SlideShare una empresa de Scribd logo
BUSCADORES DEL PASADO
   EL APORTE DE LA ARQUEOLOGIA NACIONAL AL
    CONOCIMIENTO DE NUESTROS ABORÍGENES


 Tres etapas claves:
 a.-El período de los fundadores
 b.- El período formativo
 c.- El período de la profesionalización
 De los Fundadores (fines s. XIX-
 1940)
 -Los inicios se remontan a fines del siglo
 decimonónico
 -En 1878 se crea el primer grupo de estudios
 bajo el marco de la Sociedad Arqueológica de
 Santiago. En 1880 publica su primera Revista
-Hombres destacados: Federico Fhilippi, Demetrio Latarria
y Augusto Orrego Luco. También se incorporaría José
Toribio Medina, quien en 1882 publica el libro Los
Aborígenes de Chile. Primera obra de síntesis de la
prehistoria y etnología de los pueblos autóctonos de Chile
-El período se caracteriza por la existencia de estudios
individuales, principalmente de carácter histórico y
realizados por investigadores de distintos orígenes
disciplinarios: ciencias naturales y sociales.
-El clímax de esta etapa se encuentra en la primera década
del siglo XX, con la llegada a Chile del investigador Alemán
Friedrich Max Uhle y con el fuerte impulso de las
investigaciones de de Ricardo Latcham y Aureliano
Ayarzún
-El aporte de Max Uhle. En el Perú pudo establecer que
antes que los Incas habían existido en dichos territorios
grandes civilizaciones. En 1910, realiza un viaje a Chile y en
1911 el gobierno chileno lo contrata para que organice el
Museo de Etnología y Arqueología. Su aporte lo podemos
sintetizar en dos grandes aspectos:
a.- Formulación de la primera secuencia histórica-cultural
para el Norte Grande, la cual sería la piedra angular de la
prehistoria de esa región
b.- Favoreció el desarrollo de una arqueología mucho más
sistemática (métodos de trabajo) y de mayor profundidad
teórica.
-El aporte de Aureliano Oyarzún.
a. Centro de estudio la arqueología de Antofagasta y Tarapacá
b. Especial énfasis también a la cultura Atacameña
c. Editor de la Revista del Museo de Arqueología y Etnología
-Ricardo Latcham y su aporte.
a. Centro de estudio fue la ciudad de La Serena tanto en el interior
y la costa
b. Area de interés: el origen del pueblo Mapuche, la influencias de
la cultura de Tiwanaku en el norte, la tecnología agrícola y
cerámica, la religión de los indígenas del Perú.
c. Obras importantes: La alfarería indígena chilena (1928), la
Prehistoria chilena (1936) y la Arqueología de la Región
Atacameña (1938).

Período Formativo (1940-1970)
-Proceso de institucionalización basado en la labor
fundadora de Latcham y Oyarzún
-El pilar lo constituyeron la formación y
reestructuración de museos. Ejemplos: Museo
Nacional de Historia Natural, El Museo
Arqueológico de La Serena y el Museo de San Pedro
de Atacama.
-A pesar de mantener las características del período anterior, el
trabajo individual de personas con formación académica y
profesional, la preocupación por la historia de los pueblos
precolombinos, existió un interés principal por la ubicación
espacial y temporal de los mismos.
-Entre los investigadores destacan:
a.- Francisco Cornely. Director y fundador del Museo
Arqueológico de La Serena. Estudia sistemáticamente las culturas
del Norte Chico. Perfila una secuencia histórica de tres fases para
la cultura Diaguita. También descubre dos importantes conjuntos
culturales: El Molle y Las Animas.
b.- Grete Mostny. Directora por años del Museo Nacional de
Historia Natural. Hizo importantes aportes a la cultura Atacameña.
Coordinó las investigaciones sobre la Momia incaica del Cerro el
Plomo.
c.- Los religiosos Gustavo Le Paige y Sabastián Englert. El primero
explora y da a conocer masivamente la riqueza arqueológica de San
Pedro de Atacama. Forma el Museo de San Pedro. El segundo,
forma las bases de la arqueología nacional en Isla de Pascua.
-En la década del 70, la arqueología comienza a tener un lugar en las
universidades. La Universidad de Chile crea en los años 50 el Centro
de Estudios Antropológicos, el cual el año 1968 se convertirá en el
Departamento de Antropología. De igual forma la Universidad de
Concepción creará un Centro de Antropología. En 1963 se crea la
Sociedad Chilena de Arqueología, de gran importancia para el
campo arqueológico y antropológico.
-El resultado fue una serie de publicaciones. Revista Chungará,
Estudios Atacameños, Boletín de Prehistoria de Chile, Revista
Chilena de Antropología, Anales del Instituto de la Patagonia y el
Boletín del Museo Nacional de Historia Natural.
-Avances metodológicos y técnicos en la investigación
arqueológica.
a.- Introducción de estudios estratigráficos en sitios habitacionales
con grandes acumulaciones de basura.
b.- Utilización del método de radiocarbono para determinar con
precisión la edad de los eventos prehistóricos
       Estos dos avances fueron aportados por el arqueólogo
norteamericano Junius B. Bird, el que excavó entre 1937 y 1970
cuevas en la zona austral y basureros de conchas en el norte de
Chile.
-Estos avances van acompañados por una nueva generación de
arqueólogos, con formación universitaria y la inclinación por el
trabajo en equipos. Ejemplos. Alberto Medina, junto a los franceses
Annette Laming y Joseph Emperaire en el extremo austral.
Carlos Munizaga y Juan Munizaga quienes hacen importantes
aportes a la arqueología atacameña. El último es considerado el
padre de la antropología biológica chilena. Mario Orellana, se
especializó en la cultura atacameña y organiza la carrera de
arqueología en la Universidad de Chile. También Hans Niemeyer y
Virgilio Schiappacasse, dos de los primeros chilenos en realizar
excavaciones estratigráficas. El primero se centró en la cultura El
Molle, el segundo, en la arqueología ariqueña.
-Hacia el fin de este período destaca Lautaro Núñez, premio
nacional de historia. Junto a otros investigadores (John Murra y
Luis Lumbreras), harán un aporte significativo en el acercamiento
de la arqueología chilena hacia problemas sociales, económicos y
políticos de los pueblos precolombinos. Sus principales áreas de
trabajo: relaciones socio-económicas entre pueblos del Norte
Grande, el tráfico de caravanas en el desierto y los poblamientos
más antiguos del territorio nacional.
PERIODO El período de la Profesionalización
              DE LA PROFESIONALIZACION.
      (1970 en adelante).
       Entre sus características tenemos:

a.- Los arqueólogos han completados estudios universitarios
sistemáticos.
b. El esfuerzo colectivo y el trabajo en equipos será más importate que
el individual
c.- Junto a las universidades, serán los museos los llamados a cumplir
una tarea importante: la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.
En dicho marco: Museo de Historia Natural, El Museo Arqueológico
de La Serena, el Museo Regional de la Araucanía, el Museo Regional
de Atacama, entre otros.
d.- Mención a parte es el Museo Chileno de Arte Precolombino. Su
objetivo la difusión del arte y la cultura de los pueblos precolombinos
de toda América. Se ha convertido en un importante centro de
investigación
e.-Todo este proceso ha estado enmarcado en la clara definición
de la arqueología como una ciencia cuyo seno natural se
encontraba más cerca de las ciencias sociales que de la historia
y, dentro de ellas, ciertamente más próximo a la antropología
f.- Temáticas de importancia: el arte rupestre, la ideología de
los pueblos prehistóricos, el impacto ambiental, la arqueología
forense.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 Culturas antiguas americanas. Región Andina.
Clase 2 Culturas antiguas americanas. Región Andina.Clase 2 Culturas antiguas americanas. Región Andina.
Clase 2 Culturas antiguas americanas. Región Andina.
Elianebutterfly
 
Silabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologiaSilabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologia
Dra.Carmen Lila Mestanza
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Antonio Jimenez
 
8º practica tema 8 expansion comercial europea a america 1492 1580
8º practica tema 8 expansion comercial europea a america 1492 15808º practica tema 8 expansion comercial europea a america 1492 1580
8º practica tema 8 expansion comercial europea a america 1492 1580
MCMurray
 
Informe 1 milena botero
Informe 1 milena boteroInforme 1 milena botero
Informe 1 milena botero
milebote
 
Museo nacional del virreinato y excolegio de tepotzotlan
Museo nacional del virreinato y excolegio de tepotzotlanMuseo nacional del virreinato y excolegio de tepotzotlan
Museo nacional del virreinato y excolegio de tepotzotlan
Yazmin Lopez
 
Modulo 4MOVIMIENTOS UNIVERSALES EN LA VANGUARDIA A TRAVÉS DE COLOMBIA
Modulo 4MOVIMIENTOS UNIVERSALES EN LA VANGUARDIA A TRAVÉS DE COLOMBIAModulo 4MOVIMIENTOS UNIVERSALES EN LA VANGUARDIA A TRAVÉS DE COLOMBIA
Modulo 4MOVIMIENTOS UNIVERSALES EN LA VANGUARDIA A TRAVÉS DE COLOMBIA
Bayron Restrepo Marulanda
 
MITAD DEL MUNDO 3D Don Bosco
MITAD DEL MUNDO 3D Don BoscoMITAD DEL MUNDO 3D Don Bosco
MITAD DEL MUNDO 3D Don Bosco
Nando Carvajal
 
Situación problemahistoriasexto mabv
Situación problemahistoriasexto mabvSituación problemahistoriasexto mabv
Situación problemahistoriasexto mabv
mlazoenlaeducacion
 
Los Mochicas
Los MochicasLos Mochicas
Los Mochicas
Ronald Ramìrez Olano
 
Cutura moche
Cutura mocheCutura moche
Cutura moche
Flor
 
Reporte del Museo de Tepotzotlan
Reporte del Museo de Tepotzotlan Reporte del Museo de Tepotzotlan
Reporte del Museo de Tepotzotlan
Andy Ramírez
 
N azca
N azcaN azca
N azca
KAtiRojChu
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Museo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilcoMuseo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilco
Claudia Leyva
 
Cultura Mixteca
Cultura MixtecaCultura Mixteca
Cultura Mixteca
guest2beb
 

La actualidad más candente (17)

Clase 2 Culturas antiguas americanas. Región Andina.
Clase 2 Culturas antiguas americanas. Región Andina.Clase 2 Culturas antiguas americanas. Región Andina.
Clase 2 Culturas antiguas americanas. Región Andina.
 
Silabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologiaSilabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
8º practica tema 8 expansion comercial europea a america 1492 1580
8º practica tema 8 expansion comercial europea a america 1492 15808º practica tema 8 expansion comercial europea a america 1492 1580
8º practica tema 8 expansion comercial europea a america 1492 1580
 
Informe 1 milena botero
Informe 1 milena boteroInforme 1 milena botero
Informe 1 milena botero
 
Museo nacional del virreinato y excolegio de tepotzotlan
Museo nacional del virreinato y excolegio de tepotzotlanMuseo nacional del virreinato y excolegio de tepotzotlan
Museo nacional del virreinato y excolegio de tepotzotlan
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Modulo 4MOVIMIENTOS UNIVERSALES EN LA VANGUARDIA A TRAVÉS DE COLOMBIA
Modulo 4MOVIMIENTOS UNIVERSALES EN LA VANGUARDIA A TRAVÉS DE COLOMBIAModulo 4MOVIMIENTOS UNIVERSALES EN LA VANGUARDIA A TRAVÉS DE COLOMBIA
Modulo 4MOVIMIENTOS UNIVERSALES EN LA VANGUARDIA A TRAVÉS DE COLOMBIA
 
MITAD DEL MUNDO 3D Don Bosco
MITAD DEL MUNDO 3D Don BoscoMITAD DEL MUNDO 3D Don Bosco
MITAD DEL MUNDO 3D Don Bosco
 
Situación problemahistoriasexto mabv
Situación problemahistoriasexto mabvSituación problemahistoriasexto mabv
Situación problemahistoriasexto mabv
 
Los Mochicas
Los MochicasLos Mochicas
Los Mochicas
 
Cutura moche
Cutura mocheCutura moche
Cutura moche
 
Reporte del Museo de Tepotzotlan
Reporte del Museo de Tepotzotlan Reporte del Museo de Tepotzotlan
Reporte del Museo de Tepotzotlan
 
N azca
N azcaN azca
N azca
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Museo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilcoMuseo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilco
 
Cultura Mixteca
Cultura MixtecaCultura Mixteca
Cultura Mixteca
 

Similar a Arqueologia chilena

Museologia informe 2 -
Museologia   informe 2 -Museologia   informe 2 -
Museologia informe 2 -
milebote
 
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 - mayo 1984
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 -  mayo 1984Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 -  mayo 1984
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 - mayo 1984
Antonio Brunet Merino
 
Historia y geografia 1º bimestre
Historia y geografia 1º  bimestreHistoria y geografia 1º  bimestre
Historia y geografia 1º bimestre
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Roberto Marin
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
amparolilian
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
amparolilian
 
Chungara Vol 46.1 - p - 131
Chungara Vol 46.1 - p - 131Chungara Vol 46.1 - p - 131
Chungara Vol 46.1 - p - 131
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Informe: "La Máquina del Tiempo"
Informe: "La Máquina del Tiempo"Informe: "La Máquina del Tiempo"
Informe: "La Máquina del Tiempo"
Carla Albornoz Vallejos
 
Informe: "La Máquina del Tiempo"
Informe: "La Máquina del Tiempo" Informe: "La Máquina del Tiempo"
Informe: "La Máquina del Tiempo"
nquinteros
 
Compendiohistoria
CompendiohistoriaCompendiohistoria
Compendiohistoria
tony estofanero ticona
 
Compendiohistoria
CompendiohistoriaCompendiohistoria
Compendiohistoria
Wido Quiroz Cerna
 
Compendiohistoria
CompendiohistoriaCompendiohistoria
Compendiohistoria
Franck P. Zárate Carbajal
 
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
Francisco Díaz
 
Historia universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporáneaHistoria universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporánea
cvillalva
 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO.pptx
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO.pptxINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO.pptx
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO.pptx
Torongana Machay Pinturas Rupestres
 
│EC│ HISTORIA COMPLETO CEPRE SM 2016-I.pdf
│EC│ HISTORIA COMPLETO CEPRE SM 2016-I.pdf│EC│ HISTORIA COMPLETO CEPRE SM 2016-I.pdf
│EC│ HISTORIA COMPLETO CEPRE SM 2016-I.pdf
SÓCRATES TAIPE SANCHEZ
 
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
dcazaux
 
Apuntes prehistoria antigua p.i.
Apuntes prehistoria antigua p.i.Apuntes prehistoria antigua p.i.
Apuntes prehistoria antigua p.i.
--- ---
 
El Museo Nacional de Historia Natural de Chile: Breve reseña de su historia y...
El Museo Nacional de Historia Natural de Chile: Breve reseña de su historia y...El Museo Nacional de Historia Natural de Chile: Breve reseña de su historia y...
El Museo Nacional de Historia Natural de Chile: Breve reseña de su historia y...
Museo Nacional de Historia Natural de Chile
 
Hist.abor.medi
Hist.abor.mediHist.abor.medi
Hist.abor.medi
rocioleonortiz
 

Similar a Arqueologia chilena (20)

Museologia informe 2 -
Museologia   informe 2 -Museologia   informe 2 -
Museologia informe 2 -
 
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 - mayo 1984
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 -  mayo 1984Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 -  mayo 1984
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 - mayo 1984
 
Historia y geografia 1º bimestre
Historia y geografia 1º  bimestreHistoria y geografia 1º  bimestre
Historia y geografia 1º bimestre
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
 
Chungara Vol 46.1 - p - 131
Chungara Vol 46.1 - p - 131Chungara Vol 46.1 - p - 131
Chungara Vol 46.1 - p - 131
 
Informe: "La Máquina del Tiempo"
Informe: "La Máquina del Tiempo"Informe: "La Máquina del Tiempo"
Informe: "La Máquina del Tiempo"
 
Informe: "La Máquina del Tiempo"
Informe: "La Máquina del Tiempo" Informe: "La Máquina del Tiempo"
Informe: "La Máquina del Tiempo"
 
Compendiohistoria
CompendiohistoriaCompendiohistoria
Compendiohistoria
 
Compendiohistoria
CompendiohistoriaCompendiohistoria
Compendiohistoria
 
Compendiohistoria
CompendiohistoriaCompendiohistoria
Compendiohistoria
 
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
 
Historia universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporáneaHistoria universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporánea
 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO.pptx
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO.pptxINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO.pptx
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO.pptx
 
│EC│ HISTORIA COMPLETO CEPRE SM 2016-I.pdf
│EC│ HISTORIA COMPLETO CEPRE SM 2016-I.pdf│EC│ HISTORIA COMPLETO CEPRE SM 2016-I.pdf
│EC│ HISTORIA COMPLETO CEPRE SM 2016-I.pdf
 
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
 
Apuntes prehistoria antigua p.i.
Apuntes prehistoria antigua p.i.Apuntes prehistoria antigua p.i.
Apuntes prehistoria antigua p.i.
 
El Museo Nacional de Historia Natural de Chile: Breve reseña de su historia y...
El Museo Nacional de Historia Natural de Chile: Breve reseña de su historia y...El Museo Nacional de Historia Natural de Chile: Breve reseña de su historia y...
El Museo Nacional de Historia Natural de Chile: Breve reseña de su historia y...
 
Hist.abor.medi
Hist.abor.mediHist.abor.medi
Hist.abor.medi
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Arqueologia chilena

  • 1. BUSCADORES DEL PASADO EL APORTE DE LA ARQUEOLOGIA NACIONAL AL CONOCIMIENTO DE NUESTROS ABORÍGENES Tres etapas claves: a.-El período de los fundadores b.- El período formativo c.- El período de la profesionalización De los Fundadores (fines s. XIX- 1940) -Los inicios se remontan a fines del siglo decimonónico -En 1878 se crea el primer grupo de estudios bajo el marco de la Sociedad Arqueológica de Santiago. En 1880 publica su primera Revista
  • 2. -Hombres destacados: Federico Fhilippi, Demetrio Latarria y Augusto Orrego Luco. También se incorporaría José Toribio Medina, quien en 1882 publica el libro Los Aborígenes de Chile. Primera obra de síntesis de la prehistoria y etnología de los pueblos autóctonos de Chile -El período se caracteriza por la existencia de estudios individuales, principalmente de carácter histórico y realizados por investigadores de distintos orígenes disciplinarios: ciencias naturales y sociales. -El clímax de esta etapa se encuentra en la primera década del siglo XX, con la llegada a Chile del investigador Alemán Friedrich Max Uhle y con el fuerte impulso de las investigaciones de de Ricardo Latcham y Aureliano Ayarzún
  • 3. -El aporte de Max Uhle. En el Perú pudo establecer que antes que los Incas habían existido en dichos territorios grandes civilizaciones. En 1910, realiza un viaje a Chile y en 1911 el gobierno chileno lo contrata para que organice el Museo de Etnología y Arqueología. Su aporte lo podemos sintetizar en dos grandes aspectos: a.- Formulación de la primera secuencia histórica-cultural para el Norte Grande, la cual sería la piedra angular de la prehistoria de esa región b.- Favoreció el desarrollo de una arqueología mucho más sistemática (métodos de trabajo) y de mayor profundidad teórica.
  • 4. -El aporte de Aureliano Oyarzún. a. Centro de estudio la arqueología de Antofagasta y Tarapacá b. Especial énfasis también a la cultura Atacameña c. Editor de la Revista del Museo de Arqueología y Etnología -Ricardo Latcham y su aporte. a. Centro de estudio fue la ciudad de La Serena tanto en el interior y la costa b. Area de interés: el origen del pueblo Mapuche, la influencias de la cultura de Tiwanaku en el norte, la tecnología agrícola y cerámica, la religión de los indígenas del Perú.
  • 5. c. Obras importantes: La alfarería indígena chilena (1928), la Prehistoria chilena (1936) y la Arqueología de la Región Atacameña (1938). Período Formativo (1940-1970) -Proceso de institucionalización basado en la labor fundadora de Latcham y Oyarzún -El pilar lo constituyeron la formación y reestructuración de museos. Ejemplos: Museo Nacional de Historia Natural, El Museo Arqueológico de La Serena y el Museo de San Pedro de Atacama.
  • 6. -A pesar de mantener las características del período anterior, el trabajo individual de personas con formación académica y profesional, la preocupación por la historia de los pueblos precolombinos, existió un interés principal por la ubicación espacial y temporal de los mismos. -Entre los investigadores destacan: a.- Francisco Cornely. Director y fundador del Museo Arqueológico de La Serena. Estudia sistemáticamente las culturas del Norte Chico. Perfila una secuencia histórica de tres fases para la cultura Diaguita. También descubre dos importantes conjuntos culturales: El Molle y Las Animas. b.- Grete Mostny. Directora por años del Museo Nacional de Historia Natural. Hizo importantes aportes a la cultura Atacameña. Coordinó las investigaciones sobre la Momia incaica del Cerro el Plomo.
  • 7. c.- Los religiosos Gustavo Le Paige y Sabastián Englert. El primero explora y da a conocer masivamente la riqueza arqueológica de San Pedro de Atacama. Forma el Museo de San Pedro. El segundo, forma las bases de la arqueología nacional en Isla de Pascua. -En la década del 70, la arqueología comienza a tener un lugar en las universidades. La Universidad de Chile crea en los años 50 el Centro de Estudios Antropológicos, el cual el año 1968 se convertirá en el Departamento de Antropología. De igual forma la Universidad de Concepción creará un Centro de Antropología. En 1963 se crea la Sociedad Chilena de Arqueología, de gran importancia para el campo arqueológico y antropológico. -El resultado fue una serie de publicaciones. Revista Chungará, Estudios Atacameños, Boletín de Prehistoria de Chile, Revista Chilena de Antropología, Anales del Instituto de la Patagonia y el Boletín del Museo Nacional de Historia Natural.
  • 8. -Avances metodológicos y técnicos en la investigación arqueológica. a.- Introducción de estudios estratigráficos en sitios habitacionales con grandes acumulaciones de basura. b.- Utilización del método de radiocarbono para determinar con precisión la edad de los eventos prehistóricos Estos dos avances fueron aportados por el arqueólogo norteamericano Junius B. Bird, el que excavó entre 1937 y 1970 cuevas en la zona austral y basureros de conchas en el norte de Chile. -Estos avances van acompañados por una nueva generación de arqueólogos, con formación universitaria y la inclinación por el trabajo en equipos. Ejemplos. Alberto Medina, junto a los franceses Annette Laming y Joseph Emperaire en el extremo austral.
  • 9. Carlos Munizaga y Juan Munizaga quienes hacen importantes aportes a la arqueología atacameña. El último es considerado el padre de la antropología biológica chilena. Mario Orellana, se especializó en la cultura atacameña y organiza la carrera de arqueología en la Universidad de Chile. También Hans Niemeyer y Virgilio Schiappacasse, dos de los primeros chilenos en realizar excavaciones estratigráficas. El primero se centró en la cultura El Molle, el segundo, en la arqueología ariqueña. -Hacia el fin de este período destaca Lautaro Núñez, premio nacional de historia. Junto a otros investigadores (John Murra y Luis Lumbreras), harán un aporte significativo en el acercamiento de la arqueología chilena hacia problemas sociales, económicos y políticos de los pueblos precolombinos. Sus principales áreas de trabajo: relaciones socio-económicas entre pueblos del Norte Grande, el tráfico de caravanas en el desierto y los poblamientos más antiguos del territorio nacional.
  • 10. PERIODO El período de la Profesionalización DE LA PROFESIONALIZACION. (1970 en adelante). Entre sus características tenemos: a.- Los arqueólogos han completados estudios universitarios sistemáticos. b. El esfuerzo colectivo y el trabajo en equipos será más importate que el individual c.- Junto a las universidades, serán los museos los llamados a cumplir una tarea importante: la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. En dicho marco: Museo de Historia Natural, El Museo Arqueológico de La Serena, el Museo Regional de la Araucanía, el Museo Regional de Atacama, entre otros. d.- Mención a parte es el Museo Chileno de Arte Precolombino. Su objetivo la difusión del arte y la cultura de los pueblos precolombinos de toda América. Se ha convertido en un importante centro de investigación
  • 11. e.-Todo este proceso ha estado enmarcado en la clara definición de la arqueología como una ciencia cuyo seno natural se encontraba más cerca de las ciencias sociales que de la historia y, dentro de ellas, ciertamente más próximo a la antropología f.- Temáticas de importancia: el arte rupestre, la ideología de los pueblos prehistóricos, el impacto ambiental, la arqueología forense.