SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
TEMA: GRANDES ARQUITECTOS
ASIGNATURA: TALLER INTEGRAL DE DISEÑO ARQUITECTONICO 9
CATEDRA : ARQ. MARCOS BENITES GUEVARA
ARQ. MARIO BOJORQUEZ GONZALES
EST. ARQ: LARICO VALENCIA, SHIOMARA
Arquitecto
Shigeru Ban
En el colegio estudio con la
hija del ARQ. KIYOSHI
IKEBE, al cual visitaba con
frecuencia y leyó muchos de
sus libros, entre ellos Design
no kagi (la llave para el
diseño)
Antes de empezar la universidad, encontró un
articulo del ARQ JHON HEDJUK (nacido en
Nueva York) del cual se interesó sobre los
FIVE ARCHITECTS, así que decidió estudiar
en la misma universidad (Cooper Union ) que
se graduaron los integrantes del grupo
Sin embargo su
mayor influencia fue el
ARQ. ALVAR
AALTO.
En 1986 trabajo en un
proyecto de exhibición
de AALTO
ARQ. SHIGUERU BAN
 Nació en Tokio, Japón 5 de agosto de 1957
 Su padre era un hombre de negocios en Toyota, y su
madre era una diseñadora de "alta costura“
 Cuando era niño, quería ser carpintero cuando creciera.
Taller Integral de Diseño Arquitectónico 9
1. BIOGRAFIA
Arq. Alvar Aalto
Arq. Jhon Hedjuk
Taller Integral de Diseño Arquitectónico 9
 Asistió a Southern
california architectural
Institute.
 Se gradúa en Cooper
Union Architectural School,
donde sus maestros fueron
Ricardo Scofidio, Tod
Williams, Diana Agrest,
Bernard Tschumi, Peter
Eisenman y John Hejduk,
entre otros.
ARQ. SHIGUERU BAN
1985 (28 años de
edad)
Creó su estudio en
Tokio
1993 -1995 (36 a 38 años de edad)
 Fue profesor en la Universidad de
Arte de Tama, Japón.
1995-2000 ( 38 a 43 años de edad)
 Profesor en las Universidades de
Yokohama y Nihon, Japón
2001-2008 (44 a 51años de edad)
 Profesor en la Universidad de
Keio, Japón
 También ha sido profesor visitante
en las Universidades de Columbia,
Harvard y Cornell.
1982 y 1983 ( 25 y 26
años de edad)
Hizo sus practicas en
el estudio de Arata
Isozaki
En la actualidad es profesor de la
Universidad de Arte y Diseño de
Kioto, en Japón
2. ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
3. APORTES
Se caracteriza por el uso de materiales no
convencionales, como papel o plásticos
La primera vez que trabajó con este material fue
en 1986, para la instalación de una exposición de
Alvar Aalto,
La primera edificación de esta serie de
construcciones hechas de tubos de papel fue el
Paper Arbor en 1989.
En esta construcción los tubos de papel fueron
usados estructuralmente como columnas de
concreto circulares
El arquitecto plantea además una relación directa y
abierta entre el edificio y su entorno. El ejemplo
más radical es su Curtain Wall House, donde
sustituye los muros por cortinas.
Taller Integral de Diseño Arquitectónico 9
Exposición de Alvar Aalto en la Galeria Axis
(1986)
Paper Arbor en 1989
Curtain Wall House,1995
ARQ. SHIGUERU BAN
CATEDRAL DE CARTÓN, CHRISTCHURCH,
NUEVA ZELANDA, 2013
4. OBRAS
En Febrero de 2011, la ciudad de Christchurch, en Nueva
Zelanda, sufrió un devastador terremoto que causó daños
irreparables en la catedral de la ciudad, construida a
mediados del S.XIX. Ban ha sido el encargado de construir
un catedral temporal, con estructura de tubos de papel,
mientras se reconstruye la antigua iglesia.
Se trata un edificio en forma de A, compuesto por:
 98 tubos de papel de igual longitud
 y contenedores de flete de 6 metros.
Los tubos están revestidos con poliuretano resistente al
agua y agentes ignífugos. Esta catedral, con capacidad para
700 personas, puede utilizarse como un espacio de eventos
y conciertos y se estima que podría durar hasta 50 años.
Posee una celosía aireada y ondulante de franjas
de madera. Su propio estudio, ubicado en lo alto
de una terraza en el Centro Pompidou de París
durante los seis años que trabajó en el proyecto
del Museo de Metz, fue construido con tubos de
cartón y una membrana que cubre el techo
arqueado. Para la construcción del museo utilizó
containers como elementos prefabricados.
Taller Integral de Diseño Arquitectónico 9
CENTRE POMPIDOU-METZ
Año: 2006-2010
Localización: Francia
CENTRE POMPIDOU-METZ
El conjunto se presenta como una gran estructura de planta
hexagonal, diseñada alrededor de una torre central que contiene
las escaleras y los ascensores, y culmina a 77 metros con la
antena pararrayos. La cifra no es casual, se trata de un guiño al
año de la inauguración del Centro Pompidou de París, celebrado
en 1977.
El edificio tiene dos elementos esenciales, por un lado la cubierta
ondulada, que cubre el museo y crea una plaza abierta accesible
al público, y por otro las tres galerías superpuestas que lo
traviesan.
Una característica importante es que el espacio interior y exterior
se relacionan, borrando los límites entre uno y otro, un rasgo
definitorio del modo de entender la arquitectura de Ban, siempre
en relación con el contexto.
TallerIntegraldeDiseñoArquitectónico9
LA CUBIERTA
La complejidad de la cubierta reside en su forma, en sus
grandes dimensiones y en su técnica de fabricación. Se
compone de un armazón de madera recubierto por una
membrana y adopta la forma del sombrero tradicional
chino, en el que en palabras de Ban se inspira:
«En 1998 compré un sombreo chino en París. En aquella
época estaba trabajando en el pabellón de Japón en
Hannover, pero visitaba París casi todos los fines de
semana. Vi un sombreo en una tienda de artesanía china
en Saint-Germain-des Prés y me sorprendió su corte tan
arquitectónico. La estructura es de bambú y cuenta con una
capa de lienzo a modo de impermeabilización. Tiene otra
capa de hojas secas que funciona como aislante. Es como
la arquitectura de un edificio. Desde que compré ese
sombrero quise diseñar una cubierta similar».
EL TRATAMIENTO DE LA RELACIÓN INTERIOR-EXTERIOR
En el Centre Pompidou-Metz, Ban desarrolla su idea de la
flexibilidad de los límites. Así, los espacios interiores han sido
concebidos como una prolongación del exterior, con el que se
comunican a través de un pórtico de cristal.
Por ejemplo, el interior de la galería “Grand Nef” (la gran nave)
se puede ver desde el Jardín Norte gracias a sus grandes
ventanales y, en verano, las fachadas retráctiles del “Forum” se
abren por completo, borrando así la frontera entre el exterior y
el interior. Además, la gran cubierta se extiende por el parque,
englobando las zonas interiores y el exterior.
En el interior dominan los
tonos claros, con la
cubierta de madera rubia,
paredes y estructuras
pintadas en blanco y
suelos en hormigón
pulido gris perla.
Mediante la apertura de
paneles de cristal
alrededor del perímetro
del edificio, se crea una
transición continua entre
la zona interior y la gran
plaza exterior.
Ban construyó una enorme estructura en forma de túnel curvo
con tubos de papel para el Pabellón de Japón en la exposición
de Hannover, en Alemania. El tema de la expo era el medio
ambiente, y el pabellón japonés debía reflejar la tradición
japonesa de construcción en papel. La estructura llamó la
atención de todo el mundo por su arquitectura reciclable y,
finalizado el evento, los materiales utilizados en el pabellón
fueron reutilizados..
PABELLÓN DE JAPÓN EN LA EXPO
DE HANNOVER
PABELLÓN DE JAPÓN EN LA EXPO DE HANNOVER
Año: 2000
Localización: Alemania
El edificio medía 73,8 metros de largo, 25 de ancho y
15,9 de alto, y con una superficie de 3600 metros
cuadrados, siendo la mayor de las estructuras de tubos
de papel realizada por Shigeru Ban.
Se trataba de un pabellón de formas onduladas
compuesto por una estructura de 440 tubos de papel,
de 12,5 cm de diámetro y una longitud de hasta 40
metros, atados con cintas de poliéster, que le daban su
característica forma de panal. Pero las autoridades
alemanas se negaron a permitir una estructura
realizada sólo con tubos de papel y obligaron a Ban a
añadir a esta una segunda estructura de arcos de
madera —en opinión de Ban totalmente innecesaria—
para reforzar la de papel.
Los cimientos estaban compuestos por una
estructura de acero y cajas de madera rellenadas con
arena. En la cubierta se empleó una membrana de
papel, compuesta por cinco capas ignífugas e
impermeables, y una capa de PVC especial que no
producía dioxinas perjudiciales para el medio
ambiente.
MUSEO NÓMADA
Hasta la fecha ha sido montado en Nueva York en 2005,
en Santa Mónica en 2006, en Tokio en 2007 y en Ciudad
de México.
Se trata de una gran estructura destinada a albergar la
exposición “Ashes and Snow” del fotógrafo canadiense
Gregory Colbert. La muestra explora la sensibilidad
poética que comparten los seres humanos y los
animales. Como su nombre indica, se trata de una
construcción temporal itinerante, de grandes
dimensiones, donde las salas de exposiciones están
construidas con contenedores de transporte de
mercancías y tubos de papel.En Nueva York, Santa Mónica (California), Tokio y México City.
Shigeru Ban dedica la mitad de su
tiempo a proyectos de arquitectura de
emergencia: diseña y construye a bajo
coste viviendas temporales y edificios
comunitarios para asistir a la población
en casos de catástrofes naturales o
humanitarias.
En 1994, tras ver unas fotografías en las
que se reflejaban las malas condiciones
en que vivía la población durante el
conflicto de Ruanda, se ofreció a la ONU
para construir viviendas temporales de
calidad para los refugiados utilizando
tubos de cartón, que evitarían la
deforestación de la zona, muy avanzada
debido al uso de madera para construir
cabañas en los campos de refugiados.
Desde entonces, su labor humanitaria
como arquitecto en situaciones de
emergencia ha sido constante.
En 1995 fue nombrado consultor por el
Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los refugiados (ACNUR) y
fundó una ONG de arquitectos
voluntarios llamada VAN (Voluntary
Architects Network), con la que ha
trabajado en zonas devastadas por
desastres naturales o guerras con la
ayuda de voluntarios y estudiantes.
5.LABOR HUMANITARIA
Casas temporales con estructura de tubos de papel, Kobe,
Japón, 1995
Tras el terremoto de 1995 en Kobe, Japón, cientos de
personas se quedaron sin hogar. Para solucionar esta
situación, Shigeru Ban diseñó unas casas de 16 metros de
planta, con muros de tubos de papel (de 108 mm de diámetro
y 4 mm de espesor) y cimientos formados por cajas de
cerveza llenas de arena. La cubierta de lona incorporaba un
sencillo sistema de movilidad que permitía abrirla y cerrarla.
Se trataba de una estructura estética, barata, ligera y, fácil y
rápida de montar, que no hacía temer a sus habitantes
quedar sepultados por sus casas durante las posibles
réplicas del terremoto.
Con posterioridad, ha construido viviendas de emergencia
con estructura de tubos de papel en lugares como Filipinas,
India o Turquía
4. PREMIOS
PREMIO PRITZER 2014
«sus proyectos elegantes e innovadores para clientes privados y también por usar el
mismo diseño inventivo y habilidoso para sus amplios esfuerzos humanitarios. Es un
arquitecto excepcional que, durante veinte años, ha estado respondiendo con
creatividad y diseño de alta calidad a situaciones extremas causadas por desastres
naturales devastadores…»
«…Su sentido de la responsabilidad y la acción positiva para crear una arquitectura
de calidad para atender las necesidades de la sociedad, junto con su enfoque
original de estos desafíos humanitarios, hacen del ganador de este año un
profesional ejemplar», ha señalado el jurado presidido por el británico Lord Palumbo.
«Es un gran honor, pero aún no se cómo asimilarlo, porque
siento que es aún muy temprano para mí porque aún no he
alcanzado cierto nivel como arquitecto. Así que me lo tomo
como una motivación para seguir haciendo gran arquitectura
al mismo tiempo que trabajo en zonas de catástrofe.
También me gusta seguir enseñando. La educación es una
parte muy importante de lo que hago. Incluso ahora, no
entiendo el significado de recibir este premio, pero todo lo
que te puedo decir es que no quiero que me haga cambiar.
Tan solo quiero seguir haciendo lo que hago».
"Creo que para construir
un edificio sólido no hace
falta usar un material
resistente. La solidez de
un edificio no tiene nada
que ver con la resistencia
del material"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Philip Johnson
Philip JohnsonPhilip Johnson
Philip Johnson
Helena Mfc
 
Santiago calatrava
Santiago calatravaSantiago calatrava
Santiago calatrava
kathy ramirez vilca
 
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Alex Zuniga
 
Exponer teo 2 high tech
Exponer teo 2 high techExponer teo 2 high tech
Exponer teo 2 high tech
Duberli Gonzales Jimenez
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high techToxicrownd
 
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de BilbaoArquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
laira ramos
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoDaniel Reda
 
Seattle central public library
Seattle central public librarySeattle central public library
Seattle central public libraryAdriana Apodaca
 
Louis kahn
Louis kahnLouis kahn
Louis kahn
Eduardo Iberico
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
Rebecca Ferreyra
 
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8aLa Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
Celia R. Gastélum
 
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
SusanaHernandez117
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
Gabriel Buda
 
Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
Ilhan de Hudson
 
Arquitectura organica
Arquitectura organicaArquitectura organica
Arquitectura organicatoherdz
 
Archigram
ArchigramArchigram
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
Garbsy
 
Museo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisisMuseo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisis
Yisethzita Rosario Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Philip Johnson
Philip JohnsonPhilip Johnson
Philip Johnson
 
Santiago calatrava
Santiago calatravaSantiago calatrava
Santiago calatrava
 
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
 
Exponer teo 2 high tech
Exponer teo 2 high techExponer teo 2 high tech
Exponer teo 2 high tech
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high tech
 
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de BilbaoArquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
 
Seattle central public library
Seattle central public librarySeattle central public library
Seattle central public library
 
Louis kahn
Louis kahnLouis kahn
Louis kahn
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
 
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8aLa Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
 
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
 
Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
 
Arquitectura organica
Arquitectura organicaArquitectura organica
Arquitectura organica
 
Archigram
ArchigramArchigram
Archigram
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
 
Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna
 
Museo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisisMuseo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisis
 

Similar a Arquitecto Shigeru Ban

Refferentes ligeros
Refferentes ligerosRefferentes ligeros
Refferentes ligerosmedios
 
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptxARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
octavio
 
Sanaa
SanaaSanaa
Sanaamlg87
 
Expo historia equipo#8 (arquitectos)
Expo historia equipo#8 (arquitectos)Expo historia equipo#8 (arquitectos)
Expo historia equipo#8 (arquitectos)Yessi Blanco
 
Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)
Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)
Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)Yessi Blanco
 
Ensayo de historia de arq. iii Aalto y Tange.
Ensayo de historia de arq. iii Aalto y Tange.Ensayo de historia de arq. iii Aalto y Tange.
Ensayo de historia de arq. iii Aalto y Tange.
Stephanie Marie
 
Premios Prtizker 2008-2010
Premios Prtizker 2008-2010Premios Prtizker 2008-2010
Premios Prtizker 2008-2010
Gabriela Rocha
 
Influencia en la arquitectura de Alvar Aalto y Kenzo Tange
Influencia en la arquitectura de Alvar Aalto y Kenzo TangeInfluencia en la arquitectura de Alvar Aalto y Kenzo Tange
Influencia en la arquitectura de Alvar Aalto y Kenzo Tange
Isabella Barberi
 
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copia
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copiaBerdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copia
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copiaAinaraberdonces
 
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copia
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copiaBerdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copia
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copiaAinaraberdonces
 
Arquitectos
ArquitectosArquitectos
Arquitectos
Wenceslao Hernandez
 
tema NUMERO 19 ARQUITECTURA ACTUAL 2024.pptx
tema NUMERO 19 ARQUITECTURA ACTUAL 2024.pptxtema NUMERO 19 ARQUITECTURA ACTUAL 2024.pptx
tema NUMERO 19 ARQUITECTURA ACTUAL 2024.pptx
WilderNacho3
 
Sthefanny rodriguez ensayo alvar aalto y kenzo tange
Sthefanny rodriguez ensayo alvar aalto y kenzo tangeSthefanny rodriguez ensayo alvar aalto y kenzo tange
Sthefanny rodriguez ensayo alvar aalto y kenzo tange
sthefanny11
 
Renzo Piano
Renzo PianoRenzo Piano
Renzo Piano
Espiral Cromática
 
Clasicismo concreto armado y bauhaus
Clasicismo concreto armado y bauhausClasicismo concreto armado y bauhaus
Clasicismo concreto armado y bauhaus
Josmaglin Karolina
 
Informe alvar aalto y kenzo tange
Informe alvar aalto y kenzo tangeInforme alvar aalto y kenzo tange
Informe alvar aalto y kenzo tange
Joriany Millan
 
Angela pronvinzano / historia de la arquitectura III
Angela pronvinzano / historia de la arquitectura IIIAngela pronvinzano / historia de la arquitectura III
Angela pronvinzano / historia de la arquitectura III
Angela Provinzano
 
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tangeInfluencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
Jesus Manuel Quijada Mata
 
Historia de la arquitectura iii1012
Historia de la arquitectura  iii1012Historia de la arquitectura  iii1012
Historia de la arquitectura iii1012
beatrizrubino
 

Similar a Arquitecto Shigeru Ban (20)

Refferentes ligeros
Refferentes ligerosRefferentes ligeros
Refferentes ligeros
 
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptxARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
 
Sanaa
SanaaSanaa
Sanaa
 
Expo historia equipo#8 (arquitectos)
Expo historia equipo#8 (arquitectos)Expo historia equipo#8 (arquitectos)
Expo historia equipo#8 (arquitectos)
 
Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)
Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)
Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)
 
Ensayo de historia de arq. iii Aalto y Tange.
Ensayo de historia de arq. iii Aalto y Tange.Ensayo de historia de arq. iii Aalto y Tange.
Ensayo de historia de arq. iii Aalto y Tange.
 
Frei Otto
Frei OttoFrei Otto
Frei Otto
 
Premios Prtizker 2008-2010
Premios Prtizker 2008-2010Premios Prtizker 2008-2010
Premios Prtizker 2008-2010
 
Influencia en la arquitectura de Alvar Aalto y Kenzo Tange
Influencia en la arquitectura de Alvar Aalto y Kenzo TangeInfluencia en la arquitectura de Alvar Aalto y Kenzo Tange
Influencia en la arquitectura de Alvar Aalto y Kenzo Tange
 
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copia
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copiaBerdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copia
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copia
 
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copia
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copiaBerdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copia
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copia
 
Arquitectos
ArquitectosArquitectos
Arquitectos
 
tema NUMERO 19 ARQUITECTURA ACTUAL 2024.pptx
tema NUMERO 19 ARQUITECTURA ACTUAL 2024.pptxtema NUMERO 19 ARQUITECTURA ACTUAL 2024.pptx
tema NUMERO 19 ARQUITECTURA ACTUAL 2024.pptx
 
Sthefanny rodriguez ensayo alvar aalto y kenzo tange
Sthefanny rodriguez ensayo alvar aalto y kenzo tangeSthefanny rodriguez ensayo alvar aalto y kenzo tange
Sthefanny rodriguez ensayo alvar aalto y kenzo tange
 
Renzo Piano
Renzo PianoRenzo Piano
Renzo Piano
 
Clasicismo concreto armado y bauhaus
Clasicismo concreto armado y bauhausClasicismo concreto armado y bauhaus
Clasicismo concreto armado y bauhaus
 
Informe alvar aalto y kenzo tange
Informe alvar aalto y kenzo tangeInforme alvar aalto y kenzo tange
Informe alvar aalto y kenzo tange
 
Angela pronvinzano / historia de la arquitectura III
Angela pronvinzano / historia de la arquitectura IIIAngela pronvinzano / historia de la arquitectura III
Angela pronvinzano / historia de la arquitectura III
 
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tangeInfluencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
 
Historia de la arquitectura iii1012
Historia de la arquitectura  iii1012Historia de la arquitectura  iii1012
Historia de la arquitectura iii1012
 

Último

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 

Último (15)

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 

Arquitecto Shigeru Ban

  • 1. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO TEMA: GRANDES ARQUITECTOS ASIGNATURA: TALLER INTEGRAL DE DISEÑO ARQUITECTONICO 9 CATEDRA : ARQ. MARCOS BENITES GUEVARA ARQ. MARIO BOJORQUEZ GONZALES EST. ARQ: LARICO VALENCIA, SHIOMARA Arquitecto Shigeru Ban
  • 2. En el colegio estudio con la hija del ARQ. KIYOSHI IKEBE, al cual visitaba con frecuencia y leyó muchos de sus libros, entre ellos Design no kagi (la llave para el diseño) Antes de empezar la universidad, encontró un articulo del ARQ JHON HEDJUK (nacido en Nueva York) del cual se interesó sobre los FIVE ARCHITECTS, así que decidió estudiar en la misma universidad (Cooper Union ) que se graduaron los integrantes del grupo Sin embargo su mayor influencia fue el ARQ. ALVAR AALTO. En 1986 trabajo en un proyecto de exhibición de AALTO ARQ. SHIGUERU BAN  Nació en Tokio, Japón 5 de agosto de 1957  Su padre era un hombre de negocios en Toyota, y su madre era una diseñadora de "alta costura“  Cuando era niño, quería ser carpintero cuando creciera. Taller Integral de Diseño Arquitectónico 9 1. BIOGRAFIA Arq. Alvar Aalto Arq. Jhon Hedjuk
  • 3. Taller Integral de Diseño Arquitectónico 9  Asistió a Southern california architectural Institute.  Se gradúa en Cooper Union Architectural School, donde sus maestros fueron Ricardo Scofidio, Tod Williams, Diana Agrest, Bernard Tschumi, Peter Eisenman y John Hejduk, entre otros. ARQ. SHIGUERU BAN 1985 (28 años de edad) Creó su estudio en Tokio 1993 -1995 (36 a 38 años de edad)  Fue profesor en la Universidad de Arte de Tama, Japón. 1995-2000 ( 38 a 43 años de edad)  Profesor en las Universidades de Yokohama y Nihon, Japón 2001-2008 (44 a 51años de edad)  Profesor en la Universidad de Keio, Japón  También ha sido profesor visitante en las Universidades de Columbia, Harvard y Cornell. 1982 y 1983 ( 25 y 26 años de edad) Hizo sus practicas en el estudio de Arata Isozaki En la actualidad es profesor de la Universidad de Arte y Diseño de Kioto, en Japón 2. ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
  • 4. 3. APORTES Se caracteriza por el uso de materiales no convencionales, como papel o plásticos La primera vez que trabajó con este material fue en 1986, para la instalación de una exposición de Alvar Aalto, La primera edificación de esta serie de construcciones hechas de tubos de papel fue el Paper Arbor en 1989. En esta construcción los tubos de papel fueron usados estructuralmente como columnas de concreto circulares El arquitecto plantea además una relación directa y abierta entre el edificio y su entorno. El ejemplo más radical es su Curtain Wall House, donde sustituye los muros por cortinas. Taller Integral de Diseño Arquitectónico 9 Exposición de Alvar Aalto en la Galeria Axis (1986) Paper Arbor en 1989 Curtain Wall House,1995 ARQ. SHIGUERU BAN
  • 5. CATEDRAL DE CARTÓN, CHRISTCHURCH, NUEVA ZELANDA, 2013 4. OBRAS En Febrero de 2011, la ciudad de Christchurch, en Nueva Zelanda, sufrió un devastador terremoto que causó daños irreparables en la catedral de la ciudad, construida a mediados del S.XIX. Ban ha sido el encargado de construir un catedral temporal, con estructura de tubos de papel, mientras se reconstruye la antigua iglesia. Se trata un edificio en forma de A, compuesto por:  98 tubos de papel de igual longitud  y contenedores de flete de 6 metros. Los tubos están revestidos con poliuretano resistente al agua y agentes ignífugos. Esta catedral, con capacidad para 700 personas, puede utilizarse como un espacio de eventos y conciertos y se estima que podría durar hasta 50 años.
  • 6. Posee una celosía aireada y ondulante de franjas de madera. Su propio estudio, ubicado en lo alto de una terraza en el Centro Pompidou de París durante los seis años que trabajó en el proyecto del Museo de Metz, fue construido con tubos de cartón y una membrana que cubre el techo arqueado. Para la construcción del museo utilizó containers como elementos prefabricados. Taller Integral de Diseño Arquitectónico 9 CENTRE POMPIDOU-METZ Año: 2006-2010 Localización: Francia CENTRE POMPIDOU-METZ
  • 7. El conjunto se presenta como una gran estructura de planta hexagonal, diseñada alrededor de una torre central que contiene las escaleras y los ascensores, y culmina a 77 metros con la antena pararrayos. La cifra no es casual, se trata de un guiño al año de la inauguración del Centro Pompidou de París, celebrado en 1977. El edificio tiene dos elementos esenciales, por un lado la cubierta ondulada, que cubre el museo y crea una plaza abierta accesible al público, y por otro las tres galerías superpuestas que lo traviesan. Una característica importante es que el espacio interior y exterior se relacionan, borrando los límites entre uno y otro, un rasgo definitorio del modo de entender la arquitectura de Ban, siempre en relación con el contexto.
  • 8. TallerIntegraldeDiseñoArquitectónico9 LA CUBIERTA La complejidad de la cubierta reside en su forma, en sus grandes dimensiones y en su técnica de fabricación. Se compone de un armazón de madera recubierto por una membrana y adopta la forma del sombrero tradicional chino, en el que en palabras de Ban se inspira: «En 1998 compré un sombreo chino en París. En aquella época estaba trabajando en el pabellón de Japón en Hannover, pero visitaba París casi todos los fines de semana. Vi un sombreo en una tienda de artesanía china en Saint-Germain-des Prés y me sorprendió su corte tan arquitectónico. La estructura es de bambú y cuenta con una capa de lienzo a modo de impermeabilización. Tiene otra capa de hojas secas que funciona como aislante. Es como la arquitectura de un edificio. Desde que compré ese sombrero quise diseñar una cubierta similar».
  • 9. EL TRATAMIENTO DE LA RELACIÓN INTERIOR-EXTERIOR En el Centre Pompidou-Metz, Ban desarrolla su idea de la flexibilidad de los límites. Así, los espacios interiores han sido concebidos como una prolongación del exterior, con el que se comunican a través de un pórtico de cristal. Por ejemplo, el interior de la galería “Grand Nef” (la gran nave) se puede ver desde el Jardín Norte gracias a sus grandes ventanales y, en verano, las fachadas retráctiles del “Forum” se abren por completo, borrando así la frontera entre el exterior y el interior. Además, la gran cubierta se extiende por el parque, englobando las zonas interiores y el exterior. En el interior dominan los tonos claros, con la cubierta de madera rubia, paredes y estructuras pintadas en blanco y suelos en hormigón pulido gris perla. Mediante la apertura de paneles de cristal alrededor del perímetro del edificio, se crea una transición continua entre la zona interior y la gran plaza exterior.
  • 10. Ban construyó una enorme estructura en forma de túnel curvo con tubos de papel para el Pabellón de Japón en la exposición de Hannover, en Alemania. El tema de la expo era el medio ambiente, y el pabellón japonés debía reflejar la tradición japonesa de construcción en papel. La estructura llamó la atención de todo el mundo por su arquitectura reciclable y, finalizado el evento, los materiales utilizados en el pabellón fueron reutilizados.. PABELLÓN DE JAPÓN EN LA EXPO DE HANNOVER PABELLÓN DE JAPÓN EN LA EXPO DE HANNOVER Año: 2000 Localización: Alemania
  • 11. El edificio medía 73,8 metros de largo, 25 de ancho y 15,9 de alto, y con una superficie de 3600 metros cuadrados, siendo la mayor de las estructuras de tubos de papel realizada por Shigeru Ban. Se trataba de un pabellón de formas onduladas compuesto por una estructura de 440 tubos de papel, de 12,5 cm de diámetro y una longitud de hasta 40 metros, atados con cintas de poliéster, que le daban su característica forma de panal. Pero las autoridades alemanas se negaron a permitir una estructura realizada sólo con tubos de papel y obligaron a Ban a añadir a esta una segunda estructura de arcos de madera —en opinión de Ban totalmente innecesaria— para reforzar la de papel. Los cimientos estaban compuestos por una estructura de acero y cajas de madera rellenadas con arena. En la cubierta se empleó una membrana de papel, compuesta por cinco capas ignífugas e impermeables, y una capa de PVC especial que no producía dioxinas perjudiciales para el medio ambiente.
  • 12. MUSEO NÓMADA Hasta la fecha ha sido montado en Nueva York en 2005, en Santa Mónica en 2006, en Tokio en 2007 y en Ciudad de México. Se trata de una gran estructura destinada a albergar la exposición “Ashes and Snow” del fotógrafo canadiense Gregory Colbert. La muestra explora la sensibilidad poética que comparten los seres humanos y los animales. Como su nombre indica, se trata de una construcción temporal itinerante, de grandes dimensiones, donde las salas de exposiciones están construidas con contenedores de transporte de mercancías y tubos de papel.En Nueva York, Santa Mónica (California), Tokio y México City.
  • 13.
  • 14. Shigeru Ban dedica la mitad de su tiempo a proyectos de arquitectura de emergencia: diseña y construye a bajo coste viviendas temporales y edificios comunitarios para asistir a la población en casos de catástrofes naturales o humanitarias. En 1994, tras ver unas fotografías en las que se reflejaban las malas condiciones en que vivía la población durante el conflicto de Ruanda, se ofreció a la ONU para construir viviendas temporales de calidad para los refugiados utilizando tubos de cartón, que evitarían la deforestación de la zona, muy avanzada debido al uso de madera para construir cabañas en los campos de refugiados. Desde entonces, su labor humanitaria como arquitecto en situaciones de emergencia ha sido constante. En 1995 fue nombrado consultor por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) y fundó una ONG de arquitectos voluntarios llamada VAN (Voluntary Architects Network), con la que ha trabajado en zonas devastadas por desastres naturales o guerras con la ayuda de voluntarios y estudiantes. 5.LABOR HUMANITARIA
  • 15. Casas temporales con estructura de tubos de papel, Kobe, Japón, 1995 Tras el terremoto de 1995 en Kobe, Japón, cientos de personas se quedaron sin hogar. Para solucionar esta situación, Shigeru Ban diseñó unas casas de 16 metros de planta, con muros de tubos de papel (de 108 mm de diámetro y 4 mm de espesor) y cimientos formados por cajas de cerveza llenas de arena. La cubierta de lona incorporaba un sencillo sistema de movilidad que permitía abrirla y cerrarla. Se trataba de una estructura estética, barata, ligera y, fácil y rápida de montar, que no hacía temer a sus habitantes quedar sepultados por sus casas durante las posibles réplicas del terremoto. Con posterioridad, ha construido viviendas de emergencia con estructura de tubos de papel en lugares como Filipinas, India o Turquía
  • 16. 4. PREMIOS PREMIO PRITZER 2014 «sus proyectos elegantes e innovadores para clientes privados y también por usar el mismo diseño inventivo y habilidoso para sus amplios esfuerzos humanitarios. Es un arquitecto excepcional que, durante veinte años, ha estado respondiendo con creatividad y diseño de alta calidad a situaciones extremas causadas por desastres naturales devastadores…» «…Su sentido de la responsabilidad y la acción positiva para crear una arquitectura de calidad para atender las necesidades de la sociedad, junto con su enfoque original de estos desafíos humanitarios, hacen del ganador de este año un profesional ejemplar», ha señalado el jurado presidido por el británico Lord Palumbo. «Es un gran honor, pero aún no se cómo asimilarlo, porque siento que es aún muy temprano para mí porque aún no he alcanzado cierto nivel como arquitecto. Así que me lo tomo como una motivación para seguir haciendo gran arquitectura al mismo tiempo que trabajo en zonas de catástrofe. También me gusta seguir enseñando. La educación es una parte muy importante de lo que hago. Incluso ahora, no entiendo el significado de recibir este premio, pero todo lo que te puedo decir es que no quiero que me haga cambiar. Tan solo quiero seguir haciendo lo que hago».
  • 17. "Creo que para construir un edificio sólido no hace falta usar un material resistente. La solidez de un edificio no tiene nada que ver con la resistencia del material"