SlideShare una empresa de Scribd logo
Inventario de Arqueología
Juan Luis Ponente
Cardoso Santos
ÁreaCargo
GeoWeb
JORNADA SITNA 2013

Inventario de Arqueología

Contenido
1.- Introducción visores Web genéricos
2.- Editor Web de Inventario Arqueológico
2.1.- Objetivos del cliente
2.2.- Objetivos Tecnológicos
2.3.- Arquitectura
2.4.- Funcionalidades
2.5.- Retos funcionales
3.- Demo
4.- Conclusiones
JORNADA SITNA 2013

Inventario de Arqueología

1.- Introducción visores Web genéricos
 Propuesta tecnológica de Tracasa
Visores Web corporativos de bajo coste
 Objetivo
Desarrollar rápida y económicamente visualizadores
para portales temáticos de Gobierno de Navarra
•

cliente de mapas ligero

•

funcionalidad a medida
JORNADA SITNA 2013

Inventario de Arqueología

1.- Introducción visores Web genéricos
 Ventajas:
•

Despliegue sin coste adicional de licencias.

•

Existencia de tecnología open source consolidada (OpenLayers)

•

Reutilizar componentes. Acumulación de experiencias previas.

•

Los datos de referencia se consumen a través de servicios estándar
WMS y WFS de IDENA.
JORNADA SITNA 2013

Inventario de Arqueología

1.- Introducción visores Web genéricos

Navegación

Leyenda
Herramientas

Mapa Situación
JORNADA SITNA 2013

Inventario de Arqueología

2.- Editor Web de Inventario Arqueológico
Aplicación Web de análisis y gestión territorial
Aplicación Web de análisis y gestión territorial
aplicada al Patrimonio Arqueológico
aplicada al Patrimonio Arqueológico

2.1.- Objetivos del Cliente
 Reducir el tiempo de gestión
 Alta, baja y modificación de yacimientos arqueológicos
 Determinar la afectación a los yacimientos de posibles obras civiles
 Mejorar los informes existentes integrando catalogación y cartografía
JORNADA SITNA 2013

Inventario de Arqueología

2.- Editor Web de Inventario Arqueológico
2.2.- Objetivo Tecnológico

Utilizar únicamente servicios estándar OGC,
Utilizar únicamente servicios estándar OGC,
WMS yyWFS(T)
WMS WFS(T)
yyasí ser independientes del software o tecnología GIS de base
así ser independientes del software o tecnología GIS de base
JORNADA SITNA 2013

Inventario de Arqueología

2.- Editor Web de Inventario Arqueológico
2.3.- Arquitectura (open source)
 Almacenamiento (GeoDatabase):
PostgreSQL spatial database v9.2.4 y PostGIS v2.0.3
 Servidor de aplicaciones:
GeoServer map/feature server v2.4.1
 Librería de desarrollo de componentes de mapas:
OpenLayers v2.13.1
 Librería de desarrollo de interfaz de usuario:
jQueryUI
JORNADA SITNA 2013

Inventario de Arqueología

2.- Editor Web de Inventario Arqueológico
2.4.- Funcionalidades
 Cartografía y servicios de base
•

servicios WMS y WFS de IDENA

 Mapas temáticos
•

grado de protección de los yacimientos y hallazgos arqueológicos

 Búsquedas de yacimientos
•

criterios alfanuméricos y espaciales

 Informes a medida
•

en pantalla, HTML y PDF

 Herramienta de importación de coordenadas
•

comprobar la afección a los yacimientos de trazados de nuevas
carreteras, parques eólicos, etc.
JORNADA SITNA 2013

Inventario de Arqueología

2.- Editor Web de Inventario Arqueológico
2.5.- Retos tecnológicos
 WFS(T)
•

Edición de atributos y geometrías

•

Agregar archivos adjuntos a cada yacimiento

•

Operaciones transaccionales complejas multi-feature

 Importar directamente sobre el mapa ficheros KML y GPX
•

Reproyección al vuelo de EPSG:4326 a EPSG:25830

 Consultas avanzadas. Métodos WMS de GeoServer
•

inFilter() y fid() para filtrar y acceder a registros

Proj4js
JORNADA SITNA 2013

Inventario de Arqueología

2.- Visor Web de Inventario Arqueológico
2.5.- Retos tecnológicos
  Herramienta de impresión a medida
•

Layouts a medida

HTML + CSS + OpenLayers.

 Proxy
•

Recibe todas las peticiones de servicios OGC

•

Permite conectar mecanismo de autenticación CAR a Geoserver

•

Módulos de autenticación con granularidad más fina
edición a nivel de feature o atributo

 Mapas Temáticos
•

WMS de GeoServer + SLD (Styled Layer Descriptor) 
JORNADA SITNA 2013

3.- Demo

Inventario de Arqueología
JORNADA SITNA 2013

Alta de un yacimiento

Inventario de Arqueología
JORNADA SITNA 2013

Modificación de un contorno

Inventario de Arqueología
JORNADA SITNA 2013

Informes dinámicos

Inventario de Arqueología
JORNADA SITNA 2013

Inventario de Arqueología

4.- Conclusiones
Utilizar únicamente servicios estándar,
WMS y WFS(T)
y así ser independientes del software o tecnología GIS de base

Ya es posible realizar aplicaciones Web complejas que
Ya es posible realizar aplicaciones Web complejas que
incluyan edición on-line, utilizando servicios estándar
incluyan edición on-line, utilizando servicios estándar
JORNADA SITNA 2013

Inventario de Arqueología

Eskerrik asko

Muchas Gracias

Juan Luis Cardoso
@tracasa @jl_cardoso
jlcardoso@tracasa.es

Más contenido relacionado

Similar a SITNA 2013. Inventario Arqueologico. Web WFS Editing

EDIT tools presentation in INBIO (Costa Rica)
EDIT tools presentation in INBIO (Costa Rica)EDIT tools presentation in INBIO (Costa Rica)
EDIT tools presentation in INBIO (Costa Rica)
Pere Roca Ristol
 
Actividad teórico paquetes especializados
Actividad teórico paquetes especializadosActividad teórico paquetes especializados
Actividad teórico paquetes especializadosmilebote
 
Presentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdf
Presentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdfPresentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdf
Presentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdf
lviviana13
 
Tesis presentacion
Tesis presentacion Tesis presentacion
Tesis presentacion
p280821
 
PORTAL FOR ARCGIS: Proveedor de información geográfica petrolera en Cepsa Exp...
PORTAL FOR ARCGIS: Proveedor de información geográfica petrolera en Cepsa Exp...PORTAL FOR ARCGIS: Proveedor de información geográfica petrolera en Cepsa Exp...
PORTAL FOR ARCGIS: Proveedor de información geográfica petrolera en Cepsa Exp...
Esri España
 
Presentación del proyecto Excursiones Geológicas Virtuales
Presentación del proyecto Excursiones Geológicas VirtualesPresentación del proyecto Excursiones Geológicas Virtuales
Presentación del proyecto Excursiones Geológicas Virtuales
Jose Perez
 
Novedades en el visualizador web de IDENA
Novedades en el visualizador web de IDENANovedades en el visualizador web de IDENA
Novedades en el visualizador web de IDENA
Juan Luis Cardoso
 
Conferencia ESRI 2014. Gestión de la componente geográfica del negocio median...
Conferencia ESRI 2014. Gestión de la componente geográfica del negocio median...Conferencia ESRI 2014. Gestión de la componente geográfica del negocio median...
Conferencia ESRI 2014. Gestión de la componente geográfica del negocio median...
geograma
 
Actividad final, Anàlisis y Diseño de Sistemas de Informaciòn II_ Fase I, II,...
Actividad final, Anàlisis y Diseño de Sistemas de Informaciòn II_ Fase I, II,...Actividad final, Anàlisis y Diseño de Sistemas de Informaciòn II_ Fase I, II,...
Actividad final, Anàlisis y Diseño de Sistemas de Informaciòn II_ Fase I, II,...
dimatoba
 
"El ABC del mantenimiento de un edificio" - Francesc Canalias (ITeC)
"El ABC del mantenimiento de un edificio" - Francesc Canalias (ITeC)"El ABC del mantenimiento de un edificio" - Francesc Canalias (ITeC)
"El ABC del mantenimiento de un edificio" - Francesc Canalias (ITeC)
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Kevin Bidon-Chanal - La Plataforma ArcGIS
Kevin Bidon-Chanal - La Plataforma ArcGIS Kevin Bidon-Chanal - La Plataforma ArcGIS
Kevin Bidon-Chanal - La Plataforma ArcGIS
COIICV
 
Seminario ebd productosicts
Seminario ebd productosictsSeminario ebd productosicts
Seminario ebd productosicts
Luis Guillermo Torres Sanjuán
 
GESPRA, Gestion de la Producción en Alcantarillado
GESPRA, Gestion de la Producción en AlcantarilladoGESPRA, Gestion de la Producción en Alcantarillado
GESPRA, Gestion de la Producción en Alcantarillado
Esri España
 
VisualARQ (Español), software de modelado arquitectónico BIM en forma libre 2...
VisualARQ (Español), software de modelado arquitectónico BIM en forma libre 2...VisualARQ (Español), software de modelado arquitectónico BIM en forma libre 2...
VisualARQ (Español), software de modelado arquitectónico BIM en forma libre 2...
VisualARQ
 
Tesis loGIS
Tesis loGISTesis loGIS
Tesis loGIS
vbazurto
 
eSeminar Esri España: Estándares e Interoperabilidad, no solo INSPIRE
eSeminar Esri España: Estándares e Interoperabilidad, no solo INSPIREeSeminar Esri España: Estándares e Interoperabilidad, no solo INSPIRE
eSeminar Esri España: Estándares e Interoperabilidad, no solo INSPIRE
Esri
 
El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...
El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...
El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...
Esri España
 
gvSIG en España Virtual
gvSIG en España VirtualgvSIG en España Virtual
gvSIG en España Virtual
nbrodin
 
Producción cartográfica acelerada con ArcGiS- BTA
Producción cartográfica acelerada con ArcGiS- BTAProducción cartográfica acelerada con ArcGiS- BTA
Producción cartográfica acelerada con ArcGiS- BTAEsri
 
Apps de campo: La potencia del GIS llevada al campo
Apps de campo: La potencia del GIS llevada al campoApps de campo: La potencia del GIS llevada al campo
Apps de campo: La potencia del GIS llevada al campo
Esri España
 

Similar a SITNA 2013. Inventario Arqueologico. Web WFS Editing (20)

EDIT tools presentation in INBIO (Costa Rica)
EDIT tools presentation in INBIO (Costa Rica)EDIT tools presentation in INBIO (Costa Rica)
EDIT tools presentation in INBIO (Costa Rica)
 
Actividad teórico paquetes especializados
Actividad teórico paquetes especializadosActividad teórico paquetes especializados
Actividad teórico paquetes especializados
 
Presentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdf
Presentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdfPresentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdf
Presentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdf
 
Tesis presentacion
Tesis presentacion Tesis presentacion
Tesis presentacion
 
PORTAL FOR ARCGIS: Proveedor de información geográfica petrolera en Cepsa Exp...
PORTAL FOR ARCGIS: Proveedor de información geográfica petrolera en Cepsa Exp...PORTAL FOR ARCGIS: Proveedor de información geográfica petrolera en Cepsa Exp...
PORTAL FOR ARCGIS: Proveedor de información geográfica petrolera en Cepsa Exp...
 
Presentación del proyecto Excursiones Geológicas Virtuales
Presentación del proyecto Excursiones Geológicas VirtualesPresentación del proyecto Excursiones Geológicas Virtuales
Presentación del proyecto Excursiones Geológicas Virtuales
 
Novedades en el visualizador web de IDENA
Novedades en el visualizador web de IDENANovedades en el visualizador web de IDENA
Novedades en el visualizador web de IDENA
 
Conferencia ESRI 2014. Gestión de la componente geográfica del negocio median...
Conferencia ESRI 2014. Gestión de la componente geográfica del negocio median...Conferencia ESRI 2014. Gestión de la componente geográfica del negocio median...
Conferencia ESRI 2014. Gestión de la componente geográfica del negocio median...
 
Actividad final, Anàlisis y Diseño de Sistemas de Informaciòn II_ Fase I, II,...
Actividad final, Anàlisis y Diseño de Sistemas de Informaciòn II_ Fase I, II,...Actividad final, Anàlisis y Diseño de Sistemas de Informaciòn II_ Fase I, II,...
Actividad final, Anàlisis y Diseño de Sistemas de Informaciòn II_ Fase I, II,...
 
"El ABC del mantenimiento de un edificio" - Francesc Canalias (ITeC)
"El ABC del mantenimiento de un edificio" - Francesc Canalias (ITeC)"El ABC del mantenimiento de un edificio" - Francesc Canalias (ITeC)
"El ABC del mantenimiento de un edificio" - Francesc Canalias (ITeC)
 
Kevin Bidon-Chanal - La Plataforma ArcGIS
Kevin Bidon-Chanal - La Plataforma ArcGIS Kevin Bidon-Chanal - La Plataforma ArcGIS
Kevin Bidon-Chanal - La Plataforma ArcGIS
 
Seminario ebd productosicts
Seminario ebd productosictsSeminario ebd productosicts
Seminario ebd productosicts
 
GESPRA, Gestion de la Producción en Alcantarillado
GESPRA, Gestion de la Producción en AlcantarilladoGESPRA, Gestion de la Producción en Alcantarillado
GESPRA, Gestion de la Producción en Alcantarillado
 
VisualARQ (Español), software de modelado arquitectónico BIM en forma libre 2...
VisualARQ (Español), software de modelado arquitectónico BIM en forma libre 2...VisualARQ (Español), software de modelado arquitectónico BIM en forma libre 2...
VisualARQ (Español), software de modelado arquitectónico BIM en forma libre 2...
 
Tesis loGIS
Tesis loGISTesis loGIS
Tesis loGIS
 
eSeminar Esri España: Estándares e Interoperabilidad, no solo INSPIRE
eSeminar Esri España: Estándares e Interoperabilidad, no solo INSPIREeSeminar Esri España: Estándares e Interoperabilidad, no solo INSPIRE
eSeminar Esri España: Estándares e Interoperabilidad, no solo INSPIRE
 
El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...
El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...
El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...
 
gvSIG en España Virtual
gvSIG en España VirtualgvSIG en España Virtual
gvSIG en España Virtual
 
Producción cartográfica acelerada con ArcGiS- BTA
Producción cartográfica acelerada con ArcGiS- BTAProducción cartográfica acelerada con ArcGiS- BTA
Producción cartográfica acelerada con ArcGiS- BTA
 
Apps de campo: La potencia del GIS llevada al campo
Apps de campo: La potencia del GIS llevada al campoApps de campo: La potencia del GIS llevada al campo
Apps de campo: La potencia del GIS llevada al campo
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

SITNA 2013. Inventario Arqueologico. Web WFS Editing

  • 1. Inventario de Arqueología Juan Luis Ponente Cardoso Santos ÁreaCargo GeoWeb
  • 2. JORNADA SITNA 2013 Inventario de Arqueología Contenido 1.- Introducción visores Web genéricos 2.- Editor Web de Inventario Arqueológico 2.1.- Objetivos del cliente 2.2.- Objetivos Tecnológicos 2.3.- Arquitectura 2.4.- Funcionalidades 2.5.- Retos funcionales 3.- Demo 4.- Conclusiones
  • 3. JORNADA SITNA 2013 Inventario de Arqueología 1.- Introducción visores Web genéricos  Propuesta tecnológica de Tracasa Visores Web corporativos de bajo coste  Objetivo Desarrollar rápida y económicamente visualizadores para portales temáticos de Gobierno de Navarra • cliente de mapas ligero • funcionalidad a medida
  • 4. JORNADA SITNA 2013 Inventario de Arqueología 1.- Introducción visores Web genéricos  Ventajas: • Despliegue sin coste adicional de licencias. • Existencia de tecnología open source consolidada (OpenLayers) • Reutilizar componentes. Acumulación de experiencias previas. • Los datos de referencia se consumen a través de servicios estándar WMS y WFS de IDENA.
  • 5. JORNADA SITNA 2013 Inventario de Arqueología 1.- Introducción visores Web genéricos Navegación Leyenda Herramientas Mapa Situación
  • 6. JORNADA SITNA 2013 Inventario de Arqueología 2.- Editor Web de Inventario Arqueológico Aplicación Web de análisis y gestión territorial Aplicación Web de análisis y gestión territorial aplicada al Patrimonio Arqueológico aplicada al Patrimonio Arqueológico 2.1.- Objetivos del Cliente  Reducir el tiempo de gestión  Alta, baja y modificación de yacimientos arqueológicos  Determinar la afectación a los yacimientos de posibles obras civiles  Mejorar los informes existentes integrando catalogación y cartografía
  • 7. JORNADA SITNA 2013 Inventario de Arqueología 2.- Editor Web de Inventario Arqueológico 2.2.- Objetivo Tecnológico Utilizar únicamente servicios estándar OGC, Utilizar únicamente servicios estándar OGC, WMS yyWFS(T) WMS WFS(T) yyasí ser independientes del software o tecnología GIS de base así ser independientes del software o tecnología GIS de base
  • 8. JORNADA SITNA 2013 Inventario de Arqueología 2.- Editor Web de Inventario Arqueológico 2.3.- Arquitectura (open source)  Almacenamiento (GeoDatabase): PostgreSQL spatial database v9.2.4 y PostGIS v2.0.3  Servidor de aplicaciones: GeoServer map/feature server v2.4.1  Librería de desarrollo de componentes de mapas: OpenLayers v2.13.1  Librería de desarrollo de interfaz de usuario: jQueryUI
  • 9. JORNADA SITNA 2013 Inventario de Arqueología 2.- Editor Web de Inventario Arqueológico 2.4.- Funcionalidades  Cartografía y servicios de base • servicios WMS y WFS de IDENA  Mapas temáticos • grado de protección de los yacimientos y hallazgos arqueológicos  Búsquedas de yacimientos • criterios alfanuméricos y espaciales  Informes a medida • en pantalla, HTML y PDF  Herramienta de importación de coordenadas • comprobar la afección a los yacimientos de trazados de nuevas carreteras, parques eólicos, etc.
  • 10. JORNADA SITNA 2013 Inventario de Arqueología 2.- Editor Web de Inventario Arqueológico 2.5.- Retos tecnológicos  WFS(T) • Edición de atributos y geometrías • Agregar archivos adjuntos a cada yacimiento • Operaciones transaccionales complejas multi-feature  Importar directamente sobre el mapa ficheros KML y GPX • Reproyección al vuelo de EPSG:4326 a EPSG:25830  Consultas avanzadas. Métodos WMS de GeoServer • inFilter() y fid() para filtrar y acceder a registros Proj4js
  • 11. JORNADA SITNA 2013 Inventario de Arqueología 2.- Visor Web de Inventario Arqueológico 2.5.- Retos tecnológicos   Herramienta de impresión a medida • Layouts a medida HTML + CSS + OpenLayers.  Proxy • Recibe todas las peticiones de servicios OGC • Permite conectar mecanismo de autenticación CAR a Geoserver • Módulos de autenticación con granularidad más fina edición a nivel de feature o atributo  Mapas Temáticos • WMS de GeoServer + SLD (Styled Layer Descriptor) 
  • 12. JORNADA SITNA 2013 3.- Demo Inventario de Arqueología
  • 13. JORNADA SITNA 2013 Alta de un yacimiento Inventario de Arqueología
  • 14. JORNADA SITNA 2013 Modificación de un contorno Inventario de Arqueología
  • 15. JORNADA SITNA 2013 Informes dinámicos Inventario de Arqueología
  • 16. JORNADA SITNA 2013 Inventario de Arqueología 4.- Conclusiones Utilizar únicamente servicios estándar, WMS y WFS(T) y así ser independientes del software o tecnología GIS de base Ya es posible realizar aplicaciones Web complejas que Ya es posible realizar aplicaciones Web complejas que incluyan edición on-line, utilizando servicios estándar incluyan edición on-line, utilizando servicios estándar
  • 17. JORNADA SITNA 2013 Inventario de Arqueología Eskerrik asko Muchas Gracias Juan Luis Cardoso @tracasa @jl_cardoso jlcardoso@tracasa.es

Notas del editor

  1. La sección de Arqueología del Gobierno de Navarra encarga el desarrollo de una aplicación Web de análisis y gestión territorial aplicada al Patrimonio Arqueológico de Navarra que cumpla los siguientes objetivos de negocio: Reducir el tiempo que destinan los técnicos de Gobierno de Navarra a la gestión de los datos, las consultas y la realización de informes. Ofrecer a usuarios públicos autorizados la posibilidad de realizar sus propias consultas con el fin de descargar de ese trabajo a los técnicos de Gobierno de Navarra. Alta, baja y modificación de yacimientos arqueológicos. Mejorar los informes existentes integrando en los mismos datos de catalogación y cartografía. Poder determinar la afectación a los yacimientos de posibles obras civiles.
  2. Componentes Para la correcta y óptima realización de los trabajos se propone la siguiente arquitectura de Web Mapping:   Almacenamiento: PostgreSQL[3] spatial database v9.2.1 y PostGIS[4] v2. Servidor de aplicaciones: GeoServer[5] map/feature server v2.2 Interfaz de desarrollo de componentes de mapas: OpenLayers[6] v2.12 Interfaz de desarrollo de usuario: jQueryUI[7].
  3. FUNCIONALIDADES Resumen de funcionalidades destacadas ofrecidas por la aplicación Web: Cartografía de base proporcionada por los servicios WMS y WFS de IDENA (mapa base, ortofotos de diferentes años, cartografía topográfica y catastral, etc.). Creación de mapas temáticos con los yacimientos y hallazgos arqueológicos diferenciando de modo visual el grado de protección. Para la creación de mapas temáticos se cargan las capas ofrecidas por Geoserver y se simbolizan utilizando el estándar SLD (Styled Layer Descriptor) [8]. Localización de yacimientos según distintos criterios alfanuméricos (referencia catastral, municipio, grado de protección y nombre o código del yacimiento) y espaciales (por coordenadas, por punto, línea y polígono con y sin buffer) y generación de informes con los resultados de la búsqueda. Diferentes tipos de fichas e informes en HTML y PDF con los datos básicos y situación del yacimiento o hallazgo. Herramienta de importación de coordenadas desde un fichero KML o GPX. Esto permite cargar en el mapa trazados de nuevas carreteras, parques eólicos, etc. y comprobar cómo podrían afectar a los yacimientos arqueológicos.
  4. Características Además, cabe destacar los recursos tecnológicos más significativos utilizados en el desarrollo de la aplicación:   Edición de los atributos y geometrías de cada yacimiento utilizando el servicio WFS-T, y con la posibilidad de agregar archivos adjuntos a cada yacimiento.   Cargar KML y GPX Es posible importar directamente sobre el mapa ficheros en formato KML y GPX con reproyección al vuelo del sistema de coordenadas EPSG:4326, el obligatorio para este tipo de ficheros, al EPSG:25830, el que utiliza la aplicación, mediante la librería proj4js. Consultas avanzadas. Para el servicio WMS, Geoserver ofrece más métodos que los que se definen el estándar OGC. En este caso se ha sacado provecho a la utilización de los métodos inFilter() y fid() para filtrar y acceder a registros.      
  5. Herramienta de impresión Se ha desarrollado una herramienta de impresión a medida con layouts generados a partir de OpenLayers, HTML y CSS.   Cargar KML y GPX Es posible importar directamente sobre el mapa ficheros en formato KML y GPX con reproyección al vuelo del sistema de coordenadas EPSG:4326, el obligatorio para este tipo de ficheros, al EPSG:23030, el que utiliza la aplicación, mediante la librería proj.js.   Actualización de datos Realización de operaciones transaccionales complejas multi-feature con WFS-T.   Proxy Se ha desarrollado un proxy que recibe todas las peticiones de servicios OGC que se realizan desde la aplicación. Consta de módulos de autenticación con granularidad más fina de la que ofrece por defecto GeoServer para permitir llegar a nivel de feature en la edición. Esto nos permite conectar mecanismos de autenticación a Geoserver que de otro modo no serían viables como directorio activo, sistemas propietarios de administración local como CAR(Control de Autenticación y Representación), etc. y corregir algunos bugs en las respuestas de Geoserver (por ejemplo el namespace igual a null en los GML de los WFS, cuando coexisten varios namespaces).
  6. Los objetivos tecnológicos marcados al inicio del proyecto eran conseguir cubrir el alcance del mismo utilizando únicamente servicios OGC (WMS y WFS-T), para mostrar la información y actualizarla, y de esta forma ser independientes de cualquier software o tecnología. A pesar de que el proyecto sigue en marcha, se puede decir que el objetivo se ha cumplido, y que a día de hoy es posible realizar aplicaciones web complejas que incluyan edición on-line, utilizando servicios estándares.