SlideShare una empresa de Scribd logo
Antes de que Cristóbal Colón llegara a las India
en Colombia las chozas por lo general eran muy
sencillas, realizadas con paja y madera, aunque
existían ya algunas en piedra y otros elementos.
A continuación presentaremos la influencia de la
arquitectura europea en la nuestra y su
originalidad.
Decoración mudéjar:
Dejada en España por los árabes que
la habitaron y comerciaron allí.
También llamado arte mozárabe o
moro cristiano. En Colombia
influyeron en los techumbres, los
muros, además del uso decorativo
del ladrillo

Capilla posas y capilla posa de Sutatausa. Recuperados de

http://historyarq.blogspot.com/2009/09/etapa-de-la-conquista-americoespanola.html y
http://www.flickr.com/photos/46601849@N08/4485587057/in/photostream/
respectivamente.

Capillas posas:
Capillas situadas en la esquina de las plazas y
cercana a la iglesia en la cual podían rezar los
indígenas, al no estarles permitido su ingreso
a la propia iglesia y desde donde participaban
en las peregrinaciones.

Decoración
mudéjar en
el Patio de
las
Doncellas.
Recuperado
de:

http://www.
flickr.com/p
hotos/46601
849@N08/4
485587057/i
n/photostre
am/
Arcos Torales:
Los arcos torales soportan el peso de
la cúpula o de la bóveda;
generalmente
organizados
con
cuatro arcos.

Armadura mudéjar de par y nudillo. Catedral de Teruel. Recuperado
de: http://www.trastosviejos.com/blog/?paged=4

Arco toral de
Nuestra Señora de
las Angustias
(Bogotá).
Recuperado de:

http://spoliariummacellum.blogspo
t.com/2012/11/igl
esia-de-nuestrasenora-de-las.html
Arco toral de San
Vicente de los
Campos.
Recuperado de:

http://www.puebl
osespana.org/canta
bria/cantabria/pa
manes/578840/

Armadura de par y nudillo:
Las catedrales requerían una estructura
que colocara en los muros el peso
correspondiente sin la necesidad de
contrafuertes.
La arquitectura Barroca
se utilizó especialmente
en lugares religiosos,
como iglesias catedrales
y monasterios.

Se utiliza la madera
como
ornamentación
con varios detalles con
pan de oro (base de
arcilla con una fina
lámina de oro).
La
mezcla
entre
elementos indígenas y
barrocas crea imágenes
decorativas llamativas.

Arquitectura Barroca. Mitología Colombiana. Recuperado de:

http://johanamotologiacolombiana.blogspot.com/2010/08/arquitectura-articuloprincipal.html
Un gran ejemplo de ingeniería militar son las murallas de
Cartagena, construidas allí para salvaguardar su territorio.

Fuerte de San
Felipe de Barajas.
Recuperado de:

http://www.sem
ana.com/especial
es/patrimonioscolombiahumanidad/carta
gena-deindias.html
Arquitectura del Paisaje Cultural Cafetero. Recuperado de:

http://fincasquindioya.com/arquitectura-paisaje-cultural-cafetero/

A finales del
siglo
XIX
y
principios
del
siglo
XX
la
arquitectura de
las casas era muy
similar,
en
especial en la
altura, se utilizó
la madera en las
ventanas
con
forma de rejilla.
Imponiéndose y
mezclándose
distintas formas
locales
y
tradicionales.
ATTOLAROTTA (2009) Capillas Posas de Sutatausa. Recuperado el 4 de Diciembre del 2013 de:
http://www.flickr.com/photos/46601849@N08/4485587057/in/photostream/
JESSIARIAS (2009) Etapa de la Conquista España Americana. Historia III. Recuperado el 4 de Diciembre del
2013 de: http://historyarq.blogspot.com/2009/09/etapa-de-la-conquista-americo-espanola.html
JAVIER(2009) Influencia del Mudéjar en Colombia. Recuperado el 4 de Diciembre del 2013 de:
http://mudejarencolombia.blogspot.com/
JUANE59 (2012) Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias –Bogotá–. SPOLIARIUM-MACELLUM Blog de
Moncada Mejía Ltda. Recuperado el 4 de Diciembre del 2013 de:
http://spoliarium-macellum.blogspot.com/2012/11/iglesia-de-nuestra-senora-de-las.html
JAUME (2008) Arco toral de San Vicente de los campos. Pueblos de España. Recuperado el 4 de Diciembre del
2013 de: http://www.pueblos-espana.org/cantabria/cantabria/pamanes/578840/
TRASTOS VIEJOS (2011) Carpinteria de los blanco: Artesonados (Parte III). Trastos Viejos: Antigüedades y
objetos curiosos. Recuperado el 4 de Diciembre del 2013 de:
http://www.trastosviejos.com/blog/?paged=4
DIGITAL NATURE (s. f.) La armadura de par y nudillo. La techumbre de la Catedral de Teruel. Recuperado
el 4 de Diciembre del 2013 de: http://www.almendron.com/artehistoria/arte/arquitectura/la-techumbrede-la-catedral-de-teruel/la-armadura-de-par-y-nudillo/
JOHANA Y MAIRA (2010) Arquitectura: Arquitectura Barroca. Mitología Colombiana. Recuperado el 4 de
Diciembre del 2013 de: http://johana-motologiacolombiana.blogspot.com/2010/08/arquitectura-articuloprincipal.html
SEMANA.COM (2012) Puerto, fortificaciones y conjunto monumental de Cartagena (1984). De Colombia para el
Mundo. Recuperado el 4 de Diciembre del 2013 de: http://www.semana.com/especiales/patrimonioscolombia-humanidad/cartagena-de-indias.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otra arquitectura, obras del tercer periodo
Otra arquitectura, obras del tercer periodoOtra arquitectura, obras del tercer periodo
Otra arquitectura, obras del tercer periodo
LauraMendoza178
 
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjco
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjcoArte y arquitectura del siglo xx en mexjco
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjcoAoi Shinigami
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
subsuelo
 
Arquitectura victoriana
Arquitectura victorianaArquitectura victoriana
Arquitectura victoriana
Marlin Williams
 
Arquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericaArquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamerica
jrvh
 
La arquitectura moderna
La arquitectura modernaLa arquitectura moderna
La arquitectura moderna
Sylvia Nucete Guillen
 
AGENTES DEL DETERIORO EN LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS
AGENTES DEL DETERIORO EN LOS MONUMENTOS HISTÓRICOSAGENTES DEL DETERIORO EN LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS
AGENTES DEL DETERIORO EN LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS
AnyelyVallenilla1
 
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELAArquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Carlos Salazar
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
subsuelo
 
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
IsairyPM
 
Resumen de arq. mexicana del siglo XVI
Resumen de arq. mexicana del siglo XVIResumen de arq. mexicana del siglo XVI
Resumen de arq. mexicana del siglo XVI
UV
 
Tendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporaneaTendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporanea
aimee fuentes
 
Arquitectura posmoderna
Arquitectura posmodernaArquitectura posmoderna
Arquitectura posmoderna
GUADALUPE SOTELO
 
Funcionalismo y racionalismo
Funcionalismo y racionalismoFuncionalismo y racionalismo
Funcionalismo y racionalismomela1903
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
MileidyNogueraM
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Pedro Urzua
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
Isabel Quispe Guerrero
 
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
RoCa BuRon
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
Stefanny Espitia Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Otra arquitectura, obras del tercer periodo
Otra arquitectura, obras del tercer periodoOtra arquitectura, obras del tercer periodo
Otra arquitectura, obras del tercer periodo
 
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjco
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjcoArte y arquitectura del siglo xx en mexjco
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjco
 
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXIArquitectura mexicana del siglo XX-XXI
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
 
Arquitectura victoriana
Arquitectura victorianaArquitectura victoriana
Arquitectura victoriana
 
Arquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericaArquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamerica
 
La arquitectura moderna
La arquitectura modernaLa arquitectura moderna
La arquitectura moderna
 
AGENTES DEL DETERIORO EN LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS
AGENTES DEL DETERIORO EN LOS MONUMENTOS HISTÓRICOSAGENTES DEL DETERIORO EN LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS
AGENTES DEL DETERIORO EN LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS
 
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELAArquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
 
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
 
Resumen de arq. mexicana del siglo XVI
Resumen de arq. mexicana del siglo XVIResumen de arq. mexicana del siglo XVI
Resumen de arq. mexicana del siglo XVI
 
Tendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporaneaTendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporanea
 
Arquitectura posmoderna
Arquitectura posmodernaArquitectura posmoderna
Arquitectura posmoderna
 
Funcionalismo y racionalismo
Funcionalismo y racionalismoFuncionalismo y racionalismo
Funcionalismo y racionalismo
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
 
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 

Similar a Arquitectura colonial en colombia

Juan serrano (1)
Juan serrano (1)Juan serrano (1)
Juan serrano (1)
luismendoza560
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
BastaYa YaBasta
 
Historia de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaHistoria de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaJMTE
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonial Arquitectura colonial
Arquitectura colonial
CristalGarcia22
 
Historia 3
Historia 3   Historia 3
Historia 3
angela palacios
 
Arte de virreinato e independencia.pptx
Arte de virreinato e independencia.pptxArte de virreinato e independencia.pptx
Arte de virreinato e independencia.pptx
MarcoCaldern20
 
Arquitectura de la vega
Arquitectura de la vegaArquitectura de la vega
Arquitectura de la vega
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
arquitecturacolonial.pptx
arquitecturacolonial.pptxarquitecturacolonial.pptx
arquitecturacolonial.pptx
MilagrosCarpio4
 
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANORESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
David Benalcazar
 
Arquitectura americana.
Arquitectura americana.Arquitectura americana.
Arquitectura americana.
DiangelyGabriellaSpa
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanawacacastro
 
Coro ciudad colonial
Coro ciudad colonialCoro ciudad colonial
Coro ciudad colonialkarlatomey
 
América pre colombina(1)
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
leana91
 
3.0 arquitectura del caribe quiz
3.0 arquitectura del caribe quiz3.0 arquitectura del caribe quiz
3.0 arquitectura del caribe quiz
luismendoza560
 
arquitectura
arquitectura arquitectura
arquitectura
Angel Gomez
 
1 ciudad colonial venezolana, coro. i
1 ciudad colonial venezolana, coro. i1 ciudad colonial venezolana, coro. i
1 ciudad colonial venezolana, coro. iJUANERNESTOPARADASREA
 
Civilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermedias
Simón Muñoz
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
katerinestanovich
 
El barroco
El barrocoEl barroco

Similar a Arquitectura colonial en colombia (20)

Juan serrano (1)
Juan serrano (1)Juan serrano (1)
Juan serrano (1)
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Historia de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaHistoria de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en Colombia
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonial Arquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Historia 3
Historia 3   Historia 3
Historia 3
 
Arte de virreinato e independencia.pptx
Arte de virreinato e independencia.pptxArte de virreinato e independencia.pptx
Arte de virreinato e independencia.pptx
 
Arquitectura de la vega
Arquitectura de la vegaArquitectura de la vega
Arquitectura de la vega
 
arquitecturacolonial.pptx
arquitecturacolonial.pptxarquitecturacolonial.pptx
arquitecturacolonial.pptx
 
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANORESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
 
Arquitectura americana.
Arquitectura americana.Arquitectura americana.
Arquitectura americana.
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Coro ciudad colonial
Coro ciudad colonialCoro ciudad colonial
Coro ciudad colonial
 
América pre colombina(1)
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
 
Arte deco
Arte decoArte deco
Arte deco
 
3.0 arquitectura del caribe quiz
3.0 arquitectura del caribe quiz3.0 arquitectura del caribe quiz
3.0 arquitectura del caribe quiz
 
arquitectura
arquitectura arquitectura
arquitectura
 
1 ciudad colonial venezolana, coro. i
1 ciudad colonial venezolana, coro. i1 ciudad colonial venezolana, coro. i
1 ciudad colonial venezolana, coro. i
 
Civilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermedias
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 

Arquitectura colonial en colombia

  • 1.
  • 2. Antes de que Cristóbal Colón llegara a las India en Colombia las chozas por lo general eran muy sencillas, realizadas con paja y madera, aunque existían ya algunas en piedra y otros elementos. A continuación presentaremos la influencia de la arquitectura europea en la nuestra y su originalidad.
  • 3. Decoración mudéjar: Dejada en España por los árabes que la habitaron y comerciaron allí. También llamado arte mozárabe o moro cristiano. En Colombia influyeron en los techumbres, los muros, además del uso decorativo del ladrillo Capilla posas y capilla posa de Sutatausa. Recuperados de http://historyarq.blogspot.com/2009/09/etapa-de-la-conquista-americoespanola.html y http://www.flickr.com/photos/46601849@N08/4485587057/in/photostream/ respectivamente. Capillas posas: Capillas situadas en la esquina de las plazas y cercana a la iglesia en la cual podían rezar los indígenas, al no estarles permitido su ingreso a la propia iglesia y desde donde participaban en las peregrinaciones. Decoración mudéjar en el Patio de las Doncellas. Recuperado de: http://www. flickr.com/p hotos/46601 849@N08/4 485587057/i n/photostre am/
  • 4. Arcos Torales: Los arcos torales soportan el peso de la cúpula o de la bóveda; generalmente organizados con cuatro arcos. Armadura mudéjar de par y nudillo. Catedral de Teruel. Recuperado de: http://www.trastosviejos.com/blog/?paged=4 Arco toral de Nuestra Señora de las Angustias (Bogotá). Recuperado de: http://spoliariummacellum.blogspo t.com/2012/11/igl esia-de-nuestrasenora-de-las.html Arco toral de San Vicente de los Campos. Recuperado de: http://www.puebl osespana.org/canta bria/cantabria/pa manes/578840/ Armadura de par y nudillo: Las catedrales requerían una estructura que colocara en los muros el peso correspondiente sin la necesidad de contrafuertes.
  • 5. La arquitectura Barroca se utilizó especialmente en lugares religiosos, como iglesias catedrales y monasterios. Se utiliza la madera como ornamentación con varios detalles con pan de oro (base de arcilla con una fina lámina de oro). La mezcla entre elementos indígenas y barrocas crea imágenes decorativas llamativas. Arquitectura Barroca. Mitología Colombiana. Recuperado de: http://johanamotologiacolombiana.blogspot.com/2010/08/arquitectura-articuloprincipal.html
  • 6. Un gran ejemplo de ingeniería militar son las murallas de Cartagena, construidas allí para salvaguardar su territorio. Fuerte de San Felipe de Barajas. Recuperado de: http://www.sem ana.com/especial es/patrimonioscolombiahumanidad/carta gena-deindias.html
  • 7. Arquitectura del Paisaje Cultural Cafetero. Recuperado de: http://fincasquindioya.com/arquitectura-paisaje-cultural-cafetero/ A finales del siglo XIX y principios del siglo XX la arquitectura de las casas era muy similar, en especial en la altura, se utilizó la madera en las ventanas con forma de rejilla. Imponiéndose y mezclándose distintas formas locales y tradicionales.
  • 8. ATTOLAROTTA (2009) Capillas Posas de Sutatausa. Recuperado el 4 de Diciembre del 2013 de: http://www.flickr.com/photos/46601849@N08/4485587057/in/photostream/ JESSIARIAS (2009) Etapa de la Conquista España Americana. Historia III. Recuperado el 4 de Diciembre del 2013 de: http://historyarq.blogspot.com/2009/09/etapa-de-la-conquista-americo-espanola.html JAVIER(2009) Influencia del Mudéjar en Colombia. Recuperado el 4 de Diciembre del 2013 de: http://mudejarencolombia.blogspot.com/ JUANE59 (2012) Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias –Bogotá–. SPOLIARIUM-MACELLUM Blog de Moncada Mejía Ltda. Recuperado el 4 de Diciembre del 2013 de: http://spoliarium-macellum.blogspot.com/2012/11/iglesia-de-nuestra-senora-de-las.html JAUME (2008) Arco toral de San Vicente de los campos. Pueblos de España. Recuperado el 4 de Diciembre del 2013 de: http://www.pueblos-espana.org/cantabria/cantabria/pamanes/578840/ TRASTOS VIEJOS (2011) Carpinteria de los blanco: Artesonados (Parte III). Trastos Viejos: Antigüedades y objetos curiosos. Recuperado el 4 de Diciembre del 2013 de: http://www.trastosviejos.com/blog/?paged=4 DIGITAL NATURE (s. f.) La armadura de par y nudillo. La techumbre de la Catedral de Teruel. Recuperado el 4 de Diciembre del 2013 de: http://www.almendron.com/artehistoria/arte/arquitectura/la-techumbrede-la-catedral-de-teruel/la-armadura-de-par-y-nudillo/ JOHANA Y MAIRA (2010) Arquitectura: Arquitectura Barroca. Mitología Colombiana. Recuperado el 4 de Diciembre del 2013 de: http://johana-motologiacolombiana.blogspot.com/2010/08/arquitectura-articuloprincipal.html SEMANA.COM (2012) Puerto, fortificaciones y conjunto monumental de Cartagena (1984). De Colombia para el Mundo. Recuperado el 4 de Diciembre del 2013 de: http://www.semana.com/especiales/patrimonioscolombia-humanidad/cartagena-de-indias.html