra. 500 mg Vit.C
X 100 mg Vit.C
x= 0.324 gr de muestraa pesar.
1ml de sol Yodo 8.806 mg p.a. Vit C.
X 100mgp.a. Vit.C.
X = 11.36 ml sol.Yodo0.1 N
LOS MEDICAMENTOS NO LOS TOMES A LA LIGERA
Consumo real = viraje de yodo 0.1 N x K
CR = 12.1 ml sol. Yodo 0.1 N x 1.0063
CR = 11.06 ml sol. Yodo 0.1 N
Porcentaje practico
Porcentaje Real
OBSERVACIONES:
1. Las mediciones deben ser lo más exactas posible para así no tener resultados erróneos.
2. La coloración de la titulación es la que nos indicara el consumo final del Yodo.
RECOMENDACIONES:
1. Seguir correctamente las normas de bioseguridad dentro del laboratorio.
2. Los cálculos y las reacciones deben ser muy bien interpretadas para realizar un excelente
control de calidad
CONCLUCION:
Una finalizada la práctica y basándonos en los valores obtenidos podemos concluir muy
satisfactoriamente que hemos podido determinar la cantidad de principio Activo (ácido ascórbico)
de un muestra de un comprimido de Vitamina C por medio del método de volumetría obteniendo
así un porcentaje que se encuentra dentro de los que nos indicara si nuestro fármaco se encuentra
dentro de los parámetros normales los cual nos confirma que el comprimido analizado está dentro
de los parámetros normales.
CONSULTA
1. ¿A qué daños se exponen quienes consumen indiscriminadamente Vitamina C
medicinal?
Es común que los menores se coman toda una tira de tabletas, atraídos por los colores
llamativos y el buen sabor. Sin embargo, esta práctica “puede provocar algunos trastornos
100 mg p.a.Vit.C 100%.
97.39 mg p.a.VitC X
X = 97 %. De principioactivopresenteenlamuestra
11.36 mL I 100%.
12.1762 ml I X
X = 107.18485 %.De principioactivopresente enlamuestra
LOS MEDICAMENTOS NO LOS TOMES A LA LIGERA
gastrointestinales como la diarrea, distensión abdominal o cólicos”, explicó Andrés
Escobar.
El profesional enfatizó que “lo más preocupante es que los síntomas aparecen después de
tres días, por lo que los adultos los asocian a otras enfermedades, y no se dan cuenta que
no tienen control en los medicamentos que ingieren sus hijos”.
Escobar agregó que los padres de niños con cálculos o insuficiencias renales deben
consultar a un médico antes de suministrar estos suplementos.
2. ¿Cuál es la dosis recomendada de la Vitamina C.?
Porregla general, los niños enedad escolar y pre-escolarno deben consumir másde 3 tabletas
de 100 mg de vitamina C al día. Mientras, los adolescentes no deben ingerir más de 500
miligramos de este compuesto si tienen el propósito de ayudar a un resfrío o enfermedad
respiratoria aguda, explicó el médico Francisco Moraga.
3. Cómo opera la Vitamina C en la protección del organismo?
Moraga explicó que las propiedades antioxidantes de la Vitamina C protegen a las células -
encargadas de la defensa de las enfermedades- del daño que éstas sufren de los productos
oxidantes o radicales libres. Estos últimos son liberados en el proceso de lucha que
emprenden las células contra los microbios invasores.
GLOSARIO
 INDICACIONES: Prevención de estados carenciales de vitamina C.
Aunque la dieta habitual es rica en ácido ascórbico y cubre las necesidades de esta
vitamina, sin embargo en algunos casos como úlcera péptica, hipertiroidismo, diarrea
crónica,tabaquismo, uso de anticonceptivos hormonales, estados de malnutrición que no
pueden corregirse con la dieta (ej. pacientes bajo regímenes dietéticos), puede ser
necesario un mayor aporte de vitamina C.
 CONTRAINDICACIONES:En condiciones normales no necesita administrarse, en el
embarazo, dosis superiores a los 100 mg al día y, en cualquier caso, siempre por
indicación del médico. Aunque no hay evidencia de efectos perjudiciales, la seguridad
fetal de las dosis altas de vitamina C no ha sido establecida.
 PRECAUCIONES:Los pacientes con historia de formación de cálculos o gota deberán
consultar a su médico antes de tomar este medicamento. No tomar de forma continuada.
En caso de agravación o persistencia de los síntomas, consultar al médico.
 INTERACCIONES: La vitamina C a dosis, puede modificar la acción de ciertos
medicamentos. Consulte a su médico o farmacéutico si está tomando antidepresivos,
anticoagulantes, dosis altas de salicilatos, sulfamidas, trimetoprim/sulfametoxazol o
anticonceptivos hormonales.
LOS MEDICAMENTOS NO LOS TOMES A LA LIGERA
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
COMPRIMIDOS MASTICABLES, VITAMINA C. (En línea). (Consultado: 04 de julio
del 2015). Disponible en:
http://www.prospectos.net/redoxon_1_000_mg_comprimidos_efervescente_sabor
_limonMachala 3 de julio del 2014
 FIRMA
________________
DAYANA VALENCIA
ANEXOS
1. MEDICAMENTO AL QUE SE LE REALIZO EL CONTROL DE CALIDAD
2. TECNICA Y PARAMETROSQUE SE REALIZARONEL LA PRACTICA
LOS MEDICAMENTOS NO LOS TOMES A LA LIGERA
2. FOTO GRUPALDE PRACTICA
EJERCICIO
En una industria farmacéutica santen se ha enviado al departamento de calidad una
muestra de comprimido de redoxon cuyo promedio puede ser 0.68 gr y el fabricante
requiere tener 500 mg de principio activo por cada comprimido.
Este departamento ha trabajado con una cantidad de muestra que contenía 312 mg de
polvo. Para valorar dicho medicamento se utilizó una solución de yodo 0.2N obteniendo
como consumo practico 19 ml. determinar el porcentaje teórico, consumo real,
consumo teórico, porcentaje real .teniendo los datos de que 1ml de yodo 0.2 N equivale
a 15.34 mg de redoxon y la constante de yodo es 0.9991, los parámetros referenciales
tiene del 90 al 110%
DATOS:
 p. promedio= 0.48 gr
 p.activo:500mg
 muestra:312 mg P.a
 % teórico :? 325 mg
 ConsumoT=? 21.8ml yodo
 ConsumoR=? 18.9 ml yodo
 %real=? 90%
 K yodo = 0.991
 1ml yodo 0.1 N – 15.34 mg acetaminofeno
 Valores=90 al 110%
480 mg 500mg p. 1ml yodo 15.34 mg acetaminofeno
312 mg muestra X x 325 mg p.a
X= 325 mg p.a x= 21.18 ml yodo
Consumo real = consumo practicox k 1 ml yodo 0.2N 15.34 mg
19 ml x 0.9991 = 18.9 ml yodo 0.2N 18.9 ml yodo 0.2N X X= 290
mg p.a
325 mg p.a 100%
290 mg p.a X
X= 90% real

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
Marco Antonio Sandoval
 
Practica 5 am
Practica 5 amPractica 5 am
Practica 5 am
Edu Marin Loayza
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
Donna Granja
 
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometriaPractica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
Elington Velez
 
Pract 9 albendazol
Pract 9 albendazolPract 9 albendazol
Pract 9 albendazol
Miguel Chila
 
Practica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit cPractica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit c
Elington Velez
 
Practica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazinaPractica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazina
Elington Velez
 
Presentacion Hugo Rodriguez
Presentacion Hugo RodriguezPresentacion Hugo Rodriguez
Presentacion Hugo Rodriguez
nataliagnamen
 
JARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINAJARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINA
ANGIE SARAGURO
 
Practica n5-control
Practica n5-controlPractica n5-control
Practica n5-control
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometriaPractica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Elington Velez
 
Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1
Jessica Zúñiga
 
Valoración del Ibuprofeno
Valoración del IbuprofenoValoración del Ibuprofeno
Valoración del Ibuprofeno
AngelicaRuiz63
 
Practica 1 dosificacion dipirona
Practica 1 dosificacion dipironaPractica 1 dosificacion dipirona
Practica 1 dosificacion dipirona
Elington Velez
 
Contenido de Vitamina C en Pimiento por Voltámperometría
Contenido de Vitamina C en Pimiento por VoltámperometríaContenido de Vitamina C en Pimiento por Voltámperometría
Contenido de Vitamina C en Pimiento por Voltámperometría
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
EvelynMarianaApoloPr1
 
Practica # 7. piperazina
Practica # 7. piperazina  Practica # 7. piperazina
Practica # 7. piperazina
James Silva
 
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Celina Veintimilla Macías
 
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenacoPractica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
Elington Velez
 
Practica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazinaPractica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazina
Universidad Tecnica de Machala
 

La actualidad más candente (20)

Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
 
Practica 5 am
Practica 5 amPractica 5 am
Practica 5 am
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometriaPractica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
 
Pract 9 albendazol
Pract 9 albendazolPract 9 albendazol
Pract 9 albendazol
 
Practica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit cPractica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit c
 
Practica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazinaPractica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazina
 
Presentacion Hugo Rodriguez
Presentacion Hugo RodriguezPresentacion Hugo Rodriguez
Presentacion Hugo Rodriguez
 
JARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINAJARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINA
 
Practica n5-control
Practica n5-controlPractica n5-control
Practica n5-control
 
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometriaPractica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
 
Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1
 
Valoración del Ibuprofeno
Valoración del IbuprofenoValoración del Ibuprofeno
Valoración del Ibuprofeno
 
Practica 1 dosificacion dipirona
Practica 1 dosificacion dipironaPractica 1 dosificacion dipirona
Practica 1 dosificacion dipirona
 
Contenido de Vitamina C en Pimiento por Voltámperometría
Contenido de Vitamina C en Pimiento por VoltámperometríaContenido de Vitamina C en Pimiento por Voltámperometría
Contenido de Vitamina C en Pimiento por Voltámperometría
 
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
 
Practica # 7. piperazina
Practica # 7. piperazina  Practica # 7. piperazina
Practica # 7. piperazina
 
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3
 
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenacoPractica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
 
Practica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazinaPractica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazina
 

Similar a Practica 5

Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina cPráctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
Yeico Osgor
 
Practica 5
Practica  5Practica  5
Practica 5
monicalapo
 
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina cPractica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Universidad Tecnica de Machala
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Sarita
 
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-cPractica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica calificada (1)
Practica calificada (1)Practica calificada (1)
Practica calificada (1)
Universidad Tecnica de Machala
 
Pract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina cPract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina c
Yasmani Pardo
 
Practica de control 5
Practica de control 5Practica de control 5
Practica de control 5
katship
 
DOSIFICACION DE VITAMINA C
DOSIFICACION DE VITAMINA CDOSIFICACION DE VITAMINA C
DOSIFICACION DE VITAMINA C
Dianita Velecela
 
Practica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbicoPractica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbico
Maribel Z
 
Practica control 3
Practica control 3Practica control 3
Practica control 3
katship
 
Albendazol
AlbendazolAlbendazol
Albendazol
Miguel Chila
 
Informe de comtrol 5
Informe de comtrol  5Informe de comtrol  5
Informe de comtrol 5
ALEXARUBEN
 
Informe de comtrol 5
Informe de comtrol  5Informe de comtrol  5
Informe de comtrol 5
ALEXARUBEN
 
Practica 5 control
Practica 5 controlPractica 5 control
Practica 5 control
Niita Placencio Franco
 
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍADOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
Dianita Velecela
 
Practk 5 control corregido
Practk 5 control corregidoPractk 5 control corregido
Practk 5 control corregido
daysi ambuludi
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Paulo Carrion
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
jessicaobando12
 
Informe 7 control
Informe 7 controlInforme 7 control
Informe 7 control
Gisela Fernandez
 

Similar a Practica 5 (20)

Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina cPráctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
 
Practica 5
Practica  5Practica  5
Practica 5
 
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina cPractica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-cPractica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
 
Practica calificada (1)
Practica calificada (1)Practica calificada (1)
Practica calificada (1)
 
Pract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina cPract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina c
 
Practica de control 5
Practica de control 5Practica de control 5
Practica de control 5
 
DOSIFICACION DE VITAMINA C
DOSIFICACION DE VITAMINA CDOSIFICACION DE VITAMINA C
DOSIFICACION DE VITAMINA C
 
Practica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbicoPractica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbico
 
Practica control 3
Practica control 3Practica control 3
Practica control 3
 
Albendazol
AlbendazolAlbendazol
Albendazol
 
Informe de comtrol 5
Informe de comtrol  5Informe de comtrol  5
Informe de comtrol 5
 
Informe de comtrol 5
Informe de comtrol  5Informe de comtrol  5
Informe de comtrol 5
 
Practica 5 control
Practica 5 controlPractica 5 control
Practica 5 control
 
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍADOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
 
Practk 5 control corregido
Practk 5 control corregidoPractk 5 control corregido
Practk 5 control corregido
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Informe 7 control
Informe 7 controlInforme 7 control
Informe 7 control
 

Más de DayDer Valencia

Legislacion1
Legislacion1Legislacion1
Legislacion1
DayDer Valencia
 
Glosario de-lgislacion-farmaceutica
Glosario de-lgislacion-farmaceuticaGlosario de-lgislacion-farmaceutica
Glosario de-lgislacion-farmaceutica
DayDer Valencia
 
Diario de camp leg
Diario de camp legDiario de camp leg
Diario de camp leg
DayDer Valencia
 
Anexos1..
Anexos1..Anexos1..
Anexos1..
DayDer Valencia
 
Anexos1
Anexos1Anexos1
Legislacion1
Legislacion1Legislacion1
Legislacion1
DayDer Valencia
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
DayDer Valencia
 
Instructivo de-los-requisitos-para-registro-sanitario-de-medicamentos
Instructivo de-los-requisitos-para-registro-sanitario-de-medicamentosInstructivo de-los-requisitos-para-registro-sanitario-de-medicamentos
Instructivo de-los-requisitos-para-registro-sanitario-de-medicamentos
DayDer Valencia
 
Preguntas para-leccion-de-legislacion
Preguntas para-leccion-de-legislacionPreguntas para-leccion-de-legislacion
Preguntas para-leccion-de-legislacion
DayDer Valencia
 
Resolucion arcsa-de-042-2015-ggg
Resolucion arcsa-de-042-2015-gggResolucion arcsa-de-042-2015-ggg
Resolucion arcsa-de-042-2015-ggg
DayDer Valencia
 
Glosario control
Glosario controlGlosario control
Glosario control
DayDer Valencia
 
Bioter
BioterBioter
FARMACOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS EN EL Embrazo (1)
FARMACOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS EN EL Embrazo (1)FARMACOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS EN EL Embrazo (1)
FARMACOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS EN EL Embrazo (1)
DayDer Valencia
 
Glosario1
Glosario1Glosario1
Glosario1
DayDer Valencia
 
Diario de-campo-toxi ()
Diario de-campo-toxi ()Diario de-campo-toxi ()
Diario de-campo-toxi ()
DayDer Valencia
 
Toxinas endogenas-en-animales
Toxinas endogenas-en-animalesToxinas endogenas-en-animales
Toxinas endogenas-en-animales
DayDer Valencia
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
DayDer Valencia
 
Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)
DayDer Valencia
 
Tercer trimestre
Tercer trimestreTercer trimestre
Tercer trimestre
DayDer Valencia
 

Más de DayDer Valencia (20)

Legislacion1
Legislacion1Legislacion1
Legislacion1
 
Glosario de-lgislacion-farmaceutica
Glosario de-lgislacion-farmaceuticaGlosario de-lgislacion-farmaceutica
Glosario de-lgislacion-farmaceutica
 
Diario de camp leg
Diario de camp legDiario de camp leg
Diario de camp leg
 
Anexos1..
Anexos1..Anexos1..
Anexos1..
 
Anexos1
Anexos1Anexos1
Anexos1
 
Legislacion1
Legislacion1Legislacion1
Legislacion1
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
 
Instructivo de-los-requisitos-para-registro-sanitario-de-medicamentos
Instructivo de-los-requisitos-para-registro-sanitario-de-medicamentosInstructivo de-los-requisitos-para-registro-sanitario-de-medicamentos
Instructivo de-los-requisitos-para-registro-sanitario-de-medicamentos
 
Preguntas para-leccion-de-legislacion
Preguntas para-leccion-de-legislacionPreguntas para-leccion-de-legislacion
Preguntas para-leccion-de-legislacion
 
Resolucion arcsa-de-042-2015-ggg
Resolucion arcsa-de-042-2015-gggResolucion arcsa-de-042-2015-ggg
Resolucion arcsa-de-042-2015-ggg
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Glosario control
Glosario controlGlosario control
Glosario control
 
Bioter
BioterBioter
Bioter
 
FARMACOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS EN EL Embrazo (1)
FARMACOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS EN EL Embrazo (1)FARMACOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS EN EL Embrazo (1)
FARMACOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS EN EL Embrazo (1)
 
Glosario1
Glosario1Glosario1
Glosario1
 
Diario de-campo-toxi ()
Diario de-campo-toxi ()Diario de-campo-toxi ()
Diario de-campo-toxi ()
 
Toxinas endogenas-en-animales
Toxinas endogenas-en-animalesToxinas endogenas-en-animales
Toxinas endogenas-en-animales
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)
 
Tercer trimestre
Tercer trimestreTercer trimestre
Tercer trimestre
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Practica 5

  • 1. LOS MEDICAMENTOS NO LOS TOMES A LA LIGERA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. CarlosGarcía MSc. Alumna: SHIRLEY DAYANAVALENCIA VERA Curso: Quinto Año Paralelo: “B” Grupo N° 2 Fecha de Elaboración de la Práctica: JUEVES, 02 de JuLio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: jueves 09 de JuLio del 2015 PRÁCTICA N° 5 Título de la Práctica: DOSIFICACION DE LA VITAMINA C NOMBRE COMERCIAL: VITAMINA C. LABORATORIO FABRICANTE: LA SANTE PRINCIPIO ACTIVO: ACIDO ABSCORBICO CONCENTRACION DEL PRINCIPIO ACTIVO: 500g. Forma Farmacéutica: Solida OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA  Determinar la cantidad de principio activo (acidoascorbico) contenido en una tableta de 500 mg aplicando el método de volumetría. 10
  • 2. LOS MEDICAMENTOS NO LOS TOMES A LA LIGERA MATERIALES: SUSTANCIAS PROCEDIMIENTO 1. Limpiar con alcohol antiséptico nuestra área de trabajo 2. Tener todos los materiales a utilizar listos en la mesa de trabajo. 3. Observar el contenido de principio activo en la composición de la Vitamina C. 4. Determinar la cantidad del comprimido de vitamina C que contenga aproximadamente 200 mg de principio activo (ácido ascórbico). 5. Pesar una cantidad aproximadamente de polvo equivalente a 100 mg de p.a. 6. Disolver con 50 ml de agua destilada hervida y fría 7. Añadimos 10 cc de ácido sulfúrico 6 M 8. Adicionar 1 ml de solución indicadora de almidón. 9. Titular con una solución de Yodo 0.1 N con una agitación leve hasta la formación de una coloración azul oscuro dado porel Yodo y persistente pormás de 10 segundos que indica el punto final de la titulación. 10. Como datos tenemos que 1ml de Yodo 0.1N equivale a 8,806 mg de ácido ascórbico, y que los parámetros referenciales son del 90 – 110%. 11. Realizar los cálculos para establecer el porcentaje real de ácido ascórbico. H2SO4 AGUA DESTILADA YODO GRÁFICOS EQUIPOS  Balanza analítica  Soporte  Mascarilla  Bureta  Zapatones  Vaso de precipitación  Guantes de latex  Bata de laboratorio y gorro DESINFECTAR EL AREA DE TRABAJO PESAR LAS TABLETAS DE VITAMINA C REDUCIR A POLVO FINO 1 2 3
  • 3. LOS MEDICAMENTOS NO LOS TOMES A LA LIGERA OBSERVACIONES CALCULOS Y RESULTADOS: Datos: 1ml de solución de Yodo 0.1 N = 8.806 mg p.a. (ácidoascórbico) K sol. Yodo 0.1 N: 1.0063 Referencias 90% – 110% Peso promedio = peso de Vit. C / 3. Peso promedio = 1.62 g de muestra. Cantidad de muestra a analizar Consumo teórico de solución de Yodo 6 4 5 TITULAR CON SOLUCION DE YODO 0.1 N ADICIONARLE 12 ML H2SO4 PARA DISOLVER LA MUESTRA COLOCAR AGUA DESTILADA HERVIDA Y FRIA ANTES COLORACIÓN ROJO DESPUES Coloración AZUL Punto final de titulación 1.62 g muestra. 500 mg Vit.C X 100 mg Vit.C x= 0.324 gr de muestraa pesar. 1ml de sol Yodo 8.806 mg p.a. Vit C. X 100mgp.a. Vit.C. X = 11.36 ml sol.Yodo0.1 N
  • 4. LOS MEDICAMENTOS NO LOS TOMES A LA LIGERA Consumo real = viraje de yodo 0.1 N x K CR = 12.1 ml sol. Yodo 0.1 N x 1.0063 CR = 11.06 ml sol. Yodo 0.1 N Porcentaje practico Porcentaje Real OBSERVACIONES: 1. Las mediciones deben ser lo más exactas posible para así no tener resultados erróneos. 2. La coloración de la titulación es la que nos indicara el consumo final del Yodo. RECOMENDACIONES: 1. Seguir correctamente las normas de bioseguridad dentro del laboratorio. 2. Los cálculos y las reacciones deben ser muy bien interpretadas para realizar un excelente control de calidad CONCLUCION: Una finalizada la práctica y basándonos en los valores obtenidos podemos concluir muy satisfactoriamente que hemos podido determinar la cantidad de principio Activo (ácido ascórbico) de un muestra de un comprimido de Vitamina C por medio del método de volumetría obteniendo así un porcentaje que se encuentra dentro de los que nos indicara si nuestro fármaco se encuentra dentro de los parámetros normales los cual nos confirma que el comprimido analizado está dentro de los parámetros normales. CONSULTA 1. ¿A qué daños se exponen quienes consumen indiscriminadamente Vitamina C medicinal? Es común que los menores se coman toda una tira de tabletas, atraídos por los colores llamativos y el buen sabor. Sin embargo, esta práctica “puede provocar algunos trastornos 100 mg p.a.Vit.C 100%. 97.39 mg p.a.VitC X X = 97 %. De principioactivopresenteenlamuestra 11.36 mL I 100%. 12.1762 ml I X X = 107.18485 %.De principioactivopresente enlamuestra
  • 5. LOS MEDICAMENTOS NO LOS TOMES A LA LIGERA gastrointestinales como la diarrea, distensión abdominal o cólicos”, explicó Andrés Escobar. El profesional enfatizó que “lo más preocupante es que los síntomas aparecen después de tres días, por lo que los adultos los asocian a otras enfermedades, y no se dan cuenta que no tienen control en los medicamentos que ingieren sus hijos”. Escobar agregó que los padres de niños con cálculos o insuficiencias renales deben consultar a un médico antes de suministrar estos suplementos. 2. ¿Cuál es la dosis recomendada de la Vitamina C.? Porregla general, los niños enedad escolar y pre-escolarno deben consumir másde 3 tabletas de 100 mg de vitamina C al día. Mientras, los adolescentes no deben ingerir más de 500 miligramos de este compuesto si tienen el propósito de ayudar a un resfrío o enfermedad respiratoria aguda, explicó el médico Francisco Moraga. 3. Cómo opera la Vitamina C en la protección del organismo? Moraga explicó que las propiedades antioxidantes de la Vitamina C protegen a las células - encargadas de la defensa de las enfermedades- del daño que éstas sufren de los productos oxidantes o radicales libres. Estos últimos son liberados en el proceso de lucha que emprenden las células contra los microbios invasores. GLOSARIO  INDICACIONES: Prevención de estados carenciales de vitamina C. Aunque la dieta habitual es rica en ácido ascórbico y cubre las necesidades de esta vitamina, sin embargo en algunos casos como úlcera péptica, hipertiroidismo, diarrea crónica,tabaquismo, uso de anticonceptivos hormonales, estados de malnutrición que no pueden corregirse con la dieta (ej. pacientes bajo regímenes dietéticos), puede ser necesario un mayor aporte de vitamina C.  CONTRAINDICACIONES:En condiciones normales no necesita administrarse, en el embarazo, dosis superiores a los 100 mg al día y, en cualquier caso, siempre por indicación del médico. Aunque no hay evidencia de efectos perjudiciales, la seguridad fetal de las dosis altas de vitamina C no ha sido establecida.  PRECAUCIONES:Los pacientes con historia de formación de cálculos o gota deberán consultar a su médico antes de tomar este medicamento. No tomar de forma continuada. En caso de agravación o persistencia de los síntomas, consultar al médico.  INTERACCIONES: La vitamina C a dosis, puede modificar la acción de ciertos medicamentos. Consulte a su médico o farmacéutico si está tomando antidepresivos, anticoagulantes, dosis altas de salicilatos, sulfamidas, trimetoprim/sulfametoxazol o anticonceptivos hormonales.
  • 6. LOS MEDICAMENTOS NO LOS TOMES A LA LIGERA BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA COMPRIMIDOS MASTICABLES, VITAMINA C. (En línea). (Consultado: 04 de julio del 2015). Disponible en: http://www.prospectos.net/redoxon_1_000_mg_comprimidos_efervescente_sabor _limonMachala 3 de julio del 2014  FIRMA ________________ DAYANA VALENCIA ANEXOS 1. MEDICAMENTO AL QUE SE LE REALIZO EL CONTROL DE CALIDAD 2. TECNICA Y PARAMETROSQUE SE REALIZARONEL LA PRACTICA
  • 7. LOS MEDICAMENTOS NO LOS TOMES A LA LIGERA 2. FOTO GRUPALDE PRACTICA EJERCICIO En una industria farmacéutica santen se ha enviado al departamento de calidad una muestra de comprimido de redoxon cuyo promedio puede ser 0.68 gr y el fabricante requiere tener 500 mg de principio activo por cada comprimido. Este departamento ha trabajado con una cantidad de muestra que contenía 312 mg de polvo. Para valorar dicho medicamento se utilizó una solución de yodo 0.2N obteniendo como consumo practico 19 ml. determinar el porcentaje teórico, consumo real, consumo teórico, porcentaje real .teniendo los datos de que 1ml de yodo 0.2 N equivale a 15.34 mg de redoxon y la constante de yodo es 0.9991, los parámetros referenciales tiene del 90 al 110% DATOS:  p. promedio= 0.48 gr  p.activo:500mg  muestra:312 mg P.a  % teórico :? 325 mg  ConsumoT=? 21.8ml yodo  ConsumoR=? 18.9 ml yodo  %real=? 90%  K yodo = 0.991  1ml yodo 0.1 N – 15.34 mg acetaminofeno  Valores=90 al 110% 480 mg 500mg p. 1ml yodo 15.34 mg acetaminofeno 312 mg muestra X x 325 mg p.a X= 325 mg p.a x= 21.18 ml yodo Consumo real = consumo practicox k 1 ml yodo 0.2N 15.34 mg 19 ml x 0.9991 = 18.9 ml yodo 0.2N 18.9 ml yodo 0.2N X X= 290 mg p.a 325 mg p.a 100% 290 mg p.a X X= 90% real