SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPA CONCEPTUAL
FUNDAMENTOS DE LA
ARQUITECTURA COMPUTACIONAL
 En la actualidad, el término computadora es habitual y
se encuentra presente directa o indirectamente en
todas las actividades del ser humano. Es por ello que
para aprovechar el potencial de la computadora se
requiere conocer los fundamentos que le rigen, así
como las partes que la integran.
ARQUITECTURA EN EL ENTORNO
INFORMATICO
 Lo que se denomina hardware de computadores
consiste en circuitos electrónicos, visualizadores,
medios de almacenamiento magnéticos y ópticos,
equipos electromecánicos y dispositivos de
comunicación. Por lo que la arquitectura de
computadoras abarca la especificación del repertorio
de instrucciones y las unidades hardware que
implementan las instrucciones.
MAPA CONCEPTUAL
¿QUE ES UNA COMPUTADORA?
 Un computador o computadora es una máquina
calculadora electrónica rápida que acepta como
entrada información digitalizada, la procesa de
acuerdo con una lista de instrucciones almacenada
internamente y produce la información de salida
resultante. A la lista de instrucciones se le conoce
como programa y el medio de almacenamiento interno
memoria del computador.
 Los computadores portátiles son la versión compacta
con todos los componentes empaquetados. Las
estaciones de trabajo con capacidad de entrada/salida
de gráficos de alta resolución, aunque con las
dimensiones de un computador de sobremesa, se
caracterizan por su rapidez de procesamiento; se usan
frecuentemente en aplicaciones de ingeniería,
especialmente para trabajo de diseño interactivo.
 Macro computadores, los cuales son ocupados para el
procesamiento de datos de negocios en compañías de
tamaño mediano a grande que requieren bastante poder de
computación y capacidad de almacenamiento que la
ofrecida por las estaciones de trabajo. Los servidores (son
una computadora que, formando parte de una red, provee
servicios a otras computadoras denominadas clientes),
contienen unidades de almacenamiento para bases de datos
de tamaño mediano, y son capaces de gestionar un gran
volumen de peticiones de acceso a esos datos. En la mayoría
de los casos los servidores son accesibles a las comunidades
educativas, empresariales y particulares. Las peticiones y
las respuestas se transportan habitualmente a través de las
instalaciones de internet.
ORGANIZACIÓN FISICA DE UNA
COMPUTADORA
 DISPOSITIVOS DE ENTRADA
 DISPOSITIVOS DE SALIDA
 HARDWARE
 SOFTWARE
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
 El dispositivo de entrada se define como la parte del
hardware que permite al usuario introducir información a
la computadora. Por ejemplo: teclado, ratón, lector óptico,
escáner, guantes (para realidad virtual), cámaras digitales
de video, etc.
 El dispositivo de entrada más común es el teclado, el cual
acepta letras, números y comandos del usuario. Además, en
forma adicional se emplea el ratón, el cual permite dar
comandos moviendo el ratón sobre una superficie plana y
oprimiendo sus botones. Algunos otros dispositivos de
entrada son la palanca de juegos (joystick), escáner,
cámaras digitales y micrófonos.
DISPOSITIVOS DE SALIDA
 Es la parte que permite a la computadora comunicarse con el usuario.
Ejemplos: monitor, graficador, bocinas, impresora, etc.
 Los dispositivos de salida devuelven los datos procesados al usuario. El
término genérico dispositivo se refiere a cualquier pieza de hardware.
 La función de un dispositivo de salida es presentar datos procesados al
usuario. Los dispositivos de salida más comunes son la pantalla de
visualización, conocida como monitor y la impresora.
 Existen algunos tipos de hardware que pueden actuar tanto como
dispositivos de entrada como de salida. Un ejemplo es la pantalla
sensible al tacto, un tipo e monitor que muestra texto o íconos, los
cuales pueden tocarse
MONITOR
GRAFICADOR
IMPRESORA
HARDWARE
 El hardware se refiere a la parte física de la
computadora: teclado, gabinete, circuitos, cables,
discos duros, impresoras, monitores, etc. El
funcionamiento del hardware depende del software
(programas).
SOFTWARE
 En tanto que software, lo define como el conjunto de
instrucciones que dirigen al hardware. Asimismo, dice
que es un conjunto de instrucciones que realizan una
tarea específica denominada programa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
danieladcatoni
 
Estructura y funcionamiento de una computadora
Estructura y funcionamiento de una computadoraEstructura y funcionamiento de una computadora
Estructura y funcionamiento de una computadora
DEizy GarzOn
 
Raul castro hardware.ppt
Raul castro hardware.pptRaul castro hardware.ppt
Raul castro hardware.ppt
Raul Castro Hormaza
 
Tp 1 informatica
Tp 1 informaticaTp 1 informatica
Tp 1 informatica
walterdavidl
 
Estructura y función de una computadora
Estructura y función de una computadoraEstructura y función de una computadora
Estructura y función de una computadora
veronicadvva
 
¿Que es un computador?
¿Que es un computador?¿Que es un computador?
¿Que es un computador?
juan leal
 
Alba pariente 2.3
Alba pariente 2.3Alba pariente 2.3
Alba pariente 2.3
albaparientetic
 
Tp 1 informatica
Tp 1 informaticaTp 1 informatica
Tp 1 informatica
walterdavidl
 
Tp 1
Tp 1Tp 1
Tema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al cursoTema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al curso
Jorge Pariasca
 
Conceptos básicos sobre computación e Informática
Conceptos básicos sobre computación e InformáticaConceptos básicos sobre computación e Informática
Conceptos básicos sobre computación e Informática
Edith Mitma Huamani
 
Dispositivos Perifericos
Dispositivos PerifericosDispositivos Perifericos
Dispositivos Perifericos
Kerliitah Vargas
 
DiegoRamirez_Hardware.ppt
DiegoRamirez_Hardware.pptDiegoRamirez_Hardware.ppt
DiegoRamirez_Hardware.ppt
diego ramirez
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
JulioHinojosa01
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
John Delgado
 
introducción a la informática
introducción a la informáticaintroducción a la informática
introducción a la informática
Jesus Moron
 
la Computadora
la Computadorala Computadora
la Computadora
Natasha Guilcapi
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
SZarate2020
 
Trabajo practico n°1 power point informatica
Trabajo practico n°1 power point informaticaTrabajo practico n°1 power point informatica
Trabajo practico n°1 power point informatica
Julio Rene Fernandez
 
Hadwaregrado7
Hadwaregrado7Hadwaregrado7
Hadwaregrado7
Lic. Oney Begambre
 

La actualidad más candente (20)

El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Estructura y funcionamiento de una computadora
Estructura y funcionamiento de una computadoraEstructura y funcionamiento de una computadora
Estructura y funcionamiento de una computadora
 
Raul castro hardware.ppt
Raul castro hardware.pptRaul castro hardware.ppt
Raul castro hardware.ppt
 
Tp 1 informatica
Tp 1 informaticaTp 1 informatica
Tp 1 informatica
 
Estructura y función de una computadora
Estructura y función de una computadoraEstructura y función de una computadora
Estructura y función de una computadora
 
¿Que es un computador?
¿Que es un computador?¿Que es un computador?
¿Que es un computador?
 
Alba pariente 2.3
Alba pariente 2.3Alba pariente 2.3
Alba pariente 2.3
 
Tp 1 informatica
Tp 1 informaticaTp 1 informatica
Tp 1 informatica
 
Tp 1
Tp 1Tp 1
Tp 1
 
Tema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al cursoTema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al curso
 
Conceptos básicos sobre computación e Informática
Conceptos básicos sobre computación e InformáticaConceptos básicos sobre computación e Informática
Conceptos básicos sobre computación e Informática
 
Dispositivos Perifericos
Dispositivos PerifericosDispositivos Perifericos
Dispositivos Perifericos
 
DiegoRamirez_Hardware.ppt
DiegoRamirez_Hardware.pptDiegoRamirez_Hardware.ppt
DiegoRamirez_Hardware.ppt
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
introducción a la informática
introducción a la informáticaintroducción a la informática
introducción a la informática
 
la Computadora
la Computadorala Computadora
la Computadora
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
 
Trabajo practico n°1 power point informatica
Trabajo practico n°1 power point informaticaTrabajo practico n°1 power point informatica
Trabajo practico n°1 power point informatica
 
Hadwaregrado7
Hadwaregrado7Hadwaregrado7
Hadwaregrado7
 

Destacado

Multi line
Multi lineMulti line
Multi line
Alejandra Bravo
 
EVIDENCIAS DE PXBASIC
EVIDENCIAS DE PXBASICEVIDENCIAS DE PXBASIC
EVIDENCIAS DE PXBASIC
alejandra ortega
 
EVIDENCIAS DE PXBASIC
EVIDENCIAS DE PXBASIC EVIDENCIAS DE PXBASIC
EVIDENCIAS DE PXBASIC
alejandra ortega
 
EVIDENCIAS DE PXBASIC
EVIDENCIAS DE PXBASIC EVIDENCIAS DE PXBASIC
EVIDENCIAS DE PXBASIC
alejandra ortega
 
Lo básico sobre el correo electrónico
Lo básico sobre el correo electrónico Lo básico sobre el correo electrónico
Lo básico sobre el correo electrónico
Maria Alejandra Ortega
 
Tabla de técnicas
Tabla de técnicas Tabla de técnicas
Tabla de técnicas
Maria Alejandra Ortega
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
Alejandra Ortega
 
Radio button
Radio buttonRadio button
Radio button
Alejandra Bravo
 
Como crear un blog paso a paso
Como crear un blog paso a pasoComo crear un blog paso a paso
Como crear un blog paso a paso
Maria Alejandra Ortega
 
Importancia del buen uso de la computadora y sus partes.
Importancia del buen uso de la computadora y sus partes.Importancia del buen uso de la computadora y sus partes.
Importancia del buen uso de la computadora y sus partes.
alejandra ortega
 
Maria Alejandra EVIDENCIAS DE PXBASIC
Maria Alejandra EVIDENCIAS DE PXBASIC Maria Alejandra EVIDENCIAS DE PXBASIC
Maria Alejandra EVIDENCIAS DE PXBASIC
alejandra ortega
 
EVIDENCIAS DE PXBASIC
EVIDENCIAS DE PXBASICEVIDENCIAS DE PXBASIC
EVIDENCIAS DE PXBASIC
alejandra ortega
 
EVIDENCIAS DE PXBASIC
EVIDENCIAS DE PXBASIC EVIDENCIAS DE PXBASIC
EVIDENCIAS DE PXBASIC
Alejandra Bravo
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
alejandra ortega
 
Taller de técnica de sistemas y mantenimiento
Taller de técnica de sistemas y mantenimientoTaller de técnica de sistemas y mantenimiento
Taller de técnica de sistemas y mantenimiento
Alejandra Bravo
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
Alejandra Bravo
 

Destacado (16)

Multi line
Multi lineMulti line
Multi line
 
EVIDENCIAS DE PXBASIC
EVIDENCIAS DE PXBASICEVIDENCIAS DE PXBASIC
EVIDENCIAS DE PXBASIC
 
EVIDENCIAS DE PXBASIC
EVIDENCIAS DE PXBASIC EVIDENCIAS DE PXBASIC
EVIDENCIAS DE PXBASIC
 
EVIDENCIAS DE PXBASIC
EVIDENCIAS DE PXBASIC EVIDENCIAS DE PXBASIC
EVIDENCIAS DE PXBASIC
 
Lo básico sobre el correo electrónico
Lo básico sobre el correo electrónico Lo básico sobre el correo electrónico
Lo básico sobre el correo electrónico
 
Tabla de técnicas
Tabla de técnicas Tabla de técnicas
Tabla de técnicas
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
 
Radio button
Radio buttonRadio button
Radio button
 
Como crear un blog paso a paso
Como crear un blog paso a pasoComo crear un blog paso a paso
Como crear un blog paso a paso
 
Importancia del buen uso de la computadora y sus partes.
Importancia del buen uso de la computadora y sus partes.Importancia del buen uso de la computadora y sus partes.
Importancia del buen uso de la computadora y sus partes.
 
Maria Alejandra EVIDENCIAS DE PXBASIC
Maria Alejandra EVIDENCIAS DE PXBASIC Maria Alejandra EVIDENCIAS DE PXBASIC
Maria Alejandra EVIDENCIAS DE PXBASIC
 
EVIDENCIAS DE PXBASIC
EVIDENCIAS DE PXBASICEVIDENCIAS DE PXBASIC
EVIDENCIAS DE PXBASIC
 
EVIDENCIAS DE PXBASIC
EVIDENCIAS DE PXBASIC EVIDENCIAS DE PXBASIC
EVIDENCIAS DE PXBASIC
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Taller de técnica de sistemas y mantenimiento
Taller de técnica de sistemas y mantenimientoTaller de técnica de sistemas y mantenimiento
Taller de técnica de sistemas y mantenimiento
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 

Similar a Arquitectura computacional

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Informatica 1 (formacion para docentes)
Informatica 1 (formacion para docentes)Informatica 1 (formacion para docentes)
Informatica 1 (formacion para docentes)
I.E. Paulo VI
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
Yanny Cornieles
 
El computador y la sociedad.
El computador y la sociedad.El computador y la sociedad.
El computador y la sociedad.
Carlos Bravo
 
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM A
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM ADIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM A
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM A
monaco65
 
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFT
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFTDIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFT
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFT
monaco65
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
ArmandodazaMoscote
 
Apuntes de informática
Apuntes de informáticaApuntes de informática
Apuntes de informática
fernandoballestero1995
 
Apuntes de informática
Apuntes de informáticaApuntes de informática
Apuntes de informática
liviafigueroa
 
El computador y sus dispositivos
El computador y sus dispositivosEl computador y sus dispositivos
El computador y sus dispositivos
rodva2012
 
Hardware
HardwareHardware
sistema de computo
sistema de computosistema de computo
sistema de computo
dayanatenoriosalas
 
Apuntes de informática
Apuntes de informáticaApuntes de informática
Apuntes de informática
meryrhoo
 
Introduccion a la Informatica
Introduccion a la InformaticaIntroduccion a la Informatica
Introduccion a la Informatica
Claudia Moto
 
hardware y software
hardware y softwarehardware y software
hardware y software
luzmarinalapp
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
ronaldjrt_2005
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
lory mendez
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
Elena Santos
 
El Computador.pptx
El Computador.pptxEl Computador.pptx
El Computador.pptx
FreddyHernndez24
 

Similar a Arquitectura computacional (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Informatica 1 (formacion para docentes)
Informatica 1 (formacion para docentes)Informatica 1 (formacion para docentes)
Informatica 1 (formacion para docentes)
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
El computador y la sociedad.
El computador y la sociedad.El computador y la sociedad.
El computador y la sociedad.
 
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM A
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM ADIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM A
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM A
 
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFT
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFTDIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFT
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFT
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Apuntes de informática
Apuntes de informáticaApuntes de informática
Apuntes de informática
 
Apuntes de informática
Apuntes de informáticaApuntes de informática
Apuntes de informática
 
El computador y sus dispositivos
El computador y sus dispositivosEl computador y sus dispositivos
El computador y sus dispositivos
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
sistema de computo
sistema de computosistema de computo
sistema de computo
 
Apuntes de informática
Apuntes de informáticaApuntes de informática
Apuntes de informática
 
Introduccion a la Informatica
Introduccion a la InformaticaIntroduccion a la Informatica
Introduccion a la Informatica
 
hardware y software
hardware y softwarehardware y software
hardware y software
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
 
El Computador.pptx
El Computador.pptxEl Computador.pptx
El Computador.pptx
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Arquitectura computacional

  • 1.
  • 3. FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA COMPUTACIONAL  En la actualidad, el término computadora es habitual y se encuentra presente directa o indirectamente en todas las actividades del ser humano. Es por ello que para aprovechar el potencial de la computadora se requiere conocer los fundamentos que le rigen, así como las partes que la integran.
  • 4. ARQUITECTURA EN EL ENTORNO INFORMATICO  Lo que se denomina hardware de computadores consiste en circuitos electrónicos, visualizadores, medios de almacenamiento magnéticos y ópticos, equipos electromecánicos y dispositivos de comunicación. Por lo que la arquitectura de computadoras abarca la especificación del repertorio de instrucciones y las unidades hardware que implementan las instrucciones.
  • 6. ¿QUE ES UNA COMPUTADORA?  Un computador o computadora es una máquina calculadora electrónica rápida que acepta como entrada información digitalizada, la procesa de acuerdo con una lista de instrucciones almacenada internamente y produce la información de salida resultante. A la lista de instrucciones se le conoce como programa y el medio de almacenamiento interno memoria del computador.
  • 7.  Los computadores portátiles son la versión compacta con todos los componentes empaquetados. Las estaciones de trabajo con capacidad de entrada/salida de gráficos de alta resolución, aunque con las dimensiones de un computador de sobremesa, se caracterizan por su rapidez de procesamiento; se usan frecuentemente en aplicaciones de ingeniería, especialmente para trabajo de diseño interactivo.
  • 8.  Macro computadores, los cuales son ocupados para el procesamiento de datos de negocios en compañías de tamaño mediano a grande que requieren bastante poder de computación y capacidad de almacenamiento que la ofrecida por las estaciones de trabajo. Los servidores (son una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes), contienen unidades de almacenamiento para bases de datos de tamaño mediano, y son capaces de gestionar un gran volumen de peticiones de acceso a esos datos. En la mayoría de los casos los servidores son accesibles a las comunidades educativas, empresariales y particulares. Las peticiones y las respuestas se transportan habitualmente a través de las instalaciones de internet.
  • 9. ORGANIZACIÓN FISICA DE UNA COMPUTADORA  DISPOSITIVOS DE ENTRADA  DISPOSITIVOS DE SALIDA  HARDWARE  SOFTWARE
  • 10. DISPOSITIVOS DE ENTRADA  El dispositivo de entrada se define como la parte del hardware que permite al usuario introducir información a la computadora. Por ejemplo: teclado, ratón, lector óptico, escáner, guantes (para realidad virtual), cámaras digitales de video, etc.  El dispositivo de entrada más común es el teclado, el cual acepta letras, números y comandos del usuario. Además, en forma adicional se emplea el ratón, el cual permite dar comandos moviendo el ratón sobre una superficie plana y oprimiendo sus botones. Algunos otros dispositivos de entrada son la palanca de juegos (joystick), escáner, cámaras digitales y micrófonos.
  • 11. DISPOSITIVOS DE SALIDA  Es la parte que permite a la computadora comunicarse con el usuario. Ejemplos: monitor, graficador, bocinas, impresora, etc.  Los dispositivos de salida devuelven los datos procesados al usuario. El término genérico dispositivo se refiere a cualquier pieza de hardware.  La función de un dispositivo de salida es presentar datos procesados al usuario. Los dispositivos de salida más comunes son la pantalla de visualización, conocida como monitor y la impresora.  Existen algunos tipos de hardware que pueden actuar tanto como dispositivos de entrada como de salida. Un ejemplo es la pantalla sensible al tacto, un tipo e monitor que muestra texto o íconos, los cuales pueden tocarse MONITOR GRAFICADOR IMPRESORA
  • 12. HARDWARE  El hardware se refiere a la parte física de la computadora: teclado, gabinete, circuitos, cables, discos duros, impresoras, monitores, etc. El funcionamiento del hardware depende del software (programas).
  • 13. SOFTWARE  En tanto que software, lo define como el conjunto de instrucciones que dirigen al hardware. Asimismo, dice que es un conjunto de instrucciones que realizan una tarea específica denominada programa.